Principales beneficios de las Bolas chinas: qué son, para qué sirven y cómo se utilizan
Platanomelón min lectura
Con las bolas chinas podrás tonificar tu suelo pélvico para mejorar tu sexualidad, entre otros beneficios
Las bolas chinas son ideales para las personas con vulva que quieren tonificar el suelo pélvico. En nuestro nuevo artículo, te mostramos los beneficios más importantes de las bolas, cómo se utilizan y algunas recomendaciones. Como cada caso es un mundo, siempre recomendamos seguir el asesoramiento de un fisioterapeuta de suelo pélvico para garantizar un uso adecuado.
¿Qué son? y ¿Para qué sirven las bolas chinas?
Las bolas chinas tienen un sistema de bolitas internas que vibran al chocar con las paredes de las bolas chinas. Esta vibración genera movimientos involuntarios en tus músculos vaginales y, de este modo, tu suelo pélvico y tu musculatura vaginal se tonificarán de manera natural. Es decir, tus músculos trabajan sin que tengas que hacer nada.
Al contrario de lo que piensa mucha gente, las bolas chinas no están pensadas para generar placer sino para tonificar tu suelo pélvico y mejorar así tu vida sexual.
¿Qué es el suelo pélvico?
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y tejido de sostenimiento que se extiende desde la base de la pelvis hasta el coxis. Esta banda está formada por el conjunto de músculos que sostienen todos los órganos de la pelvis en su sitio: vagina, uretra, vejiga, útero y recto. ¡Trabajar tu suelo pélvico quiere decir apostar por tu salud sexual en cualquier etapa!
¿Para quién se recomiendan las bolas chinas?
Antes de un embarazo: es recomendable que los músculos estén tonificados antes de la gestación.
Tras el parto: ¡después de la cuarentena y tras consultar a especialistas del suelo pélvico!
Si sufres estreñimiento: para evitar que los esfuerzos debiliten el suelo pélvico.
Si tienes la menopausia: mejoran los músculos que se debilitan durante esta etapa por la pérdida de hormonas.
Si eres deportista: para evitar que el ejercicio físico excesivo influya en el tono de los músculos perineales (los que se ubican entre la vagina y el ano).
Si tienes disfunciones sexuales: mejora la respuesta sexual y la lubricación de la vagina.
Si tienes obesidad: para evitar que el suelo pélvico esté sometido a presiones que pueden debilitarlo.
Para cualquier persona que quiera mejorar su salud sexual o su suelo pélvico con la previa recomendación de un especialista (fisiosexólogx o fisioterapeuta del suelo pélvico).
NO se recomienda usar bolas chinas...
Durante el embarazo y la cuarentena (o puerperio), o sea, durante el tiempo de recuperación de los genitales tras el parto.
Durante la menstruación.
Si sufres hipertonía del suelo pélvico, es decir, si los músculos tienen un tono muy alto). ¡Para saber el estado de tus músculos, pregúntale a tu fisio del suelo pélvico!
Si estás en las primeras 6 semanas tras una cirugía pélvica.
Si tienes una infección vaginal.
¿Cómo se utilizan correctamente las bolas chinas?
Para utilizar correctamente las bolas chinas, lo ideal sería un uso diario de entre 10 y 15 minutos, y a partir de ahí ir aumentando el peso y el tiempo gradualmente hasta llegar a los 30 minutos diarios. Puede ser que necesites empezar por menos tiempo. Si tienes dudas, siempre puedes acudir a un profesional del suelo pélvico (fisioterapeuta o fisiosexólogx) para que te indique el patrón a seguir según tu caso.
Para empezar, deberás poner un poco de lubricante de base acuosa antes de introducirlas en tu vagina, lo que te permitirá que su inserción sea mucho más cómoda... ¡así de fácil! Aquí te dejamos algunos consejos de iniciación:
Úsalas tumbadx: para empezar, lo mejor es que uses las bolas chinas en posición horizontal, sobre todo, se recomienda hacerlo así a personas que han dado a luz, tienen menopausia o han pasado por una cirugía pélvica. Cuando domines el movimiento de contraer y relajar bien los músculos del suelo pélvico con los ejercicios de Kegel, podrás pasar a la posición vertical.
Más adelante, úsalas de pie: debido a la fuerza de la gravedad y al propio peso de las bolas chinas, sentirás que estas siempre intentan ir hacia abajo. Nuestros músculos vaginales corrigen este efecto de manera inconsciente mediante contracciones para mantener las bolas en el interior de la vagina. En serio, ni te enterarás.
Lleva tus bolas chinas mientras haces otras cosas: cuando te hayas familiarizado con las bolas chinas, te recomendamos utilizarlas mientras realizas otras actividades; ya sea mientras das un paseo por la calle, de compras, mientras te duchas… Eso sí, no es recomendable llevarlas puestas mientras haces ejercicio físico más exigente.
Juega con distintos pesos: existen kits de entrenamiento, como las bolas chinas Ada Trio, que te ofrecen la posibilidad de aumentar la intensidad de los ejercicios gradualmente.
Preguntas frecuentes...
¿Cuándo sabemos que hemos de cambiar la bola? Escucha a tu cuerpo. Sobre todo, no fuerces: empieza con el peso más bajo y, cuando te sientas cómodx, aumentas de peso.
¿Cómo lo guardo todo para que sea higiénico? Recomendamos lavarlas con agua y jabón neutro, o incluso con un limpiador de juguetes eróticos, cuando estén secas guardarlas en una bolsita de tela.
¿Cómo las pongo y las saco? Ponte cómodx, relaja los músculos, introdúcelas en tu vagina (como si se tratara de un tampón) ayudándote de un poquito de lubricante. Para extraerlas, tira del cordón.
¿Se pueden hacer ejercicios Kegel con ellas? Sí, te recomendamos que primero pruebes de hacer los ejercicios y colocar las bolas chinas por separado, una vez tengas práctica puedes hacer los ejercicios con ellas puestas.
Beneficios de las bolas chinas
A continuación, te mostramos los 4 principales beneficios de las bolas chinas:
Mejores orgasmos: un suelo pélvico tonificado y fuerte ayuda a tener mejores orgasmos; mientras que un orgasmo normal contiene entre 5 y 9 contracciones de la musculatura pélvica, un orgasmo intenso genera hasta 20 contracciones. Si este grupo de músculos está en forma, producirá más contracciones, y estas serán más duraderas e intensas. En definitiva: ¡sentirás mucho más placer!
Mayor contacto: además, con la penetración, los músculos de la vagina harán más fricción con el pene o el juguete erótico que uses, por lo que habrá más contacto y, con ello, aumentarán las sensaciones. Y de paso, evitan que entre aire en la vagina.
Más lubricación: las bolas permiten un mayor flujo sanguíneo en los músculos y, en consecuencia, la vagina lubrica más fácilmente y las relaciones resultarán menos dolorosas y más placenteras.
Menor incontinencia: un suelo pélvico tonificado ayudará a evitar incontinencias urinarias, ya que los músculos de la uretra estarán más fortalecidos.
¿Cuándo empiezo a notar los beneficios del uso de las bolas chinas?
Los beneficios de las bolas chinas los vas a empezar a notar a partir de las 8 semanas. Primero, deberías empezar a notar los beneficios de un suelo pélvico en buen estado, pero siempre depende de tu punto de partida. Lo mejor es consultar a un fisioterapeuta del suelo pélvico.
¿Cómo elegir correctamente unas bolas chinas?
Para elegir correctamente unas bolas chinas, el peso y tamaño que elijas, dependerá del nivel de entrenamiento de suelo pélvico que tengas, ya que deben tener un peso apropiado a la fuerza de tu musculatura pélvica. También intervienen factores como si has tenido un parto vaginal.
Si quieres entrenar tu suelo pélvico desde cero e ir subiendo la intensidad progresivamente, las bolas chinas Ada Trio de Platanomelón son perfectas para ti.
Ada Trio es un kit formado por una bola china de 1 bola y dos bolas chinas de 2 bolas con distintos pesos. Las primeras son ideales para aquellas personas que acaban de dar a luz, que sufren de descenso de la matriz o simplemente quieren empezar usando menos peso. Las segundas son perfectas para mejorar la lubricación natural y tener mayor control sobre la vagina.
…
Ahora ya conoces para qué sirven las bolas chinas, qué son y sus principales beneficios, como ves, las bolas chinas te aportarán grandes beneficios, te ayudarán a mejorar tu sexualidad y a mantener un suelo pélvico fuerte y sano... ¿a qué esperas para probarlas?
Bragas menstruales: cómo cuidar tus Kiwitas
Platanomelón min lectura
¡Cuidar de tus Kiwitas de forma adecuada hará que tengan una laaarga vida!
Las bragas menstruales de Platanomelón son facilísimas de usar... ¡y también de cuidar! Por si aún no conocías este novedoso producto de higiene menstrual, es tan fácil de usar como parece: algo tan sencillo como lo que hacemos cada día... ponerte ropa interior.
Solo tendrás que prestar atención al tiempo de uso, que dependerá del flujo menstrual que tengas y del momento del ciclo menstrual en el que estés. Además, si las cuidas de forma adecuada, alargarás su vida útil al máximo y potenciarás una de sus cualidades más importantes... ¡la sostenibilidad!
¿Cómo lavar y cuidar las bragas menstruales?
Puedes lavarlas a mano o en la lavadora. Si las lavas en la lavadora, puedes hacerlo sin problema junto con el resto de tu colada (no debes preocuparte por manchar el resto de tu ropa de flujo, ¡está todo pensado!) o, si lo prefieres, dentro de una bolsita de lavado.
Eso sí, no utilices lejías, suavizantes, aceites naturales o jabón de Marsella, ya que podrían afectar al tejido absorbente de tus braguitas. Ponlas a un máximo de 30 grados ¡y listo! Por último, para mantenerlas en las mejores condiciones, es importante secarlas al aire libre (nunca en la secadora).
¿Cuánto tiempo duran las braguitas antes de estropearse?
Las braguitas de Platanomelón te acompañarán durante muuuuucho tiempo. Es difícil determinar cuánto exactamente, ya que la durabilidad de su propiedad de absorción dependerá del uso que les des y de cómo las laves pero, si sigues estos cuidados, su vida será aproximadamente de 2 a 4 años.
Materiales de las Kiwitas
La tecnología de las Kiwitas cuenta con 4 capas (algodón orgánico, felpa, poliéster y algodón orgánico) para contener hasta 50 ml de líquido en casi todos sus modelos. Además de lo que contienen, también es importante saber qué NO contienen...
No contienen metales tóxicos, nanopartículas, alcoholes, amoniacos, ni ácidos. Su capa de absorción cuenta con la tecnología patentada SilverClear®, que posee un poderoso agente antibacteriano que evita posibles infecciones y malos olores.
No contienen materiales que puedan comprometer tu salud, como sí pueden hacerlo los tampones y las compresas, que contienen unos productos químicos llamados disruptores endocrinos que pueden alterar el ciclo menstrual y que pueden favorecer el desarrollo de otras enfermedades como la endometriosis o el síndrome del ovario poliquístico (SOP).
Las braguitas menstruales en sí mismas no contienen ningún tipo de plástico, por lo que son el producto más sostenible del mercado de la higiene menstrual. Por motivos logísticos y de higiene, el sobre donde te llegarán lleva un 10 % de plástico, pero este es 100 % reciclable.
Las Kiwitas cuentan con el certificado GOTS (Global Organic Textile Standard), que garantiza que se ha respetado el medio ambiente durante todo el proceso de fabricación, y que todas las personas que han trabajado en este proceso (además de ser mayores de edad) obtienen un salario adecuado para llevar un vida digna, libre y no discriminatoria.
…
De entre todos los productos para la menstruación, las bragas menstruales son uno de los métodos más ecológicos, saludables y seguros. Ahora que ya sabes cómo cuidarlas... ¡Rompe las reglas con Kiwitas!
Qué son las bragas menstruales, cómo funcionan y por qué Kiwitas es la marca que aconsejamos
Platanomelón min lectura
Descubre qué son las Bragas Menstruales, opiniones y mucho más
¿Quieres saber qué son las bragas menstruales? ¡En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber antes de decidirte a probarlas!
¿Qué son las braguitas menstruales?
Cada día son más las voces que se alzan para acabar con los tabúes que rodean a la menstruación, lo que permite que se desarrollen nuevos métodos de higiene menstrual que vayan de la mano de una sociedad que promueva el autoconocimiento y la sostenibilidad. Eso sí, sin dejar de lado la comodidad.
¡Y es que las bragas menstruales han nacido precisamente de esta necesidad! Se trata de una prenda de ropa interior menstrual cuya función es retener el flujo de la menstruación.
Kiwitas: La marca de ropa interior menstrual que necesitas
handle:braga-menstrual-kiwitas-classic-sporty
Y es que, ¿sabías que en Platanomelón no solo tenemos juguetes sexuales? También queremos que vivas tu menstruación de una manera mucho más sostenible y saludable con las Kiwitas. Aquí te resumimos sus principales características:
Son superabsorbentes: sus 4 capas de absorción pueden contener hasta 50 ml de líquido... ¡nada más y nada menos que el equivalente a 6 tampones!
Cuentan con una tecnología patentada que protege de bacterias y malos olores.
Son transpirables, lo que ayuda a evitar la sensación incómoda de humedad.
Material suave, ecofriendly y vegano.
Hidrófugas: evitan que haya fugas y que la menstruación transfiera a tu ropa.
Disponibles en múltiples diseños y en un amplio abanico de tallas.
Ideales para dormir o hacer deporte.
Mételas en la lavadora... ¡y listas para el siguiente uso!
Ventajas e inconvenientes de las bragas menstruales según las opiniones de nuestros clientes
Ventajas
Sostenibilidad: la braga menstrual es un producto reutilizable, lo que favorece la reducción de residuos... ¡y el cuidado del planeta!
Gran capacidad de absorción: las bragas menstruales absorben más que algunos métodos convencionales como los tampones o las compresas.
Comodidad: las bragas menstruales son un método menos invasivo que otros productos tradicionales, ya que no requiere nada diferente a lo que todxs estamos familiarizadxs: ¡ponernos ropa interior!
Diseño: ¿quién dijo que tener la menstruación no es compatible con llevar ropa interior bonita? ¡Eso se acabó! Echa un ojo a nuestros diseños y olvídate de las terribles “bragas de regla”.
Se adaptan a tu cuerpo: tenemos un amplio abanico de tallas para que se ajusten al cuerpo sin causar incomodidad y sin provocar riesgo de fugas... ¡te quedarán como un guante!
Sistema antibacteriano: las bragas menstruales están fabricadas con una Tecnología patentada antimicrobiana, bactericida y antiolor.
Material suave, vegano y transpirable: el material transpirable es esencial para el cuidado de la vulva, ya que evita infecciones. Además, su suavidad te hará sentir completamente cómodx en una zona tan sensible.
Dormirás sin riesgos de fuga: las bragas menstruales son una opción ideal para dormir sin miedo a manchar las sábanas. Todxs sabemos lo difícil que es eliminar las manchas de sangre... ¡y nuestrxs clientes también!
La mejor opción para hacer deporte: creemos que para practicar deporte debes sentirte cómodx y con libertad de movimiento. ¡Las bragas menstruales son perfectas para ello!
No notarás la humedad: si uno de tus miedos a la hora de usar las bragas menstruales es esa incómoda sensación de humedad, ¡debes saber que hemos pensado en todo! Su material transpirable hará que te sientas secx en todo momento.
Contacto con la menstruación
Además, métodos como las bragas menstruales o la copa menstrual nos permiten estar en contacto con nuestra propia menstruación, ¡lo que nos ayuda a tener más información sobre nuestro estado de salud!
Inconvenientes
Hay quienes encuentran que algunos modelos no son lo suficientemente altos, por eso tenemos un modelo de talle alto para aquellas personas que se sientan más cómodas con este tipo de corte.
Algunxs clientes parece que han tenido problemas con las tallas. Por eso, antes de comprarlas, recomendamos que le eches un vistazo a la guía de tallas disponible en la ficha de producto, para que puedas disfrutar de tus bragas menstruales desde el primer momento.
Cómo usar y cómo lavar las bragas menstruales
Las braguitas menstruales de Platanomelón son fáciles de usar... ¡y de cuidar! Solo tienes que seguir estos 3 sencillos pasos:
Póntelas y siente la suavidad de su algodón orgánico en tu piel.
Retíralas: el tiempo de uso dependerá del momento del ciclo menstrual en el que estés y del flujo menstrual que tengas.
Lava tus bragas a mano o a máquina a una temperatura máxima de 30º. Recuerda no utilizar lejías, suavizantes ni jabones que contengan aceites naturales ni jabón de Marsella.
handle:braga-menstrual-kiwitas-classic-sporty
...
De entre todos los productos para la menstruación, las bragas menstruales son uno de los métodos más ecológicos, saludables y seguros. Ahora que ya conoces qué son las bragas menstruales... ¡Rompe las reglas con Kiwitas!
Bragas menstruales: uso y beneficios
Platanomelón min lectura
Guía práctica para usar y cuidar tus bragas menstruales en 8 pasos
Quedarse en bragas ya no es sinónimo de algo ridículo, sino de algo genial. Porque puedes ser rebelde y creer en un mundo mejor estando en bragas. Porque las personas que cambian la sociedad también llevan bragas. Y braguitas menstruales.
Únete a la revolución que está cambiando la forma de ver y vivir la regla. Una revolución que está destruyendo prejuicios, eliminando inseguridades y ayudando al medio ambiente. Y si te unes a ella, también ayudará a tu salud, tu comodidad y tu economía.
A continuación, te hemos preparado una pequeña guía en 8 pasos para que sepas cómo usarlas y cómo cuidarlas:
¿Por qué usar bragas menstruales?
A pesar de tener el aspecto de la clásica ropa interior, las bragas menstruales están diseñadas para absorber el flujo menstrual sin manchar la ropa que llevas puesta, gracias al tejido con el que están hechas, que es drenante, absorbente, transpirable, impermeable y antiolor. Son cómodas, saludables, bonitas, económicas y sostenibles. Solo tienes que ponértelas y dejar que ellas hagan todo el trabajo.
Son ideales para:
Cualquier actividad diaria: son como cualquier otra braguita de tu cajón, y gracias a su gran capacidad de absorción, no tendrás que preocuparte de nada. ¡Te sentirás comodísima vayas donde vayas!
Dormir: a diferencia de los productos de un solo uso, como las compresas o los tampones (con los que no se recomienda dormir por su tiempo máximo de uso), las braguitas son mucho más saludables, no se mueven y te aportan una sensación extra de protección cuando estás en la cama. Además, en su parte trasera cuentan con un refuerzo especialmente diseñado para que no tengas fugas y puedas dormir cómodamente.
Hacer deporte: además de ser supercómodas, son compactas, por eso se adaptan perfectamente a tu figura sin moverse e, incluso con ropa de deporte, no se mueven ni se marcan más que unas braguitas convencionales.
Tus bragas menstruales en 4 números:
Ahorras una media de 180 € al año en tampones y compresas.
Evitas una media de 4,5 kg de residuos anuales.
Absorben hasta 50 ml de sangre.
Duran hasta 4 años si se cuidan bien.
¿De qué están hechas?Las Kiwitas son las braguitas menstruales de Platanomelón: reutilizables, ecológicas, inodoras, veganas y cómodas para todo tipo de cuerpos y tallas. Tienes un modelo más sport, otro con encaje, si quieres un toque de elegancia, e incluso un tanga.
Composición:
Primera capa de 100% algodón orgánico con función antibacteriana y antiolor.
Segunda capa de felpa (70% algodón y 30% poliéster) con capacidad de absorción de hasta 50 ml.
Tercera capa de tela de TPU (100% poliéster) antigoteo, antifugas y waterproof, para evitar pérdidas.
Cuarta capa de 100% algodón orgánico para darle un suave acabado, más protección y máxima comodidad.
Magic combo
Recuerda que las braguitas son un producto para la regla combinable con otros, por lo que, si en tus primeros días tu flujo es muy abundante, puedes usar a su vez tu copa menstrual para una mayor tranquilidad.
¿Cada cuánto tiempo tengo que cambiar la braga menstrual?
Cada persona es diferente y sus periodos también, por lo que no podemos darte una cifra exacta, ya que esta depende de varios factores como:
Tu cantidad de flujo vaginal.
El día del ciclo en el que las estés usando.
Si las usas sola o en combinación con otros productos (tampón, copa menstrual, etc.)
Comparativa:
Las braguitas menstruales de Platanomelón absorben hasta 50 ml, igual que 6 tampones, 3 compresas y 2 copas menstruales o 10 salvaslips.
Los tangas menstruales de Platanomelón absorben hasta 30 ml, igual que 3 tampones, 1 compresa, 1 copa menstrual o 5 salvaslips.
¿Cómo sé cuándo tengo que cambiar mi braga menstrual?
Hay 2 formas muy sencillas de comprobarlo:
La primera, notar si te sientes o no mojadx.
La segunda, observar si la costura lateral del refuerzo está húmeda.
Todos nuestros modelos de Kiwitas tienen en la parte absorbente unos puntitos más claros que te ayudarán a distinguir fácilmente si hay o no sangre en las braguitas. Si la hay, sabrás que está llena y que es el momento de cambiarla.
Cuando ya lleves usándolas varios días y hayas cogido práctica, podrás hacerte una idea de cuánto te aguanta la braguita en funciónde tu flujo o del día del periodo en el que te encuentres
¿Me sentiré secx?
Las braguitas cuentan con una innovadora tecnología absorbente que te permitirá sentir sequedad y comodidad en todo momento. Además, están fabricadas con un 95% de algodón orgánico, un tejido recomendado por especialistas en ginecología para prevenir infecciones, dadas sus propiedades antibacterianas y su alta capacidad de transpiración. Si tu miedo es sentirte como cuando llevas una compresa o un pañal, ¡olvídalo! La sensación con las Kiwitas no tiene nada que ver.
¿Cómo hay que lavarlas?
Puedes lavarlas a mano o a máquina:
Si las lavas a máquina, puedes hacerlo sin problema junto con el resto de tu colada o, si lo prefieres, dentro de una bolsita de lavado.
No utilices suavizantes, aceites naturales o jabón de Marsella, ya que podrían afectar al tejido absorbente de tus braguitas.
Ponlas a un máximo de 30 grados ¡y listo!
Es importante secarlas al aire libre (nunca en la secadora) para que se mantengan en las mejores condiciones.
Truco:
Si quieres que queden como nuevas y evitar que se queden rígidas, antes de meterlas en la lavadora déjalas en remojo o pásalas por agua fría. Encuentra el método que te va mejor para cuidar tus Kiwitas.
¿Cuántas necesito para un periodo menstrual?
Si vas a usar exclusivamente braguitas menstruales durante tu periodo, lo ideal es que tengas al menos 3 unidades para poder ir rotando y tener tiempo de lavarlas y secarlas. En caso de que vayas a combinarlas con otros productos, como tampones o copa menstrual, podrás llevarlas durante más tiempo, por lo que con tener un par podría ser suficiente.
Inversión a largo plazo:
Puede que a priori comprar 3 o 4 braguitas te parezca una gran inversión, pero si las usas como único producto menstrual (o con otro reutilizable como la copa), teniendo en cuenta su gran durabilidad, al cabo de 4 años ahorrarás hasta 180 € anuales en comparación con los productos de un solo uso.
¿Cuánto tiempo duran las braguitas antes de “estropearse”?
Es difícil determinar cuánto exactamente, ya que la durabilidad de su propiedad de absorción dependerá del uso que les des y de cómo las laves, pero aproximadamente de 2 a 4 años. Así que, recuerda: nada de suavizantes, máximo 30 grados ¡y secado al aire!
No alteran el ciclo menstrual
Las Kiwitas no contienen materiales que puedan comprometer tu salud, como sí puede ocurrir con los tampones y las compresas, que contienen unos productos químicos —llamados disruptores endocrinos— que alteran el ciclo menstrual y pueden favorecer el desarrollo de otras enfermedades que a buen seguro preferirías evitar, como la endometriosis o el síndrome del ovario poliquístico (SOP).
Y si quieres un extra de seguridad y comodidad...
Si normalmente utilizas short tipo bóxer como ropa interior o si prefieres una alternativa para sentirte más recogidx en los días de regla... ¡este es tu método de higiene menstrual!
Las Kiwitas short ofrecen más soporte y cobertura y te evitarán los roces de los muslos. Además, todxs tenemos derecho a llevar la ropa interior con la que nos sintamos más cómodxs, independientemente de si menstruamos o no.
…
¿Necesitas más motivos para empezar a usar bragas menstruales? Pruébalas y vive tu menstruación de una forma más cómoda y saludable mientras sigues avanzando hacia un mundo más sostenible.
Alternativas para una menstruación sostenible
Platanomelón min lectura
Las compresas y los tampones son el quinto plástico de un solo uso más encontrado en el fondo oceánico
A pesar de que la menstruación es un proceso natural, hoy en día aún sigue siendo un tema tabú. No se está hablando suficiente de los prejuicios y del desconocimiento que rodean la regla: los dolores menstruales, el trastorno disfórico premenstrual, la amenorrea, los ovarios poliquísticos, la sobremedicalización de las pastillas anticonceptivas y un largo etcétera. Sin embargo, la parte positiva es que cada vez más gente se está sumando a vivir su regla de forma sostenible y consciente, tanto por el planeta como por cambiar la forma con la que vivimos la regla (desde el asco) para vivirla como lo que es: un proceso natural de nuestros cuerpos.
¿Qué es la menstruación sostenible?
Como ya sabemos, la menstruación es el desprendimiento del endometrio en forma de sangre por la vagina. Ocurre cada 28 días aproximadamente, y para no manchar la ropa interior ni las sábanas las personas que menstrúan normalmente utilizan tampones, compresas o salvaslips que absorben la sangre. El problema es que estos productos menstruales no siempre son cuidadosos con la vulva y la vagina y pueden producir infecciones; son de un solo uso y resultan muy contaminantes.
La menstruación sostenible propone reducir al máximo el uso de productos menstruales desechables y sustituirlos por productos reutilizables, como la copa, las compresas de tela o las bragas menstruales. No obstante, la menstruación sostenible también contempla utilizar ningún producto menstrual y servirse de técnicas del sangrado libre o la del flujo instintivo libre.
Los productos menstruales sostenibles
Existen muchas alternativas a los tampones y compresas. Si justo estás pensando en pasarte a la menstruación sostenible, puede ser difícil escoger cuál es la mejor opción para ti o saber cómo hay que utilizar cada producto. A continuación, te mostramos cuáles son las principales opciones y su uso:
La copa menstrual
Esta es una de las opciones más populares entre quienes tenemos la regla. Es un recipiente en forma de copa hecho de silicona hipoalergénica respetuosa el pH vaginal y que se introduce en la vagina como un tampón. Si te resulta incómodo introducirla, puedes untarla de lubricante antes. Notarás que está bien puesta cuando se abra y se haga el vacío en el útero, esto hará que la sangre menstrual se vaya depositando dentro de la copa.
COPA MENSTRUAL Y VASO ESTERILIZADOR VER MÁS ❯
A la hora de vaciar la copa, tienes que apretar con los dedos en la punta de manera que entre aire y puedas tirar de ella hacia fuera sin perjudicar tu suelo pélvico. Una vez vaciada, la aclaras con agua (y jabón neutro si tienes) y te la vuelves a colocar. La copa tiene grandes ventajas: puede aguantar hasta 12 horas sin ser vaciada (aunque es recomendable hacerlo antes), puede durar hasta 10 años y es muy higiénica. Sin embargo, no te recomendamos este producto si siempre te ha sido muy molesto usar tampones o si estos te producen reacciones alérgicas.
Ropa interior menstrual
Todo el mundo que tiene la regla debería tener unas bragas menstruales en su cajón de la ropa interior. A pesar de tener el aspecto de la clásica ropa interior, las bragas menstruales están diseñadas para absorber el flujo menstrual sin manchar la ropa que llevas puesta, gracias al tejido con el que están hechas, que es drenante, absorbente, transpirable e impermeable. Absorben la misma cantidad de flujo que tres o cuatro tampones. Son útiles, muy cómodas y totalmente inodoras.
Si se quiere pasar todo el ciclo menstrual con este producto, es recomendable tener hasta tres o cuatro bragas porque es necesario lavarlas tras su uso. Para lavarlas, lo mejor es con agua fría, jabón textil y sin suavizante. Además, tienen la gran ventaja es que se secan muy rápido.
KIWITAS DE ENCAJE VER MÁS ❯
KIWITAS SPORT VER MÁS ❯
Además, tienen la gran ventaja de que se secan muy rápido. Si se realiza correctamente el lavado, las bragas menstruales pueden durar hasta dos años. Por otro lado, para quienes se sienten más a gusto llevando calzoncillos, la marca Les Girls Les Boys está especializada en calzoncillos menstruales. Mucha gente lo que hace también es combinar el uso de bragas menstruales y la copa, para evitar pérdidas.
Compresas de tela
Por último, para aquellas personas que prefieren el uso de compresas durante su menstruación, existen las compresas de tela. Es exactamente el mismo concepto que el de las compresas tradicionales, pero las de tela son un poco más gruesas y tienen que lavarse también con agua fría y jabón textil, sin suavizante. Para cubrir un ciclo menstrual, lo ideal es tener varias para que dé tiempo a limpiarlas y que se sequen. Si se lavan siguiendo las indicaciones, pueden durar hasta tres años.
Otras técnicas de menstruación sostenible
Durante la menstruación, se puede escoger si recoger o no el sangrado con productos menstruales. A lo mejor, te incomodan este tipo de productos o simplemente no quieres usar ninguno. No hay que olvidar que tener la regla es algo natural y que la forma en la que vives tu menstruación es una decisión personal. En este sentido, desde hace unos años se han ido popularizando dos formas de vivir la menstruación desde el activismo para naturalizarla: el freebleeding (sangrado libre) y el free flow instinct (flujo instintivo libre). ¿En qué consisten estas técnicas?
Freebleeding
El freebleeding o sangrado libre es la práctica de menstruar sin bloquear el sangrado de la regla. Empezó como un movimiento activista en la década de los 70 para protestar contra el síndrome del shock tóxico, una infección poco común pero grave que pueden provocar las bacterias que crecen en los tampones.
El sangrado libre es una forma de visibilizar la menstruación y todo el estigma que la rodea, aunque también es la forma de vivir la menstruación escogida por muchas personas que hacen teletrabajo o que pasan mucho tiempo en casa.
Free flow instinct
Por otro lado, está el flujo instintivo libre, que es otra técnica de sangrado libre. Esta técnica se basa en el hecho de que, contrariamente a lo que pensamos, la menstruación no es un flujo constante de sangre, sino que es intermitente. Por lo tanto, con mucha práctica y aprendiendo a escuchar el cuerpo, se puede llegar a saber el momento exacto en el que se va a evacuar la sangre. ¿Cómo? La idea es que cuando sientas que la sangre está pasando por el cuello del útero, contraigas el suelo pélvico para mantenerla dentro de la vagina hasta que vayas al baño y la dejes caer. Puedes tardar varios ciclos en coger la técnica, pero todo el mundo puede hacerlo con algo de práctica.
Las ventajas de pasarte a la menstruación sostenible
1. Beneficioso para el medio ambiente
Según un estudio realizado por la Comisión Europea, los productos menstruales son el quinto plástico de un solo uso más encontrado en el fondo oceánico. Se calcula que menstruamos durante aproximadamente 40 años de nuestra vida. La regla dura, de media, unos cinco días por ciclo menstrual, y al día se utilizan unos cuatro tampones o compresas; esto supone que, a lo largo de la vida, se gastan entre 11.000 y 16.000 productos menstruales de un solo uso. Esto se traduce en unos 125-150 kg de plástico por persona que tarda más de 600 años en descomponerse.
2. Beneficioso para tu bolsillo
Al mes, si usas tampones o compresas tradicionales gastas entre 10 y 15 €, aproximadamente. Al año, esto se traduce en 180 € de media. Si, generalmente, se tiene la regla cada mes a lo largo de 40 años, al final te puedes llegar a gastar más de 7.000 € en esos productos desechables. Eso sin contar los medicamentos para el dolor menstrual o la ropa interior nueva para sustituir la que vas manchando.
Por otro lado, la copa, las compresas de tela o las bragas menstruales tienen un coste de entre 20 y 40 € de media y duran, como mínimo, más de dos años. En concreto, la copa puede durar hasta diez años, las compresas hasta dos y las bragas menstruales hasta tres.
3. Beneficioso para tu cuerpo
Lo mejor de pasarse a la menstruación sostenible es, sin duda, el proceso de autoconocimiento que tiene lugar una vez das el paso. Tanto si practicas el sangrado libre como si usas la copa, las bragas o las compresas reutilizables, es inevitable que haya un cambio de concepción sobre tu propia menstruación. Cuando utilizas compresas y tampones desechables, la regla no es nada higiénica y encima huele mal. Esto lo provocan los químicos de estos productos, que no son nada respetuosos con el cuerpo y llevan disruptores hormonales que te hacen sangrar más. En cambio, cuando empiezas a utilizar bragas, compresas de tela o la copa de silicona, o incluso pruebas a no ponerte nada y que la regla vaya bajando siguiendo su curso; te das cuenta de que ni sangras tanto ni es para nada asqueroso o apestoso. La menstruación sostenible supone una reconexión con el propio cuerpo y una reconciliación con la menstruación.
Vibradores conejito | ¿Cuál elijo?
Platanomelón min lectura
Los vibradores conejito nos tienen el corazón robado. Bueno, más que el corazón, el clítoris y la zona G. Tal cual lo lees. Este tipo de juguetes son expertos en dos zonas erógenas claves para el placer de las personas con vagina. Pero lo mejor de todo es que son capaces de darte gustirrinín en ambas zonas al mismo tiempo. ¿Será posible? Sí, lo es.
A diferencia de lo que mucha gente cree, hay más de un tipo de vibrador conejito. Para que puedas elegir con todas las cartas sobre la mesa y des en el clavo, te los presentamos a todos: con sus pros, sus contras y hasta esas pequeñas características que, a veces, pasan inadvertidas.
Lucas 🔥 Con efecto calor
Lucas VER MÁS ❯
Estimulación zona G: punta ligeramente curvada para una estimulación precisa de la zona G. Además, la punta de la parte que estimula la vagina se calienta hasta 39ºC.
Estimulación del clítoris: dos orejitas en la parte pequeña que estimulan dos partes distintas del clítoris (esto hace que la estimulación del clítoris sea más completa y menos directa, lo cual es ideal para las personas con mucha sensibilidad en el clítoris).
Destaca por: su efecto calor.
Vibración: 3 velocidades y 7 modos de vibración.
Sumergible: es el patito de las personas adultas, el compañero perfecto para la bañera.
Tamaño: 18 cm de largo (13 cm insertables) y 3,5 cm de diámetro máximo.
Perfecto para: personas que buscan nuevas sensaciones.
Funcionamiento: batería recargable por USB (cargador incluido).
Color: fucsia, lila, amarillo, azul y verde.
Nivel: intermedio.
Pepi 🔃 Con bolas internas que se mueven
Pepi VER MÁS ❯
Estimulación zona G: sus bolas internas se mueven de arriba abajo para estimular todas las teclas de tu vagina.
Estimulación del clítoris: dos orejitas en la parte pequeña que estimulan dos partes distintas del clítoris (esto permite una estimulación del clítoris más completa y menos directa).
Destaca por: sus bolas internas con movimiento.
Vibración: 3 velocidades y 7 modos de vibración.
Sumergible: ¡al agua patos!
Tamaño: muy considerable. Pepi mide 22 cm de largo (14,2 cm insertables) y 3,7 cm de diámetro máximo.
Perfecto para: personas expertas que buscan emociones fuertes.
Funcionamiento: batería recargable por USB (cargador incluido).
Color: verde botella.
Nivel: avanzado.
Lyo 👅 Con lenguas giratorias que simulan el sexo oral
Lyo VER MÁS ❯
Estimulación zona G: punta curvada para una estimulación precisa de la zona G. Tamaño largo para la estimulación de la zona A (que se encuentra un poco más arriba de la zona G)
Estimulación del clítoris: 10 lenguas giratorias ultrasuaves que simulan las sensaciones del sexo oral.
Destaca por: sus magníficas lenguas giratorias que simulan el cunnilingus.
Vibración: 5 intensidades y 6 modos de vibración.
No sumergible: es resistente a salpicaduras, pero no puedes bañarte con él. Pero en seco... ¡te lo da todo!
Tamaño: 20 cm de largo (12 cm insertables) y 2,9 cm de diámetro.
Perfecto para: penetración profunda y suaves caricias en el clítoris.
Funcionamiento: batería recargable por USB (cargador incluido).
Color: fucsia y lila.
Nivel: intermedio.
Mila 🤸♀️ Con movimiento en la punta
Mila VER MÁS ❯
Estimulación zona G: punta curvada que incluye movimiento de hasta 45 º para una estimulación activa de la zona G. ¡Mila te lo hace todo!
Estimulación del clítoris: parte que estimula el clítoris ligeramente curvada.
Destaca por: su movimiento en la parte de estimulación vaginal simulando el gesto de dedos "Ven aquí".
Vibración: 3 velocidades y 7 modos de vibración.
Sumergible: ¡pruébalo bajo el agua!
Tamaño: 21 cm de largo (10,2 cm insertables) y 3,6 cm de diámetro máximo.
Perfecto para: experiencias intensas en tu zona G.
Funcionamiento: batería recargable por USB (cargador incluido).
Color: fucsia y lila.
Nivel: avanzado.
Morgan 🦕 Su punta se extiende
Morgan VER MÁS ❯
Estimulación zona G: estimula la zona G de una forma muy innovadora: con movimiento de arriba abajo.
Estimulación del clítoris: parte bastante gruesa y con un motor potente.
Destaca por: llegar a estimular el cérvix (por cierto, ¿conoces el orgasmo cervical?). Por si fuera poco, Morgan se calienta hasta los 40 ºC, justo lo que necesitas para calentar motores.
Vibración: 3 intensidades y 7 modos de vibración.
Sumergible: claro que sí, guapi.
Tamaño: 22 cm de largo (14,2 cm insertables) y 3,3 cm de diámetro máximo.
Perfecto para: personas experimentadas que quieran sensaciones únicas en la penetración.
Funcionamiento: batería recargable por USB (cargador incluido).
Color: fucsia y lila.
Nivel: avanzado.
Nico 🍆 Uno de los más gruesos
Nico VER MÁS ❯
Estimulación zona G: parte vaginal gruesa (3,5 cm de diámetro).
Estimulación del clítoris: dos orejitas con separación que estimulan dos partes distintas del clítoris. ¡Doble estimulación doble!
Destaca por: su grosor.
Vibración: 15 modos de vibración.
No sumergible: tampoco podía ser perfecto...
Tamaño: 22 cm de largo (11,4 cm insertables) y 3,5 cm de diámetro.
Perfecto para: una doble estimulación intensa.
Funcionamiento: 2 pilas AA (no incluidas).
Color: azul, lila, rosa.
Nivel: avanzado.
Alex plus 🔧 Ajustable
Alex Plus VER MÁS ❯
Estimulación zona G: estimulación precisa e intensa gracias a la potencia de su motor y punta ajustable para adaptarse a todo tipo de vaginas.
Estimulación del clítoris: directa y suave.
Destaca por: su eje flexible hasta 45 º, que se adapta perfectamente a tu vagina.
Vibración: 10 modos de vibración.
Sumergible: totalmente.
Tamaño: 22 cm de largo (11,3 cm insertables) y 3,5 cm de diámetro.
Perfecto para: explorar tu zona G.
Funcionamiento: 2 pilas AAA (no incluidas).
Color: lila, azul y fucsia.
Nivel: principiante.
Leia Plus 💥 Pequeño pero potente
Leia plus VER MÁS ❯
Estimulación zona G: forma ligeramente curvada para una estimulación precisa de la zona G.
Estimulación del clítoris: contacto directo con el clítoris.
Destaca por: ser ergonómico y pequeño, perfecto como primer juguete.
Vibración: 20 modos de vibración.
No sumergible: pero en sexo es todo potencia.
Tamaño: 18 cm de largo (8,7 cm insertables) y 3,6 cm diámetro.
Perfecto para: sensaciones inolvidables.
Funcionamiento: batería recargable por USB (cable incluido).
Color: rosa y lila.
Nivel: principiante.
Zoe 🍼 El pequeño de la casa
Zoe VER MÁS ❯
Estimulación zona G: longitud y diámetro ideal para estimular la zona G (que está a 3-5 cm de la entrada vaginal).
Estimulación del clítoris: directa, pero suave.
Destaca por: ser monísimo y pequeño. Ideal como primer juguete.
Vibración: 8 modos de vibración.
No sumergible: es resistente a salpicaduras, pero no es sumergible.
Tamaño: 16 cm de largo (7,2 cm insertables) y 3,5 cm de diámetro.
Perfecto para: principiantes que quieren jugar con sensaciones nuevas.
Funcionamiento: batería recargable por USB (cargador incluido).
Color: fucsia.
Nivel: principiante.
Satisfyer Pro G-Spot Rabbit 🐟 Con efecto succión
Satisfyer G-Spot Rabit VER MÁS ❯
Estimulación zona G: directa, además, gracias a su longitud permite estimular zonas más profundas como el punto A y el punto K.
Estimulación del clítoris: con efecto succión. Así es, succión.
Destaca por: su combinación de vibración en la zona G con la succión en el clítoris.
Vibración y succión: 3 modos y 7 intensidades de vibración y 10 intensidades de succión en la parte del clítoris.
Sumergible: ducha, bañera... Lo que te apetezca, cuando te apetezca.
Tamaño: 24,5 cm de largo (13 cm insertables) y 3,5 cm de diámetro.
Perfecto para: personas experimentadas que buscan orgasmos intensos.
Funcionamiento: batería recargable por USB (cargador incluido).
Color: blanco.
Nivel: avanzado.
Nova de We-Vibe 📲 Con control por app
Nova VER MÁS ❯
Estimulación zona G: destaca su forma curvada para una estimulación precisa de la zona G.
Estimulación del clítoris: estimulador flexible que se adapta a la altura del clítoris. ¡Cada clítoris es un mundo!
Destaca por: la parte flexible de estimulación externa del clítoris y el control de sus funciones desde la distancia que quieras (¡hasta la otra punta del mundo!) a través de una aplicación móvil (We-Connect). ¿Quién dijo que la distancia no sería divertida?
Vibración: 10 modos de vibración.
No sumergible: es resistente a salpicaduras, pero no es sumergible.
Tamaño: 21,5 cm de largo (8 cm insertables) y 3,5 cm de ancho.
Perfecto para: orgasmos a distancia. ¡El sexting se pone interesante!
Funcionamiento: batería recargable por USB (cargador incluido).
Color: fucsia.
Nivel: intermedio.
...
Si después de esta masterclass de vibradores conejito todavía no sabes cuál elegir, cuéntanos qué es lo que buscas en nuestro chat, teléfono, redes sociales o WhatsApp. ¡Hay un vibrador conejito para ti!
Copa Menstrual | Todo lo que necesitas saber
Platanomelón min lectura
Aunque parezca algo muy novedoso, la copa menstrual existe desde 1930. Sí, sí, hace casi un siglo que se fabrican copas menstruales. Pero no ha sido hasta hace poco cuando la copa menstrual ha saltado a la fama, ya que anteriormente no era tan cómoda, práctica ni higiénica como lo es ahora.
A pesar de su larga trayectoria, son muchas las dudas en torno a esta innovadora alternativa a los tampones y las compresas. Así que para que estés al día y se resuelvan todas tus dudas, te explicamos TODO lo que necesitas saber acerca de la copa menstrual 🍷
Cuando le cuentas a tu amiga que la copa menstrual es lo mejor que has probado nunca
Qué es una copa menstrual
La copa menstrual es un producto que sirve para retener el flujo de la menstruación. A diferencia de los tampones, la copa menstrual no absorbe la sangre, sino que tiene la capacidad suficiente para almacenarla hasta 12 horas seguidas. Al retirarla puedes volver a usarla una y otra vez, cada mes, durante años y años, y así poder tener una menstruación sostenible.
Esto es una copa menstrual. Bonita, ¿verdad? VER MÁS ❯
Por qué las copas menstruales tienen tanto éxito
Seguro que alguna vez te has preguntado qué es lo que tienen las copas menstruales para estar arrasando en el mundo de la higiene íntima. La copa menstrual tiene tanto éxito porque es segura, duradera, respetuosa con la flora íntima y con el medio ambiente, y, sobre todo, ¡porque es mucho más barata a largo plazo!
1. La copa menstrual no tiene tóxicos ❌☠
Con el uso de tampones internos existe la posibilidad de contraer el síndrome del shock tóxico (SST). Se trata de una infección provocada por las toxinas segregadas por una bacteria que vive de forma normal en nuestro cuerpo. Aunque también la pueden padecer niñ@s y personas con pene, muchas personas han sido diagnosticadas con SST y posteriormente se ha demostrado que se debía al uso de los tampones.
En cambio, el buen uso de la copa menstrual no agrede tu zona más sensible, ya que no contiene tóxicos. Si has sido diagnosticada con SST acude a tu ginecólogo antes de usar cualquier dispositivo vaginal.
Para una mayor seguridad e higiene, la comunidad científica sugiere tener dos copas para cada regla: ir intercambiando la copa utilizada por una esterilizada.
2. La copa menstrual dura hasta 10 años 🧓
Si sigues todas las instrucciones para el cuidado de la copa menstrual (te lo contamos más adelante) podrás seguir usándola durante mucho tiempo y como si fuera el primer día. Es más, ¡puede llegar a durar hasta 10 años! 😱
Puedes usar la copa menstrual hasta 10 años. Mientras tanto...
3. Puedes llevarla puesta durante 12 horas seguidas 🕛
Los tampones y las compresas llevan químicos, como por ejemplo los blanqueantes, que pueden ser perjudiciales para la salud y pueden alterar el pH de tu zona íntima. En cambio, la copa menstrual está hecha únicamente de silicona médica, lo cual la hace apta y respetuosa con tu zona íntima. Tanto, que es totalmente seguro llevarla puesta durante 12 horas seguidas, mientras que los tampones solo pueden llevarse un máximo de 6 horas, en algunos casos hasta 8 horas. Lo más recomendable es cambiarla cada 4 o 6 horas.
4. Los tampones y las compresas perjudican el medio ambiente 🌱
La copa menstrual es respetuosa con el medio ambiente porque no produce residuos (más allá de tu sangre) y, además, es biodegradable.
Pasemos a las cifras: supongamos que una persona necesita 14 tampones/compresas en una menstruación. Durante 10 años, habiendo usado 14 tampones por regla, habrá acumulado 1.680 tampones 😱 ¡Imagínate la montaña de residuos que generamos entre tod@s!
En cambio, con la copa menstrual solo se desecha la cajita en la que viene y la copa (que puedes reciclar a los 10 años), nada más.
5. Las copas menstruales son mucho más baratas 🤑
Pongamos el caso de España, donde una caja de tampones o de compresas vale unos 4 €, más o menos. Si de media gastamos 1 caja por regla, eso serían 120 cajas en 10 años. Es decir, traducido a euros, son 480 € en 10 años.
En cambio, comprar una copa menstrual puede costar alrededor de unos 15-25 € (si es certificada y de calidad). Eso se traduce en 0,20 € por regla durante 10 años. En otras palabras, si usas la copa menstrual puedes ahorrar 460 €. ¡Casi nada!
Cuándo empezar a usar la copa menstrual
“Nunca he tenido relaciones sexuales, ¿puedo usar la copa menstrual?” “Mi regla es muy abundante, ¿es recomendable usar la copa menstrual?” “Mi hija tiene la regla por primera vez, ¿puede usar la copa menstrual?”...
Es normal que estas preguntas te vengan a la cabeza cuando estás valorando la compra de una copa menstrual. Como respuesta general, la copa menstrual es recomendable para todas las edades a partir de la primera regla. Por otro lado, en el caso de sufrir alguna patología o enfermedad vaginal deberías consultarlo con tu ginecólog@.
Una publicación compartida de Platanomelón (@platanomelon) el 13 Ago, 2018 a las 12:40 PDT
Virginidad y copa menstrual
El uso de la copa menstrual no tiene nada que ver con el hecho de si has tenido o no relaciones sexuales con penetración, es un mito. Está claro que el mecanismo para usar la copa menstrual es distinto al de los tampones, aun así, igual que el uso de un tampón no tiene nada que ver con la virginidad, el de la copa menstrual tampoco.
Tipos y tallas de copas menstruales
Como sabemos, hay tantos tipos de vaginas como personas con vagina. Por lo tanto, está claro que el mismo tipo de copa menstrual no valdrá para todo el mundo. Así pues, como ocurre con los tampones, también hay distintos tipos de copas menstruales que principalmente se diferencian por su tamaño.
Además de distintos colores y acabados, también hay copas menstruales fabricadas de materiales distintos. Sin embargo, la mayoría de las copas menstruales son de silicona médica o de látex, ya que son dos de los materiales más respetuosos con la higiene y la salud íntima.
Cómo elegir la talla de la copa menstrual
Para elegir la talla que necesitas de copa menstrual hay 3 variables principales que debes tener en cuenta:
Embarazo: si has tenido algún parto vaginal se recomienda usar la copa menstrual de talla grande, ya que los músculos del suelo pélvico se debilitan después del parto. En el caso de haber tenido hij@s por cesárea, se recomienda la copa menstrual de talla pequeña. Aun así, puede haber excepciones ya que el peso del bebé durante el embarazo también puede producir debilitamiento de la zona pélvica y entonces es probable que sea mejor usar la copa menstrual de talla grande. Este caso debería valorarlo tu ginecólog@. También puedes valorar tú mism@ el estado de tu suelo pélvico utilizando bolas chinas.
Edad: a las personas con menstruación de menos de 30 años se les recomienda usar la copa menstrual de talla pequeña, mientras que a las de 30 años o más se les recomienda la talla grande (puede haber excepciones que se explican en el siguiente punto).
Estado del suelo pélvico: a pesar de las variables anteriores, pueden darse excepciones dependiendo del estado del suelo pélvico. Por ejemplo, una mujer de más de 30 años puede tener el suelo pélvico muy tonificado al ejercitarlo con ejercicios Kegel, bolas chinas o la práctica de yoga, entre otros deportes.
¿No sabes qué copa menstrual elegir? ¡Haz el test!
¿Cuál te tocará...?
Cómo se usa y se coloca la copa menstrual
Mucha gente no acaba de entender cómo una copa menstrual cabe en la vagina, pero debemos tener en cuenta que el material del que está hecha la copa es muy flexible y agradable a la piel. Así pues, la copa menstrual es más fácil de usar de lo que parece 😎 ¡Sigue estos pasos!
1. Dobla la copa
Para que la copa entre con más facilidad, reduce su diámetro. ¿Cómo? Muy fácil: presiona con el dedo índice hacia dentro dejando la copa 'doblada'. Como ves en la siguiente imagen, hay varias maneras de hacerlo:
Cómo ponerse la copa menstrual
2. Introdúcela y deja que se abra
Una vez dentro, al soltarla, esta recupera su forma y está lista para hacer el efecto vacío y almacenar todo el flujo que se ponga por delante.
Si está bien colocada no deberías notar ni que la llevas puesta y mucho menos sentir dolores 😖 Si ocurre esto, es un indicador de que la copa menstrual no está bien colocada. O también puede ocurrir que el largo del rabito de la copa te moleste. En este caso, te explicamos más adelante cómo cortarlo.
3. Comprueba que está bien colocada
Cuando tengas la copa menstrual en la vagina y quieras comprobar que hace vacío y que está bien colocada, simplemente tira un poco del rabito y si no se mueve, estás lista para salir a bailar 💃
4. Después de usarla, extráela
Para extraer la copa menstrual, recuerda que, por mucho que tires del rabito, el efecto vacío no te dejará sacarla. Para hacerlo, solo tienes que introducir un poco tus dedos, hacer 'pinza' en la copa para que entre aire y tirar de ella hasta que salga (siempre con cuidado de que la copa no se incline ni caiga).
Un truquito para facilitar este paso es hacer fuerza hacia fuera con los músculos del suelo pélvico.
5. Límpiala
Cuando tengas la regla, vacía la copa límpiala con agua y jabón neutro y vuelve a usarla. Antes y después de cada regla, vacía la copa menstrual y esterilízala. Puedes hacerlo de varias maneras:
Olla: la más básica, y también la más popular, es poner la copa a hervir en una olla durante 3-5 minutos, más o menos.
Vaso esterilizador: esteriliza tu copa sin tener que usar utensilios de cocina usando un vaso esterilizador. Simplemente rellena el vaso de agua (con 200 ml, aprox.), sumerge la copa y déjala hervir en el microondas durante 2-3 minutos, más o menos.
Esto es un esterilizador de copa menstrual VER MÁS ❯
Pastillas efervescentes esterilizadoras: si prefieres no jugar con agua caliente, pon una pastilla efervescente especializada en agua templada o fría y sumerge tu copa menstrual. En 15 minutos estará como el primer día.
¡Por cierto! Después de limpiarla es muy importante guardarla en una bolsita o caja donde no haya la posibilidad de que se ensucie ni infecte.
¿Cuándo tengo que vaciar la copa menstrual?
Teniendo en cuenta que puedes llevar puesta la copa menstrual hasta 12 horas seguidas (incluso cuando duermes, haces deporte o viajas), en un día puedes llegar a vaciar la copa solo 2 veces. Como lo lees: con la copa menstrual el tiempo no es un problema. Aun así, si tu flujo es muy abundante quizás debas vaciar la copa menstrual con más frecuencia.
A pesar de poder llevar puesta la copa menstrual hasta 12 horas seguidas, encontrar el lugar ideal para poder vaciar la copa menstrual es una de las inquietudes más comunes. Como consejito, si no puedes vaciar la copa menstrual tranquilamente en casa, busca un aseo con lavabo para hacerlo lo más cómodo posible.
Cómo mantener limpia la copa menstrual
Para que puedas usar la copa menstrual tantas veces como quieras hasta 10 años, es muy importante tener en cuenta el mantenimiento que esta requiere.
Para empezar, la primera vez que vayas a usarla, esterilízala con el método que elijas: en una olla, en el vaso esterilizador o con las pastillas efervescentes, y hazlo como lo hemos explicado antes. En segundo lugar, cada vez que vacíes la copa menstrual, puedes lavarla con agua y jabón neutro, vigilando que no quede ningún rastro de sangre y así, consecutivamente. Como decíamos antes, una solución aún mejor es tener otra copa estéril para ir intercambiándolas en la misma regla.
Finalmente, cuando la regla haya terminado, esterilízala de nuevo y guárdala en una bolsa lejos de bacterias y suciedad. Al esterilizarla al final de cada regla y guardarla en un sitio estéril, no tienes por qué esterilizarla de nuevo al principio del siguiente periodo, aunque es recomendable. Si no estás segura, vuelve a esterilizarla antes de ponértela la próxima regla.
La copa menstrual y el sexo
¡La copa menstrual también tiene ventajas en el sexo! Y es que este maravilloso producto lo tiene todo. Durante la regla mucha gente suele renunciar al sexo por pudor o vergüenza. Con la copa menstrual la regla no te arruinará más planes sexuales porque al llevarla puesta, la vulva queda libre de sangre y puedes jugar con la estimulación externa, sexo oral, sexo anal... Todos lo que se te ocurran y sin rastro de sangre.
Acércate, tengo la copa menstrual y podemos jugar a lo que queramos
Usar la copa menstrual después del parto
Durante el embarazo, nuestra amiga regla se va de vacaciones y después de 9 meses suele aparecer por la puerta grande. Es normal que las primeras reglas después del parto sean muy intensas, además del sangrado que se produce los días siguientes a la fecha.
¿Se puede usar la copa menstrual después del parto? Ya sea por parto natural o cesárea, no es hasta 6 semanas después del parto cuando tu doctor/a revisa y valora el estado de la vagina. Será quien te recomiende si usar la copa menstrual o bien esperar a hacerlo.
Eso sí, después del parto, puede ser que la copa menstrual que usabas no te sirva y tengas que comprar una talla más grande.
Qué significa el color de la regla
Gracias a la copa menstrual puedes estar en contacto directo con el flujo por primera vez. Aunque de primeras puede provocar rechazo por falta de costumbre, verlo te aporta mucha información sobre tu estado de salud. El color, la cantidad de flujo y su textura te ayudarán a observar los cambios de tu cuerpo. Aquí van unos consejos para interpretarla:
Rojo suave: no te asustes, es normal que tu regla tenga este color, sobre todo en los primeros días del periodo. Pero si es así durante toda la regla, lo mejor es que acudas a tu ginecólog@, dado que puede ser signo de embarazo precoz, fluctuaciones hormonales o una infección.
Rojo anaranjado: este color puede ser señal de que se ha dado una infección. De ser así, la sangre también tendrá un olor fuerte que puede ser desagradable.
Rojo intenso: todo va bien.
Rojo tirando a marrón: es totalmente normal, sobre todo en los últimos días de la regla. Se trata del tejido endometrial que se está expulsando.
Negro: como el anterior, este color también puede estar relacionado con la expulsión del tejido endometrial. Pero si se alarga mucho podría estar indicando algún problema de salud.
Transparente: ni te preocupes. Es plasma sanguíneo que tiene como función ayudar a cicatrizar las paredes del endometrio.
Inconvenientes de la copa menstrual
Aunque hay más ventajas que inconvenientes, usar la copa menstrual puede ser un poco complicado, sobre todo al principio. Saber colocarla bien es esencial para que la copa no se mueva y haga el vacío.
Por otro lado, también, es muy importante lavarla y esterilizarla después de cada regla. Así, no quedarán residuos y la copa estará lista para poder volverla a usar sin la posibilidad de contraer alguna infección.
En último lugar, no encontrar la talla que se ajuste a la vagina puede producir pérdidas de flujo y manchado... Esto es algo que en el fondo nos preocupa a tod@s.
Aun así, teniendo en cuenta estos posibles inconvenientes y siguiendo nuestros consejitos, no tienen por qué ocurrir.
Cómo cortar el rabito de la copa menstrual
Como habrás visto, las copas menstruales tienen un rabito del que tirar para extraerla. En algunos casos este puede resultar molesto. ¡Y es que hay tantas vaginas como personas con vagina! Si notas que al llevarla puesta te roza, te molesta o te duelen los labios mayores o menores, no tienes que dejar de usar la copa menstrual.
Verás que la parte de la copa de la que hablamos (el rabito) tiene varias rayas. Con una tijera limpia y afilada prueba a cortar la última y vuelve a ponerte la copa. Si te sigue molestando, recorta hasta que te resulte cómoda. Eso sí, te recomendamos que como mucho recortes hasta la tercera raya para que puedas extraer la copa con mayor facilidad.
Dónde comprar una copa menstrual
Son muchas las marcas de higiene personal que lanzan su propia copa menstrual. En Platanomelón, ofrecemos una copa menstrual de calidad certificada a precio económico, como por ejemplo nuestra copa menstrual Greta.
Pero, además de la talla, lo más importante a la hora de elegir qué copa menstrual comprar, es que la copa cumpla con los requisitos básicos:
Material de alta calidad, a poder ser silicona médica hipoalergénica.
Forma adecuada para una inserción y extracción cómodas.
"Rabito" o "cola" resistente para una extracción segura.
Agujerito en la pared de la copa para que no haga efecto vacío al colocarla.
Por supuesto, las dos copas que ofrecemos nosotras cumplen con estos requisitos, así que ¿para qué elegir entre 10 modelos cuando puedes elegir con total tranquilidad nuestra copa menstrual? 😌
Gina, es la copa más barata y de calidad VER MÁS ❯
Otras dudas frecuentes sobre la copa menstrual
Aunque hemos explicado todo lo que necesitas saber sobre la copa menstrual, puede ser que aún te queden dudas y por ello, queremos compartir contigo preguntas de algunas de nuestr@s usuari@s:
¿Puedo dormir con la copa menstrual? Sí
¿Tengo que sacarme la copa menstrual para hacer pipí? No
¿Puedo usar la copa mientras hago deporte? Sí
¿La copa menstrual evita el embarazo? La copa menstrual no evita el embarazo ni te protege de posibles infecciones de transmisión sexual (ITS).
Vídeo resumen sobre la copa menstrual
Si hay algo que aún no te ha quedado claro o quieres repasar algunos conceptos, aquí te dejamos un vídeo resumen sobre la copa menstrual:
...
Estarás de acuerdo con nosotr@s en que los avances científicos y tecnológicos nos hacen la vida más fácil y cómoda. Ahora la copa menstrual te ayuda a tener una regla más higiénica, barata y práctica ✅ ¿Se puede pedir más?
Historia (e histeria) del vibrador
Platanomelón min lectura
Hablemos de sexo. Pero del de antaño. Remontémonos a la época de los egipcios. Así de antigua es una enfermedad que solo sufrían las mujeres que se utilizó para remarcar la "diferencia" (inexistente, cabe remarcar) entre hombres y mujeres que nos sigue afectando en el S. XXI.
El origen del vibrador: la histeria femenina
Según el pueblo egipcios, luego los filósofos y más adelante el pueblo griego, la histeria femenina era considerada una enfermedad que solo sufrían las mujeres y que era superpeligrosa para la sociedad. Los síntomas más destacados de esta supuesta enfermedad eran: tener fantasías eróticas, la irritabilidad, la presencia de lubricación vaginal (o, como lo entendemos nosotr@s, que la mujer estuviera... excitada) y la "tendencia a causar problemas".
Según los médicos de la época, la histeria femenina se había convertido en una plaga entre las mujeres y lo peor es que no tenía cura. Es decir, que las mujeres estaban condenadas a sufrir la “histeria” por el resto de sus días. Pero, por suerte para ellas (ja, ja), había un tratamiento que aliviaba los síntomas y que consistía en un vigoroso masaje en los genitales (es decir, en masturbarlas) hasta conseguir lo conocido como paroxismo histérico (es decir, un orgasmo).
Para la época, se creía que una mujer era incapaz de sentir placer en los genitales si no había la presencia de un miembro viril, es decir, un pene. Es por eso que los "masajes" eran bien vistos por la sociedad y se aceptaban como "cura" a la histeria femenina. Lo que ocurría es que, a veces, a las mujeres les costaba horas conseguir llegar al "paroxismo histérico". Y os podéis imaginar el brazaco fuerte que acababa teniendo el médico si tenía que "tratar" (masturbar) a, aproximadamente 10 mujeres al día, más o menos 1 hora por mujer. Los médicos odiaban esta cura pero tampoco iban a"remitir" a una paciente a una comadrona y perder ellos el dinero. No, no.
El primer vibrador
Hasta que un día, el doctor J. Mortimer Granville inventa en 1880 el primer "vibrador" - o masajeador eléctrico, como prefieras llamarle - cuyo aspecto era bastante parecido a este:
Algo grande y aparatoso, ¿no? Pues este aparato - que fue creado 9 años antes del aspirador y 10 años antes de la plancha eléctrica - se convirtió en un éxito total. Tanto, que a finales del S. XIX, los tratamientos con vibradores eran uno de los más ofrecidos en los balnearios de lujo de EE.UU. y Europa.
La evolución del vibrador
En el año 1902 ya se comercializaban vibradores “portátiles” para utilizarlos desde la comodidad de las casas (aunque seguían siendo grandes y aparatosos) y se vendían en todo tipo de tiendas, se anunciaban en las revistas de moda... ¡Todo un hit del momento!
Sin embargo, no es hasta 1952 cuando la Asociación Americana de Psiquiatría descarta la histeria femenina como una enfermedad. Esto, unido a la aparición de los mal llamados "consoladores" en películas de adultos, hizo que el vibrador fuera visto como un instrumento de perversión y se convirtió en un tabú alrededor de la sexualidad.
Y eso nos trae a la actualidad, donde hay - gracias a los santos - millones de tipos, tamaños y colores de vibradores que han llegado para quedarse y hacernos disfrutar aún más y alegrarnos la existencia.
¡Descubre cuál es el mejor para ti!
...
¿Y tú, ya tienes el tuyo?
La Biblia de las bolas chinas
Platanomelón min lectura
Amarás tus bolas chinas sobre todas las cosas
¿Qué son las bolas chinas? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Cómo se usan? ¿A qué huelen las nubes? Y para responder todas estas preguntas y muchas más hemos creado la Biblia de las bolas chinas. ¿Estás preparad@?
Queremos contarte cómo utilizarlas, cuáles son los tiempos de uso recomendados, los diferentes tipos de bolas chinas que existen y qué beneficios te aportarán sin que tan siquiera te des cuenta.
Vamos, que venimos a hacerte ver que las bolas chinas son el complemento ideal para cuidarnos y disfrutar de nuestra salud y vida sexual todavía con más alegría.
Qué son las bolas chinas
Las bolas chinas, también denominadas bolas de Geisha o Ben Wa, tienen origen en Japón (como su propio nombre nos indica) y consisten en dos bolas unidas por un cordón que, a su vez, contienen otras bolas más pequeñas en su interior que vibran con tus movimientos. Aunque también existe la modalidad de una sola bola china para principiantes o para casos particulares, como el de personas con descenso de la matriz.
Además, las bolas chinas siempre van unidas a un cordón de extracción que debe quedar en el exterior de la vagina.
Cuáles son los beneficios de las bolas chinas
Mayor tonificación de los músculos pélvicos
Mayor control de los músculos vaginales (evitando pérdidas de orina)
Incremento en la sensibilidad y placer durante tus relaciones sexuales
Orgasmos más largos e intensos
Mejora del estado de ánimo, especialmente durante la menopausia
Aumento del deseo sexual
Aumento de la lubricación natural de la vagina
¡Quiero unas!
Cómo mejora los orgasmos el uso de bolas chinas
Un orgasmo “normal” puede provocar entre 3 y 5 contracciones de la musculatura pélvica, mientras que un orgasmo intenso genera entre 10 y 15 contracciones. Entrenándote con las bolas chinas generas estas contracciones de manera inconsciente en tu día a día y, por supuesto, esto se nota en tu vida sexual.
Cuándo notaré los beneficios de las bolas chinas
Si realizas tu entrenamiento con constancia verás que en menos de un mes comenzarás a notar sus resultados.
[lead-capture]
Cómo debo utilizar las bolas chinas
Es importante que uses las bolas chinas de pie, ya que debido a la fuerza de la gravedad y el propio peso de las bolas sentirás que siempre intentan ir hacia abajo; un efecto que nuestros músculos vaginales corrigen mediante contracciones para mantenerlas en nuestro interior de manera inconsciente.
También es crucial que recuerdes que trabajar el suelo pélvico no es solo cosa de apretar y soltar los músculos pélvicos. Los ejercicios de Kegel van más allá:
Lo primero que debes hacer es ubicar los músculos de tu suelo pélvico. Para ello bastará con que hagas el movimiento de aguantar el pis. Sí, como lo oyes. Pero ojo, esta es la manera de localizarlos, no es bueno que repitas este movimiento para realizar los ejercicios, ya que puede ser perjudicial para la vejiga.
Ahora relaja el suelo pélvico y estira los músculos haciendo ejercicios de Kegel inversos, que mejoran la flexibilidad y reducen la tensión muscular. Se trata de un movimiento similar al que haces cuando vas al baño. Eso sí, no hagas tanta fuerza como haces en tu momento All-Bran.
Trabaja tu respiración: mientras haces los ejercicios de Kegel básicos, espira contrayendo tu suelo pélvico y desinflando la barriga (esto hará que trabajes más músculos, como los abdominales inferiores). Mientras realizas ejercicios de Kegel inversos, inhala bajando el diafragma y, en consecuencia, los músculos del suelo pélvico (esto te dará una sensación de relajación total en la zona).
Juega con distintos pesos: algunas bolas chinas te ofrecen la posibilidad de cambiar sus pesos, para que vayas aumentando la intensidad de los ejercicios gradualmente, sin sobrecargar los músculos de tu suelo pélvico.
Lleva tus bolas chinas mientras haces tus tareas caseras, das un paseo por la calle, estás de compras, te duchas, etc. Eso sí, no es recomendable llevarlas puestas mientras haces ejercicios de gran intensidad. O sea, que en el gym no.
Cómo se colocan las bolas chinas
Colocarse las bolas chinas es muy sencillo. Relájate y, del mismo modo que te colocas un tampón, introdúcelas en el interior de tu vagina empujando con el dedo hacia arriba y dejando que su cordón de extracción sobresalga.
Puedes acompañar la inserción de las bolas chinas con un poco de lubricante a base de agua o simplemente aprovechando tu lubricación natural.
Cuánto tiempo debo llevar puestas las Bolas Chinas
El tiempo de uso de las bolas chinas debe aumentar gradualmente. Las primeras semanas valdrá con llevarlas de 15 a 30 minutos, entre tres y cinco días a la semana. Más adelante, aumenta el tiempo de uso hasta los 60 minutos (no hace falta que las lleves más tiempo, pues podrías sobrecargar la musculatura innecesariamente).
Y cuando ya seas especialista (¡no tardarás en serlo!), podrás llevarlas una hora cada día si lo deseas.
Errores más comunes durante el uso de bolas chinas
Te contamos cuáles son los errores más comunes a la hora de usar las bolas chinas para que puedas evitarlos más fácilmente:
Hacer demasiada fuerza a la hora de usarlas: El esfuerzo es gradual. Parece lógico que, si tienes los músculos pélvicos sin ejercitar, la solución sea trabajarlos lo más posible. En muchos casos es así, pero con los músculos, el trabajo ha de ser gradual.
Centrarse en los músculos más obvios: para ejercitar el suelo pélvico, es necesario trabajar la musculatura vaginal de un modo más completo, de este modo evitarás sobrecargar ciertos músculos y dejar otros.
Usarlas durante más tiempo del recomendado: ya te hemos dicho cuánto tiempo has de usar las bolas chinas cada día. ¡No es recomendable sobretrabajar los músculos vaginales!
Mantenimiento de las bolas chinas
Es importante que las limpies bien con agua tibia y jabón antes y después de cada uso. También es recomendable el uso de un ‘Toy Cleaner’ para una desinfección total y después dejarlas secar al aire.
Para su almacenamiento lo más práctico es una bolsita de tela o su estuche.
Por otro lado, es recomendable que, cuando ya estén gastadas, cambies tus bolas chinas por unas nuevas. Además, con el tiempo, siempre es una buena opción probar nuevos tipos de bolas chinas que seguro que seguirán ayudándote a conseguir una vida sexual más sana y satisfactoria.
...
Ahora que ya sabes todos los beneficios de las bolas chinas, ¿no te mueres de ganas por empezar a entrenar tu suelo pélvico?
¡Sí, por favor!
Tenemos un mensaje para ti, de tu vibrador
Platanomelón min lectura
Querid@ dueñ@:
Antes que nada, te adoro; y no es peloteo, solo tengo ojos para ti. Me encanta hacerte sonreír y siempre que nos juntamos nos lo pasamos superbien. Pero claro, vengo a reivindicar un par de cosas, que telita a veces tú también:
Empiezo con el tema cajón. Precioso el cajón, maravilloso. Me he hecho íntimo de las pilas, de los condones y he encontrado a mi némesis, ese maldito libro que lleva meses ahí dentro y nunca lees. Pero a ver, quiero ver mundo. A tu pareja bien que la llevas al salón y se la enseñas a tus colegas. Tengo un poco de claustrofobia, por favor, ponme en una estantería, aunque sea, más ventiladito.
Quiero decirte también que soy mucho más versátil de lo que crees. Úsame para jugar con la parte de tu cuerpo que más te guste. Tus pechos, tus labios, tu cuello, tus muslos... No estoy diciendo que me haya cansado de ver siempre lo mismo, eso jamás; solo que estaré encantadísimo de hacerte disfrutar sea lo que sea que te guste. Soy mil veces mejor que una navaja suiza; que poco más y puedo hacerte hasta la cama.
También vengo a decir que tres no son multitud. No me malinterpretes, no quiero conocer a nadie más; solo creo que tengo muuuucho que aportar a tus juegos en pareja. Imagínatelo. Tú, tu compi de juegos y yo, con mis mil millones de revoluciones por minuto, poniéndoos a tope. O sea, yo no quiero decir nada, solo dejo caer que puedo llegar a sitios que otros no pueden. Ya está, ya lo he dicho.
Luego está este otro tema que quiero tocar con delicadeza. Sé que a veces me coges con prisa, pero jolines, cuando me dejas, ponme un poco de Toy Cleaner, que es un segundo. Luego me dejas ahí, en el cajón, y el libro se queja de que huelo raro. Me tiene harto el librito de las narices. Léelo o ponlo en otro sitio, por favor. Sé que queda muy bien tener un libro de Dostoievski en la mesita, pero jolines, qué cansino. Virginia Woolf queda igual de cultureta y se lleva mejor con nosotros.
Y, por último, y no por ello menos importante, vengo a decirte que eres la persona más sexy del universo, sobre todo cuando disfrutas. Me encanta ser el "culpable" de tus gemidos, de tus temblores, de tus gritos ahogados. Adoro acariciar tu cuerpo desnudo y subir mi intensidad a tu merced. Me vuelvo loco cuando llegas al orgasmo, cuando siento tus espasmos, cuando me invade tu aroma. Me utilizas y me encanta. No dejes de utilizarme jamás.
Siempre tuyo,
Tu juguetito
–––––––––
Nos hemos encontrado esta carta hoy al llegar a la ofi, puesta encima de la mesa, con un “El día que hable, vibra España” escrito en el sobre. No nos pudimos resistir a una frase tan sensacionalista.
Y después de leer la carta, solo podemos decir que tienes un juguetito maravilloso, no para de hablar bien de ti. Así que hoy, en cuanto llegues a tu habitación, ¿qué te parece si le das un poco de amor?
Y si no tienes uno aún, echa un ojo a nuestra web y coge el que más se adapte a lo que buscas:
Vibradores clásicos, de los de toda la vida
Masajeadores de clítoris, para llegar en menos que tardas en decir "orgasmo"
Vibradores para el punto G, para experimentar sensaciones indescriptibles
Vibradores tipo conejito, para quienes quieren todo a la vez
Vibradores discretos, para quienes quieren llevar a su mejor amigo a todas partes
Vibradores con control remoto, para quienes quieren dejar que otra persona tenga el mando
...
Y ahora... ¡a disfrutar!
¿Qué son las Bolas Chinas?
Platanomelón min lectura
Respondemos a todas tus dudas sobre las bolas chinas
Hoy compartimos contigo la guía definitiva de las bolas chinas: aprenderás a utilizarlas, para qué sirven, en qué posición es mejor llevarlas, los tiempos recomendados, sus diferentes tipologías y por qué nos ayudan a tonificar nuestro suelo pélvico y musculatura vaginal.
Su uso puede incrementar la intensidad de los orgasmos y ayudar a evitar las pérdidas de orina. Es el complemento ideal para cuidarnos y disfrutar de nuestra salud y vida sexuales (aún más).
Las bolas no son juguetes eróticos, sino herrameintas terapéuticas. Por ello, es esencial consultar a expertxs del suelo pélvico para valorar si se requiere su uso y en qué modalidad.
Las bolas chinas son dos bolas unidas por un cordón, aunque también existe la modalidad de una sola bola china para principiantes.
Siempre van unidas a un cordón de extracción que debe quedar por fuera de la vagina. Las bolas se colocan en el interior de la vagina, para reforzar un músculo llamado "suelo pélvico", que necesita estar sano para garantizar bienestar íntimo y satisfacción sexual. De hecho, la principal función del suelo pélvico es la de sostener los órganos ubicados en la pelvis, como la vejiga, el útero, el canal vaginal...
Durante el embarazo y durante el tiempo de recuperación del cuerpo tras el parto.
Durante la menstruación.
Si sufres hipertonía del suelo pélvico (si los músculos tienen un tono muy alto). ¡Para saber el estado de tus músculos, pregúntale a tu fisio del suelo pélvico!
Si estás en las primeras 6 semanas tras una cirugía pélvica.
Si tienes una infección vaginal.
Las bolas chinas contienen en su interior una bola metálica más pequeña que, chocando con las paredes de la más grande, provoca vibraciones en los nervios y músculos pélvicos, estimulando breves contracciones y relajaciones. Los músculos pélvicos, o vaginales, se tonifican sin requerir mayor esfuerzo.
El diámetro medio de cada bola es de 3,5 cm y su peso medio es de 83 g, variando según el modelo. Recuerda que a mayor tamaño, más fácil es sujetarla y sentir sus vibraciones en nuestras paredes vaginales.
Si no sabes por qué tamaño comenzar, existen kits de bolas chinas como el Kit Ada Trio de Platanomelón, que te permite ir aumentando gradualmente el peso con el que trabajas, lo ideal para un entrenamiento progresivo.
Relájate e introduce las bolas chinas en el interior de tu vagina empujando con el dedo hacia arriba y dejando que su cordón de extracción sobresalga (como con un tampón). Para hacerlo aún más cómodo puedes acompañar la inserción con un poco de lubricante de base de agua.
De pie, ya que debido a la fuerza de la gravedad y a su propio peso sentirás que intentan ir hacia abajo, un efecto que nuestros músculos vaginales corrigen de manera automática (contrayéndose de manera espontánea) para mantenerlas en el interior de manera natural y casi inconsciente.
No es recomendable llevarlas puestas mientras se hacen ejercicios de gran intensidad como aeróbic, zumba, running, etc.
Se recomienda que su tiempo de uso vaya aumentando de manera progresiva. Las primeras semanas es suficiente con llevarlas entre 15 y 30 minutos y entre 3 y 5 días a la semana. Cuando ya te hagas a ellas puedes aumentar el tiempo hasta los 60 minutos.
A diferencia de un orgasmo de intensidad media, que puede contener entre 3 y 5 contracciones por minuto, un orgasmo intenso genera entre 10 y 15 contracciones de la musculatura pélvica por minuto. Si te entranas con bolas chinas en tu día a día, estas contracciones involuntarias y rítmicas de la musculatura pélvica aumentarán de manera natural también en tus relaciones sexuales.
Las bolas chinas deben limpiarse con agua y jabón neutro después de cada uso y también es recomendable el uso de un toy cleaner para una limpieza más profunda. Para su almacenamiento, lo más práctico es una bolsita de tela o su estuche.
Si te ha quedado alguna duda no dudes ni un momento en transmitírnosla a través de nuestro chat online o por email, nuestro equipo de expertas de Platanomelón estará encantado de ayudarte.