LGTBQ+
La visibilidad trans como vía hacia una sociedad más inclusiva y diversa
El 31 de marzo se celebra el día internaci...
La visibilidad trans como vía hacia una sociedad más inclusiva y diversa
El 31 de marzo se celebra el día internacional de la visibilidad trans, y es que, por desgracia, aun a día de hoy se sigue invisibilizando la diversidad de identidades de género.
Por eso, hoy y todos los días del año debemos tartar de tener un impacto en la educación y en la conciencia de la sociedad sobre la diversidad de género. Y para que este impacto sea real debemos dar altavoz y escuchar lo que las personas trans tienen que decir para acercarnos a su realidad, de manera que se desmitifiquen los estereotipos y prejuicios comunes sobre la identidad de género.
Y solo de esta manera llegará el día en que todxs seamos lo que queramos y sintamos ser, sin juicios ni presiones.
¿Qué es ser trans?
Ser trans es mucho más de lo que crees, y es que muchas veces caemos en el error de pensar que para ser trans hay que cumplir una serie de “requisitos” o “condiciones” como pueden ser las intervenciones hormonales y quirúrgicas. ¡Pues nada más lejos de la realidad! Ser trans es una cuestión de identidad. Si no te identificas con el género que se te asignó al nacer eres trans, sean cuales sean tus genitales o tu expresión de género.
Y es que, igual que para ser hombre o mujer no hay por qué encajar en los cánones establecidos como “masculinos” o “femeninos”, las personas trans deberían sentirse cómodas identificándose con lo que son sin tener que maquillarse, depilarse, tener un tono de voz más grave o más agudo, tener barba, vestir de una manera determinada... y todas esas cosas que la sociedad relaciona con la masculinidad o la feminidad.
Bien te adhieras a la idea de masculinidad o feminidad que se nos ha inculcado culturalmente o bien construyas nuevas formas de expresión, ser trans es mucho más que eso.
Definamos algunos conceptos
Término que engloba a todas aquellas identidades de género no normativas y aquellas identidades de personas que no se identifican con el género asignado al nacer (agénero, homre o mujer trans, gender fluid, etc.). Las personas trans sufren discriminaciones interpersonales, institucionales, teniendo limitaciones incluso en los derechos humanos.
Al nacer, se te asigna un género u otro según tus genitales: si tienes vulva se te asigna el género femenino y si tienes pene, el masculino. Pues si el género que se te ha asignado concuerda con tu identidad de género eres cisgénero. El término cis o cisgénero se contrapone a trans.
La cisnormatividad es la tendencia errónea a considerar que todo el mundo es cisgénero (que su género asignado al nacer concuerda con su identidad de género).
La percepción subjetiva y sentimiento interior relativos al género (sentirse hombre, mujer, ninguna de las dos...), al margen de la orientación o las características sexuales biológicas. Lo que sientes es la identidad de género, lo que te define. Y cada persona percibe, vive y siente la identidad de género de una manera distinta.
El género es el conjunto de formas de hacer, pensar y sentir que social y culturalmente se suele enseñar a cada persona según sus características genitales o sexo fenotípico.
El cissexismo es una actitud discriminatoria que entiende como válidas y correctas solo las personas cisgénero. ¿Resultado? La transfobia, que discrimina y ejerce violencia hacia las personas con identidades trans.
¿Sabías que España es el país encuestado con valoraciones más positivas hacia el colectivo trans y no binario? ¡Todo un logro!
La autodeterminación de género es fundamental para una garantizar la dignidad y los derechos de las personas trans y no binarias. Por eso, ¡celebremos el día de la visibilidad trans!
juegos y relaciones
La complicidad en pareja también es esencial en el plano sexual, ¡descubre si conoces las preferencias sexuales de...
La complicidad en pareja también es esencial en el plano sexual, ¡descubre si conoces las preferencias sexuales de tu pareja!
¿Sabías que la satisfacción sexual va íntimamente ligada a la comunicación en la pareja? Y no hablamos de una comunicación cualquiera, ¡sino de comunicación sexual! Y es que hay parejas que, aunque mantengan una buena comunicación, no se comunican positivamente cuando se trata de asuntos sexuales.
¡Con este test sabrás si os conocéis en el plano sexual! Además, una vez lo hayas completado, recibirás una tabla donde podrás rellenar las respuestas y así compartirlo con tu pareja: lo ideal es que ambxs hagáis el test y veáis en qué aspectos os conocéis y en cuáles flaqueáis... ¡una buena manera confirmar que sabéis lo que os gusta o de empezar a conoceros mejor!
¡Necesitáis comunicaros mucho más!
En la falta de comunicación sexual pueden intervenir varios factores. Puede que seas de esas personas tengan dificultades a la hora de comunicarse por vergüenza o por falta de herramientas. O incluso que no sepas cómo abordar el tema porque no tengas 100% claro qué te gusta. Para combatir estas barreras, es necesario acabar con el tabú que rodea la sexualidad, aprender a comunicar de una forma sana y conocer nuestro propio cuerpo para saber cuáles son nuestras preferencias sexuales.
¡Todavía hay cosas por descubrir!
Sabemos que eres una persona curiosa y que procura no dejar cabos sueltos. Sin embargo, es probable que en ocasiones sientas que te faltan medios para comunicarte mejor y así descubrir todos los entresijos sexuales de tu pareja... La comunicación es todo un arte, y mantener el canal de la comunicación sexual activo es esencial si queremos innovar, descubrir nuevas situaciones y mantener la satisfacción sexual de la pareja... ¡por las nubes!
¡Conoces sexualmente a tu pareja!
¡No está naaada mal! Parece que eres una persona bastante deconstruida y que eres consciente de la importancia de la comunicación y la salud sexual... ¡y que te preocupas por complacer a tu pareja! Eso está muy bien, sin embargo, siempre se puede mejorar e ir más allá para encontrar formas aún más sanas y divertidas de comunicaros. Esto evitará que caigáis en la rutina y que esta haga vuestras relaciones demasiado monótonas.
Con respecto a la comunicación, es muy importante tener en cuenta que, dado que cada persona funciona de una forma diferente, esta es la única herramienta con la que contamos para conocer el funcionamiento único de la otra persona. Somos tan diferentes que es prácticamente imposible acertar por casualidad... ¡así que menos adivinanzas y más comunicación!
Además, puedes hacerlo de una forma súper erótica, y es que el sexo empieza mucho antes de que nos desnudemos. Lo importante es que sepas que no hay una fórmula universal: cada persona y pareja debe encontrar la suya y amoldarla a su forma de interactuar.
¿Y cómo podéis dar el paso para conoceros mejor? ¡Anima a tu pareja a hacer este test y rellenad la tabla que encontrarás en este enlace! En ella podréis responder a las preguntas que se planteaban y así conoceros muuucho más a fondo...
how to
Los testículos pueden ofrecer muuucho placer, descubre cómo estimularlos
Los testículos pueden ofrecer muuucho placer, descubre cómo estimularlos
Los testículos, casi siempre asociados al dolor por su sensibilidad a los golpes o a las contracciones, también son muy sensibles al placer.
Muchas veces son los grandes olvidados y nos les prestamos la atención que se merecen durante nuestras prácticas sexuales (a solas o en compañía).
Si crees que tienes muuucho que aprender sobre esta zona erógena, aquí te dejamos unos consejos y unos movimientos que puedes poner en práctica para que no te quede ni un rincón del placer por descubrir.
Beneficios de tocar los testículos
SensibilidadEs una zona muy sensible y, por tanto, placentera.
CirculaciónMejora la circulación sanguínea de la zona.
PrevenciónPuede ayudar a descubrir anomalías de forma precoz (bultos, manchas, rugosidades...).
ConocimientoToda práctica te ayudará a conocer mejor tu placer (o el de tu pareja sexual).
Consejos a la hora de jugar con los testículos
Para realizar una estimulación de testículos, es importante empezar suave y delicadamente y aplicar una buena cantidad de lubricante para evitar roces excesivos y fricciones molestas.
Trátalos con delicadeza: su sensibilidad puede ser su mayor fortaleza, pero también su mayor “debilidad”. Por eso, procura tratarlos con sumo cuidado, como si se trataran de un preciado tesoro con la etiqueta de “muy frágil”.
Puedes aumentar el ritmo y la presión de las caricias, el masaje o los movimientos poco a poco. No empieces a saco: lo ideal es ir “calentando” la zona de forma progresiva.
Si la estimulación viene por parte de tu pareja sexual o si eres tú quien estimula a otra persona y no tienes muy claro si le está gustando, la solución siempre es la comunicación. No dudéis a la hora de preguntar o de dar indicaciones... ¡solo así podréis disfrutar plenamente y sin preocupaciones!
Cómo masajear los testículos
Los testículos son unas glándulas que están dentro del escroto (que la piel que los protege y envuelve y los mantiene a la temperatura idónea) y se encargan de producir espermatozoides y testosterona.
Además ¡son extremadamente sensibles! Por eso, utiliza las yemas de los dedos para acariciarlos suavemente. Prueba con las siguientes técnicas:
Guitarra
Rózalos suavemente como si tocaras las cuerdas de una guitarra para acariciarlos.
Bombilla
Estimula todos los rincones y alrededores de los testículos con los dedos y la palma de la mano con movimientos circulares.
Aguacate
Sujeta los testículos como si fueran un aguacate y tuvieras que comprobar cómo de maduro está con las yemas de los dedos.
Efecto frío
Agarra un cubito de hielo durante unos segundos y seguidamente acaricia los testículos. También puedes probar con el estimulante efecto frío.
Vibrante
Utiliza el vibrador masajeador Mini-Diva para jugar con la vibración en los testículos y perineo (si quieres saber más sobre cómo estimular los testículos y el ano conjuntamente, échale un ojo a este artículo.
Boca
Si te apetece, puedes acariciar los testículos con la lengua y con los labios: así tendrás una fuente de lubricante natural y contarás con una herramienta de masaje que se adapta fácilmente a la anatomía de los testículos.
Estrangulación
coloca a la anilla estranguladora Vicky con el pene en estado de erección y disfruta de una estimulación testicular que además te permitirá experimentar nuevas sensaciones y potenciar y alargar la erección.
En lo que a placer se refiere, todo (siempre con comunicación y consentimiento) suma. No te cierres puertas y ábrete a nuevas sensaciones... ¡el cuerpo está para disfrutarlo!
salud sexual
Un nivel alto de autoestima sexual es esencial para disfrutar de una vida sexual plena
Sentirnos sexualmente atract...
Un nivel alto de autoestima sexual es esencial para disfrutar de una vida sexual plena
Sentirnos sexualmente atractivxs puede tener implicaciones sobre cómo experimentamos nuestra sexualidad y nuestras relaciones sexuales, independientemente de nuestro género u orientación sexual.
En este artículo te contamos los beneficios de sentirte sexualmente atractivx y unos tips para que tu autoestima sexual se mantenga por las nubes. ¡No te pierdas nada!
Beneficios de sentirte atractivx
Sentirnos objetos de deseo es uno de los mayores detonantes de la excitación... de eso no cabe duda. No dejes que la inseguridad y la falta de autoestima en el aspecto sexual te juegue malas pasadas... Atentx a estos beneficios [1]:
Las personas que ser sienten sexualmente atractivas son más seguras de sí mismas como parejas sexuales, lo que les puede ayudar a vivir sus experiencias sexuales con más libertad y tranquilidad.
Sentirte sexualmente atractivx se traduce en una mayor satisfacción con sus experiencias sexuales o los aspectos sexuales de sus vidas, en general.
Los estudios apuntan que las personas con una mayor autoestima sexual suelen experimentar una mayor frecuencia de actividad sexual, ya que aquellas que no están satisfechas con sus cuerpos evitan la actividad sexual.
Habrá para quienes esto sea un beneficio de sentirse sexualmente atractivxs y para quienes dé exactamente igual, pero lo cierto es que las personas con una mayor autoestima suelen tener más parejas sexuales.
En definitiva, las personas que perciben que otrxs les encuentran sexualmente deseables seguramente tendrán experiencias más positivas en su sexualidad.
Cómo mejorar tu autoestima sexual
Dejarte llevar
Puede que te parezca que hay infinidad de factores que te impiden dejarte llevar y centrarte en las sensaciones. Para conseguirlo, debemos tratar de ser autocompasivxs y dejar de intentar cumplir unas expectativas que nosotrxs mismxs nos hemos impuesto. Pare centrarte en el momento, te invitamos a probar el sexo consciente.
Conectar con tu cuerpo
El rechazo hacia nuestro propio cuerpo o hacia nuestro placer puede ser consecuencia de una falta de autoconocimiento y aceptación necesarias para una buena autoestima sexual. Date tiempo, la autoestima se construye con paciencia y compasión y, cuando la hayas alcanzado, podrás disfrutar plenamente de tu sexualidad e incluso compartirla.
Saber qué te gusta
Para poder disfrutar de tus experiencias sexuales es esencial tener una idea de qué nos gusta y qué no... Si ni tú mismx sabes cuáles son tus puntos de placer o qué fantasías son las detonantes de tu excitación, será muy difícil que puedas dejarte llevar, así que... ¡a explorar se ha dicho!
Conocer tus límites
Es muy importante saber lo que nos gusta, pero también lo que NO nos gusta... ¡y, sobre todo, saber comunicárselo a nuestra pareja sexual! Si no somos capaces de decírselo, nos veremos forzadxs a vivir situaciones incómodas que provoquen un rechazo a la sexualidad.
Innovar para ir más allá
Tener una idea de qué nos gusta y qué no supone una reflexión constante, ya que nuestros gustos evolucionan a medida que nosotrxs lo hacemos... Explora tus puntos de placer y las fantasías que más te excitan en cada momento de tu vida para disfrutar de cada etapa.
Aceptar la evolución de tu cuerpo
Los cánones de belleza pueden hacernos sentir incómodxs con nuestro físico. El cuerpo evoluciona y cambia constantemente: acéptalo y quiérelo en cada una de sus etapas.
Compañía sana
Relaciónate con entornos donde el concepto de belleza se cuestione y no sea tan rígido. La pluralidad de cuerpos y estéticas es una realidad y cuanto más la integremos en nuestra concepción de la belleza y el atractivo, mejor.
Querernos a nosotrxs mismxs a veces es un camino difícil, pero con muchos beneficios en todos los aspectos de nuestra vida, incluida la sexualidad.
[1] Amos, N., & McCabe, M. (2017). The importance of feeling sexually attractive: Can it predict an individual's experience of their sexuality and sexual relationships across gender and sexual orientation? International Journal of Psychology, 52(5), 354-363.