Sex Education
Platanomelón min lectura
El placer sigue siendo una asignatura pendiente... ¡Descúbrelo todo en la temporada 4 de Sex Education!
Inspirándose en la serie Sex Education, Platanomelón quiere proporcionar una educación sexual de calidad, romper con los tabúes que rodean al sexo y fomentar la autoexploración... porque conocer tu placer te permitirá vivir una sexualidad sana.
Conocer diferentes formas de estimulación, descubrir nuevas zonas erógenas y tener claro qué nos gusta y qué no es importantísimo, al igual que saber comunicarlo a nuestras parejas sexuales.
La importancia de series como Sex Education
Aunque a día de hoy, gracias a internet y a las redes sociales, sea mucho más fácil acceder a contenidos relacionados con la sexualidad, la identidad y la expresión de género, el acoso y la turbulenta transición hacia la madurez sexual, lo cierto es que pocas plataformas han hecho una aportación tan valiosa a estos temas como Netflix con Sex Education.
Además de los asuntos relacionados con la sexualidad y la identidad, esta serie también pone en valor la importancia de la comunicación, de la responsabilidad afectiva, del consentimiento y de los vínculos amistosos, amorosos y familiares. Vamos, ¡toda una oda a las relaciones humanas!
Si algo tenemos claro es que, si todas las series tuvieran un discurso tan potente como el de Sex Education, el mundo sería un poco mejor.
¿Qué nos trae esta nueva temporada de Sex Education?
En la temporada 4 de Sex Education se tratan temas... ¡que nos parecen importantísimos!
Asignaturas pendientes
Aprender sobre sexo en nuestras propias carnes (no solo en la teoría) nos enriquece y nos ayuda a conocer nuestro propio cuerpo y nuestro placer. De hecho, ¿sabías que el conocimiento sobre el clítoris se correlaciona con el orgasmo?
Por eso, te traemos estos kits con los que podrás iniciarte en la exploración... ¡por todo lo alto!
Si hay alguien que ha aprobado con creces la asignatura de autoexploración esa es nuestra querida Aimee, que se lo ha tomado muy en serio y toma notas tras cada masturbación para conocer mejor su cuerpo y su placer... ¡bravo por ella!
¡Hablar de la sexualidad en pareja es importantísimo! Solo así podremos saber qué prácticas le gustan, qué le excita y qué preferencias tiene nuestra pareja.
Una buena comunicación puede ser la clave para una mayor satisfacción y frecuencia sexual. Así que, cuanto mayor y más fluida es la comunicación erótica en la pareja, más probabilidades habrá de tener una vida sexual satisfactoria.
La experiencia sexual de Jackson en esta temporada es la prueba de ello: el consentimiento entusiasta y la comunicación en pareja es muy importante para pedir y hacer aquello que queremos en la cama.
Transexualidad, homosexualidad, bisexualidad, asexualidad, la diversidad funcional... ¡Sex Education es una oda a la diversidad! Celebrar la libertad de expresarnos, de amar, de vivir la sexualidad y, en definitiva, de ser nosotrxs mismxs debería ser un deber. En Platanomelón, desde luego, lo llevamos grabado a fuego.
El nuevo instituto de nuestrxs protagonistas rezuma diversidad por los cuatro costados: todas las identidades, orientaciones y situaciones personales conviven en paz y armonía... ¡ojalá todos los institutos lleguen a ese punto algún día!
La discrepancia del deseo en pareja es cuando los miembros de esta tienen diferentes niveles de deseo sexual. Lo primero que debes saber es que se trata de algo natural: cada persona vive el deseo de una forma diferente y, si a veces ya es difícil gestionar el nuestro propio, ¡imagínate tener que llevarlo al compás con otra persona!
Abbi y Roman son el ejemplo perfecto de cómo una pareja puede encontrarse con niveles de deseo completamente opuestos. Saber que se trata de algo normal y que con comunicación todo se aborda desde una perspectiva más sana ayudaría a Abby a no tener que recurrir a (casi) incendiar la habitación.
La sexualidad de las personas con pene es mucho más compleja de lo que pensamos. Para muchas personas la palabra próstata se relaciona con temas médicos, pero este órgano es capaz de proporcionar mucho placer. Por desgracia, la heteronormatividad ha estigmatizado el placer anal, pero el sexo para personas con pene no tiene por qué ser solo la estimulación del pene y la eyaculación, ¡se puede experimentar mucho más e incluso llegar a la multiorgasmia!
Cuando Jackson descubre el placer anal llega hasta a replantearse su orientación sexual. ¡Menos mal que finalmente le queda claro que el hecho de disfrutar de una parte de su cuerpo no tiene que hacer tambalear su heterosexualidad!
¡Aprende y diviértete con Sex Education y Platanomelón!
Estudio sobre la masturbación
Platanomelón min lectura
¿Cómo se masturba la comunidad de Platanomelón? ¡Descúbrelo!
Hicimos una encuesta de masturbación entre la gente de nuestra comunidad y... ¡ya tenemos los resultados! Nos encantó leer vuestras respuestas para conoceros un poco más, y queremos compartirlas con vosotrxs.
En Platanomelón tenemos una misión: que todo el mundo pueda explorar su placer y su sexualidad (ya sea a solas o en compañía) de forma sana y sin prejuicios ni tabúes.
Lo primero... ¿qué edad tienen nuestrxs encuestadxs?
Pues, por suerte, ¡tenemos una comunidad bastante variada! De hecho, hemos recibido respuestas de personas desde 20 años hasta 66, lo que nos permite conocer los hábitos de masturbación de grupos generacionales supervariados.
Orientación sexual de lxs encuestadxs
La orientación sexual de las personas que han participado en este estudio de la masturbación es mayoritariamente heterosexual, seguido por un 23 % de personas bisexuales y en menor medida homosexual u otras orientaciones (como puede ser demisexual, asexual…).
Edad a la que empezaron a masturbarse
La edad media a la que empezaron a masturbarse lxs encuestados fue a los 15 años. Sin embargo, llama la atención la diferencia entre personas con vulva y personas con pene... Mientras las personas con pene empezaron a masturbarse con una media de 13 años, ¡las personas con vulva empezaron alrededor de los 16!
Esta brecha pone en evidencia el tabú en torno a la masturbación que sufren sobre todo las personas con vulva en su juventud, lo que conlleva un conocimiento de sus cuerpos y de su placer más tardío. ¡Aunque, por suerte, esta tendencia es cada vez menor!
Frecuencia semanal de masturbación
La media general de masturbación es de 4 veces a la semana. ¿Qué te parece? Sobre todo, nunca tienes que sentirte mal por considerar que te masturbas “demasiado” o “muy poco”. Siempre que te sientas a gusto con tus hábitos de masturbación y lo hagas porque te apetece, ¡está bien!
De nuevo, aquí vemos un desequilibrio entre las personas con pene (5 veces semanales) y las personas con vulva (3 veces semanales). Este dato, de nuevo, evidencia la influencia de los prejuicios sociales en torno a la masturbación de las personas con vulva.
Tiempo dedicado a la masturbación
Ante todo, que sepas que no hay un tiempo “adecuado”. Habrá veces que quieras tomártelo con más calma y dedicarle más tiempo a ese momento contigo mismx y otras veces que sea cuestión de pocos minutos... ¡Veamos cuánto tiempo suele dedicarle nuestra comunidad a la masturbación!
Masturbación con juguetes sexuales
¡Los juguetes eróticos son potenciadores del placer! Por eso, teníamos curiosidad por saber hasta qué punto los incluís en vuestras sesiones de masturbación... ¡Y hemos visto una diferencia abismal entre personas con pene y personas con vulva!
Parece que las personas con pene aún tienen un largo camino de descubrimiento del potencial de los juguetes sexuales por delante.
Masturbación en pareja
Masturbarse en pareja puede tener muchos beneficios, y es que la masturbación es una gran oportunidad para guiar a nuestra pareja por nuestros puntos de placer y potenciar así la excitación... ¿cuánto creéis que practica la gente la masturbación en pareja?
Además, ¿sabías que la mayoría de nuestra comunidad (53,7 %) no disminuye su frecuencia de masturbación cuando está en pareja?
Recursos para la masturbación
La excitación es un ingrediente esencial a la hora de masturbarnos... ¿Y de qué tira nuestra comunidad para ponerse a tono?
Pues... en este caso, la diferencia entre los recursos de las personas con pene y las personas con vulva es bastante sustancial: mientras las personas con pene recurren más a la pornografía, las personas con vulva tiran más de imaginación.
Curioso, ¿no?
¿Cuáles son los motivos principales por los que se masturban?
Pues, por supuesto... ¡EL PLACER! Aunque puede haber muchos motivos por los que nos masturbamos, el placer es el motivo por excelencia.
Autoconocimiento a través de la masturbación
Y, por último, ¿piensa nuestra comunidad que la masturbación les ha ayudado a conocer más su placer y mejorar así sus relaciones sexuales?
¡Pues un 94,4 % de los encuestados piensan que sí! Y es que, ¿qué mejor manera hay de conocer nuestro propio cuerpo y nuestros puntos de placer que la autoexploración?
Por este motivo y por muchos más, ¡manos (y juguetes) a la obra y FELIZ SEMANA DE LA MASTURBACIÓN!
Sexo delante del espejo
Platanomelón min lectura
Descubre los beneficios de tener sexo delante del espejo
Un simple espejo puede ser un elemento que aporte muchísimo erotismo a tus experiencias sexuales tanto a solas como en compañía. Y es que, aunque el ser humano cuenta (normalmente) con cinco sentidos, el órgano sensorial con más peso de todos ellos es, sin duda, el ojo.
Hasta el 80 % de todas las impresiones que percibimos nos llegan a través de la vista.
Por eso, todo aquello que pueda alimentar los estímulos visuales puede tener muchos beneficios. Y si además juegas con el resto del ambiente (iluminación, juguetes eróticos, accesorios…) y nos recrearnos en él, haremos que la experiencia sea de 10. ¡Sigue leyendo!
Beneficios de tener sexo delante del espejo
Performance
Mirarte al espejo mientras tienes relaciones sexuales (a solas o en compañía) puede resultar muy excitante, ya que podemos ser actores/actrices y espectadorxs al mismo tiempo. Esto puede fortalecer nuestro potencial erótico y motivarnos a ser los protagonistas de nuestra propia película en directo.
Fantasías
Puede ayudarnos a cumplir una fantasía. Además, el hecho de vernos en actitud sexual frente al espejo también puede desencadenar nuevas fantasías, ya que tenemos más elementos visuales para potenciar la excitación y, por tanto, el imaginario erótico.
Novedad
Es una manera de innovar en prácticas sexuales que ya hacemos normalmente, escapar de la rutina y ampliar así nuestro repertorio sexual. Además, si tenemos espejos fuera de la habitación, también se pueden crear nuevos espacios eróticos dentro de la misma casa... ¡salir de la cama a veces es de lo más excitante!
Lenguaje no verbal
Nos permite visualizar elementos del lenguaje no verbal que de otra manera no podríamos ver (por ejemplo, cuando tenemos sexo de espaldas a nuestra pareja con posturas como la del perrito) y nos permite ver el placer de la otra persona (¡y sí, esto siempre promueve el propio placer!) y conocernos mejor.
Observa
Nos permite observar nuestros movimientos, caras, comportamientos y los de nuestra pareja desde diferentes ángulos, lo que puede resultar erótico y seductor. También podemos jugar con diferentes espejos, colocados de manera que podamos vernos en todas las posturas... ¡incluso en el techo!
Autoconocimiento
A solas, puede servirnos como un recurso para potenciar el deseo sexual, las fantasías y el autoconocimiento. ¿Y si pruebas a masturbarte delante del espejo para observar cómo responden tus genitales y cómo cambian con la respuesta sexual? Conocer nuestro cuerpo es esencial para conocer nuestro placer.
Explora
Podemos disfrutar de nuestro cuerpo y el de nuestra pareja... ¡Explorad todo su potencial! Lencería, body painting, complementos BDSM, y todo lo que se os ocurra. También podemos usarlo mientras hacemos un baile erótico o un striptease para ver nuestra propia performance y mejorar la autoestima sexual.
En definitiva, ¡tener sexo frente al espejo puede ser una experiencia muy emocionante y excitante! Además, es un recurso que todxs tenemos al alcance de la mano... anímate y aprovecha todo su potencial.
Sexualidad y diversidad funcional
Platanomelón min lectura
Las personas con diversidad funcional o discapacidad, especialmente intelectual, tienen derecho a información y atención sobre su salud sexual
Persona con diversidad funcional: persona con discapacidad intelectual, motriz, sensorial o psíquica.
Los adultos con diversidad funcional (sobre todo intelectual) pueden carecer de información sobre sexualidad y salud sexual oficial e incluso informal, ya que el hecho de que la sociedad lxs infantilice puede hacer que sientan vergüenza o incluso nieguen su sexualidad.
Según los estudios [1][2], los adultos con diversidad funcional intelectual tienen menos probabilidades que lxs adultxs con discapacidad física y la población en general de recibir información sexológica.
Mitos sobre la sexualidad de las personas con diversidad funcional
La sexualidad de las personas con diversidad funcional existe y NO es especial, al menos no más que las de cualquier otra persona. Aquí desmontamos algunos mitos alrededor de su sexualidad.
Mito: las personas con diversidad funcional no están interesadas en el sexo, son como niñxs.
Realidad: son personas con deseos y necesidades afectivo-sexuales como cualquiera.
Mito: su condición no les permite tener relaciones sexuales normales.
Realidad: su condición no les impide crear vínculos, amar, ser amadxs, y tener deseos y necesidades sexuales. Y, si no pueden vivir una sexualidad “normal” es por culpa de la infantilización y la falta de intimidad y de educación sexual.
Mito: no pueden/deben tener pareja.
Realidad: muchas veces les negamos el hecho de tener vida privada y amorosa, ya que solo tenemos en el punto de mira sus “limitaciones”. Debemos ser capaces de propiciar espacios y formas para que expresen y vivan su sexualidad de forma sana.
Mito: no son capaces de detectar los abusos en las relaciones.
Realidad: ¡a todxs nos hacen falta herramientas y estrategias para detectarlos! Quizás sea precisamente la falta de educación afectivo-sexual lo que propicie estos abusos, y no su incapacidad de tomar decisiones sobre su propia vida y deseos.
Mito: no necesitan educación afectivo-sexual.
Realidad: TODAS las personas necesitamos este tipo de educación a lo largo de todas las fases de nuestra vida y necesitamos ser conscientes de nuestros deseos, límites y derechos. En el caso de las personas con diversidad funcional, poner el foco en su autonomía es esencial para que vivan una sexualidad sana.
De la misma manera, las personas con diversidad funcional tienen derecho a explorar su identidad y orientación sexual, así como de tomar sus propias decisiones con respecto a su sexualidad.
Derechos sexuales de las personas con diversidad funcional [3]
Derecho a la expresión de su sexualidad: fantasías, masturbarse, decidir si tienen relaciones sexuales o no.
Derecho a enseñar a respetar su cuerpo y que hay conductas que deben hacerse en privado y otra no.
Derecho a jugar con la imaginación para buscar nuevas sensaciones de placer a través del oído, tacto, olfato, gusto y vista.
Derecho a la intimidad: formar una persona capaz de tomar sus propias decisiones coherentes y responsables.
Derecho a información sobre su sexualidad: buscar medios para que la persona viva su sexualidad de forma satisfactoria.
Derecho a acceder a los servicios de salud: programas de atención a la salud sexual (prevención ITS, métodos anticonceptivos, maternidad/paternidad, asesoría genética y sexo-terapéutica…).
Derecho a escoger el estado civil que les convenga.
Derecho a la paternidad/maternidad: informar y explicar sobre las dificultades.
Derecho a desarrollar sus potencialidades: posibilidad de tener una vida de adulto de calidad.
¿Qué podemos hacer? [4]
A pesar de que existen profesionales especializados en la materia, estxs trabajadorxs de apoyo a menudo carecen de información para apoyar la sexualidad positiva o incluso proporcionar la información básica a sus clientes. Como sociedad, lo que nosotrxs podemos hacer es...
No negar su sexualidad.
No sobreproteger ni infantilizar.
No tomar decisiones sobre sus cuerpos.
No negarles un espacio para expresarse o preguntar sobre el tema.
No proporcionar información engañosa y no adaptada a su condición.
No reprimir, censurar o prejuzgar sus manifestaciones sexuales.
...
Como sociedad, debemos reconocer las necesidades afectivo-sexuales de las personas con diversidad funcional y proporcionar una educación adecuada a cada caso y de calidad.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Shah, S. (2017). “Disabled People Are Sexual Citizens Too”: Supporting Sexual Identity, Well-being, and Safety for Disabled Young People. Frontiers in Education, 2.
[2] Honrubia Pérez, M., Hernández Meroño, M., & Sánchez Raja, E. (2018). Estado actual de la salud afectivo-sexual de las personas con diversidad funcional en españa. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 4(1), 57–66.
[3] Torices, I. y Ávila, G. (2007). Orientación Sexual para personas con discapacidad. “Carta de los Derechos Sexuales” .Sevilla: Trillas.
[4] López Sánchez, Félix (Catedrático de Psicología de la Sexualidad, 2000) Educación sexual y Discapacidad . III Congreso La Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad. Universidad de Salamanca.
Tipos de fluidos de vulva y su significado
Platanomelón min lectura
¿Pensabas que el fluido vaginal es siempre el mismo? ¡Pues nada más lejos de la realidad!
Los fluidos de las personas con vulva suelen ser nuestros graaandes aliados, ya que ayudan a que todo fluya y nada influya. Sin embargo, los fluidos no son siempre iguales, ya que pueden variar según su procedencia, sus detonantes, su consistencia... Conocerlos (e identificarlos) puede ser una gran fuente de información acerca de nuestro cuerpo y su estado de salud.
Tipos de fluidos si tienes vulva
Lubricación
La lubricación vaginal se da durante la excitación y se produce por un proceso llamado trasudación: las paredes de la vagina se llenan de sangre y el plasma sanguíneo traspasa sus paredes, produciendo lubricación. Es lo que popularmente se conoce como “estar mojadx” y funciona como un lubricante. El suelo pélvico juega un papel importante en la lubricación vaginal, por lo que tener músculos flexibles, tonificados y sanos mejorará tu lubricación.
Además de esta lubricación vaginal, también existe la lubricación de la vulva, producida por las glándulas de Bartolino. Estas lubrican más la entrada vaginal, para que el desliz sea más fácil y placentero.
Si estás excitadx y no lubricas lo suficiente, siempre puedes usar un lubricante. Si no estás lubricadx y tampoco te sientes excitadx, es importante revisar el juego erótico... ¡la comunicación en pareja os ayudará a conocer vuestros detonantes de la excitación!
Hidratación vaginal (flujo)
Este fluido está compuesto de flujo vaginal y moco cervical que tenemos habitualmente en nuestra zona genital, independientemente de la excitación. Se origina en el cérvix y varía según la fase del ciclo hormonal. Si estás en menopausia, es común que puedas sentir sequedad.
Su función es limpiar, humidificar la vagina y protegerla de posibles infecciones. Además, los cambios en el flujo nos pueden hablar de nuestro estado de salud. Por ejemplo, si sientes picor, escozor o cambios en su textura, olor o color, es importante acudir a unx especialista de ginecología.
Squirting
El squirting es la expulsión involuntaria de un líquido más o menos transparente e inodoro. Sale de la uretra durante la estimulación sexual del clítoris, de la vagina o de ambas a la vez. Incluso a través del uso de juguetes como el succionador. Este líquido tiene una composición química parecida a la de la orina, ya que comparte algunas sustancias (creatinina, urea, ácido úrico). Y la cantidad expulsada normalmente oscila entre los 15 y los 110 ml, cantidad muy superior a la de la eyaculación (entre 1 y 5 ml). Depende mucho de la situación y de la persona.
Eyaculación vaginal
Son muchxs lxs que confunden la eyaculación vaginal y el squirting. La gran diferencia entre el squirt y la eyaculación “femenina”, aparte de su composición y cantidad, es el origen. En la eyaculación, la cantidad segregada de fluido es mucho menor y es espeso y blanquecino. En cuanto al origen, el squirt procede de la vejiga urinaria, mientras que la eyaculación vaginal se deriva de las glándulas parauretrales o de Skene.
Incontinencia coital
La incontinencia coital es la pérdida involuntaria de orina que ocurre durante la actividad sexual, y suelen darse durante la penetración (debido a una presión ejercida sobre la vejiga) o durante el orgasmo (cuando los músculos de la vejiga se contraen involuntariamente).
…
Pues ya lo sabes... ¡cada fluido tiene su aquel! Y, aunque todos ronden la misma zona, son muy diferentes. Y es que observar tu cuerpo te ayudará a conocerlo y a quererlo.
El beso de Singapur: 5 claves para practicarlo
Platanomelón min lectura
Un suelo pélvico entrenado te permitirá llevar a cabo esta práctica
El beso de Singapur es una práctica sexual que puede resultar placentera (como todo, según los gustos de cada persona) y que no es lo que se dice fácil, ya que requiere requiere de un suelo pélvico fortalecido. ¡Y trabajar tu suelo pélvico quiere decir apostar por tu salud sexual en cualquier etapa y práctica! Para entrenarlo, lo mejor es acudir a profesionales del suelo pélvico que nos asesoren.
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y tejido que sostienen los órganos de la pelvis en su sitio: vagina, uretra, vejiga, útero y recto.
¿Qué es el beso de Singapur?
El beso de Singapur, también conocido como "Kabazza", es una técnica ancestral procedente de la India que consiste en succionar el pene de tu pareja, pero no con la boca, ¡sino con la vagina!
Esta técnica no está respaldada por estudios científicos, pero hay quienes la encuentran de lo más placentera... por probar que no quede, ¿no? Además, aunque esta técnica puede ser muy agradable para el pene, el hecho de tener un suelo pélvico fuerte también ayuda a las personas con vulva a maximizar el placer sexual.
Lo importante a la hora de llevar a cabo cualquier técnica es mantener una buena comunicación en pareja, de manera que nos sintamos libres de decir si nos está gustando la experiencia.
Beso de Singapur: 5 claves para conseguirlo
Llevarlo a la práctica no es precisamente sencillo. Lo primero que tienes que conseguir es tener un suelo pélvico entrenado. Eso se consigue con los famosísimos ejercicios Kegel que, si no sabes qué son, consisten en contraer la musculatura vaginal para fortalecerla. Además, las bolas chinas también son una gran herramienta para fortalecer el suelo pélvico.
Identifica los músculos
¿Cómo? Lo principal es identificar qué músculos tienes que contraer, así que, cuando vayas a hacer pipí, corta el chorrito, vuelve a soltar, vuelve a cortar, y así... Los músculos que contraes para "cortar" el pis son los que tienes que contraer para ejercitar la musculatura. Pero ¡ojo! Cortar el pis no es sano, así que hazlo únicamente para identificar los músculos la primera vez, nada más.
Técnica en 3 pasos
Bien, ¡logro desbloqueado! Ya sabes "apretar" los músculos de tu vagina. Ahora es el turno de hacerlo con tu pareja dentro; así que, tras poneros a tono, ponte encima de tu pareja y prueba a “apretarlo”. Consiste en tres pasos: aprieta, mantén (durante 2-3 segundos) y suelta. De esta forma podrás identificar las nuevas sensaciones que se generan dentro de ti.
Ponlo en práctica
Lo siguiente es poner en marcha una gran técnica del beso de Singapur: punta, media y fondo. Consiste básicamente en "apretar" las tres zonas principales del pene. ¿Cómo? Para empezar, probad a introducir solo el glande, su zona con más terminaciones nerviosas. Una vez dentro, aprieta y mantén durante 2-3 segundos. Baja un poco más tus caderas hasta que llegues a la mitad y aprieta. Baja hasta el fondo y aprieta. Después de eso, vuelve hacia el glande.
Repite y descubre
Ahora vuelve a repetirlo todo: estás nuevamente en el glande, te toca apretar. Bajas al medio, aprietas y luego al fondo, aprietas y vuelves nuevamente hasta el glande. Con estos pasos controlados puedes crear distintas combinaciones a la medida de vuestros gustos ¡Será divertido ir probando hasta encontrar la combinación que más os guste!
El toque de oro
Para elevar el beso de Singapur al siguiente nivel, te vamos a desvelar el toque de oro... Con este truco vas a aprender a utilizar todos los músculos del suelo pélvico en profundidad. Casi todas las personas con vulva tienen la fuerza en el primer tercio de esa, es donde casi todas podemos identificar ese “apretón”; lo bueno es que podemos aprender a apretar en el medio y al final de la vagina dando un masaje mucho más intenso, y solo ayudándonos con el abdomen.
¿Cómo? Estás montada encima de tu compi, con su miembro totalmente en el fondo, vas a hacer la primera contracción con el primer tercio de tu vagina. Ahora, ¡no lo sueltes! Aprieta un poco más y haz lo siguiente: aprieta tu abdomen, echa hacia atrás tu cadera y arquea tu espalda hacia atrás, sacando el pecho, como si quisieras succionar su miembro. Recuerda: vas a hacer el movimiento sin soltar la primera succión de tu vagina. Automáticamente al contraer el abdomen bajo, contribuirás a que, por lo menos, el segundo tercio de tu vagina también genere el apretón. Quizá este ejercicio te lleve un poco más de tiempo para bordarlo pero, con un poco de entrenamiento... ¡todo es posible!
Ahora que ya conoces qué es el beso de Singapur, si algo que te podemos asegurar es que, con un suelo pélvico fuerte, conseguirás disfrutar mucho más de tus relaciones sexuales.
Test: ¿Cuáles son tus debilidades sexuales?
Platanomelón min lectura
¡Descubre cuáles son tus puntos más flojos y te damos un consejo para superarlos!
Como bien sabes, cada persona, según su personalidad, sus gustos y sus experiencias, cuenta con puntos fuertes y puntos débiles (tanto en el ámbito sexual y relacional como en el resto de esferas vitales). Conocer estas fortalezas y debilidades nos puede ayudar a exprimir nuestro potencial al máximo y también a reforzar aquellos aspectos en los que puede que flaqueemos más. ¿Te animas a descubrir tus debilidades sexuales?
Fantasías sexuales
Platanomelón min lectura
Fantasear activa el deseo y es una herramienta de autoconocimiento
Fantasear es una forma sana y normal de explorar la sexualidad e imaginar cosas que podrían ser imposibles en la vida real. Todo el mundo fantasea, ya sea con lo que planea cenar o con besar a la persona que le gusta, y es que la mente del ser humano es curiosa por naturaleza. Por eso, venimos a decirte que ¡no hay nada de qué avergonzarse!
Las fantasías son una esfera más de nuestra sexualidad y las podemos usar en nuestro beneficio, ya que contribuyen a excitarnos y desencadenar la respuesta sexual y, por tanto, a conseguir placer y bienestar sexual.
Sin embargo, algunas personas experimentan sentimientos de culpa o de vergüenza cuando se entregan a la fantasía. Queremos dejar claro que fantasear con algo no significa que sí o sí lo queramos hacer realidad, así que ¡deja volar tu imaginación! A otras personas, sin embargo, les preocupa no ser lo suficientemente creativas como para tener una imaginario erótico rico, pero lo cierto es que todo el mundo es capaz de fantasear, y aquí te traemos unos ejercicios para trabajar las fantasías.
Por qué tenemos fantasías sexuales
Las fantasías sexuales tienen un porqué y, aunque la cultura y nuestras experiencias influencien en nuestro imaginario erótico, cada persona crea su propio mundo privado con sus fantasías. Según un estudio sobre el deseo sexual de Dr. Justin J. Lehmiller, estas son las razones más populares por las que las personas informaron tener fantasías sobre el sexo (en orden de mayor a menor frecuencia):
Para experimentar excitación sexual.
Por curiosidad por experiencias y sensaciones sexuales diferentes.
Para satisfacer necesidades sexuales no satisfechas.
Para escapar temporalmente de la realidad.
Para expresar o satisfacer un deseo sexual socialmente tabú.
Para planificar un encuentro sexual futuro.
Para relajarse o reducir la ansiedad.
Por aburrimiento.
Para sentirse más seguro sexualmente.
Para satisfacer necesidades emocionales no satisfechas.
Para bloquear distracciones durante el sexo.
Para compensar a una pareja que no nos atrae demasiado.
Como ves, fantasear puede ser de lo más útil, ya que puede reportar numerosos beneficios relacionados con el deseo y la satisfacción sexual, el autoconocimiento, la relajación e incluso la autoestima.
¿Dónde y cuándo tenemos fantasías sexuales?
Según este mismo estudio, la situación en la que las personas más recurren a las fantasías sexuales es durante la masturbación. Sin embargo, también son muy frecuentes durante las relaciones sexuales con su pareja, mientras ven la televisión, en el trabajo, mientras hablan con otra persona, en un bar, de fiesta, en la escuela, en el gimnasio... ¡Vaya, parece que ninguna situación se salva!
Las 6 fantasías sexuales más comunes
Como es lógico, hay ciertas fantasías sexuales más recurrentes en el imaginario colectivo... ¿Sientes curiosidad por saber cuáles son? Lo cierto es que seguramente tú mismx hayas fantaseado con estas situaciones... Según el estudio de Dr. Justin J. Lehmiller, las más comunes son las siguientes
Tríos y sexo en grupo: desde luego, los tríos, las orgías y los gangbangs con elementos voyeuristas y exhibicionistas son las fantasías más recurrentes... ¿sorprendidx?
Poder, control y sexo duro: actividades de BDSM que pueden ir desde lo más leve a lo más salvaje. Pueden ser fantasías relacionadas con sexo forzado, control total... Es importante destacar que fantasear con que un desconocidx te pilla por la calle para tener sexo, aunque puede ser una fantasía sexual común, en ningún caso es un deseo: nadie quiere que eso pase sin su previo consentimiento.
Novedad, aventura y variedad: estas fantasías comprenden actividades sexuales nunca antes experimentadas, que pueden estar relacionadas con el entorno, la situación, la incorporación de juguetes sexuales...
Pasión, romance e intimidad: estas fantasías suelen involucrar a una persona concreta y están más relacionadas con la parte emocional (sentirse deseadx, quieridx, validadx y conectar con la otra persona).
No monogamia y participación en la pareja: la mayoría de las personas con estas fantasías están en relaciones y tienen que ver con relaciones abiertas, poliamor, swinging, infidelidad... Pero tranquilx: aunque tu pareja te cuente que ha fantaseado con una posible infidelidad, eso no significa que quiera que pase ¿o acaso cuando lees una novela y te metes en el papel del personaje protagonista te conviertes en esa persona?
Flexibilidad erótica y cambio de género: fantasías sobre relaciones con el mismo género, travestismo, cambio de género...
Cómo entrenar las fantasías sexuales
Si quieres disfrutar de las ventajas de fantasear pero no sabes por dónde empezar, ¡no te preocupes! Las fantasías sexuales son algo que se puede trabajar, así que no te pierdas estos consejos:
Busca un momento y lugar para relajarte, que te permita estar cómodx y libre de distracciones... Las interrupciones repentinas no son las mejores aliadas de las fantasías.
Aplica la técnica del mindfulness: respira lentamente, hinchando el vientre, y trata de tomar conciencia de tu cuerpo.
Averigua qué te excita: trata de recordar situaciones excitantes o eróticamente placenteras: ¿qué estabas haciendo? ¿qué te llamó la atención? ¿cómo te sentías en ese momento? Si te resulta difícil recordar, puedes crear desde cero pensando en escenarios comunes y dejando que la mente divague. Piensa en experiencias pasadas o totalmente nuevas y amplíalas.
Incluye a la persona (o personas) con la que deseas fantasear: una vez que hayas descubierto qué te excita, puedes imaginarte con esa persona, ya sea conocida, desconocida, real, irreal… Y móntate tu propia película en la que tú serás protagonista, directorx, productorx y escenógrafx.
Incluye tus sentidos: la excitación se potencia cuando utilizamos todos nuestros sentidos y no “imaginamos solo con los ojos”. Piensa en la voz de la otra persona, en su perfume, el calor de su piel y en los detalles del entorno. Todas estas informaciones le darán una tridimensionalidad increíble a tu imaginación y todo parecerá más real y más tangible.
¿Sabías que...?
Cuando imaginamos algo, nuestro cerebro se activa como si eso estuviera ocurriendo de verdad? ¡Por eso, entre otras cosas, nuestro deseo sexual también se beneficia!
Novelas, relatos eróticos, películas subiditas de tono... El consumo de este tipo de contenido puede inspirarte y dar alas a tu imaginación. Además, puede ayudarte a descubrir cosas nuevas que quizás no sabías ni que te gustaban...
Los juguetes sexuales nos pueden facilitar la tarea de fantasear sexualmente y acercarnos a nuestra imaginación porque nos ayudan a conectar con nuestro cuerpo, nuestras sensaciones y el momento. Además, tener juguetes eróticos suele ir de la mano de una buena relación con la sexualidad y con cierta apertura mental.
Cultivar las fantasías en pareja
Tener nuestro propio repertorio personal y otro compartido puede ser una estrategia increíble a la hora de potenciar la inventiva en pareja. Para trabajar el repertorio conjunto, te recomendamos este ejercicio...
La caja de las fantasías
Cada miembro de la pareja pone en un papel las fantasías que quiera cumplir con su pareja. Se depositan en una caja y se escoge un día de la semana para cada unx en el que la pareja tendrá que negociar y cumplir una de sus fantasías (si es que ambxs lo quieren). La idea es conocer qué le gusta a cada miembro de la pareja y encontrar fantasías comunes para ambxs.
…
Como has visto, imaginar, pensar y curiosear tiene múltiples beneficios y promueve el deseo sexual a solas y en pareja. Recuerda que la fantasía no dice nada sobre tus valores ni creencias, solo es una manera de potenciar el deseo sexual y mejorar así el bienestar íntimo o la sexualidad.
¿Cómo te afecta la testosterona?
Platanomelón min lectura
Algunos factores pueden provocar que los niveles de testosterona se reduzcan
¿Qué es la testosterona? La testosterona es una hormona sexual mayoritariamente producida por los testículos de las personas con pene, aunque también presente, en menor medida, en los ovarios de las personas con vulva.
Se trata de la hormona responsable del desarrollo de los genitales, pero también es importante para los huesos, los músculos, los vasos sanguíneos, el deseo sexual, y tiene acción antiinflamatoria y antioxidante.
Por eso, mantener un buen nivel de testosterona es importante. Sin embargo, hay algunos factores que provocan que los niveles de testosterona se reduzcan.
¿Qué efectos tiene la testosterona en el organismo?
La testosterona es la hormona que interviene en el desarrollo de características sexuales primarias, como los genitales, y secundarias, como la profundización de la voz y del incremento del vello facial y corporal.
A lo largo de la vida adulta, la testosterona tiene diversas funciones, especialmente en la esfera sexual: mejora el deseo y participa en la formación de los espermatozoides.
Testosterona y función sexual
La testosterona está involucrada en cada etapa de la respuesta sexual de las personas con pene: tiene un impacto directo en la motivación sexual, en las erecciones y en la satisfacción sexual en general. Sin embargo, la aparición de trastornos sexuales no puede relacionarse automáticamente con una disminución de los niveles de testosterona, ya que estos pueden tener que ver con factores orgánicos, relacionales y psicológico.
¿Por qué disminuye la testosterona?
La testosterona sigue un ciclo: los niveles son bajos en la infancia, en la adolescencia experimentan un gran aumento hasta llegar a la edad adulta, y más tarde comienzan a disminuir.
Pero, eh, no te asustes: es un proceso completamente natural que forma parte del envejecimiento.
De todas formas, es importante vigilar que los niveles de testosterona no caen en picado por otros motivos. Hay varios factores que pueden influir en la disminución de la testosterona en el organismo, como por ejemplo:
Efectos secundarios de algunos medicamentos.
Tratamientos con radiación o quimioterapia.
Alguna lesión testicular.
Problemas en las glándulas del cerebro que regulan la producción de hormonas (la glándula pituitaria y el hipotálamo).
Función tiroidea deficiente.
Trastornos genéticos.
Infecciones como las paperas, la meningitis y la sífilis.
¿Cómo afecta la disminución de testosterona?
Esta especie de “menopausia masculina” puede afectar al organismo a varios niveles. Estos son algunos de ellos:
Disminución del deseo sexual.
Disfunción eréctil o descenso de la calidad de la erección.
Cambios en la composición corporal: disminución de la masa y fuerza muscular y aumento de la grasa visceral, que favorece la aparición de sobrepeso y obesidad.
Descenso del vigor y resistencia física.
Alteraciones del humor y del comportamiento: mal humor, insomnio y aparición de síntomas depresivos.
Descenso de la densidad de los huesos con aumento del riesgo de osteoporosis y fracturas.
Si sospechas que tienes la testosterona baja, te recomendamos consultarlo con especialistas en andrología.
¿Cómo evitar la disminución de testosterona?
Lo cierto es que, al tratarse de una consecuencia más del envejecimiento, su disminución es inevitable. Pero hay muchas cosas que podemos hacer para minimizar su disminución. Mantener un estilo de vida saludable, en general, ayuda a prevenir los signos del envejecimiento. Aquí te dejamos algunos tips de utilidad:
Deporte y vida activa: el ejercicio en sí mismo tiene efectos en los niveles de esta hormona.
Llevar una dieta completa y saludable: todo lo que consumimos tiene un impacto directo en nuestro organismo. Por eso, llevar una dieta equilibrada es esencial.
Minimizar los niveles de estrés y, por tanto, de cortisol: un estado de estrés prolongado puede elevar los niveles de cortisol, que tiene una incidencia directa en los niveles de testosterona.
Tomar el sol: se ha demostrado que las personas que se exponen regularmente a la luz solar o que consumen vitamina D presentan niveles de testosterona más altos.
Asegurarse un buen sueño: los niveles totales de testosterona son más altos tras un sueño de entre 6 y 8 horas. Además, recuerda que dormir bien también te ayudará a mejorar el deseo sexual.
…
La testosterona es una hormona que va reduciendo su producción a medida que envejecemos. Aun así, llevar un estilo de vida saludable nos ayudará a retrasar el envejecimiento ¡y a mantenernos a tope de testosterona!
25N: día internacional contra la violencia de género
Platanomelón min lectura
Frente a la violencia de género, no mires hacia otro lado, adopta la mejor postura
La violencia contra la mujer es una manifestación más de la sociedad patriarcal. Es aquella que se ejerce sobre las mujeres con motivo de su género y cuya raíz está en la desigualdad estructural de poder.
El 25 de noviembre se celebra el día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que trata tanto de visibilizar este tipo de violencia como de impulsar medidas para la lucha contra la misma.
Aquí os traemos las peores posturas que puedes adoptar frente a la violencia contra la mujer.
Las peores posturas frente a la violencia de género
“Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor”. Por eso, estas son las posturas que NO debes adoptar:
No oigo: haces oídos sordos ante las actitudes violentas.
No veo: miras hacia otro lado ante situaciones de injusticia.
No me entero: lo ignoras y haces como que la cosa no va contigo.
No hablo: oyes, ves y entiendes, pero tus labios permanecen sellados.
La única postura correcta y válida frente a la violencia contra la mujer es en la que oigo, veo, me entero y hablo.
Fases dentro de la relación
Una vez dentro de la dinámica de la violencia contra la mujer, hay un ciclo de tres fases que mantiene enganchada a la víctima a la relación:
Red flags
Una buena forma de detectar la violencia contra la mujer es prestar atención a las señales que puede haber a nuestro alrededor. Estos son algunos indicadores de la violencia que se ejerce contra las mujeres:
Ridiculizarlas con chistes.
No dejarles espacio para intervenir en las conversaciones o cortarlas constantemente cuando están hablando.
Juzgar su validez por su forma de vestir.
No confiar en su capacidad para llevar a cabo tareas tradicionalmente masculinas.
Tacharlas de frescas por llevar una vida sexual activa.
No verlas como seres independientes con poder de decisión.
Creer que mujer es sinónimo de debilidad.
Recursos para las víctimas de violencia de género
Los recursos de atención a las víctimas de violencia de género varían según la comunidad en la que vivas, pero aquí te dejamos unos recursos que pueden resultar útiles a nivel nacional:
Teléfono 016: información, asesoramiento jurídico y de atención inmediata por personal especializado. También se pueden hacer consultas vía WhatsApp en el número 600 000 016 y por correo electrónico en 016-online@igualdad.gob.es. Este servicio es gratuito, confidencial y accesible y está disponible en varios idiomas.
Buscador de recursos de apoyo y prevención en casos de violencia de género: se trata de un mapa interactivo mediante el cual lxs usuarixs pueden localizar y visualizar información a la que acceder ante casos de violencia contra la mujer.
Otros teléfonos: 112 Emergencias; 091 Policía Nacional; 062 Emergencias Guardia Civil; 900116016 Teléfono de atención para mujeres con diversidad auditiva y del habla; 682916136 y 682508507 Teléfonos de apoyo emocional.
ALERTCOPS: si no puedes realizar llamadas, descarga la app ALERTCOPS que, ante una situación de peligro, enviará una señal de alerta a la policía con tu localización.
Si no eres víctima de violencia de género pero escuchas gritos en tu vecindario y crees que puede haber una mujer en peligro, actúa: no lo dudes y llama también a estos números.
Factores que impiden a las mujeres denunciar
Desde fuera, la solución al problema de la violencia en la pareja puede parecer tan fácil como denunciar o romper la relación. Sin embargo, son muchos los condicionantes que impiden que las víctimas den el paso:
Dependencia económica y afectiva del agresor.
Esperanza de que va a cambiar.
Miedo a las represalias de la pareja o de sus familiares.
Falta de conciencia de estar siendo maltratada, sobre todo en los casos de violencia psicológica.
Sentimiento de culpa por denunciar al padre de sus hijxs.
Desánimo al pensar que la denuncia no va a servir para nada.
Miedo al cambio de vivienda y de posición económica y social.
Vergüenza y falta de apoyo de amistades o familiares.
…
La violencia contra la mujer es un problema que nos afecta a todxs como sociedad, por eso, ¡no mires a otro lado! Recuerda: la mejor postura ante la violencia de género es la del 25N.
*Como habrás notado, en este artículo nos referimos a géneros binarios, ya que este tipo de violencia es unidireccional y fruto del constructo social de lo que se considera femenino o masculino. Si eres una persona no binaria, también puedes haber sido víctima de violencia de género por el hecho de pertenecer socialmente a categorías oprimidas, y más aún si tus genitales o tu expresión de género están considerados convencionalmente “femeninos”.
¿Qué es el petting?
Platanomelón min lectura
El sexo más allá de la penetración también existe y se llama petting
¿Te has planteado alguna vez por qué las prácticas sexuales como la estimulación manual, el sexo oral, los frotamientos, las caricias, etc., a menudo no se consideran sexo?
En la actualidad, hemos avanzado bastante en la deconstrucción de mitos y tabúes en torno al sexo y el hecho de entenderlo solo como el acto penetrativo.
No se trata de demonizar el coito, sino de no dejar que todo gire en torno a él y de enriquecer nuestra vida erótica con muchas otras prácticas.
Por eso, este artículo pretende ser un poco una oda a los placeres sencillos, a esos gestos y roces que tanto placer nos dan.
¿Qué es el petting?
Petting es un anglicismo, y su origen viene del verbo inglés to pet (acariciar, mimar).
Es decir, el petting es el conjunto de prácticas sexuales basadas en las caricias íntimas (sin penetración anal ni vaginal). Este término abarca múltiples prácticas, como los besos, los roces, las caricias, la masturbación o el sexo oral. En esta categoría también podríamos incluir los masajes, los juegos de rol y los juguetes sexuales.
¿Sabías que el órgano sexual más extenso que tenemos es la piel? Y es que son unos 2 m² de nuestro cuerpo que están llenos de terminaciones nerviosas que responden a estímulos diferentes.
¿Cuántos tipos de petting hay?
Tal y como te hemos apuntado en el apartado anterior, bajo el abanico del término petting caben muchas prácticas distintas.
Aquí entrarían prácticas aptas para hacer en (casi) cualquier sitio, como por ejemplo: cogerse de la mano o la cintura, besarse, abrazarse o acariciarse sobre la ropa. Socialmente está más aceptado hacerlo en público, y es un buen recurso para las cenas familiares.
A pesar de parecer una práctica muy inocente, tiene un montón de beneficios, ya que incrementa la oxitocina de tu cerebro, lo que produce una sensación de bienestar y crea un mejor vínculo con tu pareja. Además, también aparece la dopamina, encargada del placer y el deseo.
Aquí avanzamos un poco en el grado de intimidad: este tipo de petting incluye caricias bajo la ropa. Las caricias pueden ser un gran juego erótico, y podemos darlas por todo el cuerpo. Además, si lo hacéis de manera discreta, también se podrían hacer a plena luz del día. Las caricias por debajo de la ropa (sintiendo piel contra piel) son muy excitantes y nos abren un sinfín de posibilidades eróticas.
En este grado se incluye caricias íntimas y sexuales bajo la ropa o estando completamente desnudxs, sexo oral, masturbación mutua y prácticas como frotarse los genitales entre sí. Si quieres darle un toque extra, un masaje erótico o unas caricias bajo la ducha pueden ser muy excitantes y os harán salir un poco de la rutina sofá-cama.
Trucos para un petting explosivo
Besa y acaricia cada parte del cuerpo de tu pareja para ver cómo reacciona ante los diferentes estímulos. Prueba con diferentes tipos de besos: cortos, largos, más o menos intensos, con succión, soplando, lamiendo, mordisqueando…
Cuando acaricies a tu pareja sexual, usa diferentes técnicas (círculos, zigzag, en línea recta) y presiones. Te aconsejamos que siempre vayas de menos a más presión para aumentar la excitación. Recuerda que para descubrirsus puntos de placer lo más sexy es preguntar qué le gusta a la otra persona.
El petting también puede llevarte al orgasmo. Un masaje de pechos, por ejemplo, puede hacer que llegues al orgasmo de la misma forma que si te tocaran los genitales, ya que se activan las mismas áreas del cerebro con ambas prácticas. Así que, si crees que el orgasmo sin penetración no es posible, aún te queda mucho por descubrir.
Si tu pareja tiene pene, prueba a masajear su perineo (es la manera externa de masturbar la próstata). Si tu pareja tiene clítoris, explora sus más de 8.000 terminaciones nerviosas ya sea con tu lengua, tus manos o con la ayuda de un vibrador.
¡Los juguetes eróticos pueden ser tus mejores aliados para practicar el petting! Tienes una gran variedad de opciones: desde usar un vibrador para masajear a tu pareja sexual hasta para masturbarte.
Aquí te dejamos unas ideas de juguetes para distintas zonas erógenas:
Clítoris o pezones: Mambo u Oli.
Pene: Lola o Lumbra.
Anal: Luke.
Jugar con vibración por todo el cuerpo: Neo Plus.
Puedes probar cualquier postura del Kamasutra. Por ejemplo, dad una vuelta al clásico misionero y aprovechad la postura para hacerla sin penetración y miraros a los ojos mientras os acariciais u os masturbáis, hacedlo sentadxs, en la ducha, sexo oral, en cucharita… Aprovechad para acariciaros y descubrir vuestras zonas erógenas. Si le añades este extra de mimos a tu práctica del Kamasutra, ya verás como tu placer aumentará exponencialmente.
Dale rienda suelta a tu imaginación con el petting. Tocaros, besaros y acariciaros hasta no poder más de placer. Dale una nueva vida al sentido del tacto.
Las 5 fantasías sexuales más comunes
Platanomelón min lectura
Descúbrelo todo sobre las fantasías sexuales y cuáles son las más comunes
¿Tú también has tenido fantasías sexuales? ¿Qué imaginas en ellas? Puede pasar que algunas fantasías las quieras llevar a cabo en la vida real, otras no. En este artículo, te queremos explicar un poco más sobre sus orígenes y cuáles son las más comunes.
La fantasía erótica no es más que una imagen mental que sirve para excitarnos, sin que eso signifique diga nada sobre nosotrxs o nuestra voluntad de llevarla a cabo.
¿Qué son las fantasías sexuales?
Una fantasía sexual es una representación mental que evoca algo que vivimos o algo que creamos en nuestra mente que nos provoca excitación. Y no tiene por qué incluir solo imágenes, sino también elementos sensoriales de tacto, olfato, oído, temperatura… Nuestra imaginación puede ser muy potente.
Es una extensión de nuestra sexualidad dentro de nuestra imaginación. Estas fantasías sexuales son fluidas y van mutando a lo largo de nuestra vida y experiencias.
¿De dónde surgen las fantasías sexuales?
Estas fantasías tienen una relación directa con las circunstancias bajo las cuales se ha desplegado nuestra sexualidad. Las fantasías contienen un gran repertorio de elementos que enriquecen nuestro universo personal y sexual y pueden tener varios orígenes como:
Una experiencia real.
Un descubrimiento de nuevas sensaciones físicas.
Emociones que surgen al ver una escena de una película.
Experiencias sentidas a través de un sueño erótico.
Tu propia invención e imaginación.
Si tienes pareja, no tienes por qué comunicar todas tus fantasías: son parte de tu intimidad, y tú decides si quieres o no compartirlas con otras personas.
¿Las fantasías sexuales tienen alguna utilidad?
La existencia de las fantasías sexuales no tiene por qué depender de la presencia o no de una pareja afectiva o sexual, suelen ser un elemento muy personal y particular de cada persona. Además, estas te permiten:
Plantearte cambiar o experimentar distintos roles.
Incrementar tu deseo sexual.
Plantearte introducir nuevos elementos en tu sexualidad.
Hacer tu práctica menos monótona y aburrida, experimentando con nuevas posibilidades.
Ensayar con nuevas actividades sexuales que te atreverías a realizar en la vida real.
Superar tu inhibición sexual.
Si en algún momento tienes una fantasía que se sale de tus esquemas, recuerda que no tienen por qué ser un reflejo claro de lo que en realidad eres o deseas llevar a cabo.
5 tipos de fantasías sexuales comunes
Hay muchos tipos de fantasías, cada persona puede crear la suya propia, pero algunas son más comunes que otras.
Hacer un trío
El trío es una de las fantasías más comunes, aquí no importa la identidad de género ni la orientación sexual de nadie, solo pasarlo bien con otras dos personas. Se trata de experimentar nuevas posturas y sensaciones y dejarse llevar por un nuevo tipo de placer.
Tener sexo en público
Otra de las mayores fantasías es tener sexo en algún lugar público. La excitación sube cuando entra en juego que nos puedan descubrir o que nos vea otra persona. Es cuestión de salir de la comodidad de tu cama y experimentar en otros lugares como el capó de tu coche, un ascensor, unos baños públicos o cualquier otro lugar que te haga subir la temperatura. Tú decides.
BDSM
Dominar o que te dominen, sentir dolor o hacer sentir dolor, recibir órdenes o darlas, lo que viene a ser el BDSM, esta es otra de las fantasías más comunes y una de las que puede costar más verbalizar. Por suerte este tipo de prácticas cada vez están más aceptadas y cada vez se hablan más abiertamente. Eso sí, si la llevas a cabo, es muy importante que conozcas sus reglas y que haya consenso y consentimiento.
Tener sexo con gente famosa
Otra de las fantasías sexuales más habituales es tener sexo con alguien del mundo del famoseo o protagonistas de alguna serie/peli. ¿Lo bueno de este tipo de fantasías? Que no tienen ningún límite y son muy fáciles de alimentar: ponte una peli con tu estrella favorita y déjate llevar por tu fantasía más loca. Esta es una manera fácil y atractiva de aumentar tu deseo sexual.
Novedad, aventura y variedad
Experimentar actividades sexuales que unx nunca ha hecho antes o le gustaría intentar de una manera nueva puede ser de lo más excitante. Esta fantasía es muuuy amplia y te permitirá dejar volar la imaginación como ninguna otra: tener relaciones en entornos únicos, encuentros sexuales inesperados, sorprendetes o emocionantes, sexo en grupo y experimentar con alimentos o incluso con juguetes sexuales.
Fantasear es una gran herramienta para avivar tu deseo sexual. Para poder dar rienda suelta a tu imaginación, intenta leer un relato erótico antes de ir a dormir y déjate llevar por tu lado más imaginativo y sexual.
Ventajas del sexo en calcetines
Platanomelón min lectura
Nunca te hubieras imaginado que los calcetines pudieran ser el complemento perfecto para tu siguiente encuentro sexual
El invierno es la estación en la que nuestro estado de ánimo está más bajo: estamos mucho más en casa, hace frío, no nos apetece salir, simplemente queremos estar en el sofá con una buena manta, y si es abrazando a alguien, mejor que mejor. En los países anglosajones incluso tienen un nombre para esta época: cuffing season. Si bien la disminución de la libido casi nunca está ligada a una sola cosa, el clima puede tener un gran impacto. Hay una cosa que está clara, la libido va de la mano con nuestro estado de ánimo.
El sexo tiene mucha parte mental, así que para disfrutarlo mejor estar a gusto y con una buena temperatura corporal. Os queremos recomendar un truco muy sencillo para disfrutar más del sexo que seguro que no os dejará indiferente: el sexo en calcetines (con la condición de que estén limpios y, a poder ser, que no tengan agujeros). Queremos dar visibilidad a esta prenda que siempre escondemos, siguiendo el ejemplo de Justin Trudeau y sus calcetines de Chewbacca. ¡Sí, los calcetines también pueden ser sexys!
Si lo piensas bien hay pocas prendas capaces de brindarnos más sensación de bienestar que un par de calcetines bien hechos, calentitos y con estilo. Sabemos que aquí se abre un debate tan visceral como el de la pizza con piña, pero danos una oportunidad para explicarte los beneficios de dejarte puestos los calcetines en tu próximo encuentro sexual:
Con el sexo en calcetines conseguirás más orgasmos
Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Groninga en parejas que tenían relaciones sexuales descubrió que los pies fríos eran motivo de no disfrutar del acto y, por lo tanto, de no llegar al orgasmo. El equipo del profesor Gert Holstege dio calcetines a unas parejas y a otras no. El 50% de las parejas que no tenían calcetines no consiguieron llegar al orgasmo, en cambio, el 80% de las parejas que llevaban calcetines consiguieron llegar al orgasmo. La razón de este fenómeno es que cuando nuestros pies se encuentran a una temperatura cálida son más propensos a mantener la autorregulación de nuestro cuerpo y, por lo tanto, la sangre irriga de manera directa a los genitales. Esto seguro que no te lo esperabas, ¿verdad?
Dormirás mejor y tendrás mejor sexo
En un estudio publicado en la revista científica Nature, un equipo de investigadorxs de Suiza demostró que dormir con complementos como calcetines ayuda a mejorar la calidad y la cantidad del sueño. Además, también mejora nuestra vida sexual, ya que para alcanzar el orgasmo es imprescindible estar relajadx físicamente y sentirse completamente a gusto. Si duermes mejor y con los pies calentitos, seguro que consigues una práctica sexual mucho más placentera, como te contamos en este otro artículo.
Podrás hacer piecitos a tus anchas
Si eres de esas personas que cuando está en pareja le gustaría poder estar en la cama remoloneando y pasar horas haciendo piecitos, pero no lo haces porque a ti o a tu pareja os dan asquete los pies, los calcetines son la solución. Dejad de pensar en las rozaduras de pies contra pies, enfundaos unos calcetines bien monos y dejaos llevar por este gesto tan cariñoso y gustoso.
Haz un striptease de pies
Si tienes una cita o tu pareja es fetichista de pies, o simplemente quieres divertirte con tu amante, ¿qué mejor que hacerle un striptease de pies? Escoge unos calcetines con los que te sientas bien: gorditos y de lana en invierno, de seda, de media pierna, estampados, de encaje… Hay mil y una opciones. Pon musiquita sexy y baja los calcetines poco a poco, experimenta y déjate llevar por esta nueva práctica.
…
No te cierres en banda con los prejuicios que tenemos sobre esta prenda, y prueba el sexo en calcetines. Siéntete a gusto, deja de pensar en los pies fríos y céntrate en lo que verdaderamente importa: tu placer.
¿Qué es ser sexólogx?
Platanomelón min lectura
5 cosas en las que te podemos ayudar para mejorar tu sexualidad
Cuando oímos hablar de lxs profesionales de la sexología, ¿a quién no le viene a la mente la Dra. Jean F. Milburn (madre de Otis) en Sex Education? Aunque agradecemos que nos representen en el mundo audiovisual, está lejos de ser una representación real de lo que es ser profesional de la sexología. Y es que no, desafortunadamente nuestras casas son mucho más aburridas, y no tenemos penes, vulvas, vaginas y figuras del Kamasutra por toda la casa.
Como sexóloga de Platanomelón, te quiero contar en qué consiste mi profesión y explicarte cómo te puede ayudar, dejando de lado todo el mundo de la ficción. ¿Me acompañas?
¿Qué es ser sexólogx?
En sexología, estudiamos la sexualidad y cómo nos acompaña a lo largo de toda la vida. Estudiamos el cuerpo humano, sus reacciones y su significado, así como la forma en la que el contexto social y cultural influyen en nuestra vivencia, nuestros deseos sexuales y fantasías.
Aprendemos a transmitir un concepto saludable, inclusivo y positivo de la sexualidad, y eso va mucho más allá de unas prácticas concretas. Va de dar herramientas para mejorar la comunicación, la autoestima sexual y el autoconocimiento. ¿En dos palabras? Va de educación sexual. Te queremos escuchar, acompañar y asesorar para que puedas vivir tu sexualidad con libertad, de manera saludable, positiva y responsable.
5 cosas en las que te podemos ayudar
1. Resolver dudas e inquietudes que tengas sobre sexualidad, trabajando conjuntamente para derribar todo esos mitos y cuestiones que te preocupan, como:
Quiero masturbarme, pero no sé cómo hacerlo.
Me siento mal cuando me masturbo.
Quiero empezar a usar juguetes sexuales y no sé por dónde empezar. ¿Cuál es el mejor juguete para mí?
2. Acompañarte en el proceso de cuestionamiento de tu sexualidad, en el caso de que te estés planteando quién eres, quién te atrae, a quién deseas o cómo quieres relacionarte afectivamente. Pueden surgir dudas tipo:
No sé si tengo bajo deseo o soy asexual.
Soy trans, pero no sé si quiero operarme, hormonarme o qué debo hacer.
Quiero abrir mi relación, pero no sé cómo hacerlo sin que se rompa.
3. Encontrar las causas y los motivos de las dificultades o problemas a nivel sexual que puedas tener, trabajando conjuntamente intentaremos que vuelvas a disfrutar de tus relaciones sexuales, a solas y/o en pareja. En este caso te han podido venir a la mente cuestiones como estas:
Pienso que no voy a estar a la altura, que voy a fallar, que no voy a durar tanto como me gustaría.
No consigo controlar mi eyaculación y/o erección.
Pienso tanto en si la otra persona está disfrutando, que no consigo disfrutar.
4. Trabajar para que estés más presente durante tu práctica sexual, a nivel mental, dejando de lado tus preocupaciones, miedos y ansiedades para concentrarte en el aquí y el ahora. Los pensamientos más comunes en estos casos pueden ser:
Me siento fuera de lugar y no consigo disfrutar, incluso tengo dolor durante mis relaciones sexuales.
No consigo dejarme llevar y disfrutar.
No me siento a gusto estando desnudx enfrente de alguien. Siento que no le voy a gustar ni atraer.
5. Resolver tus dudas cuando no tienes ganas de tener sexo, podría ocurrir que ya no te entiendas con tu pareja, y necesitéis un punto de vista externo. O que no tengas apetito sexual ni para masturbarte. Es el caso si, por ejemplo, te preocupan cuestiones como estas:
No tengo ganas de tener sexo, no sé qué me pasa.
Tengo sexo con mi pareja porque me lo pide, pero no tengo ganas, lo hago por complacer, porque me sabe mal.
No sé decirle a mi pareja qué me gusta y que no.
Pequeño apunte:
La gran mayoría de veces, un problema o dificultad sexual puede estar causado por muchos factores, y por ello trabajamos mano a mano con otrxs profesionales como:
Fisioterapeutas de suelo pélvico, quienes valoran el estado de tu suelo pélvico y cualquier alteración que pueda padecer como una alta tonicidad o un debilitamiento, provocando dificultades y/o dolores tanto en tu día a día como en tus relaciones sexuales.
Profesionales de ginecología y urología, quienes te harán pruebas médicas necesarias para determinar si hay un origen orgánico en tu malestar.
Psicoterapeutas especializadxs en el área concreta que sea necesaria tratar más allá de la sexualidad (como ansiedad o depresión, por ejemplo). Puede ser un proceso terapéutico a nivel de terapia sexual, de pareja o bien de psicoterapia individual para poner el foco en el bienestar emocional de la persona de forma transversal. Me gustaría remarcar aquí, que no por ser sexólogx se es psicólogx, y por ello es necesario acudir a profesionales psicoterapeutas si es necesario.
…
Con lxs sexólogxs puedas hablar sin vergüenzas ni tapujos de cualquier tema de sexualidad que te preocupe. Son cuestiones que te pueden dar corte hablarlas con tu círculo de amistades o con tu familia. No tengas miedo y no te cortes si tienes alguna duda o algo que te preocupa sobre tu sexualidad, busca a alguien profesional que te haga sentir a gusto.
Si no sabes ni por dónde empezar nos puedes mandar un mail con cualquier duda que tengas a: consultorio@platanomelon.com
Real Food
Platanomelón min lectura
Buenos alimentos para disfrutar más del sexo
En 2004 se estrenó Super Size Me, documental dirigido y protagonizado por Morgan Spurlock. El objetivo era demostrar los problemas que crea la comida basura (fast food) en el cuerpo humano; para ello, Spurlock se alimentó de menús de una cadena de comida rápida durante 30 días seguidos. Empezó el documental como una persona sana, con buena salud y, al final del experimento, su salud se deterioró mucho. Su novia, Alexandra Jamieson, fue testigo de su pérdida de energía, cambios de humor y apetito sexual.
No hay ningún estudio que corrobore la relación directa entre alimentación y sexo. Pero lo que sí sabemos es que para sentirse mejor hay que tener una alimentación sana, hacer ejercicio y dormir bien. Cuanto mejor nos sintamos, más libido tendremos y mejor será nuestra actividad sexual, a solas o en compañía.
La salud general está en gran parte influenciada por lo que comemos, y nuestros patrones dietéticos pueden afectar de manera positiva o negativa nuestra vida sexual. Nos hemos aliado con MyRealFood y te traemos unos cuantos consejos para que mejores tu salud sexual a través de unos buenos hábitos en la alimentación:
Come ligero
Después de una gran comilona te caes de sueño, tu barriga está hinchada, y solo piensas en estirarte en el sofá, ¿te suena? Si quieres aprovechar para tener una buena sesión de sexo a la hora de la siesta, mejor come algo ligero, rico y que no te pese tanto en el estómago. Aprovecha para cocinar algo sabroso que hayas comprado por la mañana en el mercado, disfruta de una buena comida y, como postre una buena sesión sexual, a solas o en compañía. ¿Qué mejor manera de sentir placer con tus 5 sentidos?
En la variedad está la felicidad
Tener una buena dieta no quiere decir comer de forma aburrida, sino de forma variada y equilibrada. Un ejemplo perfecto es nuestra famosa dieta mediterránea en la que las verduras, las carnes, el pescado, los frutos secos y el aceite de oliva de nuestras tierras son los protagonistas. Una buena dieta, hacer ejercicio y dormir bien son las claves para mantener sano tu cuerpo, tu mente y por lo tanto, tu sistema sexual. Si te sientes bien en tu cuerpo, tu deseo y tu líbido también aumentarán.
Ser realfooder
Sofía Belenguer, CEO de MyRealFood nnos cuenta cómo convertirse en realfooder: “Priorizar la comida real, complementarla con buenos procesados y evitar los ultraprocesados. Tener el derecho a estar informadxs sobre lo que comemos y llevar una alimentación saludable. La recomendación de consumo de ultraprocesados es simple: cuanto menos, mejor.” Es decir volver a disfrutar del placer de comprar y cocinar nuestros propios alimentos. Volver a sentir el sabor de los productos de la tierra. Sería un poco el equivalente al mindful sex, tomarse el tiempo de ser conscientes de nuestro placer y el de nuestra pareja. La unión de cuerpos reales y la unión de alimentos reales: si lo juntas todo, puedes crear un supercombo de placer.
…
La salud sexual es riqueza sexual, y la salud pasa por tener una buena alimentación acompañada de una buena rutina de ejercicio. Si no sabes por dónde empezar, tienes dudas y quieres compartir tus recetas de real food con más personas, pásate por la app MyRealFood y únete a su comunidad. ¡Buen provecho y buen sexo!
Descifrando la zona G o... Punto G ¡Descúbrelo!
Platanomelón min lectura
La zona erógena donde se encuentran el clítoris, la vagina y la uretra
Karol G tiene una canción que se llama El punto G y su letra dice “Sube el caminito, sigue ahí, dale, avanza un poco más, pero si te pierdes yo te voy a esperar en el punto G”. La cosa es que Karol G ya puede esperar en el punto G, que nadie aparecerá porque, según la ciencia, el punto G no es un punto concreto, sino una zona mucho más extensa. Es normal que Karol G lo tuviera mal entendido, durante mucho tiempo se ha hablado del punto G como el Santo Grial del placer “femenino”, lo que causaba esos “orgasmos vaginales” de los que tanto le gustaba hablar a Freud. Según el estudio publicado en la revista Nature, lo que existe es la zona erógena llamada complejo CUV (que comprende el clítoris, la uretra y la pared vaginal), más conocido como zona G.
El punto G no es un punto
La idea del punto G, una zona de placer ubicada en la pared frontal interior de la vagina, fue sugerida por primera vez en la década de 1950 por un científico alemán llamado Ernest Gräfenberg (por eso hablamos del punto G, porque Gräfenberg fue el primero en hablar de esa zona erógena). El punto G se popularizó en la década de 1980 con la publicación de un libro titulado El punto G así como por los descubrimientos recientes sobre la sexualidad humana de Alice Khan Ladas, Beverly Whipple y John Perry.
Sin embargo, más de medio siglo después del "descubrimiento" de Gräfenberg, la naturaleza exacta del punto G sigue siendo difícil de definir. Dentro de la comunidad científica hay mucha confusión, algunos expertos argumentan que no existe, otros insisten que sí. No obstante, cada vez hay más evidencia de que existe una zona en la pared vaginal interior, donde el clítoris se extiende, extremadamente erógena. La llamada zona G.
¿Qué es la zona G?
Entonces... ¿Qué es la zona G? La zona G (también llamado complejo CUV) es el antiguo punto G, pero sin la mística y con argumentos científicos. Se trata de una zona ubicada a entre unos 3 y 5 centímetros al interior de la vagina, en la pared frontal, que cuando se estimula, puede dar mucho placer. En primer lugar, porque coincide con el clítoris (el clítoris no solo es el botón de la vulva, eso es solo la punta del iceberg de este órgano sexual que se extiende dentro del cuerpo) y el clítoris es el principal órgano de placer sexual. A través de la penetración vaginal con los dedos, juguetes o un pene, se puede llegar a tocar las piernas internas del clítoris, ya que abrazan el canal vaginal. En segundo lugar, esa zona es muy placentera porque se ha descubierto que hay una área en la pared frontal de la vagina que tiene muchas más terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos que el resto de la vagina. Y, en tercer lugar, porque cerca de esta zona también está la uretra y, más concretamente, una zona llamada la esponja uretral que contiene dos pequeños conductos que se conocen mejor como las glándulas de Skene (que son, ni más ni menos, ¡las responsables de la eyaculación “femenina”!)
¿Cómo encontrar la zona G?
Para identificar la zona G, lo mejor sería insertar el dedo índice y el anular unos cinco centímetros hacia dentro de la vagina con la palma de la mano hacia arriba. Deberías notar una zona de la pared vaginal donde el tejido es más rugoso, parecido al del paladar de la boca. Justo ahí está la zona G.
Estimulación de la zona G
1. Manualmente
Tan solo tendrás que realizar con uno o dos dedos el clásico gesto de “Ven aquí”, dando suaves toques sobre el punto G.
2. Posturas sexuales
Otra manera de estimular la zona G es mediante la penetración de un pene o de un vibrador. Estas son las mejores posturas sexuales para alcanzarlo con más facilidad:
La carretilla
El desatascador
La v
3. Juguetes
Existen vibradores especialmente diseñados para estimular la zona G que dan en el clavo. Aquí te proponemos el más adecuado según tu nivel de masturbación: principiante, nivel medio o nivel avanzado. A continuación te mostramos los Vibradores Punto G más relevantes según el nivel que quieras:
Nivel principiante
Genio Plus
Ola
Nivel intermedio
Maya
Lucas
Nivel avanzado
Morgan
Elvis
Autoconocimiento sexual sin obsesionarse
Lo mejor de explorar la zona G es descubrir una nueva zona erógena y un mayor descubrimiento de nuestro placer y de nuestro cuerpo. Sin embargo, no hay que obsesionarse. Tampoco que dejar que la narrativa de que el punto G es la puerta secreta al nirvana (como la canción de Karol G) ni las comportas a un squirt increíble como se muestra en la pornografía nos lleve a la frustración sexual. Según los estudios científicos, solamente un 6% de las personas con vagina llegan al orgasmo a través de la estimulación de la zona G. Por suerte, la naturaleza es sabia y tenemos más zonas erógenas que temporadas tiene Anatomía de Grey.
BDSM: Qué es y qué no es
Platanomelón min lectura
Si tu referente del BDSM es Cincuenta sombras de Grey, es hora de hacer reset
Podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que el 2015 fue el año en el que el BDSM se volvió popular. Mientras en las discos bailábamos Uptown Funk, en las salas de cine de Estados Unidos cada siete segundos se vendía una entrada para ver Cincuenta sombras de Grey. La historia de “amor” entre Ana Steele, una universitaria en prácticas tímida e inexperta, y Christian Grey, un alto ejecutivo que quiere poseerla y dominarla sexualmente, fue vista por tres millones de personas en las salas de cine de todo el mundo y aún se sigue viendo en las plataformas de streaming.
La cuestión es que el fenómeno Grey despertó el interés de muchas personas que nunca se habían planteado probar las prácticas sexuales que engloban el BDSM. Sin embargo, tanto la trilogía como las películas, fallan estrepitosamente en representar la realidad de esta práctica y dan un mensaje muy erróneo de lo que verdaderamente es.
Antes de seguir, tenemos que dejar un par de cosas claras: primera, no todas las prácticas sexuales de BDSM tienen que ver con el dolor y segunda, el consentimiento explícito y entusiasta siempre tiene que estar presente en el sexo, da igual si es sexo kink, vainilla (como se conoce en este mundo al “sexo tradicional”) o si sois las dos últimas personas en la faz de la Tierra.
¿Qué es el BDSM?
El BDSM o los juegos BDSM son una serie de deseos sexuales y fantasías eróticas que implican un intercambio voluntario y consensuado de poder entre dos o más personas para crear tensión sexual, placer y, en ocasiones, dolor. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la experiencia emocional en el BDSM es tan importante como la física. Al final, el BDSM es experimentación con los cuerpos; pero, sobre todo, se basa en el amor, la confianza, el respeto y el placer mutuo, aunque exista la falsa creencia de que es todo lo contrario.
¿Cuál es el significado de BDSM?
El BDSM es un acrónimo, y sus siglas abarcan una gran cantidad de prácticas sexuales que se fundamentan en una o varias de las subculturas siguientes:
Bondage: práctica sexual basada en la inmovilización del cuerpo de una persona a través de ataduras. Las ataduras pueden hacerse en todo el cuerpo o solo en alguna parte, y se puede utilizar cualquier tipo de material para hacerlas, aunque lo más común son cuerdas, cadenas, telas, esposas o cintas adhesivas.
Disciplina: se basa en las prácticas de “adiestramiento”, es decir, cualquier actividad en la que la persona dominante establece unas reglas de comportamiento que la persona sumisa tiene que obedecer. Si estas reglas se rompen, se infringe un castigo por no comportarse como es debido.
Dominación / sumisión: el placer viene dado del control que una de las personas involucradas ejerce sobre la otra. Este control se expresa en mandatos, prohibiciones y órdenes. Sin embargo, la dinámica de poder es una ilusión del juego, ya que, al fin y al cabo, la persona sumisa es quien tiene más control porque establece los límites. El contacto físico no es absolutamente necesario, esta práctica puede darse en el contexto de una llamada o mensajes.
Sadismo / masoquismo: práctica en la que se obtiene el placer de recibir o infligir dolor, sea físico (cera caliente, azotes) o mental (humillaciones). La persona que inflige el dolor es la sadista, y la que lo recibe es la masoquista, de ahí el nombre. No obstante, es muy común que se intercambien los roles.
El BDSM floreció en el siglo XVIII, cuando algunos burdeles europeos comenzaron a especializarse en contención, flagelación y otros castigos que las mujeres, adquiriendo el rol de dominantes, imponían a los hombres sumisos. Como curiosidad, añadir que, en 1791, el filósofo francés Marqués de Sade publicó la novela Justine, que incluía escenas eróticas de azotes, pinzas en los pezones y restricciones, bautizando así este tipo de prácticas bajo el nombre de sadismo. Lo mismo ocurrió casi un siglo después, cuando Leopold von Sacher-Masoch publicó Venus In Furs, un libro sobre la sumisión sexual masculina que dio nombre al sadomasoquismo.
Bases y roles del BDSM
A menudo, aunque no siempre, la práctica del BDSM implica un juego de rol y de poder en el que una de las personas participantes adquiere el papel de dominante, y la otra (u otras) asume el papel de sumisa. Normalmente, las personas a las que les gusta la dinámica dominación/sumisión suelen sentirse más cómodas o bien teniendo el control, o bien obedeciendo, pero también hay quienes van cambiando. Si te estás planteando iniciarte al BDSM en este tipo de juegos sexuales, tienes que reflexionar sobre lo siguiente: ¿qué te gustaría más? ¿La idea de que te aten y obedecer a la otra persona? ¿O, por el contrario, ser tú quien da las órdenes?
En el BDSM es muy importante estar abiertx a nuevas experiencias y a renunciar al control. De hecho, es un espacio seguro en el que hablar de los deseos y fantasías sexuales, experimentar nuestras preferencias y nuestros límites, motivo por el cual la confianza y el respeto mutuo son fundamentales. A continuación, te especificamos mejor en qué consiste cada rol:
Rol dominante: es quien toma la responsabilidad sobre la otra persona (sumisa). Actúa de acuerdo a su voluntad y deseo.
Rol sumiso: bajo este rol, la persona queda a merced de la voluntad del rol dominante. En su papel obedece y se deja llevar, a la vez que pone los límites porque es quien indica la intensidad, forma y nivel del juego (puesto que siempre se trata de una sumisión voluntaria y consensuada).
Switch: persona que disfruta desarrollando ambos roles.
La comunicación es esencial
Contrariamente a lo que mucha gente puede pensar, las parejas o grupos sexuales que practican BDSM se cuidan muchísimo (tengan el papel dominante o sumiso), ya que el confort y la seguridad de todas las personas implicadas son una prioridad. De hecho, en el BDSM se habla de las siglas SSC, en referencia a unas prácticas seguras, sensatas y consentidas. Por este motivo, hay un protocolo a seguir una vez decidido quién interpretará cada rol, que consiste en escoger un nombre, hacer un contrato y elegir la palabra de inicio y de final del juego.
Pasos a seguir antes de empezar a jugar
Decidir el rol
Para saber qué rol quieres desempeñar en el juego, es imprescindible el autoconocimiento y la honestidad y explorar las propias inquietudes, gustos, preferencias y límites.
Escoger un nombre
Es importante ponerte un nombre, como si fueras un personaje de una película. Al pronunciarlo, sabrás que estás jugando y facilitará el hecho de separar el juego de la realidad, lo que es muy recomendable.
Hacer un contrato
Es una parte esencial del BDSM. Forma parte del juego y recoge los límites y pactos acordados mutuamente, así como los deseos. Dentro de los límites, se especifican aquellos que son negociables y los que son infranqueables. Es la forma mediante la cual todo queda claro para ambas partes y se asume el compromiso de cumplimiento, dando seguridad a las prácticas.
Establecer una palabra de inicio y final del juego
Conviene prestar atención a la hora de decidir la palabra que inicia y la que detiene el juego (palabra de seguridad). Es importante escoger una palabra fácil de recordar, sencilla, para que se detenga el juego de manera inmediata. Hay que pensar de forma creativa, puesto que utilizar palabras convencionales del tipo “para”, “basta” o “no”, puede invitar a error y cortar el juego en el mejor momento. Tampoco es recomendable escoger una palabra que se utilice normalmente en el contexto sexual, como, por ejemplo: “pecho”, “pelo” o “culo”. Sugerimos palabras como “rojo”, “fuego”… Estas palabras funcionan como una claqueta de cine “Acción” y “Corten”, por ello contienen el control del juego. Al pronunciar la palabra de seguridad, el juego debe detenerse de inmediato.
Sin consentimiento, no es sexo
En cualquier práctica sexual, sea propia del BDSM o no, el consentimiento explícito y entusiasta tiene que estar presente. En el sexo tiene que haber consentimiento por todas las partes. Si no hay consentimiento, no es sexo. Es abuso, violación. Lo peligroso del ejemplo de Cincuenta sombras de Grey es que el tema del consentimiento es ambiguo a pesar de la trama del contrato: Christian le pide a Anastasia que firme un contrato de sumisión y, mientras Anastasia le pide tiempo para pensárselo, este la coacciona para que sea su sumisa. Ana accede, sin poder establecer sus propios límites, y acepta hacer lo que le propone Christian; no porque ella quiera hacerlo, sino por miedo a perderle, por vergüenza o por complacerle. Y esto no es consentimiento, es coacción. Es precisamente por esto que Cincuenta sombras de Grey falla estrepitosamente en la representación del sexo BDSM, ya que en la realidad de este mundo la coacción no es bienvenida.
...
Si has llegado hasta aquí, ya sabes qué es el BDSM, y todo lo que necesitas saber para empezar a iniciarte en el mundillo del BDSM. Para saber lo que te gusta y lo que no, te animamos a que eches un vistazo a nuestra colección de juguetes BDSM, y decídete algún kit BDSM, azotador, mordaza, esposas o el juguete que más te apetezca probar.
...
Descarga Gratis nuestra guía de iniciación al BDSM
Spectatoring: lo opuesto a estar presente durante el sexo
Platanomelón min lectura
En lugar de disfrutar del sexo, interpretamos un papel para asegurarnos de cumplir con las expectativas (nuestras y ajenas)
Se trata de un fenómeno muy poco conocido, pero a la vez muy universal, que casi todo el mundo ha experimentado durante el sexo y que tiene mucho que ver con la relación que tenemos con nuestros cuerpos y nuestra sexualidad.
El ginecólogo William Masters y la sexóloga Virginia Johnson, un matrimonio y equipo de investigación más conocido como Masters&Johnson, esrudiaron la respuesta sexual humana. Gracias a su trabajo, sabemos que existen cuatro fases: la excitación, la meseta, el orgasmo y la resolución. Sin embargo, en este estudio, también identificaron que durante los encuentros sexuales se daba un fenómeno muy común al que llamaron spectatoring.
¿Qué es el spectatoring?
El hecho de experimentarse a unx mismx durante el sexo desde una perspectiva en tercera persona. Es decir, cuando, durante el sexo, se está tan pendiente de analizar la situación y de juzgarse a unx mismx que se vuelve imposible disfrutar de la experiencia sexual. Se termina teniendo el papel de espectador y no el de protagonista.
¿Por qué ocurre?
La causa del spectatoring son las distracciones cognitivas que se dan cuando una persona es demasiado consciente de sí misma, de su pareja sexual o de su performance durante el sexo. Preocuparse por el sexo en lugar de disfrutar del sexo alimenta cualquier diálogo interno negativo o ansiedad previa, generalmente en relación con tu imagen corporal, y termina generando pensamientos intrusivos como, por ejemplo, colocarse estratégicamente para disimular las partes de tu cuerpo que te acomplejan.
Tipos de spectatoring
Aunque existen más factores que influyen en el spectatoring, esta condición se ve influenciada, sobre todo, por...
Por la pornografía: hay quienes intentan reproducir actitudes que han visto en el porno para parecer o sentirse más sensuales, queriendo cumplir expectativas y performances irrealistas.
Por los cánones de belleza: el ideal de belleza pude provocar que tengamos una mala relación con nuestro cuerpo, y es muy difícil no plasmar estas inseguridades en el sexo.
Por las malas experiencias: todo lo que nos pasa nos afecta de algún modo, sobre todo si hemos vivido alguna experiencia traumática (comentarios despectivos, experiencia sexuales traumáticas, humillaciones...). Estas experiencias pueden ser una fuente de pensamientos intrusivos a la hora de tener sexo.
¿Cómo dejar de distraerme durante el sexo?
Adquirir el papel de voyeur en tus propias relaciones sexuales provoca ansiedad, dificultades sexuales y una bajada del deseo. Pero ¡que no cunda el pánico! Te contamos algunos consejos para remediarlo.
Ponte en el papel del protagonista: la meditación te ayudará a concentrarte, a conectar con el aquí y el ahora y conseguir evadirte de tus pensamientos. Una vez lo tengas por la mano, ponlo en práctica durante el sexo: estarás practicando el mindful sex.
Focalízate en el placer: evitar la entrada de pensamientos intrusivos es difícil, pero centrarte en todas las sensaciones placenteras que hay durante el sexo es una buena manera de mantenerlos en un segundo plano. Una buena manera de practicar es intentar focalizarse en el placer cuando te masturbes.
Expresa tus pensamientos: comunicarle a tu pareja que te está costando disfrutar del sexo debido a pensamientos que aparecen en tu mente sin avisar puede ser muy liberador. Verbalizar los pensamientos puede ayudar a leer la situación con más claridad. Si el problema permanece, siempre puedes considerar pedir una consulta a unx especialista en salud sexual.
...
Aunque queremos que todo el mundo disfrute del sexo, porque todo el mundo merece placer, no te pongas más presión sobre tus espaldas. Es mucho más común de lo que piensas experimentar en mayor o menor medida el spectatoring sex porque cualquier persona, en algún momento de su vida, desarrolla algún tipo de inseguridad con su cuerpo y con su performance sexual.
Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
Platanomelón min lectura
Es hora de combatir una práctica ancestral que afecta a 200 millones de mujeres y niñas a través de la educación respetuosa.
Nadie mejor que la fundación Wassu para explicarnos claramente de qué vamos a hablar:
“La Mutilación Genital Femenina (MGF) es una práctica tradicional perjudicial con fuertes y ancestrales raíces socioculturales. Según la Organización Mundial de la Salud, comprende aquellos procedimientos que, de forma intencional y por motivos no médicos, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos.
Internacionalmente reconocida como una extrema violación de los derechos humanos, la MGF perpetúa la desigualdad de género y la discriminación, afectando seriamente la salud y el bienestar de mujeres y niñas. UNFPA estima que más de 200 millones de mujeres y niñas que viven actualmente han sufrido esta práctica y alrededor de 68 millones de niñas se enfrentan a la mutilación genital femenina para 2030 si no aceleramos nuestros esfuerzos para abandonarla.”
Es un acto dañino contra la sexualidad de la mujer que no solo existe en el continente africano, también existe en países europeos. Tan solo en España, 3200 niñas están en peligro de sufrir este tipo de prácticas.
Es un tema que hay que tratar con delicadeza y sin brutalidad, donde no hay que buscar culpables sino soluciones de raíz. Educar, y transmitir lo aprendido para que esta práctica no siga afectando el cuerpo y la psicología de niñas y mujeres en todo el mundo. Es un tema muy complejo que abre un gran debate ético y, por esta simple razón, hoy no hemos venido a escribir un artículo sobre el tema, porque creemos que mejor dejar la palabra a dos mujeres que saben de lo que hablan y están haciendo un gran trabajo para cambiar esta práctica:
Asha Ismail, mujer que ha vivido en carne propia una mutilación, no solo física, sino también mental y que supo aprovechar su experiencia para ayudar a demás mujeres que pasan por lo mismo, creando Save a Girl Save a Generation.
Adriana Kaplan, es antropóloga, profesora agregada de Antropología de la Salud del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UAB, y directora de la Fundación Wassu-UAB. Lleva más 30 años de su carrera dedicados a la investigación de la MGF y su fundación está consiguiendo cambiar la mentalidad de muchas comunidades en Gambia, Kenia, Tanzania y Sierra Leone.
Dale play al video y escucha con atención lo que tienen que decir Asha y Adriana.
[Youtube Video]
¡No te pierdas ni uno! Suscríbete:
Si después del vídeo te has quedado con ganas de saber más, te han quedado dudas o quieres aportar tu pequeño granito de arena, pásate por:
La Fundación Wassu
Save a Girl Save a Generation
…
Educar para cambiar, esta es la mejor solución a este problema. Transmite el mensaje y comparte las palabras de estas dos mujeres que tanto hacen para devolver la dignidad a las supervivientes de la Mutilación Genital Femenina.
Cistitis postcoital
Platanomelón min lectura
Trucos para prevenir infecciones urinarias antes y después de una relación sexual
¿Sabías que una gran mayoría de personas con vulva sufre esta infección? Empieza como una pequeña molestia al final del conducto urinario, poco a poco el dolor va incrementando y sube por ese mismo conducto.
Molestias y quemazón al ir a orinar y ganas constantes de hacer pis que nunca se ven satisfechas.
Aquí te explicamos qué es y te damos unos consejos que puedes poner en práctica antes y después de cualquier acto sexual para evitar esta infección.
¿Qué es la cistitis?
“Itis” es una terminación médica que hace referencia a la inflamación de un órgano. En el caso de la cistitis, se refiere a la inflamación de la vejiga urinaria.
Este tipo de infección es más común en personas con vulva porque tienen la uretra corta y cerca del ano, lo que facilita el ingreso de bacterias a las vías urinarias.
Síntomas
Dolor o ardor al orinar.
Ganas constantes de orinar a pesar de tener la vejiga vacía.
Sangre en la orina.
Presión o retortijones en la ingle o la parte inferior del abdomen.
Orina turbia que puede tener olor fuerte.
Sensación de presión o calambre en la parte inferior del abdomen. Esta sensación puede ocasionar dolor reflejo en la zona lumbar.
Causas
Esta infección está provocada por una bacteria que habita dentro del cuerpo humano y que puede tener varios orígenes: cambios hormonales y/o anatómicos (menopausia, embarazo), reacciones a medicamentos, contacto con elementos o materiales no hipoalergénicos (desodorantes íntimos, sales de baños, preservativos...).
Desmentimos mitos: no es una enfermedad de transmisión sexual ni se coge en baños públicos, en la piscina o en el mar.
Causas más comunes:
Alteración de la flora vaginal: la vagina tiene un pH natural de 3,8 a 4,5. Un desequilibrio puede llevar a infecciones.
Bacterias: la más frecuente es la E. coli, pero hay muchas otras que viven en el tubo digestivo y que cuando se trasladan a la vejiga provocan cistitis.
La actividad sexual facilita la inoculación de bacterias a través de la uretra. [1]
El uso de diafragmas o métodos anticonceptivos espermicidas. [2]
Historial previo recurrente y factores genéticos con predisposición. [2]
La posición de la uretra con respecto a la entrada vaginal es un factor de predisposición a esta infección.
Trucos para prevenir la cistitis postcoital
Lávate las manos antes de cualquier tocamiento y, si vas a utilizar un juguete, no te olvides de mantenerlo limpio, por ejemplo, con nuestro Toy Cleaner.
Tener la vejiga vacía antes, significa que no hay orina para que cualquier bacteria la infecte. En el caso del postsexo, te recomendamos que vayas a hacer pis lo antes posible, ya que el paso de la orina por la uretra actúa como un limpiador e impide el desarrollo de bacterias.
El uso de lubricante en todo acto sexual es siempre recomendable para evitar la aparición de problemas debidos a la sequedad de la vagina. Sin embargo, es importante mirar de qué están compuestos y fijarse en que sus componentes sean lo más naturales posibles. Te recomendamos priorizar los lubricantes a base de agua.
La flora vaginal es una maravilla que ha creado el cuerpo humano para protegernos de infecciones, como la infección de orina postcoital, y por eso hay que intentar no alterar ese ecosistema que se autolimpia. Por eso, si utilizas jabón que sea siempre de pH neutro.
Si disfrutamos de la estimulación anal y luego pasamos a la vulva, pasaremos las bacterias de un lado al otro. Intenta limpiar siempre el elemento antes de volver a introducirlo en la vagina o utiliza un preservativo para la estimulación anal y cámbialo cuando vuelvas a la vagina.
El recorrido vagina-ano es inofensivo, pero el de ano-vagina puede causarte muchos problemas.
Tips para evitar infecciones
Después de ir al baño, límpiate siempre de delante hacia atrás.
Usa ropa interior de algodón.
Prioriza ropa ancha y de algodón.
Limpia bien la copa menstrual con un vaso esterilizador.
Bebe mucha agua.
Antibióticos, espermicidas y algunos anticonceptivos también pueden debilitar el pH de tus genitales.
Cuando sientas molestias, consulta con tu centro médico lo antes posible, no esperes demasiado para que no se convierta en una infección más grave.
La vagina es asombrosa y maravillosa, tiene su propio y diminuto ecosistema, capaz de equilibrarse y organizarse en su propia complejidad. Cuídala, mímala y protégela al máximo aplicando estos consejos a tu higiene diaria e higiene sexual.
[1] Gyftopoulos, K., Matkaris, M., Vourda, A., & Sakellaropoulos, G. (2018). Clinical implications of the anatomical position of the urethra meatus in women with recurrent post-coital cystitis: a case-control study. International Urogynecology Journal. doi:10.1007/s00192-018-3710-7
[2] Sheerin, N. S. (2011). Urinary tract infection. Medicine, 39(7), 384- 389. doi:10.1016/j.mpmed.2011.04.003
El sexo de las películas: basado en hechos irreales
Platanomelón min lectura
El sexo en el cine tiene el mismo efecto que el de terror: sabemos que lo que vemos es mentira, pero nos lo creemos igualmente.
Embassy Pictures
Una de las grandes problemáticas del sexo tiene mucho que ver con el golpe que supone la diferencia de las expectativas versus la realidad. Es decir, hemos visto ya muchas escenas de "sexo" en pantalla antes de tener sexo con alguien por primera vez. Y claro… el resultado, siempre, siempre, es decepcionante. Una de las reacciones más comunes es: el sexo está sobrevalorado, ¿no?
No es que las expectativas sean demasiado altas debido a las películas, sino que la tierra prometida simplemente no existe. De hecho, hay un estudio muy interesante realizado por la plataforma médica Zava que compara el sexo que tiene la gente en la vida real con escenas sexuales de 50 películas, entre las que están Titanic, Cisne Negro, En terreno vedado (Brokeback Mountain) y La vida de Adèle. En general, el estudio concluye que el sexo de las películas se aleja mucho de la realidad en tres aspectos: en la representación de los orgasmos femeninos, la práctica inexistente de los mal llamados preliminares (forman parte del sexo) y el uso de protección (solo el 2% de las escenas analizadas muestran, explícita o implícitamente, el uso de preservativo).
River Road Entertainment
Sin embargo, son muchos más los aspectos que hacen que el sexo en la ficción sea enormemente dañino. Según el psiquiatra Ravi Shah, es una pescadilla que se muerde la cola: “la baja autoestima y la comparación con el sexo que vemos en las películas y la pornografía alimentan la ansiedad sexual, tanto en hombres como en mujeres”.
Si la representación de las relaciones sexuales fuera fiel a la realidad, no tendríamos tantas inseguridades en el sexo. No sentiríamos que tenemos que estar a la altura. Sin embargo, el periodista Stuart Heritage apunta que, si las películas mostraran el sexo tal y como es en la vida real, nadie tendría interés en verlo. Por ejemplo, imagina la escena de Titanic. Rose le pide a Jack que la lleve a las estrellas, pero claro, dentro del coche el espacio es muy pequeño, tienen que encontrar la posición en la que lxs dos estén cómodxs, les dan calambres porque no son suficientemente flexibles... Para colmo, todo está impregnado de sudor. Con este panorama, aunque sea con Leonardo DiCaprio, de repente ese viaje a las estrellas ya no es tan atractivo como antes.
Paramount Pictures
Tener sexo en un coche (encima de un barco) no es tan fácil como lo pintan en Titanic. Aunque pueda ser excitante, es enormemente incómodo. Por culpa de esta romantización del sexo en las películas, podemos tardar mucho tiempo en darnos cuenta de que el sexo no tiene por qué ser perfecto. Tiene que ser real.
El sexo real está lleno de situaciones que, cuando nos ocurren por primera vez, tendemos a pensar que somos nosotrxs quienes tenemos el problema, que somos las únicas personas a las que les pasa esto. A continuación, te contamos algunos momentos incómodos durante el sexo que son de lo más comunes, pero que no salen en las películas (¿a lo mejor resultan incómodos precisamente porque no salen en las películas?).
Cuando tu flexibilidad tiene un límite
No todo el mundo lleva haciendo gimnasia o yoga desde los siete años. Si bien la flexibilidad se puede entrenar, también entran en juego factores como la genética o la edad. No te apures y llega hasta donde te sientas a gusto. Si una postura en concreto te exige demasiado, no te fuerces porque puedes hacerte daño. Ten en cuenta que en el sexo se puede retroceder en cualquier momento.
Cuando te das cuenta de que tienes un pelo púbico en la boca
En el mundo de la pornografía o en el cine mainstreams no se ve ni un pelo, pero en la vida real esto no es así. Por este motivo, es muy posible que cuando le practiques sexo oral a otra persona te encuentres algún que otro pelo púbico en tu boca. No pasa nada, son gajes del oficio.
Cuando tu cabeza está pensando en otras cosas
Es muy común tener pensamientos intrusivos en medio de un encuentro sexual: cosas que nos han pasado durante el día, tareas que tenemos pendientes o hasta pensamientos negativos sobre nuestro propio cuerpo. A todo el mundo le ocurre. Cuando detectes uno de estos, intenta concentrarte en el sexo: establece contacto visual con tu pareja y céntrate en tu cuerpo.
Cuando empiezas a notar el ácido láctico en tus músculos
Lleváis mucho rato con la misma postura e intensidad y tus cuádriceps lo notan de tanto ir arriba y abajo, pero tu pareja está a punto de llegar al orgasmo y te grita que no pares. Tienes dos opciones: o intentas seguir, llorando de dolor, o pides cambio de postura. Por algo se queman tantas calorías durante el sexo.
Cuando se escapa un pedo vaginal
Cualquier persona con vagina ha experimentado alguna vez, durante el sexo, un pedo vaginal. No huelen nada y es natural tenerlos, ya que se producen por el aire acumulado en el interior de la vagina (como consecuencia de la penetración de un pene, un juguete o los dedos). Cuando te pase, no pidas perdón porque es un fenómeno totalmente natural e involuntario. Lo mejor que puedes hacer es reírte.
Cuando la otra persona no quiere usar protección
Esto es una red flag más grande que un campo de fútbol. Lo mejor que se puede hacer en esta situación es ¡bomba de humo! O sea, pirarse.
Cuando te duele la mandíbula de tanto hacer sexo oral
Si eres una persona comprometida y disfrutas tanto recibiendo como dando placer, seguro que te has encontrado en esta situación. Tienes la sensación de que llevas horas allí abajo, pero sabes que la meta está muy cerca. Aunque sea el último esprint puedes parar cuando quieras.
Cuando os chocáis sin querer o te pegas una buena hostia
A veces el sexo puede ser un deporte de riesgo. Si nadie ha salido gravemente heridx, que siga el partido.
Cuando pierdes el interés en hacerlo justo cuando lo estáis haciendo
Pensabas que te apetecía y que conseguirías ponerte a tono, pero no hay manera. Si las ganas de sexo se han desvanecido, es recomendable hablarlo y dejarlo para otro rato. No pasa nada, estas cosas pasan. ¿Netflix?
Cuando te cuesta llegar al orgasmo
Estás a punto de llegar al clímax todo el tiempo, pero nunca llega. Y empiezas a obsesionarte con llegar. Esto es lo más anticlímax que te puede pasar. Vuelve a la casilla de salida y disfruta del viaje.
Queremos sexo basado en hechos reales
No es que tratemos de ridiculizar el sexo en las películas, sino que buscamos un retrato realista. Por suerte, cada vez están apareciendo más series de televisión y películas que no tienen miedo de mostrar el sexo tal y como es. Por ejemplo, tanto Sexo en Nueva York (HBO) a finales de los noventa como Girls (HBO) durante la década del 2010 son dos series de televisión que ayudaron mucho a normalizar el sexo y a retratar la sexualidad de manera realista.
Más recientemente, Netflix ha producido otros proyectos que destacan por su sexpositivismo y que han tenido un gran éxito de audiencia. Así que, señor periodista Stuart Herige, parece que la gente sí tiene interés en ver sexo realista. Un ejemplo de ello es Sex Education, que se ganó rápidamente el estrellato dando todos los mensajes correctos y necesarios, tratando temas como la masturbación femenina, las lavativas, la normalización del aborto, el vaginismo, las parafilias, el consentimiento o el vagina shaming (ni chocho ni chichi: vagina). Se trata de una serie ideal para educar sexualmente a lxs más jóvenes (y no tan jóvenes).
HBO
Sexo en Nueva York y Girls abrieron el camino, y poco a poco se va ampliando la lista de películas y series que nos representan y con las que podemos sentirnos identificadxs sexualmente. Algunas no tienen pérdida, como por ejemplo Big Mouth, una serie de animación para jóvenes y adultxs sobre el descubrimiento de la sexualidad en la adolescencia con mucho humor. O la serie Normal People (Hulu), que es una historia de amor que vale la pena solo por ver la escena en la que lxs protagonistas lo hacen por primera vez y se lo que nunca se ve: como Connell se pone el condón. La premiada Fleabag (Prime Video) nos regala una escena donde la protagonista se masturba al lado de su novio viendo un vídeo de Barack Obama. También cabe mencionar Shameless, Special, Easy, Euphoria, Orange Is The New Black, Master Of None, Queridos blancos… La lista es bastante larga y no para de crecer. Será que algo estamos haciendo bien.
Deja de pedir perdón por tus pedos vaginales
Platanomelón min lectura
Tu vagina se llena de aire cuando recibe penetración, y este aire es expulsado en algún momento sin previo aviso. Es totalmente natural.
Queefing, este es el verbo que se ha inventado la gente angloparlante para denominar de forma elegante el hecho de tirarse pedos vaginales. Un queef es un pedo vaginal, y queefing es tirarse pedos vaginales. Poner nombre a las cosas las hace reales, las normaliza. ¿Por qué no hay ninguna propuesta en español para poner nombre al fenómeno de tirarse pedos vaginales? Para salir del paso, voy a españolizar el anglicismo, como tantas otras veces hemos hecho. A partir de ahora, hablaremos de “cuifs”.
Si tienes vagina, seguro que has experimentado alguna vez, durante el sexo o incluso haciendo abdominales en el gimnasio, un pedo vaginal. La primera vez seguro que pensaste: “¿Me acabo de tirar un pedo que me ha salido por la vagina?” “¿Es esto posible?”
Esto pasa porque no tenías ni idea de lo que era un pedo vaginal. Tranqui, yo tampoco lo sabía. ¿Acaso lo hemos visto alguna vez en alguna escena de sexo en el cine? No, estos pedos no se representan, pero existen.
¿Qué son los cuifs o pedos vaginales?
Los pedos vaginales normalmente se producen por el aire acumulado de forma reciente en el interior de la vagina. Es aire que se empuja y luego se libera. Nada tienen que ver con los pedos que vienen después de ese plato de alubias, que son fruto de las bacterias del intestino que generan gases con altas proporciones de metano. Por suerte, los pedos vaginales no huelen, así que, relax.
¿Cómo se producen exactamente?
Para entender cómo se produce el cuif, es fundamental recordar que las paredes de la vagina, cuando esta recibe penetración, tienden a adaptarse a la forma de lo que la penetra. Esto genera un efecto hermético entre las paredes de la vagina y el sujeto que entra (ya sea un pene, un juguetito sexual, dedos o lo que tú quieras que sea), por lo que es muy difícil que entre el aire.
Ahora bien, si las paredes de la vagina están debilitadas se pierde este efecto hermético y esto es lo que provoca la entrada de aire. Si la penetración se da en una postura sexual que facilita la entrada de aire, como la del perrito, o se cambia mucho de postura, habrá más posibilidades de pedos vaginales (básicamente porque todo este aire que ha entrado tiene que salir en algún momento).
¿Se pueden evitar?
Aunque los pedos vaginales son algo muy natural, tenerlos de forma frecuente no lo es. Si se dan de forma recurrente, podría ser porque el suelo pélvico está debilitado. En este caso, lo mejor que se puede hacer es visitar a especialistas de fisioterapia del suelo pélvico. Si te lo recomiendan, puedes hacer algunos ejercicios para mantener tu vagina en forma, como hacer abdominales hipopresivos, los famosos ejercicios de Kegel o utilizar bolas chinas (te recomiendo las bolas Ada Trío). Eso sí, es muy importante no usar las bolas chinas ni las pesas sin la supervisión de profesionales, especialmente durante el embarazo y el puerperio (tiempo de recuperación del postparto), tampoco durante la menstruación o si tienes una infección vaginal.
¿Por qué se debilita el suelo pélvico?
Una de cada tres vaginas padece debilitamiento del suelo pélvico. Los músculos de esta zona pueden debilitarse a causa de malas posturas, estreñimiento, cambios fisiológicos que comportan el embarazo y el parto, deportes de impacto e incluso cantar o tocar algún instrumento de viento. Recuerda: los ejercicios de Kegel o las bolas chinas no son solo para gente mayor o para después del parto. Cuanto antes empieces a ejercitar tu suelo pélvico, mejor, es todo beneficios para tu vida sexual.
Los beneficios de tonificar el suelo pélvico
Son muchas las mejoras que se notan después de seis a ocho semanas haciendo hipopresivos, ejercicios de Kegel o usando bolas chinas. En primer lugar, un suelo pélvico tonificado mejora la lubricación natural de la vagina (relaciones menos dolorosas y más placenteras) y previene los problemas de incontinencia urinaria. Además, también facilita el parto y la rehabilitación de la musculatura tras una cirugía pélvica. Y, por último, pero no menos importante, tonificar el suelo pélvico mejora la intensidad de los orgasmos porque los músculos, al estar tonificados, generarán contracciones más placenteras y, por lo tanto, mejores orgasmos.
...
Recuerda: no tienes que pedir perdón por un pedo vaginal ni fingir que no ha pasado, porque… ¡es totalmente natural e involuntario! Además, técnicamente ni siquiera son pedos. Forman parte de nuestro cuerpo, y siempre puedes contar con el mejor aliado en estas situaciones: el humor. Ríete, bromea, y tu pareja sexual lo va a hacer contigo mientras seguís disfrutando.
Siempre que sea con respeto y sin morbo, es bueno hablar de sexualidad y discapacidad
Platanomelón min lectura
Nada es igual para todo el mundo y nadie debería pensar que la perfección existe
La gimnasia acrobática es un deporte en el que llevas tu cuerpo al límite y las lesiones forman parte del día a día de lxs deportistas. El 26 de febrero de 2015, tras una caída durante un entrenamiento, me lesioné gravemente rompiéndome la tibia y el peroné. A raíz de una negligencia médica, me tuvieron que amputar la pierna. Yo tenía 16 años.
Esa es una edad difícil para todo el mundo, convives con muchas inseguridades. A mí, por ejemplo, me generaba inseguridad tener el cuerpo tan tonificado debido al deporte, pero esa inseguridad me la generaron los chicos de mi edad cuando me decían macholo. A todas esas inseguridades normales en una chica adolescente, tuve que añadirle el hecho de aceptar mi nuevo cuerpo con una pierna amputada. El proceso no fue fácil, pero me ha ayudado a conocerme y a conocer mis límites. Espero que todo el trabajo que estoy haciendo sirva para que haya un cambio real en la sociedad.
Así es como me adapté a mi nuevo cuerpo
El día que me amputaron mi pierna derecha, lo más difícil de asimilar fue tener que dejar la gimnasia por un lado y, en segundo lugar, tener que aceptar mi nuevo cuerpo. Me acuerdo de que una de las primeras cosas que pensé fue que no iba a tener novio nunca. A ver, tenía 16 años, qué quieres.
Como no podía hacer gimnasia y no quería coger peso, dejé de comer. Sin embargo, esto no me estaba ayudando a mi recuperación porque no tenía fuerzas. Cambié de chip cuando me dijeron: “Si no comes, no vas a poder ponerte la prótesis, y la prótesis es lo que te va a dar libertad”. Ese fue un día muy importante.
Una vez aceptado el hecho de que no iba a recuperar mi pierna, quise saber cómo iba a ser mi vida con la prótesis. Me costó encontrar información. Lo único que encontré fue gente inglesa o americana que contaba cómo era su vida con una discapacidad en YouTube. Todo esto cambió el día que conocí a Irene Villa. A ella le pude hacer todas esas preguntas que se te pasan por la cabeza, que igual son muy tontas, pero que no se las vas a preguntar a tu madre porque no va a saber qué decir. El hecho de ver que ella tenía una vida completa me ayudó a pensar que yo también la podía tener. Eso me tranquilizó, me hizo sentir más arropada y segura. Ahora intento hacer lo mismo con otra gente.
La anécdota de la discoteca que cambió mi vida
Cuando empecé a volver a salir de fiesta, yo siempre iba con pantalones largos, porque si llevo pantalones largos no se me nota nada la prótesis. Fuimos a una discoteca con mis amigas. Me lo estaba pasando genial, y un chico se me acercó. Y empezamos a bailar. Entonces me tocó la pierna y notó que estaba dura. Llegó el momento incómodo y me lo preguntó: “¿Por qué tienes la pierna así tan dura?” Entonces tuve que explicarle todo, que tuve una lesión y que me tuvieron que amputar la pierna y que por eso llevo una prótesis… En ese momento pensé: "Si enseñara la prótesis, me ahorraría muchas explicaciones". Cuando estás en una discoteca no te apetece empezar a contarle a la gente que tuviste una lesión deportiva. Lo que te apetece es bailar y punto. Además, si enseñaba la prótesis, tenía la seguridad de que la gente que se me acercaba se acercaba sabiendo que tengo una discapacidad, y que eso no es nada malo. Así que la prótesis tiene una cosa buena: me ahorra tener que tratar con gente estúpida.
Ese fue un momento en el que hice clic y decidí que quería una prótesis que se viera bonita y acorde a mi personalidad. Yo me considero muy alegre, y una prótesis con purpurina era perfecta para mí. Así que le pedí a mi ortopeda que me la hiciera así y a partir de ese día bailo sin dar explicaciones a nadie.
Mi primera foto en Instagram con prótesis
Es difícil de identificar lo que me ayudó a ganar más autoestima. El deporte, por ejemplo, me ayudó a empezar a mostrar la prótesis en público, ya que esto me costaba mucho. No subía ninguna foto en Instagram ni en mis redes sociales con la prótesis, pero un día esto cambió. Fue el día que fui a entrenar y conocí a otrxs compañerxs con discapacidad. Nos sacamos unas fotos, y ellxs las colgaron en sus redes sociales. Yo me sentí con la obligación de colgarla porque pensé: “A ver si van a pensar que no la quiero colgar porque no quiero que la gente me vea con otras personas con discapacidad”. Obviamente no tenía nada que ver con eso, sino con el hecho de que yo aún no me sentía segura y preparada para subir una foto que se me viera la prótesis. Al final la colgué, y fue un paso grande porque abrirte en las redes sociales es abrirte al mundo. Ahora todos las fotos que tengo en Instagram se me ve la prótesis y no pasa nada porque ya no lo escondo para nada.
La sexualidad y la discapacidad
Mi primera relación sexual fue después del accidente. No tenía ni idea de qué se hacía con la prótesis. ¿Tenía que tener relaciones sexuales con ella o sin ella? Empecé a salir con un chico, y cuando me sentí cómoda, lo hicimos. Y lo hicimos siempre con la prótesis, porque en ese momento no me atrevía a quitármela delante de la gente. El muñón, para mí, era muy íntimo. Incluso más íntimo que otras partes del cuerpo.
La relación con este chico se acabó, y cuando llegó la segunda experiencia sí que ya decidí hacerlo sin la prótesis. Ya me sentí cómoda. Estaba en otro punto de mi aceptación. A partir de ahí decidí que una persona con la que tenía confianza e iba a compartir mi sexualidad tenía que conocer todo de mí. No tenía sentido esconderle el muñón. No era lógico.
También me ayudó mucho hablarlo con mis amigas que tienen alguna discapacidad, a quienes conocí gracias al deporte. Aprendí que, aunque es verdad que al principio me hubiera gustado tener a alguien de confianza para poder preguntarle sobre sexualidad es algo que también tienes que ir descubriéndolo tú. Porque nunca nada es igual para todo el mundo. Entre mis amigas, hay chicas que se sienten más cómodas haciéndolo con la prótesis y otras sin. No hay una regla, lo importante es que cada una lo haga de la forma en la que más cómoda se sienta.
He empezado una revolución: hablemos de la discapacidad
Cuando creé mi canal de YouTube, ¿por qué fue? Pues porque yo, cuando estaba en el hospital y me acababan de amputar la pierna, quería empezar a ver cómo iba a ser mi vida con la prótesis y no encontraba vídeos. En España hay miles y miles de youtubers, ¿cuántos youtubers hay con discapacidad? Así fue cómo decidí hacerlo yo misma. En mis redes sociales intento mostrar como es mi vida con total naturalidad.
Tener una discapacidad no es nada malo. Me enfadan mucho los típicos comentarios de “Ay, pobrecita”. Son comentarios que, al final, son discriminatorios porque la gente se está sintiendo superior a mí por el simple hecho de no tener que llevar prótesis. ¿Pobrecita de qué? Si yo estoy fenomenal. Ahora me estoy acordando de una amiga mía, que también utiliza prótesis y que cuando volvió a salir de fiesta después de que le amputaran la pierna, una persona le hizo un comentario que le impactó bastante y fue: “Con lo que eras... y mírate ahora”. Y bueno, se quedó flipando porque ella sigue siendo la misma. Estos comentarios son muy feos.
...
Todavía faltan muchas personas que den a conocer la discapacidad desde su experiencia personal. También falta mucho por hacer en el campo de sexualidad y discapacidad que, aunque tiene que ser con respeto y sin morbo, es un tema que debería hablarse más. Y lo más importante de todo: nadie debería pensar que la perfección existe. El hecho de ser diferentes es bonito. Necesitamos más referentes. Por ejemplo, ya está pasando en la moda; es importante que haya modelos de tallas grandes, pero de tallas grandes de verdad, y es importante que haya modelos con discapacidad. La sociedad es diversa y tiene que potenciarse. No descarto que algún día me meta en política.
Contado por Desirée VilaEscrito por Mariona Rodríguez
Los verdaderos afrodisíacos
Platanomelón min lectura
¿Hay alimentos que potencian la excitación?
Cuando Cronos cortó los genitales de Urano y los lanzó en el mar, nació Afrodita. O Venus, en el caso de la mitología romana (de hecho, en el cuadro de abajo Botticelli representa el nacimiento de Venus). El caso es que Afrodita es la diosa del amor, de la belleza, de la fecundidad y de la energía primaveral, y la razón de que llamemos afrodisíacos a esas sustancias que incrementan el deseo sexual entre las personas.
Seguro que has escuchado alguna vez que el chocolate, las fresas o las ostras son alimentos que aumentan la libido. Molaría mucho que fuera así porque solucionaría muchos problemas entre parejas sexuales, pero lo cierto es que la ciencia no lo ha podido demostrar. Sigue leyendo, que te contamos más.
Los afrodisíacos históricos
En general, se suele pensar que los afrodisíacos son alimentos o brebajes que mejoran el sexo. La verdad es que cualquier sustancia que se cree que despierte el deseo sexual puede ser considerada un afrodisíaco, y los podemos encontrar en todas las culturas:
En el antiguo Egipto, untaban un líquido compuesto por corazón de cocodrilo en el pene.
En la antigua Grecia, se utilizaba la raíz de mandrágora para aumentar el potencial sexual.
En la antigua China, se comían los órganos sexuales de los animales.
En la antigua Roma, los hombres consumían el semen de los jóvenes porque pensaban que se transfería la virilidad juvenil.
En Europa, durante siglos se ha creído que el marisco, particularmente las ostras, eran alimentos afrodisíacos durante siglos.
En Cerdeña, consideraban que el queso Casu marzu, elaborado gracias a la infección de larvas vivas de moscas, era un afrodisíaco.
En Indonesia, se considera un afrodisíaco el durian, una fruta que contiene un alto nivel de estrógenos.
Hasta aquí hemos hablado de creencias sin demostración alguna, pero… ¿Qué dice la ciencia?
Los afrodisíacos según la ciencia
Toda la mística en torno a los afrodisíacos ha generado la necesidad de demostrar si es cierto que influyen en el deseo sexual o no.
Una de las investigaciones más relevantes, que se encargó de revisar toda la literatura científica de los afrodisíacos, la realizó la Universidad de Guelph, en Canadá. La conclusión que sacaron los responsables de la investigación fue que los afrodisíacos naturales no existen en un sentido estricto, sino que existen productos con propiedades que pueden influenciar en la libido sexual.
Ahora bien, se tendrían que ingerir unas cantidades enormes para notar los efectos estimulantes, cosa que NO recomendamos.
El café contiene cafeína, que es un estimulante natural que genera la producción de endorfinas, las hormonas del placer. Según un estudio realizado por el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston, las bebidas que contienen cafeína pueden mejorar los problemas de erección.
El consumo de chocolate provoca un efecto parecido al consumo de café. Pero no vale cualquier tipo de chocolate, tiene que ser el chocolate negro, que contiene feniletilamina y triptófano. La primera ayuda a liberar endorfinas y oxitocina y, la segunda, ayuda a segregar serotonina, la hormona de la alegría. Justamente son estas mismas hormonas las que se liberan durante el sexo y el enamoramiento.
Se trata de una planta que se toma en forma de infusión y que crece en zonas frías como las montañas de China, Corea, Rusia, Japón y Canadá. Además, la infusión de ginseg también aumenta la producción de óxido nitroso, una sustancia que relaja las arterias provocando así un incremento del flujo sanguíneo. Según un estudio publicado en el Food Research International, el ginseng es efectivo para el tratamiento de los problemas de erección.
Es una especie de tubérculo que se cultiva en las montañas de la cordillera de los Andes. Uno de sus usos más comunes es para mejorar el deseo sexual de las personas que están pasando por la menopausia.
El efecto placebo
Cada vez más la ciencia se decanta por la teoría de que el efecto placebo puede tener un papel muy importante en los afrodisíacos. Es decir, ningún producto afrodisíaco es afrodisíaco en un sentido estricto, sino que haría falta tomar cantidades descomunales para que llegara a hacer efecto.
Así pues, si creemos que los alimentos afrodisíacos aumentarán nuestro deseo sexual y nuestra excitación, es posible que ocurra. El verdadero afrodisíaco es la mente.
Al fin y al cabo, cualquier excusa es buena para comer chocolate, ¿no?
¿Cómo influye el sueño en el sexo?
Platanomelón min lectura
Dormir bien es esencial para vivir bien, también en lo que al sexo se refiere
Según un estudio publicado en The Journal of Sexual Medicine, cuando dormimos una hora más de lo habitual, el deseo erótico aumenta un 14% al despertar, así como la excitación. Si duermes las horas que tocan y encima lo haces bien, tu respuesta sexual tendrá muchas mejoras. En cambio, la falta de sueño puede jugar en tu contra; no solo te afecta a la concentración y el humor, sino también debajo de las sábanas.
Aparte de ser la actividad favorita de mucha gente, dormir es esencial para la recuperación psíquica, física y emocional, y tiene consecuencias directas, para bien y para mal, en el cuerpo y la mente: el sueño nos proporciona estabilidad. Por ejemplo, cuando sentimos cansancio tenemos menos ganas de mantener relaciones y, además, estamos más irritables. Y así, muchos otros escenarios. A pesar de ser una de las esferas más importantes en nuestra vida, también resulta ser la más castigada: es precisamente lo que recortamos cuando tenemos que dedicarles horas a otras actividades, ya sea trabajo u ocio.
Las alteraciones van más allá
Además de tener cara de zombi por la mañana, la falta de sueño provoca alteraciones metabólicas que afectan a las hormonas, entre ellas las hormonas sexuales, sobre todo la testosterona.
Aunque haya pocos estudios sobre el tema, cuando las personas con pene duermen poco o mal, sus niveles de testosterona en sangre disminuyen. ¿Resultado? Menor producción de espermatozoides y una respuesta sexual alterada.
Las personas que menstrúan pueden notar descompensaciones en su ciclo menstrual, ya que dormir bien equilibra el nivel de estrógenos y progesterona, dos de las hormonas protagonistas en la regulación de la actividad de los ovarios.
Dificultades de erección
Cuando no estamos teniendo actividad sexual, nuestros genitales reciben poco oxígeno, con lo cual su vitalidad es limitada. Sin embargo, cuando tenemos erecciones en el clítoris y en el pene, los órganos se llenan de sangre arterial con alto contenido de oxígeno, lo que produce una gran actividad fisiológica. Generalmente, nuestra vida sexual es discontinua y pasa por épocas donde no hay mucha actividad sexual, con lo cual los tejidos no funcionan como deberían.
El sueño, concretamente la fase REM (cuando los ojos se mueven superrápido y empezamos a soñar), se encarga de que nuestros genitales funcionen de forma óptima. Durante las fases REM el clítoris y el pene se llenan de sangre arterial y oxígeno y se erectan (de media unas 4-5 veces por noche) para que sus tejidos estén siempre en forma. Pero, cuando nuestro sueño se ve interrumpido o dormimos menos horas de las que deberíamos, podemos tener algún que otro problema de erección.
Dormir, pero dormir bien
Dormir bien repercute en casi todas nuestras funciones psicobiológicas, es decir, físicas y psicológicas. Unos malos hábitos de sueño nos pueden traer, literalmente, muchos dolores de cabeza. No es casual que las personas que tienen algún trastorno del sueño suelen presentar una disminución importante de la actividad sexual por mil y una razones.
Así que te vamos a dar algunas claves para que tu sueño sea tu principal fuente de placer:
Prepara el ambiente
Nada más ni nada menos que crear tu propio rincón zen. Luces tenues u oscuridad, temperatura fresquita, silencio o una música relajante. El ambiente es la primera pista que le daremos a nuestro cerebro para que se empiece a poner en modo stand by.
Cuida tu alimentación
El café, el té, el alcohol o simplemente una cena pesada son responsables de que tu descanso no sea óptimo. Cuida tu alimentación, evita las bebidas que puedan activarte e intenta cenar ligerito y no muy tarde. En definitiva, dale tiempo a tu sistema digestivo para trabajar adecuadamente y ya verás como todo será mucho más fácil.
Ni frío ni calor
Lo que quizás no sabías es que la temperatura de nuestra habitación incide directamente en la calidad de nuestro sueño: cuando dormimos, nuestro cuerpo baja de temperatura y se va termorregulando para que podamos descansar mejor.
Es en las fases REM cuando el cuerpo deja de bajar de temperatura, entonces los grados del ambiente pueden jugar a favor o en contra. Lo ideal es mantener una temperatura de entre 19 y 22 grados, especialmente en verano.
Establece una rutina
En el fondo, todo es cuestión de acostumbrarse: intenta acostarte y despertarte siempre a la misma hora. Crea tus propios rituales de relax: puedes leer un libro, prepararte un baño, meditar, escuchar música, escribir un diario… Cualquier cosa pero, sobre todo, ¡nada de pantallas al menos una hora antes de cerrar los ojos!
Sin embargo, sabemos que a veces la verdadera dificultad está en despertarse. Así que, ponte un despertador (o 10 si lo necesitas), a poder ser lejos de tu alcance para que tengas que levantarte a apagarlo. Tómate con calma el desayuno y, si te sobra el tiempo, puedes hacer unos estiramientos para empezar el día con energía. Puede que al principio te lleve un tiempo adaptarte a una rutina distinta, pero luego lo vas a agradecer.
El placer como mejor arma contra la falta de sueño
Si te cuesta dormir y ya no sabes qué hacer para conseguirlo, calma. Antes de estresarte, tómate unos minutos para darte una buena sesión de placer: la masturbación es una potente fuente de relax que te ayudará a conciliar el sueño. Tras experimentar un orgasmo, nuestro cerebro libera sustancias como la serotonina y la oxitocina, que nos ayudan a rebajar los niveles de cortisol (la hormona del estrés).
Si compartes cama con otra persona, aprovecha para daros una buena sesión de cariño antes de iros a dormir. Podéis empezar un masaje con un aceite con aroma a frutas exóticas, seguir en una bañera de agua tibia, y lo que surja.
Si estos trucos no te sirven no dudes en consultar a especialistas para ayudarte a mejorar tu rutina.
…
Dormir bien es parte de tu bienestar, no lo descuides y tómatelo en serio. Transforma tu cama en tu oasis de placer, desconexión y calma, y déjate abrazar por los brazos de Morfeo.
¿Qué es el squirting?
Platanomelón min lectura
El squirt es un fluido corporal completamente natural: ni es el objetivo del sexo, ni motivo de vergüenza
Las personas con vulva expulsan varios tipos de fluidos durante las relaciones sexuales, que tal vez son manifestaciones de excitación, pero no necesariamente. En general, son respuestas fisiológicas del cuerpo.
Entonces... ¿Qué es el squirting?
El squirting es la expulsión involuntaria de un líquido transparente e inodoro que sale de la uretra durante la estimulación sexual del clítoris, de la vagina o de ambas a la vez.
Este líquido tiene una composición química parecida a la de la orina, ya que comparte algunas sustancias (creatinina, urea, ácido úrico). Y la cantidad expulsada normalmente oscila entre los 15 y los 110 ml, cantidad muy superior a la de la eyaculación (entre 1 y 5 ml). Depende mucho de la situación y de la persona.
¡Ahórrate la limpieza!
Awita es una toalla menstrual que te ahorrará la limpieza si tienes relaciones sexuales con squirt o con la menstruación.
Los fluidos son una parte natural e intrínseca al sexo, pero muchas veces puede impedirnos disfrutar del momento con tranquilidad y estar más pensando en la postlimpieza que en pasarlo en grande. ¡Se acabó el preocuparse por cambiar las sábanas después del sexo!
Los fluidos de la respuesta sexual de las personas con vulva
SQUIRTINGSe produce antes, durante o después del orgasmo. Se segrega en la uretra y procede de la vejiga urinaria.
LUBRICACIÓNSe produe en la vagina y se da especialmente durante la excitación sexual.
EYACULACIÓNSe produce antes, durante o después del orgasmo. Se deriva de las glándulas parauretrales o de Skene.
Ni es el objetivo, ni tiene que avergonzarte
Una de las causas por las que tenemos un concepto de squirting distorsionado (e hipersexualizado) es porque la industria pornográfica ha teatralizado algo tan natural como el squirting.
Hay mucha ficción en torno al squirting, por lo que si desconoces lo que es puede haber dos escenarios posibles:
Si eres del grupo de personas que nunca ha experimentado o testimoniado un squirting, no te preocupes. El squirting nunca debe ser ni un imperativo ni el objetivo del sexo: el objetivo del sexo es el placer.
Si eres del grupo de personas que sí ha experimentado el squirting, te habrás dado cuenta de que es totalmente involuntario y fisiológico. Y, sobre todo, no es nada de lo que avergonzarse.
Maneras de conseguir hacer squirting
Si quieres experimentar con el squirting, ya sea a solas o en pareja sexual, lo primero es tener clara la ubicación de la zona G en la vagina.
La zona G suele estar situada a entre 3 y 5 cm de la entrada vaginal. Al tocarla, notarás que es una zona mucho más rugosa. Podemos estimular la zona G mediante dos formas:
Estimulación manual: con el dedo (o dedos) flexionado, haz un movimiento de "ven aquí". Para practicar el movimiento de gancho es mejor que la persona que quiere disfrutar del squirting esté tumbada boca arriba.
Estimulación mediante juguetes sexuales: Lucas, por ejemplo, hará vibrar de placer a tu clítoris y a tu zona G al mismo tiempo. Tiene un tamaño ideal, es muy suave al tacto, cuenta con 10 velocidades y es completamente sumergible.
Los succionadores han hecho que muchas personas con vulva hayan hecho squirting por primera vez en su vida. Te recomendamos probar a Mambo, el succionador más avanzado de Platanomelón, porque gracias a su tecnología de succión avanzada, las ondas expansivas no se quedan solo en la parte exterior del clítoris, sino que viajan por todo el órgano.
Hay que recordar que cada persona es totalmente diferente, por lo que el squirting se vivirá de modos muy distintos. En todo caso, lo importante es disfrutar del sexo y del placer y, si se da un squirting, ¡disfrútalo y no te avergüences!
Cunnilingus
Platanomelón min lectura
Consejos y claves para mejorar en esta práctica del sexo oral
Disfrutar de un buen cunnilingus es una de las mejores experiencias que se pueden vivir. No solo para la persona que lo recibe, sino también para la que disfruta practicándolo. Si sientes predisposición a mejorar tus técnicas amatorias, aquí te traemos las claves para que hagas disfrutar a tu pareja sexual de un buen cunnilingus.
De todas formas, ten en cuenta que cada persona es un mundo y que la comunicación verbal y corporal es esencial para cualquier tipo de práctica sexual satisfactoria.
Ten a mano...
Lubricante de sabores: ya sea para un cunnilingus o para acariciar o masturbar a tu pareja sexual, el lubricante es esencial para mejorar toda práctica.
Vibrador líquido en gloss: si quieres subir el nivel de tus cunnilingus, prueba con este vibrador líquido en formato gloss.
Bálsamo para sexo oral: reduce la fricción y haz que tu lengua deslice perfectamente en su vulva con este bálsamo.
Barrera de látex: disfruta del sexo oral seguro y divertido con las barreras de látex para sexo oral y anal de sabores.
Un error garrafal que comete la gran mayoría es ir directo al centro del placer: el clítoris. Aunque el clítoris sea la joya de la corona, se puede dejar para el final. Además, empezar tan fuerte puede ser molesto e incluso cortar la excitación. Empieza con caricias y con besos, y recorre todo su cuerpo (prestando especial atención a las zonas erógenas) antes de llegar a los genitales.
Cuando llegues a los genitales, recuerda que la vulva tiene partes que hay que tener en cuenta y saber darles el cariño que se merecen:
¡Hay tantas vulvas como personas con vulva! Existen de todas las formas, tamaños, colores y texturas diferentes. Además, en lo que a los fluidos sexuales se refiere, el sabor y olor de la vulva también pueden ser cambiantes y variar en cada persona. Si quieres aprender a mejorar el sabor del sexo oral, encontrarás más información en este artículo.
El sexo, además de divertido y placentero, siempre debe ser seguro. Para evitar contraer una ITS es importante usar alguna medida de protección. Y por eso existen las barreras de látex: pequeños films transparentes que evitan el contacto directo con la boca.
Si no cuentas con una de estas barreras, ¡no pasa nada! Únicamente necesitas un preservativo. Lo desenrollas y cortas los extremos con unas tijeras (tanto la punta como el final). Te quedará una especie de tubo, que deberás cortar longitudinalmente… ¡y ya está!
No hace falta que tu boca se convierta en una especie de Thermomix. Y es que la excitación se consigue de manera progresiva, por lo que se pueden hacer maravillas variando el ritmo, la postura, la presión… Hay posibilidades infinitas y en la variedad está el gusto. Una idea es empezar con ligeros roces con la lengua y besos suaves, y después pasar a usar la lengua como si se estuviera lamiendo un helado.
Podéis innovar a la hora de cambiar de postura, ritmo y movimiento, siempre y cuando el cambio tenga como objetivo vuestra comodidad y satisfacción. Además, también puedes experimentar con el ritmo y movimiento de la lengua:
Recuerda que el clítoris se extiende debajo de la vulva, alrededor de la vagina, así que dale un buen repaso a todas sus partes.
Aprovecha para jugar con las manos. Mientras estés dándolo todo, coloca los dedos en la entrada vaginal y haz un poco de presión con ellos.
Las manos juegan un papel fundamental: una de ellas puede abrir los labios para alcanzar mejor el clítoris ayudándose de los dedos índice y corazón, mientras que la otra puede seguir acariciando el resto del cuerpo.
También se puede usar un dedo (o varios) para penetrar y acompañar el movimiento de la lengua. Si se acaricia con un movimiento de “Ven aquí”, estimularemos la Zona G. Y… ¿por qué no combinarlo con algún juguetito?
Preguntas y respuestas
¿Se puede hacer un cunnilingus durante la menstruación? Sí, se puede… ¡aunque recuerda utilizar protección! La sangre menstrual aumenta el riesgo de contraer ITS.
¿Puedo besar a mi pareja después del cunnilingus? Si no sabes si le va a gustar, ¡pregunta! Hay quienes no lo encuentran agradable.
¿Puedo hacer un cunnilingus si tengo barba? Si tienes barba fuerte, ¡ve con delicadeza, es una zona muy sensible!
¿Puedo hacer un anilingus y después un cunnilingus? Estimular el clítoris con la lengua y seguir hasta el perineo y el ano puede ser muy placentero, pero el camino inverso puede llevar a una infección. ¡Así que no olvidéis usar protección!
¿Cuánto tiempo dura un cunnilingus? No hay un norma que establezca el tiempo concreto para el sexo oral. Esto dependerá de lo que le apetezca a nuestra pareja sexual.
¿Qué hago si se me cansa la boca? Mover la mandíbula, la lengua, mantener un buen ritmo y respirar al mismo tiempo es todo un arte. Si hay que hacer una pausa, se hace.
3 posturas para practicar el cunnilingus
Para ponerle un poco la guinda al artículo te proponemos 3 posturas para que disfrutes más de una buena sesión de sexo oral:
La persona que vaya a recibir el cunnilingus se tumba en una superficie elevada con las piernas en alto, y su pareja sexual debe colocarse tumbada o de rodillas, controlando en todo momento la estimulación.
En esta postura, la persona que recibe el cunnilingus se coloca en cuadrupedia y su pareja sexual deberá utilizar la boca y la lengua para estimular la vulva desde atrás.
La persona que recibe el cunnilingus se sienta en la cara de su pareja sexual, mientras esta sostiene su cadera con firmeza. La persona de arriba tendrá el control, ya que puede acercarse y alejarse cuando lo desee.
Y nos despedimos con un último consejo: mantener la boca ocupada en otros menesteres no es excusa para hacer una pausa y preguntar qué le gusta a tu pareja o cuáles son sus movimientos preferidos. Conoceros mejor os ayudará a mejorar vuestras experiencias sexuales.
¿Qué es el clítoris?
Platanomelón min lectura
Descubre, conoce y explora el fascinante mundo del clítoris
El clítoris es un botoncito mágico y fascinante creado para regalarnos placer. Y es que el 76% de las personas con vulva declara necesitar una estimulación más o menos directa del clítoris para llegar al orgasmo.
Tenemos muchas zonas erógenas en nuestro cuerpo (cuya estimulación provoca una respuesta sexual) como son el cerebro, las zonas genitales, los pezones, los lóbulos de las orejas y la piel en general. Pero para las personas con vulva, el clítoris es el rey del placer. Si le das cariño, buena estimulación y la presión adecuada, te puede llevar a ver las estrellas (una manera de hacerlo es con un juguete sexual o succionador de clítoris como Mambo) Por eso, te queremos contar un poco más sobre sus características:
Pequeña historia introductoria sobre el clítoris
Su bonito nombre viene del griego kleitorís (κλειτορίς). La teoría más aceptada es que se bautizó así por kleitýs (colina), por ser como una pequeña montaña; pero hay quienes defienden otro origen: kleis (llave). Esta última versión defiende la teoría de que se llamaría así por ser la llave del placer.
Aunque sea tan antiguo como la humanidad, el “nacimiento” oficial del clítoris fue en 1559. El anatomista italiano Mateo Realdo Colombo lo diseccionó para intentar relacionarlo con funciones reproductivas; pero como estimular el clítoris no conseguía embarazos y el placer femenino estaba mal visto, se dejó de investigar. ¡Y hasta los años 50 del siglo XX no se volvió a retomar la investigación! No se consideró “el centro del placer” hasta 1976, año en el que la sexóloga y escritora Shere Hite publicó el Informe Hite, estudio sobre la sexualidad femenina. Por fin, alguien se molestó en preguntar directamente a las personas con clítoris sobre el tema para conocer más en profundidad este órgano.
Anatomía del clítoris
El clítoris tiene cabeza, capucha y piernas. Si lo observas con un espejo, solo es visible una pequeña parte de su anatomía: el glande, que puede estar cubierto por el prepucio (el capuchón) para protegerlo. Al igual que un iceberg, la mayor parte está oculta: solo vemos una cuarta parte de su cuerpo (¡pero en su totalidad mide unos 11 cm!). El clítoris está compuesto por:
¿Qué es el clítoris?
El clítoris cuenta con 8.000 terminaciones nerviosas y es el único órgano del cuerpo cuya principal función es dar placer. Dado que contiene tantas terminaciones nerviosas, es exquisitamente sensible a la estimulación y al placer, y se considera el epicentro de la excitación sexual para las personas con vulva.
¿Sabías qué...?
El clítoris y el pene son superparecidos. De hecho, cuentan con las mismas estructuras: prepucio, glande, frenillo, cuerpos esponjosos y cavernosos. Y es tienen el mismo origen, y sus partes se desarrollan de forma distinta durante el desarrollo fetal.
¿Cómo estimular el clítoris?
La estimulación del clítoris es la forma más común de masturbación de las personas con vulva. También es la forma más fácil y rápida de alcanzar un orgasmo, tanto individualmente como en compañía. Hay que puntualizar que no existe ninguna técnica de estimulación infalible porque cada clítoris tiene una sensibilidad distinta.
Lo más recomendable es ir combinando las distintas técnicas de estimulación e ir variando la velocidad para que sea más placentero. Mambo u Oli pueden ser dos grandes aliados en la estimulación clitorial.
Hay que tener en cuenta que el glande del clítoris es extremadamente sensible, así que lo mejor es aplicar siempre lubricante a base de agua antes de empezar con la masturbación para evitar molestias.
3 curiosidades del clítoris:
Tamaño:
El tamaño del glande varía desde el de un guisante hasta el tamaño de un pepinillo. El glande y el capuchón del clítoris pueden ser completamente diferentes dependiendo de la persona. TODOS los clítoris son distintos. La media de tamaño sería 1 cm, pero pueden ser algo más grandes o bastante más pequeños. Y hablando sobre mitos: el tamaño no influye en absoluto para disfrutar del sexo, la cantidad de terminaciones nerviosas son las mismas en un clítoris más grande y en uno más pequeño.
Erecciones:
Cuando llega la excitación, una de las consecuencias de esta es que hay un bombeo de sangre que literalmente hincha todo el tejido del clítoris, es decir, tiene una erección. De modo que el clítoris aumenta de tamaño y está listo para una sesión de placer. ¿Se erecta solo por la excitación? No necesariamente. La erección, así como la lubricación vaginal, también se producen cuando dormimos y son algo muy natural. Es más, que ocurra esto es un signo de salud y buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
Clítoris sensibles:
Hay muchas personas con vulva que después de haber tenido un orgasmo pueden sentir hipersensibilidad en el clítoris y no quieren seguir con la estimulación. Suele ocurrir más en pareja que con la masturbación a solas, la razón es muy sencilla: cuando te masturbas tú controlas más el ritmo y la presión que cuando lo hace tu pareja. Un buen truco para los clítoris muy sensibles es masturbarse por encima de la ropa interior.
…
Ahora que ya conoces qué es el clítoris, puedes ver que da mucho juego, ya que es un órgano que puede hacerte sentir mucho placer. Cuídalo, no lo presiones demasiado y, sobre todo, juega mucho con él.
Casi TODO sobre los Piercings Sexuales y Genitales
Platanomelón min lectura
Descubre todos los tipos de piercings genitales, sus riesgos y cuidados
Los piercings nos han acompañado desde siempre, ya fuera para demostrar riqueza, por motivos místicos o simple coquetería disfrazada.
A día de hoy, todavía no hay suficiente información científica alrededor de los riesgos que conllevan, a pesar de haber sido una tendencia que ha ido creciendo y decreciendo a lo largo de las décadas.
Aun así, si estás pensando en darle un toque de fantasía a tu sexualidad, déjanos darte unos consejos y acompañarte en los diferentes tipos de perforaciones para que veas si alguno te convence, por estética, morbo… o puro placer.
Cosas a tener en cuenta de los piercing sexuales
Antes de hacerte un piercing genital deberías tener en cuenta unos cuantos factores:
Los piercings genitales conllevan riesgos para la salud sexual e íntima, por lo tanto, es importante acudir a especialistas, si queremos hacernos uno.
Confía en gente profesional
Sigue siempre los consejos de profesionales en la materia y JAMÁS vayas a un “centro” no especializado. Además de ofrecerte higiene y seguridad, existen garantías y un lugar físico donde reclamar. Hacerse un piercing en los genitales no es ningún juego.
Olvídate del sexo un tiempo
Los piercings genitales necesitan muchos cuidados y un periodo de abstinencia que puede durar, según el tipo de piercing, hasta medio año.
Muchos cuidados
Cada piercing marca unas normas propias, pero existen unas comunes: ropa muy transpirable, limpieza absoluta (lávate siempre las manos antes de limpiarlo), no lo toques hasta que esté completamente curado y nada de aspirinas u otros medicamentos que puedan aumentar las hemorragias. Además, procura hablar con especialistas (de la urología, dermatología...).
Dolor
El dolor es muy personal y también depende del proceso de curación, pero hemos querido incorporar una escala del dolor basada en estadísticas para que te hagas una idea. Del 1 al 5, siendo 1 el mínimo: el 1 sería un pendiente en el lóbulo (apenas un ligero pinchazo) y el 5, un piercing en el clítoris (un dolor bien intenso).
Embarazo
Existen problemas adicionales relacionados con los piercings durante el embarazo y post.
Complicaciones
Como hemos dicho, los piercings genitales conllevan sus riesgos. De hecho, la incidencia de complicaciones relacionadas con los piercings en el cuerpo puede llegar hasta el 70%. [1]
Tipos de piercing sexuales
Su origen ha recorrido un largo camino de lo místico a lo sensual. De rituales religiosos en mayas y aztecas, hasta los años 80, donde se retomó para incrementar el placer en el cunnilingus y por eso a muchas personas les resulta muy excitante.
Puede que lxs dentistas no te lo recomienden, ya que puede dañar el esmalte o incluso fracturarte un diente.
Se empezó a realizar en la antigua Roma para mostrar virilidad y coraje. En la época victoriana se hizo popular entre las damas de la alta sociedad para realzar el volumen de sus pezones. A finales del siglo XIX se convirtió en un signo de empoderamiento sexual.
Se estima que las infecciones asociadas a los piercings en los pezones es del 10 al 20%, pero las cifras reales pueden ser más altas [2]. Además, tarda bastante en cicatrizar.
Lo habitual (y recomendable) es perforar la piel que recubre el clítoris (el prepucio) de modo horizontal o vertical. Otra opción (que no se suele aconsejar, por lo delicado de la zona) consiste en atravesar el propio clítoris.
Hay que tener MUCHO cuidado para no dañar el clítoris, especialmente si se opta por la opción “directa” (Y SIEMPRE de la mano de profesionales).
El piercing en los labios de la vulva también es de historia reciente. Lo puedes realizar tanto en los labios menores como mayores. No guarda ninguna relación con el placer propio y su uso es puramente estético.
Esta zona no tiene tantas terminaciones nerviosas como el clítoris, por lo que probablemente el dolor será menor.
Dependiendo de la anatomía, algunas personas no pueden llevarlo. El vello púbico ayuda a prevenir infecciones y proteger la vulva y solo será visible si la depilación es total (o casi).
Otro piercing con poca historia detrás y puramente estético. Atraviesa el pliegue superior de los labios mayores hasta el monte de venus. Suele guardar relación con la depilación integral del vello púbico, de otro modo no se ve. Se creó en los años 90 y se conoce como perforación Christina en honor a la primera mujer que se atrevió a lucirlo.
Muchas personas con vulva no pueden llevarlo porque dependerá de la cantidad de piel que haya en esa zona (en el caso de las que tienen pene, no suele ser un problema).
Situado entre la vagina y el perineo (Fourchette) o entre el escroto y el perineo (Guiche).
Se desaconseja si el pene no está circuncidado, es decir, si tienes piel que recubre el glande. Además, si te lo quitas, te quedará un agujero “extra” por donde orinar.
Este piercing atraviesa el orificio uretral y cuenta la leyenda que lo inventó el príncipe Alberto para “atar” su pene y así poder lucirlo bien estirado y marcado en el interior de una pernera ajustada. Puede salir por la parte inferior del glande o por la parte superior (en este caso, se le llama “Príncipe Alberto reverso”).
El Palang se hace de forma transversal y era habitual entre algunas tribus de la isla de Borneo.
El Apadravya, en cambio, se sitúa en horizontal, como curiosidad: ya aparecía en el Kamasutra en el siglo VIII.
El Dydoe se coloca en vertical, como si fuera una pequeña corona sobre el prepucio y, además de ser estético, puede resultar útil para estimular la zona G.
Sin duda, el mayor inconveniente puede ser el periodo de curación. Con mucha suerte y cuidados el celibato dura unos dos meses.
Una barra atraviesa el glande y la uretra de un extremo al otro. La colocación se hace con el pene erecto, para saber exactamente la medida.
Se sitúa en el escroto y su origen proviene de algunas comunidades en las que simboliza el paso a la madurez. Simbólicamente, se pone bajo el testículo izquierdo.
Es una zona más compleja de lo que parece, con una piel muy elástica, y la persona que realiza la perforación tiene que estudiar muy bien el lugar para no producir daños.
Como ves, hay una enorme variedad donde escoger. Algunos piercings te proporcionarán placer a ti; otros, a tus parejas sexuales. En ocasiones, te alegrarán la vista o te incitarán a jugar.
[1] López-Jornet P, Navarro-Guardiola C, Camacho-Alonso F, et al. Oral and facial piercings: a case series and review of the literature. Int J Dermatol. 2006;45(7):805-809. [PMID: 16863515]
[2] KapsimalakouS, Grande-Nagel I, Simon M, et al. Breast abscess following nipple piercing: a case report and review of the literature. Arch Gynecol Obstet. 2010;282(6):623-626. [PMID: 20582428]
¿Por qué necesitamos hablar de la menstruación?
Platanomelón min lectura
La menstruación tiene una historia larguísima, repleta de mitos, leyendas y cuentos 🧚♀️
De hecho, el sangrado menstrual se ha asociado a la magia, a la luna y a la superstición y se le han otorgado numerosos poderes y peligros.
Alrededor de este fenómeno tan extraño para nuestrxs antepasadxs, se han creado multitud de creencias que hoy en día aún persisten 📜
No, no es magia.
En muchas culturas estos mitos se han arraigado y han complicado la vida de las personas que menstrúan.
Algunos de los mitos más frecuentes han sido entender la menstruación como algo impuro, un veneno que había que “purificar” mediante rituales o aislando a las personas que menstruaban del resto, de la comida, de las plantas y del agua para que no los contaminaran 😐
¡Pulsa en la imagen para ampliarla!
Además, existía la prohibición de tener sexo durante la menstruación por considerarse algo sucio y pecaminoso.
Aunque hemos avanzado en el conocimiento científico y todo esto te suene fascinante y mitológico, ¡aún falta mucha educación menstrual! 🩸
Alrededor de la mitad de la población del planeta menstrúa, ha menstruado o menstruará cada mes y, aun así, este tema sigue siendo un gran desconocido 🙄Para darte una idea, poco más de la mitad de las personas en el planeta utilizan redes sociales… ¿Te imaginas si, aun así, apenas supiéramos nada de ellas?
¿La menstruación es igual en todas partes?
Las diferentes culturas han reflejado prejuicios y mitos distintos en torno a la menstruación a lo largo de la historia.
¡Y sí! En la actualidad, aún existen muchas culturas que discriminan a las personas que menstrúan.Te vamos a contar solo algunas, toma asiento 🤨
Hoy en día, en algunas sociedades de África cuando alguien está menstruando no puede acudir a la iglesia o cocinar para su pareja, porque se ve como algo sucio 😕
En Pakistán, el ciclo menstrual es un tema prohibido.
Hasta hace poco, en Nepal se aislaba a la persona durante el periodo menstrual. Además, no podía tocar o compartir espacios con una persona con pene 🛑
En Afganistán, la menstruación es un secreto vergonzoso, y se cree que lavarse la zona vaginal durante la regla provocará infertilidad. Por eso, alrededor de un 70% de lxs adolescentes de este país no se asea cuando menstrúa 🧼
En Ghana, la mayoría de las escuelas no tienen baños con buenas condiciones higiénico-sanitarias, por lo que, cuando el alumnado menstrúa, se tiene que quedar en casa una media de 3 días.
En Japón se cree que menstruar disminuye el sentido del gusto. Además, ¡no se recomienda hacer sushi durante esos días! 🍣
¿Conoces alguna otra creencia curiosa relacionada con la menstruación?
Palabras que se usan para definirla
Como habrás intuido, la menstruación ha sido un tabú, en ocasiones incluso un misterio, a lo largo de la historia 🙅♂️
Para definirla se han utilizado y se siguen utilizando apodos que la invisibilizan aún más.
¿Resultado? Muchas personas que menstrúan tienen dudas y vergüenza de algo tan natural como la vida misma.
Y, aunque los eufemismos y las metáforas formen parte de nuestro lenguaje, en muchas ocasiones los usamos para maquillar realidades. ¿Te has parado a pensarlo? 😦
Cuando no llamas a las cosas por su nombre, estás implícitamente ocultando y distorsionando algo.
¡Podemos ser las primeras personas en crear y mantener un tabú!Así que ojo: utilizar las palabras correctas es fundamental para que el lenguaje no te juegue una mala pasada 👌
¡En España y en América Latina, la creatividad no tiene límites! Lo cual suele ser genial, aunque no en este caso, pues a la menstruación se le llama...
Mitos y verdades sobre la menstruación
Hemos visto cómo la menstruación supone un problema en muchas partes del mundo. Pero ¿y aquí? ¿Seguimos teniendo mitos sobre la menstruación?
Spoiler alert: sí.Toma nota porque vamos a derribar unos cuantos ✍
Algunos mitos sobre la menstruación
📌“No puedes hacer mayonesa porque se corta” ¡Meeec, error! Aunque muchas de nuestras abuelas nos lo hayan contado, es una idea que persiste de la época romana, cuando se pensaba que la menstruación estropeaba los alimentos 🥚No se lo tengas en cuenta a tu abuela, sigue siendo tu referente culinario 👩🍳
📌“Es mejor que no montes en bici, porque la presión con el sillín puede modificar el flujo menstrual” El deporte no es ningún inconveniente, al contrario, hay personas a las que les ayuda a aliviar los síntomas, ya que producen endorfinas que les hacen sentir mejor 🚲
📌“Es mejor no lavarse ni cortarse el pelo, porque se pondrá más graso y no crecerá bien”¿Te imaginas una semana al mes en la que todo el mundo estuviera sin lavarse el pelo? 💇♀️
📌“Es mejor no regar las plantas porque pueden marchitarse” Si se te marchitan las plantas no será por la menstruación, ¡quizás es que necesitas unas clases de botánica! Así que nada de excusas... 🌱
📌“Los ciclos menstruales se sincronizan con las personas con las que convives” Aunque es un mito muy arraigado, científicamente no está comprobado. ¡Simple casualidad! 🙌
📌“La menstruación y el ciclo lunar van de la mano”Los calendarios lunares pueden coincidir con algunos ciclos menstruales, ya que la duración del ciclo lunar y del ciclo menstrual promedio son parecidos. Redoble de tambores... 🥁Sin embargo, no hay estudios que puedan demostrar que esto es algo general en la población, aunque se haya creído históricamente, desde la época de Aristóteles.
📌“No se pueden tener relaciones sexuales”Durante muchos siglos la menstruación se ha entendido como algo sucio y contaminante y se prohibió hasta tocar a las personas que menstrúan durante los días de sangrado. Hoy en día sabemos que no hay ningún inconveniente y que podemos disfrutar de nuestra sexualidad cuando y como queramos 😎Además, ¿quién dijo que el sexo es solo coito?
📌“No te puedes quedar embarazada durante la menstruación”Aunque no es tan probable como en los periodos más fértiles del mes, sigue habiendo posibilidades.Por eso es importante usar métodos anticonceptivos, tanto de barrera (preservativos) como hormonales, para limitar el riesgo de embarazos no deseados y el de contraer alguna ITS 💪
Verdades curiosas sobre la menstruación
La menstruación es, en gran parte, el tejido endometrial (una capa de tejido que recubre el útero cada mes) que se expulsa por la vagina cuando el óvulo no es fecundado.
Actualmente, a lo largo de la vida se pueden tener alrededor de 450 menstruaciones 📆¿Sabías que antiguamente solo se tenía una media de 150 sangrados? La baja esperanza de vida, sumada a los embarazos y a un tiempo más largo de lactancia eran factores que reducían la cantidad de menstruaciones en la vida de la persona.
Las relaciones sexuales durante la regla pueden aliviar el dolor menstrual. Las contracciones durante el orgasmo y unas sustancias llamadas oxitocina y endorfinas pueden hacerte sentir mucho mejor tanto física como emocionalmente 🎈Si quieres aprenderlo todo sobre cómo tener sexo durante la menstruación mira este artículo.
Si adelgazas muchísimo puedes dejar de menstruar.Es importante mantener unos hábitos alimenticios buenos y regulares para asegurarte de que tu cuerpo puede funcionar de forma saludable y adecuada 🍝También dejas de menstruar, aunque de manera natural, durante el embarazo y la lactancia 🍼
El estrés puede adelantar o atrasar la menstruación.Cuando pasamos por épocas con ansiedad o miedo nuestro cerebro se centra en ese “estado de alerta” y puede llegar a bloquear la ovulación y alterar tu ciclo menstrual 🎢
La menstruación no siempre es roja.Es importante prestar atención a los colores de la sangre menstrual ya que nos pueden dar información de nuestro estado de salud.En este artículo encontrarás toda la información que necesitas 😏
Millones de personas menstrúan cada mes y no, no son solo mujeres.Como ya sabes, la identidad de género y el sexo no son lo mismo 👏Puedes nacer con vulva y sentirte hombre. O tener vulva y no identificarte con ningún género.Existen muchas personas trans con útero que menstrúan. Hay a quienes les incomoda tener la menstruación y quienes la integran como parte de su vida de la forma más natural.
...
¿Sorprendidx? ¡Normal!Has visto lo invisibilizada que ha estado la menstruación a lo largo de la historia y todo lo que queda aún por hacer.Hablar de manera natural sobre la menstruación es el primer paso para deconstruir mitos y tabúes y todo lo que estos suponen 🚀
¿Te animas a cambiar la historia empezando por las palabras que utilizas? 💭
¿Qué es el sexting?
Platanomelón min lectura
Guía de buenas prácticas para mandar y recibir mensajes subidos de tono
Hay un tipo de sexo especial, único… donde la distancia no tiene por qué ser un impedimento, ¡puede ser una motivación extra para excitarse! El sexting a través de mensajes, fotos, audios o videollamadas puede ser MUY divertido.
Eso sí, siempre hay que tomar ciertas precauciones. Para que puedas disfrutar de una buena sesión de sexo a distancia o de sexting sin presiones, sin miedos, con confianza y de la manera más segura, te hemos preparado una lista de trucos y consejos.
¿Qué es el sexting?
Empecemos por lo más básico: ¿qué es el sexting? es un acrónimo inglés de las palabras sex y texting. Hace referencia a un intercambio de contenido digital, generalmente imágenes o mensajes, de carácter sexual a través de apps de mensajería que se hace de manera íntima entre dos o más personas. Y es que... ¡las conversaciones subidas de tono también son sexo!
Sexpreading
Sexting vs. sexpreading: el sexting es un juego consentido entre dos personas dentro de una burbuja de confianza. El sexpreading es cuando se rompe esa burbuja, se comparte y se hace difusión, sin el consentimiento de la otra persona, del contenido sexual que se ha enviado. Además, el sexpreading es un acto que comporta una triple violencia:
Invasión de la intimidad de la víctima.
Rotura del pacto de confianza.
Creación de una violencia colectiva.
Reglas y trucos del juego del sexting
Como venimos diciendo desde la introducción, este es el punto más importante para iniciarse en el sexting con alguien. Tenemos muy claro que el sexo, sea in situ o sea sexo a distancia, debe ser consentido, ¿verdad? Pues el sexting no es una excepción.
Esta práctica puede ser un motivo de alegría, pero no lo es si “la sorpresa” te llega por parte de alguien que no tiene nada que ver con tu vida o de una persona que conociste en su momento y elegiste dejar atrás. Hay pocas formas de bajar la libido de manera más rápida que una foto sexual inesperada y fuera de contexto. Para iniciarse en el sexting, como en toda relación, también debe estar consensuado.
Antes de empezar, es conveniente que hagáis un pacto de las reglas a seguir, que sea consensuado. Podéis establecer que borraréis todo el contenido una vez acabado el juego. En caso de que os apetezca guardarlo, podéis recurrir a una carpeta oculta.
Antes de mandar cualquier cosa, escoge bien la plataforma por la que vas a enviar ese mensaje, foto o vídeo. Hay aplicaciones, como Telegram, que te permiten mandar una foto que solo se ve durante unos segundos y no se puede descargar. Whatsapp ahora también tiene la opción de mandar fotos o vídeos que solo se pueden ver una vez (en este caso se podrían hacer pantallazos, así que ve con cuidado).
Prepara tu cámara, encuentra la pose en la que te sientas más a gusto, escoge una buena iluminación que resalte las partes de tu cuerpo que más te gusten y… ¡dispara!
Trucos para que no te indentifiquen:
Hazte fotos de cuello para abajo, dejando tu cara fuera, o haz una foto en la que no se te reconozca del todo.
Evita exponer partes de tu cuerpo en las que tengas una marca especial o un tatuaje particular que ayuden a identificarte.
Si mandas un vídeo, lo mejor es mandarlos sin sonido para que tu voz no se reconozca.
Si no eres tan amante de las artes de la fotografía y te va más jugar con el arte de la palabra, no te preocupes, no tienes que saber de literatura para dominar las artes del dirty talk. No solo es lo que decimos, sino cómo lo decimos. La ventaja de un mensaje es que puedes tomarte tu tiempo para escribirlo, pensártelo y sacar tu lado más creativo.
Aunque hacer preguntas a veces puede cortar un poco, es la manera ideal de encender a tu pareja. Aquí te dejamos algunas ideas:
¿Tienes alguna fantasía sexual?
¿Dónde quieres tocarme primero?
¿Quieres ser mi alarma mañana por la mañana?
Acabo de tener el mejor sueño erótico contigo. ¿Te lo cuento?
¿Cuándo fue la última vez que pensaste en mí?
¿Recuerdas la vez que hicimos _______?
¿Te gustaría verme ahora mismo?
¡Tú decides lo que quieres escribir y enviar! Para salir un poco de la rutina de vídeos, selfies y mensajes, ¿por qué no pruebas otras cosas más creativas?
Incorpora notas de voz: el sexting va más allá de las palabras y las fotos. No tienen por qué ser palabras, pueden ser gemidos, el ruido de tu juguete sexual favorito o incluso la lectura de un relato erótico.
Usa imágenes eróticas que te inspiren: puedes usar vídeos, gifs o incluso alguna fotografía de tu artista favoritx.
Abre tu mente a otros métodos de envío: prueba con un email, un sms, una carta... Pero siempre con seguridad y consentimiento.
Nuestro último consejo, el más básico de todos, es que hagas lo que hagas, sea con tu personalidad, tu voz y tu creatividad. Escoge tu lenguaje visual o las palabras que más te convengan y con las que estés más a gusto. Si no te sientes cómodx diciéndolo de forma muy explícita, juega con las metáforas, y viceversa. Ve paso a paso y encuentra tu camino. Busca ejemplos y hazlos tuyos.
Y recuerda, tú tienes el protagonismo y el control. Puedes incorporar lo que desees, como juguetes sexuales, lencería sex... y compartirlo con quien quieras (pero que sea de confianza). No temas a dónde te pueden llevar tus fantasías: es un buen comienzo para explorar ideas que podrás llevar a cabo, si quieres, más adelante en vivo, en directo… y en carne.
¡Escribir es sano! 3 tips para escribir un diario
Platanomelón min lectura
Seguro que en algún momento de tu vida tuviste un diario donde apuntabas tus secretos, pensamientos e incluso tus emociones…
Puede que fueras adolescente o estuvieras afrontando una mala racha.Luego, por alguna razón, dejaste de hacerlo y nunca más retomaste ese hábito.O igual nunca tuviste un diario y, aunque tengas la motivación de empezar uno, te faltan horas del día para dedicarle ⌚
Pues ha llegado el momento de desvelarte el ENORME impacto que tiene la escritura en nuestra vida 🎈
Además, te damos algunos tips elaborados por nuestras psicólogas y sexólogas para empezar a escribir un diario de la forma más efectiva y sencilla posible. ¿Listx?
Puede que te quedes así al releer lo que escribiste
El poder de la escritura
¿Sabías que escribir es un hábito capaz de cambiar el rumbo de tu vida?Aunque parezca un poco sensacionalista, miles de estudios demuestran que escribir es una herramienta extraordinaria para la salud mental y emocional de las personas 💕
Y sí, es capaz de cambiar nuestra forma de ver las cosas…
De hecho, el diario es un espacio donde se crean nuevos recuerdos que se quedan grabados para que puedas volver a revivirlos.
¡Boli en mano y toma nota! ✍
Aprendes nuevas enseñanzas de viejas experiencias
Cuando vuelves a leer las páginas que escribiste en un momento concreto de tu vida, revives esa misma experiencia desde una perspectiva distinta.
Y es que, al retomar recuerdos pasados, te centras en detalles que te habías perdido al escribirlos y ves significados nuevos que en su día no habías considerado 🤔
De alguna manera, a través de esas páginas, vivimos por segunda vez ese momento, pero esta vez como espectadorxs 🍿
Además, consigues atribuir un sentido distinto a ese fragmento de tu vida e, inevitablemente, te conoces un poquito mejor.
Mejora la memoria
Así es, escribir te ayuda a mejorar tu memoria episódica y el aprendizaje y a retener mejor la información 👌
En otras palabras, tu cerebro tendrá más facilidad a la hora de acceder a los recuerdos.
Y si decides escribir a mano, ¡aún mejor!
De hecho, la gran ventaja que tiene ser un poco más vintage es que tomarse el tiempo para escribir a mano ralentiza el flujo de los pensamientos y fija los conceptos de manera más estable y duradera 📝
Así que, si quieres congelar un recuerdo tal y como lo sientes, no lo dudes: papel y boli.
Te permite aprovechar mejor tus días
Sí, has leído bien. Cuando te propones el objetivo de escribir, sientes la responsabilidad y la obligación contigo mismx de comunicar algo significativo de ese día.
Así que, por alguna extraña razón, ¡sientes la motivación de hacer actividades que te aporten un poquito de felicidad! 🎈
En otras palabras, si eres consciente de que tienes que recordar este día por algo, harás todo lo posible para llenarlo de valor.
Te educa a pensar diferente
Te sientes abrumadx, la situación te supera, no consigues pensar con claridad… Para. Tómate un respiro.
Estás en el mejor momento para dejar fluir lo que sientes y ordenar ese caos que tienes en la cabeza a través de un boli y una hoja de papel.
Y es que la escritura, a diferencia del pensamiento tal y como se nos presenta, nos obliga a poner una estructura a lo que sentimos y pensamos 💭
Es decir, cuando redactas, sigues un hilo lógico y no saltas de un concepto a otro.
Además, al hacerlo, tomas distancia de ese acontecimiento y te resulta más fácil juzgarlo y observarlo con una pizca de racionalidad 🧠
Como ves, escribir te educa a pensar de forma distinta, sobre todo en momentos difíciles.
Pruébalo y ya nos dirás.
Cómo hacerlo… bien
Uno de los objetivos más importante a la hora de traducir nuestros pensamientos en palabras es desahogar nuestras emociones; pero, sobre todo, analizarlas 🔎
Cuando le damos un sentido a lo que estamos sintiendo, ¡aprendemos cosas nuevas!
Vamos, que está bien buscar consuelo en la escritura, pero no tenemos que tomar una actitud pasiva.
Todo lo contrario: ¡tenemos que ser nuestrxs propixs maestrxs! 👩🏫
Poner orden a los sentimientos es esencial para entender y afrontar de forma sana los acontecimientos de la vida.
Así que, tómate un momento para ti y proponte escribir durante 15 minutos cada día/dos días/semana, en función de lo que te vaya mejor ⏳
Si lo planificas, va a ser una actividad tan importante como cualquier otra y no te va a restar tiempo de más.
“¿Y qué escribo?”. Depende.
Si quieres sumergirte en tu pasado y resolver algo que te ha quedado pendiente, lo mejor es empezar por lo que te remueva más emociones, tanto buenas como malas. Puede que te sientas triste al acabar, igual que cuando ves una película y te quedas con esa sensación agridulce durante unas horas… Es normal 🙌
Te estás conociendo más a fondo y a veces es un proceso delicado.Verás cómo, a largo plazo, esos 15 minutos te habrán ayudado mucho a crecer emocionalmente.
Sin embargo, si quieres escribir sobre el presente, no te limites a redactar resúmenes.
En su lugar, hazte preguntas significativas para ti: “¿He ayudado a alguien hoy?”, “¿He aprendido algo que ayer no sabía?”, “¿Qué persona quiero ser el día de mañana? ¿Estoy actuando para avanzar en esa dirección?”.
Recuerda que la pregunta perfecta no existe, cada persona tiene sus inquietudes y su historia de vida…
Así que, averigua qué preguntas te van a aportar algo en tu día a día y utilízalas como guías 🧭
¡Póntelo fácil!
“Ya, pero no es fácil”. ¿A que te hemos leído el pensamiento?
Pues ahora que sabes las ventajas de escribir un diario, es hora de ponértelo lo más fácil posible para que sea una acción tan simple que no puedas decir que no.
Te chivamos 3 consejos para automatizar este hábito y que se convierta rápidamente en una costumbre capaz de cambiar tu forma de ver la vida.¡Vamos allá!
Rodéate de los estímulos adecuados. Lo primero para empezar a redactar un diario es recordarnos a nosotrxs mismxs que tenemos que escribir. Ponte una alarma en el móvil a la hora que decidas tomarte un tiempo para escribir, un post-it en un lugar que puedas ver con facilidad o simplemente el mismo diario abierto a la vista 📣 Escoge la estrategia que mejor te ayude y… ¡siguiente nivel!
Simplifica al máximo el esfuerzo. Si te cuesta escribir una página, céntrate en apuntar solo una frase que resuma algo significativo (por ejemplo, lo que te ha pasado en las 24 horas precedentes o lo que has aprendido) 🎁¿Te resulta difícil hasta una línea? Pues una palabra es más que suficiente para resumir un concepto clave de ese día. Y si escribir una palabra también te resulta un gran obstáculo, graba un audio.¡La idea es que tu esfuerzo sea mínimo y el beneficio máximo! Solo de esta forma querrás repetir esta experiencia sin buscar excusas.Recuerda que lo estás haciendo para ti: póntelo fácil 🎯
Antes de empezar, ¡prémiate! Una buena forma de empezar es hacerlo con un incentivo. Puedes asociar algo que te guste al acto de escribir para hacerlo más apetecible y ameno… Incluso puedes empezar releyendo alguna página anterior para darte cuenta de cómo, día tras día, estás construyendo nuevos recuerdos y recopilando aprendizajes en primera persona 📖
Cada unx tiene que buscar sus propias estratagemas para construir el método que mejor le funcione…
¿Cuál es el tuyo?
...
Ahora que sabes qué beneficios tiene escribir y cómo hacerlo, atrévete a descubrir qué pasa si te tomas 15 minutos cada día para escuchar qué quiere decirte esa vocecita interior.
Puede que averigües mucho más de lo que te esperabas… ¿O crees que lo sabías todo sobre ti?
¿Puedes tener adicción a succionadores o vibradores?
Platanomelón min lectura
Desmentimos el mito sobre la adicción a los juguetes sexuales
Cuando algo nos gusta, nuestro cerebro libera, entre muchas otras, una sustancia llamada dopamina (o neurotransmisor de la recompensa) que nos hace sentir felices y con ganas de repetir esa experiencia. ¿Esto significa que los juguetes sexuales pueden llegar a ser adictivos? ¡Sigue leyendo, que te lo contamos!
¿Eso significa que los juguetes sexuales son adictivos?
Como decíamos, cuando hacemos algo que nos provoca placer, nos dan ganas de repetirlo. Por ejemplo, tenemos ganas de volver a comer chocolate, de ver otro capítulo de nuestra serie favorita o de volver a quedar con la persona que nos gusta... Además, esas ganas también se nos anticipan: cuando sabemos que vamos a salir de fiesta (y nos apetece) tenemos un subidón.
Pues todos estos planes que nos producen placer nos pueden generar cierta adicción, precisamente porque los seres humanos somos “insaciables” y nuestro cerebro busca recompensas para que estemos de buen humor. Además, si eso que queremos no requiere mucho esfuerzo, resulta aún más adictivo.
Cuando pensamos en los orgasmos en estos términos, el principio es exactamente el mismo: podemos desarrollar una adicción al placer sexual, y más aún si lo alcanzamos con juguetes eróticos.
Un vibrador y un succionador son juguetes que, con poco esfuerzo, nos regalan sensaciones potentes porque estimulan nervios de la vulva y del clítoris que responden concretamente a la vibración y a la presión (y al calor si el juguete tiene efecto calor).
Eso significa que son como música para nuestros oídos, como colores para nuestra retina, como perfume para nuestro olfato o como un bombón para nuestro paladar.
Y es que los juguetes están diseñados para producir estímulos particulares que llaman la atención de nuestros nervios y estos producirán una respuesta nerviosa que se traduce en un mensaje para nuestro cerebro. Ese mensaje se mezcla con muchos más estímulos internos y externos (p. ej., nuestro humor, deseo, estrés, si estamos en un lugar cómodo, si no sentimos dolor…) y puede tener como respuesta el orgasmo.
¿Eso significa que los juguetes son adictivos? No. Igual que el móvil, una videoconsola, un libro o las galletas Oreo no son necesariamente adictivos.
Entonces, ¿puedo disfrutar con los juguetes eróticos sin preocuparme?
Sí, absolutamente. Cuando tenemos claro que los juguetes están hechos para que disfrutemos de ellos (sea a solas o en pareja) y que nos ayudan a enriquecer nuestra vida sexual, son los compañeros perfectos.
¿Cuándo se vuelve un objeto adictivo?
Como toda adicción, cuando se vuelve un comportamiento invasivo, invalidante y compromete nuestra esfera personal, laboral y social.
Es decir, si nuestra vida empieza a cambiar condicionada por el juguete sexual: no salgo de casa para pasarme el día con el succionador, no quiero tener sexo con otras personas porque el succionador me lo hace todo, llego tarde al trabajo porque estoy con el vibrador...
El problema está en el porqué decidimos adquirir un juguete sexual: si me compro un juguete porque no sé tocarme o no sé llegar al orgasmo por mí mismx, delegaré toda la responsabilidad de mi placer a un objeto y, potencialmente, no sabré desengancharme de ese objeto que me da placer sin esfuerzos.
Ocurre lo mismo si lo compro porque no sé decirle a mi pareja qué me gusta y qué no: el juguete está llenando ese vacío llamado falta de comunicación, con lo cual me costará más desengancharme.
¿Por qué deja de darme placer?
Nuestro cuerpo, tras repetidas estimulaciones iguales, pasa por un momento de adaptación; es decir, ya no responde con la misma intensidad a ese estímulo.
Entonces necesitamos una pausa para volver a sensibilizarnos.
Por ejemplo, cuando entramos en una habitación y hay un perfume particular, al rato dejamos de percibirlo porque nuestros nervios se han saturado y se han habituado a ese olor.
Para volver a olerlo, tenemos que salir un rato para “desintoxicarnos” o exponernos a una dosis más fuerte de ese perfume.
¿Te ha pasado que subes el nivel de vibración hasta 10 cuando antes era suficiente con el 2?
¿Es irreversible?
No, los nervios siguen funcionando perfectamente, no se pierden. Simplemente su umbral de respuesta ha subido mucho, pero volverá a bajar.
¿Cómo hago para no engancharme?
Lo primero es ser consciente de por qué utilizamos y disfrutamos con nuestro vibrador o succionador.
Si nuestra vida sexual, nuestro autoconocimiento y nuestra comunicación en pareja nos satisfacen y NO NECESITAMOS nada más, sino que TODO LO DEMÁS SUMA, SIN LLENAR VACÍOS, es probable que no desarrollemos adicciones.
¿Qué pasa si ya estoy enganchadx?
Como con cualquier comportamiento adictivo, lo más importante es pasar por una abstinencia.
Ese tiempo de pausa del vibrador o succionador puede ser un buen momento para experimentar otras formas de llegar al placer: manos, fantasías, relatos eróticos, otros juguetes distintos, etc.
Todo esto nos dará herramientas muy valiosas, nos conoceremos más a fondo y nos cuestionaremos nuestro potencial erótico. Además, estaremos ampliando nuestro repertorio sexual.
Cuando se nos baje la fiebre del juguete, podemos volver a retomarlo, integrándolo con nuevas prácticas, sensaciones, estimulaciones...
Se trata de un entrenamiento de consciencia y límite.
Igual que, por mucho que nos guste, no nos alimentamos a base de pizza, sino que la alternamos y combinamos con otros platos.
Como ves, no es nada grave, siempre y cuando sepas identificar cuando el gustirrín se te va de las manos.
Los preliminares no existen
Platanomelón min lectura
No, no existen. Y os vamos a explicar por qué. Un preliminar es algo que sirve de introducción a otra cosa, que sirve como preparación para algo más importante, algo mejor; en este caso, la penetración.
Pero entonces, si el sexo es solo la penetración, cuando no la hay, ¿No ha habido sexo? ¿Qué ha sido eso si no? Lo que habitualmente se conoce como preliminares es sexo, tanto como lo es la penetración. Y es que ésta es solo un camino de tantos, una práctica entre muchas. Te explicamos un poco más sobre el “engaño” de los preliminares.
Falsos mitos
Normalmente consideramos los besos, las caricias, la masturbación propia y el sexo oral como preliminares. Aunque el concepto “sexo oral” contenga la palabra “sexo”, no se acaba de considerar parte de este. Todas estas prácticas son algo que nos lleva a otra cosa, a la protagonista de la película: la penetración. Y no, no debería ser necesario llegar a ella para darle un sentido a todo lo anterior.
Y es que el sexo siempre se representa así. En las películas, a veces ni se mencionan estas otras prácticas que te pueden hacer disfrutar tanto como la penetración o incluso más (no olvidemos que la mayoría de personas con vulva necesita la estimulación externa para llegar al orgasmo).
En su lugar, se pasa directamente al pene introduciéndose en la vagina, en la mayoría de los casos. ¡Pero es que las películas son eso, películas!
Nada de “juegos previos”
Basta de hacer esta distinción entre “preliminares” y sexo, dejemos de verlos como algo para “calentar motores” o como “juegos previos”. Son parte del juego.
¿Y si te decimos que igual nos estamos perdiendo parte del placer precisamente por verlos como algo accesorio? Como si el desayuno, la comida y la merienda fueran los preliminares de la cena. ¿A qué no sabrían igual? ¿A que cuando estás comiendo el primer plato, no estás pensando en el pudin?
A más variedad, más orgasmos
Cuando lo vemos como algo optativo y solo nos centramos en la penetración, es mucho más complicado llegar al orgasmo. Un estudio de Archives of Sexual Behaviour demuestra que las probabilidades se multiplican cuando se compaginan tres prácticas sexuales:
los besos profundos
el sexo oral
la estimulación genital.
Solo 3 de cada 10 mujeres cis llegan al orgasmo únicamente con estimulación vaginal; en cambio, con la combinación de estas tres prácticas, llegan alrededor de 8 de cada 10. Sí, unos buenos besos son clave para alcanzar el orgasmo.
¡A jugar!
Para que disfrutes del sexo más allá de la penetración te vamos a dar unos consejos para que tu vida sexual sí que sea de película.
1. En el sexo, nada de minimalismo
La regla es “Cuanto más, mejor”. Dale la oportunidad a tu cuerpo y al de tus parejas de experimentar con sensaciones, prácticas y posturas distintas. Que el minimalismo es muy bonito, no decimos que no, pero en la cama hace falta más excentricismo. ¡Atrévete! Eso sí, tampoco te rompas la cabeza intentando descubrir si tu pareja disfruta haciendo el pino puente: pregúntale, porque sí, preguntar es sexy.
2. Dirty talk
¿A que cuando le vas a hacer la cena a alguien, le preguntas qué le gusta y qué no? Pues hacer lo mismo con el sexo puede ser muy estimulante, además de instructivo. Pregúntale qué le gusta, cómo le gusta, qué quiere que le hagas y dile también qué quieres hacerle tú. No seas básicx y atrévete a experimentar con estas conversaciones que pueden ser muy divertidas. Ah, y este dirty talk no tiene por qué ser directamente en la cama, puedes insinuarlo a primera hora de la mañana para que esté todo el día dándole vueltas.
3. ¿Lo más potente? Los sentidos
Nada más ni nada menos que jugar un poco con los cinco sentidos para llevar a tu pareja al límite. ¿Cómo? Pues empieza por erotizar el ambiente: con música sugerente, luces difuminadas, alguna prenda de lencería por medio... No, la ropa tirada en el suelo se sigue llamando “desorden” y no vale. Ahora que ya ha entendido lo que va a pasar, quítale su principal fuente de información: ponle un antifaz como Veo veo para que todo tenga más misterio y que explore otras sensaciones.
Recorre con la yema de tus dedos todo su cuerpo y también puedes hacerlo con un plumero como Pío, un extra de diversión con cosquillas. Cuando consideres oportuno, pasa al siguiente nivel: los besos. Besos por todas partes.
4. Sal de la zona de confort
A tu cerebro le gusta que le sorprendan e, igual que a ti, le gusta quedarse impresionado. Así que, cuando estés disfrutando con tu compi de cama, ¡no te quedes en la zona de confort! Cambia, descoloca, sorprende para que la experiencia sea mucho más increíble de lo que se esperaba. Puedes hacerlo de mil maneras distintas, incluso introduciendo juguetes como Neo Plus, que con sus vibraciones os dejarán boquiabiertxs.
5. No siempre tiene que haber penetración
Lo que te veníamos diciendo se resume en este tip: puedes disfrutar y dar por concluida la sesión de juegos sin que haya habido penetración. No va a ser menos placentero ni “menos sexo” por eso, al contrario, aumentarás el juego y el placer.
...
Si el sexo fuera solo penetración, sería una actividad bastante limitada, un poco repetitiva, y todxs disfrutaríamos con lo mismo. La realidad es que cada persona tiene sus propios gustos; vaya, que para gustos, los colores. Igual que en el cine, los deportes, la comida… ¿Por qué en esos ámbitos de la vida nos parece lo más normal y en el sexo nos tiene que gustar lo que le gusta a todo el mundo? Experimenta con tu pareja, dejando de lado la penetración, y llegad a un nuevo universo de placer.
El mapa del placer
Platanomelón min lectura
¿Te has preguntado lo bien que conoces la vagina? Más allá de ese maravilloso órgano de placer que es el clítoris, las vaginas tienen zonas, puntos y áreas que al ser estimuladas provocan mucho gustirrinín 😜
¡Que la fiesta no pare!
Sigue este mapa erógeno que te hemos preparado y ¡traza tu ruta del placer!
Un clásico
Nuestra primera parada en esta ruta es en la zona G. Se trata de un área rugosa formada por músculos y tejidos. ¿Y dónde está? A unos 2-5 centímetros de la entrada de la vagina. ¡Al alcance de la mano (o de los dedos)!🖐
La reconocerás porque si introduces tus dedos y los llevas en dirección al ombligo, sentirás una textura parecida a la del paladar.
Para estimularla, lo mejor es tumbarse con las piernas dobladas hacia arriba e introducir los dedos dando toquecitos rítmicos con el movimiento “Ven aquí”. ¿Vamos? 🙌
Hazle caso a Britney
Continúa mimando tu zona G con Genio, que le hace justicia a su nombre. Su diseño supersuave al tacto tiene en cuenta las curvas de la vagina y está pensado para llegar justo a la zona G.
Y lo hace de la manera que elijas. ¡No te cortes! Tienes hasta 10 modos de vibración para escoger. ¡Este genio sin lámpara llegó para quedarse! 🧞
¡A este genio le damos el Nobel! VER MÁS ❯
Y, aunque Genio está pensado para la zona G, también invita a usarlo (a solas o en compañía) en otras zonas erógenas como el cuello, los muslos o los testículos.
Y si quieres seguir esta ruta del placer, ten en cuenta que Genio no está diseñado para la estimulación anal. ¡Pero puedes probar con Amy! 😉
Añade intensidad con Lluvia de amor de Shunga, una crema estimulante para la zona G compuesta por ingredientes naturales y que aumenta la sensibilidad de esta área. ¡Prepárate para explotar de placer!
Esta lluvia sí mola (¡y no cancela planes!) VER MÁS ❯
Esta crema está compuesta por ingredientes naturales que potenciarán al máximo cada caricia en esta área. Notarás sus efectos en segundos y disfrutarás de orgasmos más intensos 🎉
Siguiente parada: el punto A
No te saltes el punto A, pues muchas personas con vagina consiguen orgasmos múltiples al estimularlo y contracciones de los músculos del suelo pélvico.
¿Y cómo lo encuentras? Ve más arriba de la zona G, a unos 7 cm de la entrada de la vagina. Lo puedes estimular con el mismo gesto que la zona G. Recuerda que tú marcas el ritmo e intensidad. Así que, ¡manos a la obra! 🏃♀️
Te recomendamos empezar poco a poco e ir aumentando. Ya verás por qué vale la pena explorarlo (¡una y otra vez!).
Estimula tu punto A con Mila, el vibrador que sigue un ritmo que no querrás perderte. Imposible resistirse al movimiento “Ven aquí” en su punta y su textura supersuave. Prepárate para sensaciones intensas y ¡orgasmos increíbles! ✨
¡No dejes escapar a este conejito! VER MÁS ❯
Mila se creó pensando en el placer. No solo acaricia tu punto A, sino también la zona G y el clítoris. Triple estimulación a tu alcance. ¡Entrégate a ella!
En profundidad
Ahora nos vamos al punto K. Está al final de la vagina, cerca del cérvix y del cuello del útero 🔎
Si te preguntas cómo estimular el punto K, te presentamos a Morgan. ¿Qué nos gusta de él? ¡Pues que lo tiene todo! Sube, baja, se calienta, es muy suave al tocarlo, lo puedes usar bajo el agua y, por si fuera poco, ofrece 9 modos de vibración y 3 velocidades.
Además, gracias a sus 22 centímetros, podrá acariciar tu punto K fácilmente. ¡Morgan y tú os haréis inseparables! 😘
Tu todoterreno favorito VER MÁS ❯
Para que el punto K resulte más sencillo de estimular, recomendamos usar ejercitadores del suelo pélvico, como las bolas chinas.
Al poner “en forma” los músculos del suelo pélvico, sobre todo el pubococcígeo (el que rodea la vagina, la uretra y el ano y el que contraes cuando quieres detener el pis), aprenderás a contraer y relajar esta zona y la harás más accesible para su estimulación 💪
¿El resultado de tanto ejercicio?: orgasmos más intensos. ¿A que suena bien?
¿Te vienes a entrenar? VER MÁS ❯
Si te interesa ejercitarte con bolas chinas, te presentamos a Ada Trío. Está formado por bolas de diferentes pesos. Comienza a entrenar con la de menor peso y aumenta poco a poco con las siguientes. No te olvides de usar lubricante a base de agua para su inserción 💧
Ya verás cómo mejora tu tonicidad, lubricación y control sobre la vagina. Y consigues orgasmos más intensos. Además, son sencillas de introducir: hazlo como si se tratara de un tampón y ¡a entrenar!
...
¿Preparadx para seguir esta ruta de placer (y conocimiento) que te proponemos? ¿Cuál será tu próxima parada? 🧐
¿Cómo influye la música en el sexo?
Platanomelón min lectura
Llegas a casa, te tomas una cervecita, a solas o en compañía, y le das al play a tu Spotify. Empieza a sonar ese tema que tanto te sube la libido, que te hace vibrar todo el cuerpo: puede ser Paradise Circus de Massive Attack; Comerte entera de C. Tangana; See You Again de Tyler, The Creator; Goodbye so Long de Spring Gang; Mitad y Mitad de Kase O; o cualquiera que te venga a la cabeza. Te ha puesto a tono y acabas con una buena sesión de sexo a solas, con tu juguetes favorito o con tu acompañante.
Con solo escuchar ese tema que tanto te gusta ya te pones a 100. ¿Qué magia tiene la música que aumenta tanto el deseo sexual? En el estudio Music Makes It Home study, llevado a cabo por Sonos, concluyeron que el 67% de las parejas que escuchan música juntas tienen más relaciones sexuales que las parejas que no lo hacen.
Vayamos al grano:
¿Qué beneficios tiene la música según la ciencia?
La música tiene múltiples beneficios (siempre que sea música que nos guste), estos son algunos de ellos:
Cuando escuchamos música que nos gusta producimos dopamina, y eso a su vez produce motivación y placer, un poco como si fuera una recompensa para nuestro cerebro.
Al escuchar música generamos también endorfinas que nos hacen sentir bien y regulan el estrés.
Las neuronas en el cerebro funcionan en sincronía con el ritmo de la música que estamos escuchando. Por ejemplo, muchxs deportistas se ponen música para entrenar o antes de una competición para motivarse, y así seguir con un ritmo determinado.
La música nos une, es una manera de crear amistades y una cohesión con otras personas que les guste el mismo estilo musical. En discotecas, festivales o conciertos la gente se sincroniza con movimientos, creando bailes similares o saltando al unísono. En esos momentos es cuando una multitud se transforma en una única persona.
La música evoca y provoca emociones, un tema te puede transmitir felicidad, ganas de fiesta o ganas de sexo, y muchas otras emociones. Incluso te puede trasladar a un momento o una vivencia concreta de tu vida.
¿En qué ayuda la música al sexo?
La música y el sexo van de la mano, las dos experiencias nos hacen bien, nos dan placer y nos ayudan a desconectar de nuestro día a día. Si juntas las dos cosas, la experiencia puede ser explosiva:
Te puedes evadir a otro lugar: cierra los ojos, escucha música y besa de manera infinita a tu pareja. ¿Hay mejor manera de viajar a otro universo?
Viste el ambiente con música: te ayudará a entrar en calor y te acompañará durante una buena sesión sexual.
Amplía tus sensaciones: escuchar música puede aumentar algunos niveles como el ritmo cardíaco, la respiración y la conductividad de la piel a través de la sudoración.
Acompaña tus movimientos: la música te da ritmo, te ayuda a acompasar tu cuerpo con el de tu pareja y a llevaros hacia un tipo de movimiento u otro ; y así, sincronizáis vuestros cuerpos.
Crea un ambiente íntimo: la música te ayudará a centrarte en el aquí y el ahora, a no pensar en tu lista de quehaceres o en los ruidos que escuchas de tus vecinxs. Estáis tú y tu pareja a solas en vuestra burbuja musical.
Déjate llevar por la música: te llevará a otro lugar y te ayudará a deshinibirte y disfrutar de ese momento con el cuerpo de la otra persona amplificando la experiencia erótica.
Cambia la percepción del tacto: según un estudio del Instituto Max Planck, las sensaciones que te provoca recibir caricias se amplían cuando escuchas música seductora.
¿Cual es la mejor música para tener sexo?
Según un estudio de Tenga Eggs de 2019 los hombres tienen preferencia por el jazz, Madonna, Bad Bunny o rap, y las mujeres son más de Queen, The Weekend o rock. Cada persona es distinta y, por lo tanto, no existe una canción perfecta para todo el mundo. Para gustos, canciones. Lo más importante es que si tienes sexo con otra persona, elijáis temas que os gusten a ambxs, así os sincronizaréis mucho más.
Propuestas para disfrutar de música durante el sexo:
Haz una playlist conjunta con tu pareja, además de práctico, puede ser un juego divertido para ir calentando motores.
Juega con los ritmos y la intensidad, intentad acompasar vuestros movimientos con el ritmo de la música.
Cántale al oído, una buena manera de ir subiendo la temperatura. Mientras te dan besos en el cuello, canta susurrando la letra de la canción al oído de tu pareja, mucho mejor si es una letra subidita de tono.
Ya lo decía Sergio Dalma: Bailar pegados es bailar... Otra buena manera de subir la temperatura es aprovechar la música para bailar o hacer un striptease, puede ser muy erótico y excitante moverse al mismo ritmo.
...
El ritmo, la intensidad, la melodía… Todos pueden ser buenos aliados de tu libido, porque permiten acompasarte sexualmente con tu pareja y crear un ambiente propicio para la excitación. Puedes acompañarlo con una luz tenue, aromas, velas, lo que te inspire ese momento y ese tema. Ahora es momento de darle al play a tu canción sexy favorita y fundirte con el cuerpo de tu pareja (y si no la tienes, haz lo mismo con una buena sesión de masturbación y disfruta al ritmo de la música).
Fetiche de cosquillas | Una práctica BDSM en toda regla
Platanomelón min lectura
Aunque no te lo creas, igual que Teruel, el fetiche de cosquillas también existe. Sí, sí, no pongas esa cara. Algunas personas (quizás tú te encuentras entre ellas) se excitan e incluso pueden llegar al orgasmo solo con cosquillas, ya sea haciéndolas, recibiéndolas u observando cómo las hacen. Pensabas haberlo visto todo, ¿eh?
Todo el mundo tiene cosquillas
Seguramente cuando piensas en cosquillas te vienen a la cabeza las típicas que te hacían de peque y, claro, no lo recuerdas como algo placentero precisamente. El contexto es muy importante. Dales otra oportunidad teniendo en cuenta los consejos que te proponemos, es muy probable que te sorprenda y descubras que las cosquillas pueden ser muy eróticas. Y si no, como mínimo pasarás un buen rato 😉
En qué consiste el fetiche de cosquillas o knismolagnia
Sorprendentemente, el fetiche de cosquillas, también conocido como knismolagnia, forma parte de la infinita lista de prácticas de BDSM (bondage - que significa atar -, dominación, disciplina, sumisión, sadismo y masoquismo). Esto no te lo esperabas, ¿verdad? Pues sí, y es que si lo piensas bien tiene todo el sentido del mundo. Al realizarle cosquillas a alguien, o viceversa, se ejerce control/dominación sobre la otra persona. Y, de hecho, esto es lo que lo convierte en una práctica erótica.
Esta práctica siempre se ha usado como técnica de tortura, así que imagínate el nivel de BDSM de esta. Pero, calma, ahora es una práctica segura que se hace con el objetivo de generar placer. Y claro, como toda práctica de BDSM este fetiche también requiere de un 'contrato' de consentimiento por ambas partes antes de nada.
Otro aspecto que lo hace muy interesante es ver los cambios que puedes producir en esa persona: ver cómo reacciona, qué partes de su cuerpo son más sensibles, cuánto aguanta... ¡Es toda una experiencia!
5 maneras de elevar las cosquillas a un nivel erótico
Hacer cosquillas parece muy fácil. Pero, si el objetivo es dar placer (como es el caso), debes tener en cuenta varias cosas, como por ejemplo el ritmo. Empieza poco a poco y ve aumentando la intensidad de estas. Descubre también si le inquieta más que lo hagas con la yema de los dedos o con las uñas. ¡Es muy distinto!
Pero no solo se pueden hacer cosquillas con los dedos. Hay distintos juegos y maneras de llevar a cabo este fetiche. ¡Reinventa las cosquillas!
Pero antes de empezar, pon una norma clave
Antes de nada, explícale a tu compi de juegos que hay una norma que no se puede saltar: si se mueve demasiado, harás que pare con unas esposas como Mía. Eso sí, siempre con su consentimiento.
Y es que inmovilizar puede ser parte del juego, excitante y un poco sádico, donde la persona atada cede completamente el control a la otra. Además, al hacerlo, podrás conocer cuáles son sus puntos más sensibles. Suena divertido, ¿verdad?
Perfecciona el fetiche VER MÁS ❯
Ahora sí, ¿empezamos con la práctica del fetiche de cosquillas?
1. Tápale los ojos y dispara su sensibilidad
Cuando cierras los ojos, el resto de tus sentidos se ponen alerta, aumenta tu sensibilidad y la atención se focaliza totalmente en tu cuerpo. Por unos instantes, ignoras los estímulos externos. Una muy buena manera de empezar, ¿no crees? Tápale los ojos con un pañuelo o un antifaz como Veo Veo y asegúrate de que no ve absolutamente nada. Hazlo con la típica pregunta tonta pero eficaz de "¿Cuántos dedos ves?"
Ahora empieza a acariciar su cuerpo con los dedos o con un plumero como Pío. Empieza por el cuello y pasa a la espalda, luego recorre la barriga, los muslos... Despacio. Se pondrá un poco tens@, pero debería aguantar, ¡hay mucho más por delante!
Te presentamos al maestro de las cosquillas VER MÁS ❯
2. Activa las vibraciones
Eleva las caricias/cosquillas a otro nivel, en concreto al de las vibraciones, con alguno de nuestros vibradores, como la bala Neo Plus. Juega con sus intensidades y diviértete descubriendo cuáles son las zonas más sensibles del cuerpo de tu pareja. Depende de cómo y dónde, un vibrador como este puede poner la piel de gallina, incluso generar cosquillas en los pechos, en la zona perianal, en la parte externa de los genitales... Eso sí, ¡deja lo mejor para el final!
Cosquillas al nivel de las vibraciones VER MÁS ❯
3. Continúa con otro tipo de vibraciones
No abandones las vibraciones, como puedes comprobar, ¡dan resultado! Pero ahora hazlo de otra forma que, como mínimo, le erizará la piel. Se trata del vibrador líquido. Sí, sí, es real: existe un líquido que vibra.
A los pocos segundos de aplicarlo, tu pareja sexual notará sensaciones electrizantes, algo completamente nuevo. A continuación, esparce la crema estimulante con tus dedos, el cosquilleo será mayor. Y, para rematar, sopla suavemente en la zona, notará un efecto frío/calor que l@ descolocará.
Comprobado: ¡los dedos no son lo único con lo que se puede hacer cosquillas!
¡Cosquillas al ataque! VER MÁS ❯
4. Humedece la zona
¿Es posible potenciar aún más los sentidos? La respuesta es sí. Lleva el juego a un nivel todavía más sensorial con los lubricantes. Así es. Los lubricantes son perfectos para muchas cosas, pero ¿a que no se te había ocurrido que podían usarse para esta práctica?
Prueba a humedecer una parte del cuerpo particularmente vulnerable y verás como de golpe amplificarás las sensaciones en la otra persona. Y, con ello, las risas. En Platanomelón tenemos lubricantes de silicona y lubricantes de base acuosa.
Así que busca una zona límite y experimenta poco a poco. ¿Por qué no con sus pies, por ejemplo? A medida que veas que lo tolera, sube la intensidad.
5. Combina cosquillas y azotes
Un látigo como Flash se adapta a cualquier práctica BDSM, y esta no podía ser menos. Piénsalo: es perfecto para hacer cosquillas y contrastarlas con un azote de vez en cuando. Cosquillas y azotes en un mismo juguete. El 2 en 1 que necesitas para llevar a cabo este fetiche.
Cosquillas y azotes, todo en 1 VER MÁS ❯
Y es que ¿qué mejor manera de recordarle a tu pareja sexual quién tiene el control? Asociar sensaciones distintas como cosquillas y dolor puede ser de lo más potente. Así, además de jugar, estás estimulando sus nervios y su cerebro con sensaciones distintas y, sobre todo, inesperadas.
Todo en 1
Si lo que quieres es tener un kit completo con el que no te falte de nada para disfrutar de la knismolagnia, lo que necesitas es a Sasha.
Con él podrás atar, castigar con un látigo, callar con la mordaza, acariciar con el plumero y taparle la vista a quien tú quieras. Justo lo que necesitas para iniciarte en el BDSM y dar rienda suelta a las sensaciones.
Dale rienda suelta al fetiche de cosquillas VER MÁS ❯
La clave de esta práctica es encontrar las partes del cuerpo más sensibles e intercalar progresivamente distintas sensaciones, jugando con la intensidad y llevando los límites siempre más lejos. Recuerda que es un juego psicológico muy potente, por lo tanto la comunicación es indispensable.
¡Ah! Quizás no quieras oírlo, pero ¿sabías que muchas personas llevan a cabo este fetiche con insectos? Este ya es otro nivel al que tú decides si llegas o no.
...
¿Quién ha dicho que las cosquillas son solo para peques? Retoma eso que tanto te gustaba y dale una vuelta erótica.
Iniciación al sexo anal
Platanomelón min lectura
Guía y consejos para una práctica segura
¿Quieres saber cómo practicar sexo anal de forma segura? En este artículo te explicamos diferentes consejos para practicarlo de una forma segura. El sexo anal es una de las prácticas sexuales más antiguas y placenteras que existen.
El ano tiene muchísimas terminaciones nerviosas y está rodeado de músculos que se contraen al tener un orgasmo, por lo que tiene un potencial erógeno infinito. ¿Por qué no aprovecharlo?
¿Te atreves a probarlo?
Según datos del Instituto Kinsey, el 46 % de mujeres de Estados Unidos de entre 25 y 29 años ha practicado sexo anal en alguna ocasión. Esta práctica está cada vez más extendida, y los tabúes se rompen cada día más. Kim McBride, de la Universidad de Indiana, revisó diferentes estudios para entender el porqué de esta práctica en las parejas y estableció seis razones posibles:
Crear intimidad y confianza: para algunas personas el sexo anal es una práctica que solo llevan a cabo con alguien de mucha confianza.
Buscar nuevas sensaciones y diversidad sexual.
Practicar juegos de control y dominación, como podría ser elBDSM
Romper tabúes puede ser algo erótico y excitante.
Percibir el dolor como algo placentero en un momento de alta excitación sexual.
Introducir variedad y salir de la rutina sexual en pareja.
Una buena comunicación hará que el sexo anal sea tan bueno como cualquier otra práctica sexual. Si no te apetece, díselo a tu pareja y encontrad aquello que realmente os satisfaga a lxs dos.
5 consejos para practicar sexo anal
Dale otra oportunidad al sexo anal, sea cual sea tu orientación sexual e identidad de género, teniendo en cuenta las siguientes 5 recomendaciones.
Prepara tu zona anal
Limpieza: no son pocas las personas que se preocupan por si tienen fugas durante la estimulación del ano. Si no quieres tener preocupaciones, puedes hacerte con una ducha anal, un producto que sirve para evacuar y limpiar la zona. Este paso no es esencial, y no es recomendable hacerse duchas anales de manera recurrente, solo en ocasiones puntuales.
Plugs y cadenas anales: hay juguetes como los plugs anales o cadenas anales que te ayudarán a entrenarte en tu nueva aventura sexual y a avanzar en el placentero camino del sexo anal.
No olvides de la protección
No, no puede haber embarazos al practicar sexo anal, pero ¿qué hay de las infecciones de transmisión sexual? La mucosa rectal es un paraíso para las bacterias. Además, la gran cantidad de terminaciones sanguíneas que hay en el ano pueden facilitar la transmisión de infecciones. La penetración con preservativo es igual de placentera, así que no te la juegues. También es importante que recuerdes limpiar tus juguetes antes y después de usarlos.
El lubricante siempre a mano
El ano no lubrica de forma natural y, claro, eso puede hacer que la estimulación sea molesta. Por eso, una ayuda externa es más que bienvenida. Y el mejor aliado que puedes tener es el lubricante de silicona. En esta práctica es mejor usar este tipo de lubricante porque es mucho más denso, duradero y eficaz.
Eso sí, si usas un juguete de silicona, es mejor que utilices lubricante a base de agua, para no dañar su material.
No penetres de golpe
Igual que en cualquier otra práctica, al hacer sexo anal se empieza poco a poco. Es más, en esta práctica debes prestar especial atención porque es una zona MUY sensible. Empieza relajando la zona con un masaje con los dedos, estimúlalo con la boca o ábrete paso con el dedo.
En definitiva, prepara el ano y haz que la otra persona esté relajada y abierta a recibir placer.
Cambia de preservativo si cambias de penetración: los fluidos vaginales podrían estar infectados y transmitir al ano virus o bacterias. A su vez, la zona interna del ano está llena de bacterias que son muy perjudiciales si entran en contacto con la zona vaginal, ya que su interior es muy sensible a agentes externos que puedan dañar su pH.
Lo mismo pasa con el annilingus: usad barreras de látex para evitar la transmisión de bacterias.
Abre tu mente al sexo anal, pero hazlo con cuidado y comunicándote con tu pareja en todo momento para saber si todo está siendo igual de placentero para lxs dos.
5 consecuencias de la hipersexualización
Platanomelón min lectura
La sobreexposición al sexo desde temprana edad provoca que la información que recibe la juventud al respecto no sea la más sana
¿Te has dado cuenta de que cada vez todo va más rápido? ¿Queremos algo? Lo tenemos (aunque no todo el mundo). ¿No sabemos algo? En cuestión de segundos lo resolvemos. Debemos reconocer que vivimos a cámara rápida. Y la entrada a la pubertad no podía ser una excepción.
Las personas cada vez estamos expuestas desde más jóvenes a contenido sexual. Depende de cómo se mire, esto puede tener ciertos riesgos si se tiene en cuenta la exposición continuada a contenidos incorrectos e inadecuados. ¿Cómo detectarlos? ¿Cuáles son sus consecuencias?
¿Por qué es necesaria la educación sexual?
Emociones, conductas, anatomía… La asignatura (aún pendiente) de educación sexual va más allá de los genitales. ¡El sexo no es solo eso! Unas cuantas sesiones de educación sexual a tiempo nos permiten conocernos, aceptarnos, compartir experiencias, crear nuestro propio concepto de la sexualidad, reflexionar sobre nuestras creencias al respecto…
Al trabajar todos los niveles de la sexualidad es mucho más fácil alcanzar la satisfacción cuando nos disponemos a comenzar a tener relaciones. Y, con ello, somos mucho más felices.
¿Qué es la hipersexualización?
¿Eso qué es? ¿Se come? " Hipersexualización " no es la típica palabra que se escucha por la calle, pero eso no significa que no sea importante. Esta palabreja se refiere a la sobreexposición al sexo en nuestras vidas.
Antes, para aprender sobre sexo tenías que preguntar a familiares o profesionales o leer libros escritos por y para gente con un doctorado.
Ahora, con un solo clic en internet puedes acceder a millones de contenidos en un segundo. Y, claro, esto repercute directamente en la educación sexual de la juventud. La parte buena es que hay donde elegir y se pueden encontrar contenidos fiables.
Infoxicación
Aunque puede ser bueno que haya información de sobra y fuentes fiables, cuando hablamos de infoxicación nos referimos al montón de información que hay en todos lados y que no siempre es de calidad.
La juventud aprende en colegios e institutos a diferenciar la información buena de Internet de la que no lo es para realizar sus trabajos. Sin embargo, con la sexualidad el filtro es mucho menor por varias razones:
Se habla poco o nada del tema en las escuelas y, claro, eso hace que nos lo creamos todo.
En muchos casos se toma por buena la primera definición que aparece en el buscador sin tener en cuenta quién la ha dicho, en qué contexto y por qué.
El acceso a contenido XXX distorsiona la información y refuerza conductas muy lejos de la realidad, entre ellas, el machismo.
5 consecuencias de la hipersexualización en la sociedad
1. Malentendidos y generalizaciones
Al recibir contenido de baja calidad y poco fiable, la visión del sexo que tenga el público se basará en mitos y creencias. Como por ejemplo, que ir directo al grano es lo mejor o que no hay sexo sin penetración. La manera de entender el sexo está totalmente distorsionada.
Además, a veces se da por cierta toda la información que se recibe sin reflexionar. No nos planteamos lo cierto que es esto para cada caso concreto y al final se acaban confundiendo conceptos y en muchos casos también los sentimientos y emociones propios.
Por otro lado, al no poner en duda toda la mala educación sexual que recibimos, es muy fácil llegar a la conclusión de que el sexo es igual para el mundo entero. Cuando, realmente, hay tantos gustos como personas y cada cuerpo es un mundo.
2. Visión irreal de la sexualidad
El cine para adultos gratuito, que es el más accesible, ha contribuido a estereotipar un modelo de sexualidad centrado en el placer del pene, donde el deseo de las personas con vulva ha quedado en segundo plano durante mucho tiempo.
Además, la versión del sexo que se aprende a través de la pornografía suele darle mucho protagonismo a los genitales, lo que da a entender que solo se llega al orgasmo mediante su estimulación. ¡Pero el sexo va más allá! ¿Sabías que la excitación empieza en el cerebro? Es imprescindible entrenar nuestro deseo para que se active, y esto es un proceso mental en el que interviene todo el cuerpo, no solo los genitales.
3. Problemas en las relaciones sociales y la pareja
Al trabajar la sexualidad, también se tratan las relaciones con los demás. Y es que el sexo puede ser a solas o en compañía. Y, por ello, es muy importante saber expresarse y relacionarse. Un ejemplo que deja muy clara la importancia de recibir educación sexual de calidad son los celos: como tengo celos y no reflexiono en torno al tema, doy por hecho que es una cosa normal porque he visto que le pasa a mucha gente y esto repercutirá tanto en mi autoestima como en mi relación con la pareja.
4. Frustración en las relaciones sexuales y con el aspecto físico
La comparación de las diferentes personas con las que nos vamos a la cama y la pornografía puede generar una gran dosis de frustración. No nos engañemos: lo que vemos en la pantalla no refleja la realidad de las relaciones sexuales.
Es lo mismo que si nos comparamos con los cánones de belleza establecidos, los cuerpos perfectos o lxs modelos de las redes sociales… ¡Nada que ver! Todo ello puede influenciar en nuestro aspecto físico si no trabajamos la autoestima.
5. Sexismo encubierto
Buscando información, nos podemos encontrar con estereotipos de género desde el punto de vista del cine adulto (como los que hemos mencionado antes) o en cosas más simples como las teorías que hablan sobre la necesidad de la maternidad de las mujeres.
Si no les prestamos atención, podrían acabar formando parte de nuestra forma de pensar o nuestros comentarios de manera inconsciente.
La educación sexual integral es todo un proceso que tiene que trabajarse a lo largo de la vida. ¡No se consigue de un día para otro!
Pero eso sí, hay que prestarle especial atención desde la infancia para evitar llegar a puntos de no retorno. Por eso, hay que luchar por una educación sexual de calidad en los centros educativos, pero también en canales de información accesible, como Internet.
Este aprendizaje ha de darse de manera transversal, trabajando todos los factores que intervienen en él: psicológicos, culturales, sociales, médicos, biológicos y relacionales.
...
Dicho de otro modo, para disfrutar el sexo hay que empezar trabajando la sexualidad. ¿Y tú? ¿Te preocupas por recibir una buena educación sexual?
Descubre los secretos de la depilación de testículos
Platanomelón min lectura
Poco se ha hablado de este tema pero es que además, hemos descubierto un pequeño vínculo escondido tras esta práctica: los límites entre el dolor y el placer (causados por la depilación) están un poco difusos… Sigue leyendo y conviértete en especialista de este tema! 😱
¿Qué zonas del cuerpo se depilan los hombres?
Empecemos por determinar cuáles son las zonas que más se depilan los hombres y personas con pene. La mayoría se centran en la barba o el bigote, si es que tienen, pero hay muchos que también tienen en cuenta esos pelitos en el pecho, las piernas, el abdomen, los brazos, la espalda, las cejas o hasta la nuca 🤔
Pero ¿qué hay de los genitales? Correcto, hay valientes que se atreven con la depilación en la zona genital y anal.
Y hay algo en lo que todo el mundo es completamente igual, las zonas más delicadas son las mismas: los genitales. Por eso, si queremos depilar estas zonas, es importante acudir a especialistas en dermatología para que nos recomienden el mejor método de depilación para nuestra piel.
Tú cuando piensas en depilarte los genitales
¿Qué métodos depilatorios son los más utilizados?
Es muy popular el uso de cuchilla o maquinilla eléctrica, con las que es muy importante utilizar espuma de afeitar para evitar dañar la piel. Estos son métodos totalmente indoloros (si no te cortas con la cuchilla, claro).
También existen cremas depilatorias para eliminar el vello corporal. Estas, se aplican en la zona donde hay pelo y se dejan actuar unos minutos. Después, solo hace falta aclarar con agua abundante y voilà! Este método puede ser un poco agresivo para la piel así que es recomendable probarlo en una zona pequeña del cuerpo antes de untarse de arriba a abajo con él.
Cuando se trata de cera caliente, la cosa se pone un poco más complicada. Según algun@s dermatólog@s, como María Teresa Gutiérrez Salmerón, profesora titular de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, los hombres cis sufren un dolor más intenso al depilarse con cera porque tienen el pelo más denso y fuerte. Aunque aquí entran en juego muchos factores como: la densidad del pelo, el tipo de cera que se utilice o quién realiza la depilación… En este caso, es recomendable que lo hagan profesionales en un centro estético, para facilitar el proceso.
Tú cuando te depilas en casa por no pagar a un@ profesional
Hay algunos casos en los que se realiza depilación láser o de luz pulsada. En estos tratamientos de depilación se va eliminando el vello poco a poco a lo largo de varias sesiones separadas temporalmente. El tratamiento se adapta a cada caso en concreto y es muy recomendable hacerlo en centros estéticos donde haya personal experto en medicina o dermatología que evalúe el proceso.
En cualquier caso, es importante cuidar la piel y mimarla después de depilarnos los genitales. Para evitar irritaciones y granitos en la zona, lo mejor es aplicar un aftershave para zonas sensibles, .
Evita los granitos e irritaciones después del depilado VER MÁS ❯
¿Dolor o placer?
Nos han llegado noticias de algunas personas con pene que al depilarse los genitales con cera caliente (el método más doloroso para la mayoría), tienen erecciones. ¿Es posible que el dolor de la cera caliente provoque excitación en la persona que está siendo depilada?
Estas “animadas sorpresitas” pueden deberse a distintas razones, como que, por ejemplo, la persona se excite por el contacto de la banda de cera con los genitales justo antes del tirón para retirarla. En estos casos, os garantizamos que la erección baja enseguida.
Otra razón puede ser que, una vez acabada la depilación, la persona sienta un gran alivio ya que se ha acabado el dolor y su cuerpo lo demuestre con una agradecida erección.
Por último, también puede ser que la persona sienta dolor y placer al mismo tiempo… Si es así podrá sacarle mucho partido a nuestro artículo sobre el arte del bondage, dominación, sumisión y masoquismo (BDSM) 😏
...
En cualquier caso, la depilación es solo una opción, no hay ninguna norma ni obligación respecto a ello. Si a ti te interesa, puedes probar distintos métodos hasta encontrar el perfecto para ti o tu pareja 🔥
¿Qué es la endometriosis? síntomas y causas
Platanomelón min lectura
Endometriosis: la enfermedad desconocida
¿Cuántas veces has escuchado que es normal que la regla duela? Seguro que muchas. Lo que quizás no sabías es que no es tan normal, y que un dolor demasiado intenso durante el ciclo menstrual puede ser síntoma de una enfermedad llamada endometriosis, que afecta a entre el 5% y el 10% de las mujeres cis [1].
El 14 de marzo es el día mundial de la endometriosis, una enfermedad invisibilizada y poco estudiada que muchísimas personas sufren en silencio. Por eso, difundir información sobre esta patología contribuye de alguna forma a que se detecten más casos y menos personas sufran por ello.
¡Sigue leyendo para saber en qué consiste exactamente esta patología y por qué deberías tenerla mucho más en cuenta!
¿Qué es la endometriosis exactamente?
La endometriosis, como su nombre indica, afecta al endometrio, el tejido que recubre el interior del útero y que crece en cada ciclo menstrual para prepararse para la posible fecundación. Si esta no se produce, el endometrio se deshace y es expulsado en forma de menstruación.
¿Pero qué pasa si el endometrio crece fuera del útero? Pues que puede acumularse y provocar inflamación. La endometriosis es esta inflamación que se genera cuando el tejido endometrial está FUERA de la cavidad del útero.
Lo más frecuente es que aparezca en los ovarios y en las trompas de Falopio, pero también puede surgir en otros órganos, y por eso es tan peligrosa.
¿Cómo puedo saber si padezco endometriosis? síntomas de la endometriosis
¿Sabías que entre un 20 y un 25% de las personas que sufren endometriosis son asintomáticas? [2] Sin embargo, si existen síntomas, los más frecuentes pueden ser:
Dismenorrea: sentir muchísimo dolor durante la regla.
Dispareunia: sentir mucho dolor durante las relaciones sexuales.
Dolor pélvico: sobre todo al orinar y al defecar.
Esterilidad o infertilidad.
Para saber si sufres endometriosis no basta con que presentes algunos síntomas. Para asegurarte del diagnóstico, debes visitar a tu especialista en ginecología de confianza y pedir que te realice una ecografía pélvica. Una de cada diez mujeres tiene endometriosis y pueden pasar hasta 10 años hasta que haya un diagnóstico [3] (y el promedio de médicxs consultadxs antes de llegar a un diagnóstico es de nada más y nada menos que 7 [4]), ¡así que no pierdas tiempo!
Causas de la endometriosis
Aún se desconocen las causas exactas, pero se cree que existen múltiples factores genéticos, hormonales y ambientales. Hay varias teorías médicas al respecto, pero todavía falta mucha investigación. Por ahora se barajan las siguientes posibilidades:
Puede ser el resultado de operaciones quirúrgicas en el útero.
Si tienes familiares directos a los que les han diagnosticado endometriosis, hay más probabilidades de que tú también la sufras, por lo que deberías comentárselo a tu ginecólogx.
Flujo retrógrado: este fenómeno provoca que el flujo de la regla que debería ser expulsado se invierta y suba por las trompas de Falopio hasta los ovarios, dejando células endometriales fuera del útero. El cuerpo debería ser capaz de eliminar el resto de flujo menstrual, pero algunos trastornos en el sistema inmunitario podrían provocar que el cuerpo no detecte ni elimine este tejido endometrial.
Endometriosis y sexualidad
Las relaciones sexuales pueden verse muy afectadas a causa del dolor pélvico que puede generar la endometriosis, lo que provocaría una caída de la satisfacción sexual.
Tener endometriosis puede generar dificultades psicológicas en el ámbito sexual a corto, medio y largo plazo: evitación de las relaciones sexuales, baja autoestima, insatisfacción sexual, ansiedad y otras dificultades emocionales.
A nivel relacional, también puede tener un impacto en la intimidad en pareja, especialmente en los casos en que el repertorio de prácticas sexuales sea más rígido y la comunicación en pareja sea pobre o superficial. Sin embargo, cada persona tiene distintas formas de afrontar esta situación con respecto a sus relaciones sexuales.
Endometriosis e infertilidad
Aún no está claro si la endometriosis causa la esterilidad o a la inversa. La endometriosis apareció en el 50% de lxs pacientes que estaban en estudios de infertilidad.
El hecho de padecer endometriosis reduce las posibilidades de quedarse embarazadx, pero gracias a los tratamientos actuales de reproducción asistida, no tiene por qué imposibilitar la gestación. Las posibilidades de poder tener un bebé tienen que valorarlas un equipo médico especializado y multidisciplinar y puede depender de factores como las lesiones que se hayan generado y de las partes en las que haya crecido el tejido endometrial.
La endometriosis puede causar infertilidad por varias razones, entre ellas:
Porque puede afectar a la implantación del embrión en el endometrio del útero.
Puede obstruir o alterar la trompa de Falopio.
Puede afectar a la calidad o cantidad de óvulos.
...
Si tú mismx o alguien que conoces tiene endometriosis, ¡comparte este artículo! De esta manera, muchas otras personas podrán plantearse si puede ser algo que también les esté afectando y se decidan a diagnosticarse.
[1] Shafrir AL, Farland LV, Shah DK, et al. Risk for and consequences of endometri-osis: a critical epidemiologic review. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol 2018;51:1-15
[2] Bulletti C, Coccia ME, Battistoni S, Borini A. Endometriosis and infertility. J Assist Reprod Genet 2010;27:441–7.
[3] Linda C Giudice, Lee C Kao, Endometriosis, The Lancet, Volume 364, Issue 9447, 2004, Pages 1789-1799, ISSN 0140-6736, https://doi.org/10.1016/S0140-6736(04)17403-5.
[4] Nnoaham KE, Hummelshoj L, Web-ster P, et al. Impact of endometriosis on quality of life and work productivity: a multicenter study across ten countries. Fertil Steril 2011; 96(2): 366.e8-373.e8.
La importancia de recibir una buena educación sexual
Platanomelón min lectura
Para vivir nuestra sexualidad de forma sana y feliz
La educación sexual es esencial para brindar a los jóvenes el conocimiento y las habilidades para tomar decisiones saludables e informadas sobre el sexo.
Consiste en proporcionar un enfoque apropiado para la edad que eduque sobre el sexo, la sexualidad y las relaciones con información científicamente precisa, realista y sin prejuicios.
Educación sexual en España
La educación sexual en España es prácticamente inexistente, lo que lleva a lxs jóvenes a aprender de sexo por su cuenta. Y es que, ¿sabías que, según un estudio, el 47,8 % de lxs jóvenes aprende de sexo por internet y el 45.5 % pregunta a sus amigxs? [1]
El 90 % de los jóvenes han visto porno en su móvil antes de los 12 años [2]. Aprender de sexo por internet puede ser muy peligroso, ya que crea expectativas irreales sobre la sexualidad y el sexo y no ayuda a tener relaciones y explorar el placer de forma sana.
En España, la educación sexual no es obligatoria en las escuelas ni institutos, depende de las comunidades autónomas y de las asociaciones, ayuntamientos o profesionales que contratan los institutos.
Esto hace que los contenidos de los talleres no estén estandarizados y que pocas veces se aborden temas como la identidad y la orientación sexual, el placer, el consentimiento, la imagen personal, la pornografía, las habilidades sociales y que se centren sobre todo en la biología, los métodos anticonceptivos y las ITS. [3]
Beneficios en la sociedad de recibir educación sexual
Menos embarazos no deseados y abortos
La educación sexual también nos instruye en el uso de los métodos de anticoncepción. Esta teoría está estadísticamente demostrada, ya que según los estudios, países con más plataformas de educación sexual, como Suecia, Francia y Holanda tienen menores tasas de embarazos y abortos de personas entre 15 y 19 años que países con un menor nivel de educación sexual, como es el caso de Estados unidos [4].
Más igualdad de género
La educación sexual integral aborda cuestiones de género, incluidas las diferentes normas y expectativas que se imponen a los hombres y mujeres jóvenes dentro de las sociedades.
Esta educación también empodera a lxs jóvenes para que elijan sus propias actitudes y valores, ayudando a las mujeres a tomar el control de su salud sexual y reproductiva y la toma de decisiones, y promoviendo el papel de los hombres en la igualdad de género.
Más autoconocimiento, conexión con el cuerpo y placer
Aprender sobre sexo en la teoría y en la práctica (ya sea a solas o en compañía) nos enriquece y nos ayuda a conocer nuestro propio cuerpo. Hace que no tengamos miedo ni vergüenzas para querer explorar tanto como queramos.
De hecho, ¿sabías que el conocimiento sobre el clítoris se correlaciona con el orgasmo? [5]
Más autocuidado (ITS, métodos anticonceptivos, salud...)
Conocer nuestro placer y explotarlo de forma sana y responsable, evitando así el contagio de ITS y embarazos no deseados es una forma más de autocuidado y de respeto a nuestro cuerpo y decisiones. Además, el sexo puede tener múltiples beneficios para la salud.
Más relaciones sanas (menos amor romántico...)
La educación afectivo-sexual también pretende alejarnos de la idea de amor romántico para enseñarnos que es posible vivir el amor de otra forma. Establecer vínculos donde lo importante no es el “para siempre jamás”, sino el respeto, el buen trato, la honestidad, la generosidad, el cariño, y los límites. Un espacio en el que encontramos la libertad de poder ser quien queramos ser junto a la persona que escojamos querer.
Más inclusividad
Una educación que integre a cualquiera en la vida de la comunidad junto a las demás personas, sin importar su identidad, orientación, expresión de género, etnia, clase o ideología. Y es que se ha descubierto que los planes de estudio diseñados específicamente para reducir la homofobia tienen éxito en todos los grados. [6]
Sexualidad más sana y feliz
Según los estudios, la educación sexual en el aula tiene como efecto una mayor empatía [7], respeto por los demás [8], mejor comunicación [9, 10], manejo de sentimientos [11], autoimagen positiva (incluida la imagen corporal) [12], mayor sentido de autocontrol y seguridad [13] y el establecimiento y mantenimiento de relaciones positivas [14].
…
La educación sexual integral alienta a los jóvenes a considerar el sexo como algo positivo, saludable y placentero, siempre con responsabilidad y consentimiento.
Bibliografía
[1] Datos de la Encuesta Nacional de sexualidad y Anticoncepción 2019 http://sec.es/encuesta-nacional-sobre-sexualidad-y-anticoncepcion-entre-los-jovenes-espanoles-16-25-anos/
[2] Datos del Estudio Nueva pornografía https://conversesacatalunya.cat/wp-content/uploads/2019/06/TF17PORNOGRAFIA.pdf
[3] Estudio sobre ESI EN EUROPA https://www.ippfen.org/sites/ippfen/files/2018-05/Comprehensive%20Country%20Report%20on%20CSE%20in%20Europe%20and%20Central%20Asia_0.pdf
[4] UNICEF (2001) A league table of teenage births in rich countries (No. 3) (Florence, UNICEF Innocenti Research Centre).
[5] Wade, L. D., Kremer, E. C., & Brown, J. (2005). The Incidental Orgasm: The Presence of Clitoral Knowledge and the Absence of Orgasm for Women. Women & Health, 42(1), 117–138. doi:10.1300/j013v42n01_07
[6] Schall J, Kauffmann G. Exploring literature with gay and lesbian characters in the elementary school. J Children's Lit 2003;29:36e45.
[7] Richard G, Vallerand O, Petit MP, Charbonneau A. Discussing sexual orientation and gender in classrooms: A testimonial-based approach to fighting homophobia in schools. Educ Forum 2015;79:421e35.
[8] Lucassen MF, Burford J. Educating for diversity: An evaluation of a sexuality diversity workshop to address secondary school bullying. Australas Psychiatry 2015;23:544e9.
[9] Constantine NA, Jerman P, Berglas NF, et al. Short-term effects of a rightsbased sexuality education curriculum for high-school students: A clusterrandomized trial. BMC Public Health 2015;15:293
[10] Buote D, Berglund P. Promoting social justice through building healthy relationships: Evaluation of SWOVA's "Respectful Relationships" program. Educ Citizsh Soc Justice 2010;5:207e20
[11] Foshee VA, Bauman KE, Ennett ST, et al. Assessing the long-term effects of the safe dates program and a booster in preventing and reducing adolescent dating violence victimization and perpetration. Am J Public Health 2004;94:619e24.
[12] Kater KJ, Rohwer J, Londre K. Evaluation of an upper elementary school program to prevent body image, eating, and weight concerns. J Sch Health 2002;72:199e204.
[13] Kenny MC, Capri V, Thakkar-Kolar R, et al. Child sexual abuse: From prevention to self-protection. Child Abuse Rev 2008;17:36e54.
[14] Rice TM, McGill J, Adler-Baeder F. Relationship education for youth in high school: Preliminary evidence from a non-controlled study on dating behavior and parent-adolescent relationships. Child Youth Care Forum 2017;46:51e68.
Fetiches sexuales
Platanomelón min lectura
¿Qué son los fetiches sexuales y cuáles son los más comunes?
De la misma manera que en otras ocasiones hemos desmentido mitos sobre el sexo, hoy vamos a hablar de prácticas que tal vez te parecerán surrealistas pero que están más al día de lo que crees. Y es que, aunque puedan parecer de Marte, los fetiches sexuales son una expresión más de la sexualidad y tienen que ver con nuestros gustos y preferencias.
Fetiche sexual... ¿y esto qué es?
El deseo sexual es de lo más plural, lo que puede hacer que en ocasiones se oriente hacia lugares que pueden llegar a parecernos, cuanto menos, curiosos. Aunque los detonantes del deseo no sean comunes a todas las personas, cuando estos se salen de lo que se considera la “norma” de lo socialmente aceptado, hablamos de “parafilia”.
Y entre las muchas parafilias, el fetichismo es una de ellas. Lo cierto es que el fetichismo no es fácil de definir con precisión, pero se refiere a la atracción hacia objetos inanimados (relativos a algo erótico o no: zapatos, accesorios de cuero, velas), comportamientos (morderse las uñas, practicar boxeo, juegos de rol BDSM) y/o específicas partes del cuerpo (manos, nariz, mandíbula) de otras personas (o modificaciones corporales como tatuajes), sin contar los genitales.
En principio, desear algo atípico no debería preocuparnos... De hecho, todo lo que enriquezca nuestra sexualidad (y nuestro bienestar en general) y la oriente a actitudes positivas debería ser bienvenido.
Si no es así, podríamos estar hablando de trastorno parafílico.
4 tipos de fetiches sexuales
Aunque la lista de fetiches eróticos puede ser interminable porque la imaginación es el límite en el sexo, hemos seleccionado aquellos que creemos que pueden interesarte...
¡El consentimiento es una pieza clave a la hora de llevar a la práctica nuestros fetiches! Debemos respetar los límites de la otra persona y asegurarnos de que esta práctica no le supone ningún malestar.
Por si te interesa probar alguna de estas prácticas, debes saber que para llevarlas a cabo solo tienes que dejarte llevar, no juzgar a tu pareja sexual ni, por supuesto, a ti mismx. Es más, probarlo será una muestra de confianza que os unirá aún más. ¡Una aventurilla!
El clásico juego de roles y el BDSM son los fetiches por excelencia. Si a ti o a tu pareja sexual os apetece probarlo, hablad antes de vuestros límites y normas.
Además, otra ventaja de los roles de dominación/sumisión es que para llevarlos a la práctica no necesitas nada más que tu imaginación. Si se hace bien, puede ser muy excitante, pero para ello es importantísimo no tener vergüenza y concentrarse en el papel.
Es mucho más fácil meterse en el papel si contamos con algunos complementos, como por ejemplo un látigo o unas pinzas para pezones para castigar a quien se porte mal; una mordaza para cerrarle el pico a quien hable demasiado... O directamente aprovechar un kit bondage que lo tenga todo y se adapte a cualquier escena sexual en la que tú seas protagonista.
¿A quién no le gusta un suave lamido o caricia que le ponga los pelos de punta? Las terminaciones nerviosas serán tus aliadas principales para conseguir erizar la piel de tu pareja sexual.
Las orejas, el cuello, los labios, las manos, el abdomen, las nalgas, los pies... Recorre estas zonas tan sensibles con tu boca y tus dedos mientras inmovilizas a tu pareja con unas cuerdas de restricción o unas esposas. ¡Será mucho más divertido!
Los pies son una de las partes del cuerpo con más terminaciones nerviosas. Es más, ¿sabías que hay estudios que apuntan a que podemos excitar cualquier parte del cuerpo a partir de los pies? Pero por desgracia, los pies son los grandes olvidados en el sexo.
Si quieres darle un punto más de excitación al asunto, te recomendamos usar un aceite para masaje comestible del sabor que más te guste que también podrás usar por otras partes del cuerpo.
El tacto y el olor son los sentidos que priman en este fetiche. Puede que te exciten complementos o prendas como lencería, tacones, relojes, camisas, pendientes... Encuentra tu prenda/accesorio y construye juegos eróticos alrededor de este fetiche... ¡Tanto dentro como fuera de la cama! Y es que esta puede ser la excusa perfecta para darle juego a tu imaginación y fantasear tanto como quieras.
¡Los fetiches son normales! Si con ellos amplias tu repertorio erótico y sientes más placer, son bienvenidos. En el momento en que tus preferencias o tus fetiches te controlan a ti en vez de tú a ellos, esto deja de ser una preferencia y pasa a ser un problema que es mejor trabajar de la mano de unx sexólogx.
Estrangulación de pene
Platanomelón min lectura
Cómo poner en práctica la estrangulación de pene para dar mayor placer al pene
Para romper con la monotonía y la rutina sexual, es muy importante adentrarse en terrenos nunca antes explorados. Aunque el concepto pueda no parecer demasiado atractivo, la estrangulación de pene se trata de una forma como otra cualquiera de exploración del placer. Además, esta práctica puede mejorar las relaciones e incluso elevar el placer sexual a otro nivel.
Te dejamos unos trucos para que experimentes con el estrangulamiento del pene.
Estrangulación con anillo de pene
Como no podía ser de otra manera, también hay juguetes diseñados específicamente para esta práctica: los anillos para pene. Basta con colocarlo en la zona que quieras para que el anillo haga su magia: tú solo tendrás que preocuparte de disfrutar. Todos nuestros anillos son de talla única, lo que significa que su material les permite adaptarse a todo tipo de penes.
Lo único que debes tener en cuenta son las funciones que los diferencian:
Aunque pueda parecer muy simple, el lazo para pene es perfecto para conseguir la presión justa gracias a sus bolitas de ajuste. También puedes incluir los testículos, aumentando así el placer.
El kit de 3 anillos Ula es perfecto para una estimulación múltiple: el más grande se coloca en la raíz del pene, el mediano en la base de los testículos y el pequeño a lo largo del miembro o en el prepucio.
Si una cosa tenemos clara es que donde hay vibración, hay placer. Y el anillo vibrador Todo Mio sabe cómo presionar el miembro y aportar este extra de estimulación con sus 7 modos o velocidades diferentes. Además, en las relaciones con personas con vulva, el placer vendrá por partida doble.
Recomendaciones de uso de los anillos
No se recomienda usarlo más de 30 minutos seguidos.
Esta técnica no es apta para personas que padezcan algún trastorno de la coagulación o problemas cardíacos.
Para colocar el anillo con total comodidad, el pene debe estar en erección tanto en el momento de ponerlo como a la hora de sacarlo.
El uso de lubricante íntimo te ayudará a que el anillo se deslice con facilidad, evitando así molestias con el roce de la piel o el vello púbico.
Asegúrate de que el anillo sea de caucho, plástico o silicona.
Una vez colocado, es importante valorar que el anillo para pene no ejerza más presión de la necesaria. Siempre que puedas colocar uno o dos dedos entremedias, todo irá bien.
Es importante limpiarlos después de su uso y guardarlos en un lugar limpio.
Estrangulación de pene con las manos
Para llevar a cabo esta maniobra sexual solo dos dedos. La técnica es sencilla: rodea y ejerce la presión justa en el pene erecto de tu pareja sexual con el dedo índice y el pulgar, como si estuvieras haciendo el símbolo del OK.
Si lo que quieres conseguir es una erección más potente y duradera, ejerce presión en la base del pene. La estrangulación de pene en esta zona permite retrasar la eyaculación. Sin embargo, si tienes pensado usar está técnica por una dificultad sexual, te recomendamos acudir a profesionales de la psico-sexología, ¡ellxs sabrán valorar tu caso concreto!
Si lo que buscas es intensificar el placer de tu pareja sexual, desliza los dedos hasta llegar al prepucio. Desde esta posición estimularás el glande, que cuenta con 4.000 terminaciones nerviosas, lo que lo convierte en una de las zonas erógenas más potentes.
Las variantes pueden ser muchas, así que puedes ejercer presión a media altura o donde tú quieras.
Aplicación práctica del estrangulamiento del pene
Ahora que ya conoces las bases te dejamos dos maneras de aplicar esta técnica a tu práctica sexual:
Hacer la estrangulación de pene con los dedos mientras le haces sexo oral a tu pareja sexual desde cualquier posición es muy cómodo, ya que las manos quedan libres para acariciar su cuerpo y para presionar la base del pene y/o el prepucio.
Para estrangular pene mientras te masturbas, la horizontal es la ideal, con tu pareja sexual bocarriba y tú un poco de lado hacia ella, empieza a tocar su miembro como si no fueras a hacer nada especial. Una vez vayas cogiendo ritmo, y si la persona con pene está de acuerdo, haz un poco de presión con los dedos en la base y luego en el prepucio. Combina estos movimientos y harás que estalle de placer.
Ahora que sabes cómo estrangular pene y explorar esta nueva forma de placer y cómo mejorar la erección, la pregunta es... ¿A qué esperas para ponerle el anillo?
Descifrando la eyaculación “femenina”
Platanomelón min lectura
Falta mucha investigación científica al respeto, pero la eyaculación "femenina" no es lo mismo que el squirt
Es una lástima que dejaran de producir Érase una vez el cuerpo humano, porque ahora nos vendría muy bien un capítulo que explicara la respuesta sexual de las personas con vulva y los fluidos que segregan.
Lo cierto es que hay una gran confusión general en cuanto a la eyaculación “femenina”. Ya os avanzamos que no es lo mismo que el squirting.
Vamos a poner fin a este lío que llevamos de una vez por todas.
Primero, lo básico sobre la eyaculación "femenina"
Antes de nada, para entender bien lo que es la eyaculación “femenina”, tenemos que saber que pueden coexistir hasta tres tipos de segregaciones durante la respuesta sexual de una persona con vulva.
Por un lado, está la lubricación vaginal. Aunque se tiene de forma natural porque es lo que mantiene a la vagina húmeda, cuando hay excitación (con o sin estimulación), la lubricación aumenta considerablemente. Como su nombre indica, la lubricación vaginal se origina en la vagina y tiene un color transparente.
Por otro lado, tenemos el squirt y la eyaculación “femenina”, que muy a menudo se confunden, pero volvemos a remarcar que no son lo mismo. Se parecen únicamente en un aspecto: tanto el squirt como la eyaculación son respuestas fisiológicas, es decir, es necesario que haya una estimulación en el clítoris o en el punto G para que se produzcan.
¿Qué es la eyaculación “femenina”?
En el momento del orgasmo, la mayoría de personas con vulva expulsan unos pocos mililitros de un líquido blanco que sale de las glándulas parauretrales o glándulas de Skene, localizadas alrededor de la uretra.
Este líquido es la eyaculación “femenina”, y se le puso este nombre como fenómeno homólogo de la eyaculación “masculina”. Según el estudio New Insights from One Case of Female Ejaculation, algunos de los componentes químicos de la eyaculación “femenina” coinciden con los del semen.
Este hallazgo ha generado un debate en la comunidad científica sobre si las personas con vulva pueden tener un equivalente a la próstata de las personas con pene.
Muy a menudo, la eyaculación “femenina” pasa desapercibida porque tiende a mezclarse con la lubricación de la vagina.
¿Cómo localizar las tus glándulas de Skene?
Para localizar las glándulas de Skene lo mejor que puedes hacer es coger un espejo y mirar cómo es tu vulva. Si tienes estas glándulas parauretrales (el 80% de las personas con vulva las tienen), deberás ver unos orificios al lado de la uretra.
Recientemente, se ha propuesto renombrar las glándulas de Skene como glándulas de Anarcha porque Skene fue un médico que utilizó los cuerpos de esclavas negras de las plantaciones de algodón en Alabama como conejillos de indias para sus investigaciones ginecológicas. Les practicó hasta 30 operaciones sin anestesia y para él las esclavas no eran ni seres humanos. Tal como escribió en sus memorias, “eran animales desprovistos de sensibilidad, razón y emoción. Anarcha fue una de sus mayores víctimas de carnicería.
Eyaculación vs. squirt
La eyaculación “femenina” y el squirting son dos fenómenos diferentes por tres motivos.
En primer lugar, la eyaculación ocurre durante el orgasmo, y el squirting no tiene por qué.
En segundo lugar, los órganos y los mecanismos que los producen son distintos: la eyaculación “femenina” se segrega en las glándulas parauretrales, y el squirt sale de la vejiga urinaria.
El tercer motivo es su composición. La eyaculación “femenina” no contiene orina, porque no sale de ningún conducto urinario, y el squirt sí (si quieres leer más sobre este fenómeno, échale un ojo a este artículo).
Ahora ya lo sabes, existen tres fluidos genitales distintos en la respuesta sexual de la vagina... ¡y conocerlos te ayudará a conocerte!
Realmente, ¿el tamaño del pene importa? 🤔🍌
Platanomelón min lectura
La mayoría de dudas sobre sexualidad se centran en el tamaño del miembro viril. Y si no nos crees, ojo al dato: el órgano del cuerpo más buscado en Google es el pene. Sí, no lo es el corazón o el cerebro… ¡sino el pene! Sobre todo parece ser un tema de especial interés para los hombres y personas con pene, ya que son ell@s los que hacen la mayoría de búsquedas: “¿Cómo tener el pene más grande?” o “¿Cuánto mide el pene medio?”. Y nosotr@s nos preguntamos ¿de dónde viene está obsesión con el tamaño? Sigue leyendo 😁
El origen de la obsesión con el tamaño del pene
Si nos remontamos a miles de años atrás descubriremos que el culto a la fecundidad ha sido siempre representado con un miembro masculino gigante y en constante erección. Lo encontramos en la mayoría de civilizaciones antiguas, desde el dios Príapo de la cultura romana, hasta en las estampas japonesas. En Japón incluso se hace una procesión en honor al pene (es el primer domingo de abril, por si quieres hacerte un viajecito).
Vaya fiesta que tienen montada
Fue tal la obsesión con el tamaño del pene que, en el siglo XIX, el psicoanalista Sigmund Freud escribió su teoría sobre la omnipresencia del miembro viril y su relación con el poder masculino. Y esta “omnipresencia” nos persigue hasta fecha de hoy, ya que en revistas, televisión y, por supuesto también en el cine adulto, la máxima de “en el tamaño, está el poder” está más que presente.
La obsesión del tamaño llevada a nuestras vidas
Se han hecho miles de estudios, algunos con hasta 15.000 personas con pene, para determinar cuál es el tamaño óptimo de este. Pero a nosotr@s nos gustaría invitaros a hacer una reflexión: si miramos el cine adulto occidental veremos que el foco es el tamaño del miembro masculino y que los preliminares son una mera “introducción”, muchas veces de relevancia mínima. El resultado es que el orgasmo de las personas con vagina llega bastante tarde. En cambio, si nos fijamos en el cine adulto oriental, la cosa cambia bastante. Encontraremos muchos juegos previos, excitación, sensualidad y muy poco - por no decir nada – de potencia viril y penes enormes. ¿El resultado? Los orgasmos femeninos son más intensos y duraderos.
Además, según un estudio realizado por el BJU International Journal of Urology, tan solo un 2.28% de la población masculina tiene lo que se considera un micro pene. En total, incluyendo micro y macropenes, los estudios hablan solo de un 5% de hombres/personas con pene con un miembro fuera de la media. Pero este dato parece no tranquilizarlos, o al menos no a la población española, ya que España ha demostrado ser un país bastante acomplejado con el tamaño del pene, situándose en el tercer país europeo con más intervenciones de alargamiento de pene.
Aunque, como ya mencionamos al principio del artículo, parece ser que es una preocupación exclusiva de ellos. Mientras el 45% de los hombres/personas con pene no está satisfecho con el tamaño de lo que tienen entre las piernas, el 85% de las mujeres hetero declara estar más que satisfecha con lo que tiene su pareja.
Pero ¿es verdad que la gente como tú y como nosotr@s piensa así? ¿el tamaño del pene importa? Para averiguarlo, nos aventuramos y salimos a la calle a descubrir qué piensan las personas sobre el tamaño del pene. Y tenemos resultados muy interesantes…
...
Como ves, no es una cuestión de tamaño, así que no te obsesiones con eso y céntrate en subir la temperatura y aumentar la excitación con un buen masaje, o quizá atando a tu pareja a la cama o dejando que te ate a ti 😏 ¡No dejes de probar cosas nuevas!
Consigue inspiración con estos juguetitos
Cómo hablar de sexo y sexualidad con tus peques
Platanomelón min lectura
La educación sexual es necesaria desde la infancia, simplemente habrá que adaptarla a la edad de nuestrxs peques
Los estudios nos demuestran que cuanta más educación sexual reciban, más facilidad tendrán para identificar conductas o situaciones de discriminación o abuso en un futuro. Es normal entrar en pánico cuando piensas en hablar de sexo con tus peques, porque a la gran mayoría no nos han enseñado cómo hacerlo. Por eso, en muchos casos, evitamos el tema o lo sacamos cuando ya es demasiado tarde.
Además, la educación sexual es una forma maravillosa de potenciar su autoestima y su autoimagen, así como las relaciones sociales ligadas a la sexualidad.
Sexualidad no es solo sexo
La sexualidad forma parte de la vida de las personas, es una dimensión más del ser humano que nos permite reproducirnos, comunicarnos y experimentar placer.
El sexo, en cambio, es la parte anatómica y fisiológica del asunto y está incluido dentro de la sexualidad.
Cuando hablamos de sexualidad se incluyen aspectos tan amplios como las emociones, sentimientos, pensamientos y comportamientos.
Y, por suerte, estos temas sí que acostumbramos a hablarlos con más frecuencia. De la misma manera que los educamos para que aprendan a comunicarse con el resto y a tener educación y respeto, debemos educar en sexualidad para mejorar sus habilidades sociales también en este aspecto.
¿Cuándo hay que empezar a hablar de sexualidad?
La educación sexual hay que abordarla desde la primera infancia, porque la sexualidad va a formar parte de todas las etapas de la vida de tus peques. Por lo tanto, cuanto antes empecemos, más fácil será que lo vivan de manera natural y se atrevan a preguntarnos sus dudas.
Dándoles la información correcta desde bebés, estamos garantizando que tengan una relación sana con la sexualidad y más herramientas para entenderse y comprender lo que pasa en su entorno. Por supuesto, siempre adaptando esta conversación y las palabras que usemos a la edad que tiene nuestrx peque y su capacidad para comprenderlas.
Para ello, hemos preparado una guía elaborada por especialistas en psicología, sexología y pedagogía adaptada a diferentes franjas de edad. Así tendrás todas las herramientas para iniciarte en la educación sexual de forma divertida y sin excusas.
¿Qué les cuento sobre sexo?
Para empezar a hablar de sexo, te proponemos aprovechar el tiempo en familia para educar en el conocimiento y cuidado de sus genitales.
Identificarlos, conocerlos, cuidarlos y explorarlos ayudará a su desarrollo psicosexual y a construir una buena imagen corporal en el futuro.
Esto te dará pie a perderle el miedo y la vergüenza a la educación sexual y abrirte para abarcar muchos más temas más adelante.
¿Cómo hablo de genitales?
Con las palabras correctas
Cuando hablamos del cuerpo, debemos intentar que aprendan sus partes para que se conozcan y puedan llamarlas por su nombre (los ojos, la nariz, la boca...). En cambio, ¿por qué cada parte de nuestro cuerpo tiene su nombre propio y para los genitales nos inventamos palabras? la cosita, la patata, la perla... ¡Los genitales tienen nombre propio, no hace falta usar metáforas ni diminutivos!
Usar las palabras correctas (pene, vulva, pechos, etc.) ayuda a hacerles entender que sus genitales son partes igual de importantes que sus ojos o sus piernas y, sobre todo, que no son un tabú. De esta manera, ayudamos a que entiendan la importancia de cuidar sus genitales y protegerlos igual que cualquier otra parte de su cuerpo.
Con naturalidad
Para que los peques tengan una buena relación con su sexualidad y en un futuro sientan confianza para contarnos sus dudas y problemas, es importante tratar la sexualidad de la misma manera que tratamos otros temas que afectan a su salud (como la nutrición o el deporte).
Cuanta más educación sexual de calidad reciban, más herramientas tendrán para tomar buenas decisiones relacionadas con la sexualidad en un futuro.
Con tranquilidad
¿Cuándo es un buen momento para hablar? Un buen momento es aquel en el que tenemos tranquilidad y serenidad y estamos felices. Es interesante abordar el tema a partir de juegos como los que encontrarás más adelante para que podamos combinar diversión y aprendizaje.
Con confianza
Cuando hablas con tus peques de sexualidad es importante asegurarte de que lo han entendido y acabar con “¿Tienes alguna pregunta sobre esto?”, “Cuenta siempre conmigo para lo que quieras”.
Siendo conscientes de que no somos especialistas
El hecho de no ser especialistas en sexualidad no nos impide poder educar a nuestros peques. Igual que no nos da vergüenza decirle que no sabemos resolver un problema de matemáticas, si no sabes una respuesta le puedes decir “Es una buena pregunta. Como no sé la respuesta, me informaré y te lo explicaré” o “¿Te parece si buscamos la respuesta?”. Es importante hablar de lo que sabemos y con un lenguaje adaptado al suyo.
En familia
Es interesante poder compartir los juegos y aprendizajes con los progenitores y/o hermanos y hermanas. Aprovechad cuando todo el mundo esté en casa para encontrar un momento para reunirnos y jugar en familia. Los conocimientos de todos los miembros de la familia les aportarán otras realidades y entenderán que la sexualidad no es un tabú en casa.
Aprender jugando
El juego es una herramienta maravillosa para que conozcan y comprendan el mundo. Esto servirá como forma de entretenimiento y para que aprendan cosas nuevas sobre su cuerpo.
Para ello, hemos preparado unos juegos descargables con instrucciones para diferentes franjas de edad para que paséis un buen momento en familia mientras descubrís los genitales.
Entre 3 y 6 años
¡Los genitales tienen nombre!
El objetivo en estas edades es que aprendan a conocer su cuerpo llamando a cada cosa por su nombre. Para ello, hemos diseñado dos juegos con los que os entretendréis montando figuras con las diferentes partes del cuerpo y conociéndolo mediante pictogramas.
Corta, pega... ¡Crea! – Link para descargar
Aprende con el Pictograma – Link para descargar
Entre 6 y 12 años
¿Cómo son mis genitales? ¿Para qué sirven?
El objetivo en estas edades es que aprendan las partes y las funciones de los genitales para que los conozcan igual que cualquier otra parte de su cuerpo. Para ello, hemos diseñado dos manualidades que les permitirán identificar las partes de la vulva y el pene.
¡Construye tu propio comecocos! – Link para descargar
¿Qué tal un poco de bricolaje? – Link para descargar
A partir de 12 años
¿Soy normal?
El objetivo en estas edades es ayudar a que construyan una buena imagen corporal y autoestima, normalizando los cambios que van a producirse en su cuerpo. Para ello, hemos diseñado un calendario sobre el ciclo menstrual donde podréis aprender sus fases, así como una infografía con diferentes tipos de penes y vulvas para conocer y normalizar la diversidad genital.
Todo lo que deberías saber sobre el ciclo menstrual – Link para descargar
Descubre todos los secretos de... los genitales – Link para descargar
...
Esperamos que estos juegos hagan que os divirtáis en familia y podáis poner vuestro granito de arena en la educación sexual de tus peques.
Los puntos erógenos de la vulva que debes conocer
Platanomelón min lectura
¡Descubre los puntos de placer de la vulva!
Cuando se trata de las zonas erógenas de las personas con vulva, poca gente conoce más allá del punto o de la zona G porque, sin duda, es uno de los puntos de placer más buscados del mundo pero... ¿sabías que existe todo un universo de zonas erógenas que son capaces de elevar el erotismo?
Hay un extenso mapa de zonas que existen solo para dar placer, ¿y me dices que solo conoces una? Saca lápiz y papel y prepárate para anotar estos truquitos infalibles para sacarle el máximo partido a todo tu mapa de placer.
¡Atención! Esta guía va dirigida tanto a personas que quieran explorar los puntos erógenos de la vulva, como para los parejas que quieran innovar con ellos.
Zona o punto G
Sí, es la más buscada pero, ¿realmente sabes todo sobre cómo estimular la zona G?
Zona o punto A
Una zona que quizá no conoces, pero que deberías... En su interior la zona o punto A guarda una gran cantidad de terminaciones nerviosas que te harán temblar.
Zona o punto U
La zona o punto U es una de las más olvidadas de la anatomía femenina... ¿Se te ocurre de dónde puede venir su nombre?
Zona o punto K
Esta zona o punto de placer que descubrió una mujer esconde mucho placer, ¿te atreves a saber más de él?
¿Has tomado nota? ¿Estás listx para jugar y aventurarte a explorar todos los puntos erógenos de la vulva? ¡Pues al lío!
Vaginas: 5 cosas que debes saber sobre ellas
Platanomelón min lectura
No todas las vaginas son iguales: las hay más largas, más viejas, más jóvenes, en forma o un poco fofisanas...
Ya hemos conocido cómo son los diferentes tipos de vulvas y cómo sacar el máximo partido de cada una. Y, ahora es el turno de conocerlas por dentro, ¡vamos a ponernos un poco más íntim@s! Pero antes, un repaso rápido de la anatomía para asegurarnos que lo conocemos todo:
Una vista general de la anatomía de la vagina
Visto esto, ahora sí, ¡vamos allá!
Por dentro: 5 características de la vagina que debes conocer
Por dentro, aunque no lo parezca, también hay diferencias y características que las hace únicas.
1. El himen complaciente
Hay algunas vaginas que vienen “equipadas” con un himen dilatable o complaciente: es el tipo de himen que se dilata o se estira para facilitar la entrada del miembro, de los dedos o de un juguetito vibrador. Al finalizar la relación sexual, el himen vuelve a su normalidad 😊
2. Tu vagina puede ser tan fuerte como Hulk
Tú puedes ejercitar y endurecer los músculos que rodean tu vagina, mejor conocidos como músculos del suelo pélvico. Esto tiene un montón de beneficios para la sexualidad de las personas con vagina 😃 Un suelo pélvico bien trabajado, entre otras cosas, aumentará la lubricación natural de tu vagina, incrementará tu deseo sexual y te regalará orgasmos 3 veces más largos. Es decir, si un orgasmo normal puede durar de 3 a 5 segundos, un orgasmo que nazca en un suelo pélvico trabajado puede durar hasta ¡15 SEGUNDOS!
Tiene la fuerza para "apretar" a sus compañeros
Si quieres trabajar tu suelo pélvico, la mejor manera es haciendo ejercicios Kegel y para aprender todo sobre este tema puedes descargarte esta guía gratuita de ejercicios Kegel.
Y si quieres una entrenadora personal que te ayude a conseguir resultados más rápido, lo tuyo es Ada, las bolas chinas listas para usar: vienen con un lubricante para que sean más fáciles de utilizar, con un limpiador para que las tengas muy bien cuidadas y un práctico y bonito neceser para tenerlo todo en orden 😊
Ada, las bolas chinas listas para usar - VER MÁS ❯
3. No todas tienen el mismo tamaño
Hay vaginas más cortitas, que miden 7cm y otras que pueden llegar a medir 11 cm, pero el tamaño no es lo importante porque, en realidad, las zonas más sensibles de la vagina se encuentran en los primeros 3-5 cm de la misma, así que un compañero tan potente como Genio Plus, el vibrador diseñado para la zona G, hará que la vagina vibre de placer 😎
Genio plus, un potente compañero - VER MÁS ❯
5. Pueden mirar hacia la izquierda o hacia la derecha
La vagina está sujeta por los músculos y tendones de nuestro abdomen, entonces, la inclinación (esté recta o ladeada para la izquierda o la derecha) dependerá muchísimo de lo "trabajado" que esté el abdomen. Es por eso que es muy beneficioso entrenar el suelo pélvico con ejercicios Kegel.
¿Hacia dónde mira la tuya?
5. Como todo, también cambian con la edad
Como pasa con la piel, el cabello y con cualquier parte de nuestro cuerpo, la vagina también envejece.
Hasta ellas cambian
El suelo pélvico, si no se trabaja, pierde la fuerza. El color y la textura de la vagina pueden variar debido a los cambios hormonales. Uno de los cambios más significativos es la pérdida de la lubricación natural de la vagina, pero con unas gotitas del lubricante con aloe vera, aparte de lubricar, hidratarás la zona y ¡disfrutarás plenamente de las relaciones sexuales!
Lubricante a base de agua - VER MÁS ❯
...
Ahora puedes declararte superespecialista en las vulvas y vaginas y disfrutar al máximo de cada una de ellas. Y, recuerda, cada vagina y cada vulva es ¡perfecta!
¡Adiós al coitocentrismo! - 5 maneras de jugar sin penetrar
Platanomelón min lectura
Por culpa de herencias que no nos hacen ningún bien, tenemos una falsa idea implantada y creemos que solo podemos disfrutar nuestras relaciones sexuales si hay penetración de por medio. Por culpa del coitocentrismo, creemos que todas las prácticas en las que no haya el coito en sí no son una relación sexual como tal y, la verdad, no hay nada más alejado de la realidad.
Salir de nuestra zona de confort y atrevernos a experimentar nuestra sexualidad no es algo fácil, pero no por ello vamos a renunciar a nuevas sensaciones, ¿no? Así que, aquí van 5 pasos para disfrutar del sexo sin penetración:
1. Prepara el ambiente
Enciende un par de velas aromáticas, pon un poco de música que os ayude a entrar en materia y preparaos para disfrutar de nuevas experiencias. Dejad de concebir los preliminares como tal y convertirlos en el plato principal. Lo que en un encuentro con penetración sería el aderezo, en estos juegos pasa a ser el plato fuerte, y por eso son tan importantes. Recuerda que aquí está todo permitido excepto el coito.
Prepara el ambiente...
2. Calienta los motores con un buen masaje
¿Qué mejor idea para comenzar a calentar los motores que un buen masaje erótico (descubre aquí cómo dar un masaje erótico paso a paso), ideal para relajar las presiones del día? Primero, pon un par de gotas del aceite orgánico en tus manos y extiéndelo a lo largo de toda la espalda de tu pareja, realizando caricias suaves. Luego, poco a poco, ve bajando desde su espalda a sus muslos y sigue acariciándole suavemente. Repite esto hasta que quieras pasar al siguiente nivel.
Un masaje para aumentar la temperatura
Luego, cuando tu pareja esté totalmente relajada, sube un poco la temperatura con la ayuda del aceite afrodisíaco, especial para darle un toque de calor a las zonas erógenas.
Aceite afrodisíaco de sabores
Aplica un par de gotas en tus manos y acaricia sus pezones, su cuello, su entrepierna y ve descubriendo poco a poco las zonas íntimas más sutiles de tu pareja. Luego, sopla suavemente en aquellas partes en las que aplicaste el aceite afrodisíaco para activar una sensación de calor que despertará las zonas erógenas de tu amante.
3. Juego de las ataduras
No, no solo se trata de atar. Este juego va un poco más allá. Se trata de privarle de los sentidos de la vista y del tacto. Juega con el antifaz y tápale los ojos... que no sepa dónde estás. Luego, coge las cintas y átale las manos de tal manera que no pueda tocarte. Ahora que no sabe dónde estás, ¡es el momento de jugar!
Reta sus sentidos
Coge unas plumas y pon a prueba sus sentidos. Acaricia su cuello, sus orejas, su espalda, su abdomen... ¡Ha llegado el momento de elevar el placer! Coge un minivibrador versátil y potente como Neo y recorre su cuerpo. Juega con las zonas más sensibles de tu pareja hasta que estalle de placer.
*Psst, psst, tenemos un kit perfecto para que eleves la lujuria de tus juegos y disfrutes al máximo de este paso. Descúbrelo aquí.
Kit del reto por sólo 39,99 €
4. Sexo oral a ciegas
Tu pareja está totalmente atada, ¡sigue sacándole provecho! Es hora de ir más allá y darle protagonismo a los genitales. Si lo que quieres es impresionar a tu pareja y aprovechar que tiene los ojos tapados, saca ventaja de las sensaciones de frío-calor de este brillo labial y regálale una muy buena sesión de sexo oral.
Brillo labial estimulante por solo 17,99 €
Aplica el brillo labial en tus labios y bésale por donde te apetezca. Recuerda que, lo que sientas en tus labios, lo sentirá tu pareja en su cuerpo. Ve bajando poco a poco hasta llegar a sus genitales y haz que disfrute de los cambios de temperatura del brillo labial. ¡Será una experiencia religiosa!
5. Masturbación
Y para llevar a tu pareja al clímax, lo mejor es incluir unos vibrantes juguetitos para que disfrutéis mucho más de este juego.
Si tu pareja tiene pene, prueba con un masturbador efecto succión muy fuerte para regalarle una experiencia fuera de este planeta.
Masturbador para penes reutilizable
Usar este artilugio es bastante fácil: aplica un poco de lubricante a base de agua dentro del masturbador. En la base hay un agujero y dentro está lleno de rugosidades diseñadas especialmente para darle el máximo placer al pene. Además, cuenta con una novedosa estructura de flujo de aire para disfrutar de una sensación de succión al vacío.
EXTRA – Si quieres que las sensaciones sean mucho más intensas, aplica un par de gotas de la crema estimulante Dragón en el miembro de tu compi antes de ponerle el masturbador, ¡flipará!
Crema dragón por solo 22,99 €
Y si tu pareja tiene vagina, sin duda debéis probar el maravilloso succionador de clítoris llamado Satisfyer, para regalarle a tu amante orgasmos superintensos (sí, en plural). ¡El primero en menos de dos minutos!
Succionador clitorial Satisfyer PRO 2
Este también es fácil de utilizar: primero aplica una gotita de lubricante a base de agua en el clítoris de tu compi y, acto seguido, coloca la boquilla del succionador encima del clítoris. Lo siguiente es que juegues y vayas aumentando la potencia hasta verla vibrar. ATENCIÓN: No tardará mucho en estallar de placer. En vuestras manos queda seguir o no jugando ;)
...
Explorad junt@s los juegos sin penetración y abrid vuestras mentes para ventilar los tabúes de la sexualidad.
El Punto U - Descubriendo los puntos erógenos de la persona con vagina
Platanomelón min lectura
Seguimos con nuestra misión de desvelaros los puntos erógenos femeninos más desconocidos, porqué no todo se limita al clítoris o al punto G. Y por si aún no lo has leído, la semana pasada os descubrimos ya el misterioso y poderoso punto K. Pues bien, esta semana toca revelar otra zona muy poco conocida y estimulada del cuerpo de la mujer... El increíble Punto U.
¿Qué es el Punto U?
El Punto U es uno de los puntos de placer más olvidados de la sexualidad femenina. Está ahí, probablemente muchas veces ha sido el responsable de ese gustirrín que sientes, pero no sabías nada de él... hasta hoy.
Tiene este nombre porque está muy cerca de la uretra, y porque tiene la forma de una U al revés. Como con una cara triste por lo olvidado que lo tenemos. Se trata de una zona súper sensible, con muchas terminaciones nerviosas debajo, así que debemos de ser extra cuidadosos cuando lo estimulemos.
¿Dónde está el Punto U?
El Punto U es más fácil de encontrar de lo que te piensas. A diferencia del Punto K, que se encuentra al final de la vagina, este punto está ubicado entre el clítoris y la uretra justo encima de la entrada vaginal. ¡A plena luz del día!
Dónde encontrar el Punto U
La sensibilidad de este punto se debe justamente a que está cubriendo las glándulas uretrales, un tejido eréctil mejor conocido como glándulas Skene (que ya debes conocer por nuestro artículo sobre el squirting), las cuales tienen muchas terminaciones nerviosas.
Éstas glándulas son las responsables de la lubricación vaginal antes, durante y después de la relación sexual, así que no te extrañes si, después de estimular el Punto U, todo tiene un extra de lubricación allí abajo.
¿Cómo estimular el Punto U?
Existen muchas formas de despertar a nuestro nuevo compañero, aunque las más comunes y efectivas son estas tres.
1. Con los dedos:
El truquito aquí está en ser muy cuidadosos a la hora de estimularlo. Al estar compuesto de tejido eréctil, es muy sensible. Así que, lo primero que debes hacer es lubricar muy bien tus dedos. Para ello te recomendamos el uso de un buen lubricante a base de agua como este: Liebe.
Lubricante Aloe Vera - 7,99€
Ahora que ya tienes los dedos bien lubricados, localiza el punto U. ¿Lo tienes? ¡Bien! Rodéalo suavemente con un dedo, casi casi como si ni lo tocaras. Si presionas mucho, provocarás molestia en lugar de placer. Continúa haciendo círculos encima de él, aumentando poco a poco la presión. Irás sintiendo cómo se va despertando poco a poco.
Si quieres que las sensaciones sean aún más intensas, puedes ayudarte con un par de gotitas del gel estimulante unisex vibrador líquido sobre el Punto U. Sentirás unas placenteras vibraciones que despertarán a tu nuevo compañero y harán que esté ¡listo para la acción!
Estimulante vibrador líquido - 19,99€
2. Con la lengua:
Esta es nuestra forma preferida de estimular el Punto U, ya que la lengua le ofrecerá las mejores caricias a nuestro delicado y sensible amigo.
Primero, lubrica bien la zona. Como ya hemos comentado antes, el punto U debe estar lubricado antes aventurarse con él, y utilizar sólo la saliva puede no ser suficiente.
Luego, tu compañer@ de juegos debe rodearlo con la punta de la lengua, haciendo movimientos circulares, como para hacerle saber que está ahí. Cuando comiences a notar gustirrín, estáis list@s para pasar al siguiente nivel: que pase la lengua por encima de el punto U, pero con ésta totalmente plana y aplicando un poco de presión. ¡Va a disfrutar un montón!
Seguid jugando con la lengua, es ideal para esta zona. Probad de un lado a otro, de arriba a abajo, en círculos,... Pero, recordad, que es muy sensible, así que no le presionéis demasiado.
3. Con un juguetito:
Otro truquito para estimular el punto U es con un juguetito simulador del sexo oral como este. Sólo tienes que ponerle mucho lubricante y ¡a jugar! Olvídate de moverlo en círculos, cuadrados o triángulos, este juguetito sabe perfectamente cómo hacerte disfrutar del sexo oral con sus suaves y flexibles lenguas giratorias... algo que al punto U le encantará.
Simulador de sexo oral SQweel - 49,99€
Y seguro que te estarás preguntando... Y más allá de los "preliminares", ¿qué posturas son las más ideales para estimularlo?
Mejores posturas del Kamasutra para estimular el Punto U
Como no podía faltar, tenemos las mejores 3 de posturas del Kamasutra para estimular el Punto U:
1. Todo para mi
Esta postura le da todo el poder a la chica. Él debe sentarse en el borde de la cama o de una silla y ella debe sentarse con las piernas abiertas encima de él, controlando así la profundidad y el ritmo de la penetración. Con esta postura, además de estimular constantemente el punto U, también se estimula el clítoris y la zona G.
2. La cuchara
Tumbaos de lado. En esta postura, él se pone detrás de la chica, dejando las manos totalmente libres para jugar.
EXTRA: la mejor manera de estimular el Punto U en esta postura es incorporando un vibrador clitorial como Ivo. Al tener una superficie más ancha que otros juguetes, os permitirá estimularlo bien sin tener que estar preocupados de dónde se encuentra exactamente vuestro amiguito.
Masajeador de clítoris Ivo - 44,99€
3. El Misionero (con ella encima)
En esta postura, él está estirado encima de la cama, del suelo o de dónde queráis, y ella encima de él, con las piernas estiradas. De esta manera, ella recibirá una gran estimulación del Punto U gracias al contacto con la pelvis del chico.
...
Y eso ha sido todo, ¡al menos, por ahora! Esperamos que hayas aprendido y disfrutado conociendo otro de los puntos erógenos de la mujer. En las próximas semanas seguiremos desvelando más rincones escondidos... ¡Estad atentos!
El punto K | Descubriendo los puntos erógenos de la persona con vagina
Platanomelón min lectura
Sabemos que has oído hablar del punto o zona G, y si no es el caso y aún crees que no existe, o que es algo mitológico, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro artículo sobre el tema. Pero no nos desviemos: hoy venimos a hablar de los otros puntos erógenos en la vagina. ¿Otros? ¿Existen más? Pues sí. Y vamos a descubrirlos juntos, empezando por... el punto K.
¿Qué es el punto K?
Esta zona fue identificada hace ya casi 20 años, concretamente en 1998, por la sexóloga americana Barbara Keesling. El punto K, o punto Keesling, es uno de los puntos de placer más intenso de los cuerpos con vagina. De hecho, las personas que ya lo han encontrado y han logrado estimularlo aseguran que han experimentado los mejores orgasmos de su vida gracias a él. Incluso aseguran haber conseguido orgasmos múltiples increíbles.
Vaya... Parece que la cosa va en serio, ¿no? Pues sí, pero aunque estemos hablando de una de las zonas más interesantes de las personas con vagina, el punto K sigue siendo un gran desconocido para mucha gente. Y esto se debe principalmente a su compleja ubicación. Al estar en una zona de difícil acceso, las probabilidades de estimularlo satisfactoriamente durante la penetración son limitadas. De hecho, esta inaccesibilidad le ha merecido el sobrenombre del pasaje misterioso. Un rincón recóndito y enigmático... ¿Te atreves a encontrarlo?
Dónde encontrar el punto K.
¿Dónde se encuentra el Punto K?
El punto K se encuentra al final de la vagina, cerca del cérvix o cuello del útero. Su peculiar posición limita el acceso a este punto, haciendo que sea prácticamente imposible de alcanzar a menos que tu pareja tenga un juguete sexual, un pene muy largo, o que te ayudes de un vibrador como Nico. Y aun así, puede resultar complicado, ya que esta zona suele estar tapada por el propio útero, debido al peso del mismo.
Con Nico llegarás hasta el infinito y más allá VER MÁS ❯
Dicho esto, existen dos maneras de facilitar el acceso a este punto. La primera, aunque no es la más efectiva, es la excitación. Durante la excitación la vagina se dilata y el útero se eleva unos centímetros, revelando así el punto K.
La segunda forma de facilitar el acceso a esta zona tan placentera es ejercitando el suelo pélvico. Al tonificar los músculos del suelo pélvico, especialmente el músculo pubococcigeo, el útero se levanta y deja al descubierto el punto K. La mejor forma de ejercitar el suelo pélvico es con los ejercicios Kegel y las bolas chinas.
Entrena tu placer VER MÁS ❯
Como ya hemos explicado en otras ocasiones, tener un suelo pélvico en forma es de vital importancia para la salud sexual, ya que además de las múltiples ventajas fisiológicas, también ayuda a disfrutar de unos orgasmos más intensos y duraderos.
¿Cómo estimular el punto K?
Como ya hemos visto y a diferencia del punto G, no es tarea fácil estimular esta zona. Aun así, si quieres intentarlo, la mejor forma de estimular este maravilloso punto es mediante la penetración con el pene, tras una intensa excitación, o utilizando un juguete erótico.
Y seguro que te estarás preguntando... ¿Qué posturas son las ideales para estimularlo?
Mejores posturas para estimular el punto K
Para finalizar, te enseñamos las tres mejores posturas para alcanzar una estimulación increíble gracias al punto K. Recuerda que buscamos una penetración profunda, ya que la zona es de difícil acceso.
Piensa que no necesitas un pene para estimularlo, puedes hacerlo con un juguetito ideal para ello como Zipi, Zape o bien disfrutar en pareja con el vibrador de doble penetración Isa.
1. La L
2. El 5
3. El perrito
...
¡Y hasta aquí la aventura de hoy! En las próximas semanas iremos desvelando otros puntos erógenos en personas con vagina. Esperamos que te haya gustado esta primera parte :)
Hablemos de la circuncisión
Platanomelón min lectura
Es un tema un tanto delicado y complicado, porque no debe ser muy agradable para las personas con pene pensar en un cuchillo que se les acerca a su preciado tesoro a rebanarles un trocito... ¡No, no!
La circuncisión es una operación en la que el prepucio (extensión de piel que recubre el glande) se retira del pene. Es un ritual muy común en las culturas judía e islámica, aunque también se ha popularizado en los países occidentales debido a que es más fácil mantener el glande limpio si no hay un capuchón que lo cubra. Esta cirugía es necesaria en caso de fimosis, que es la dificultad para retraer la piel del prepucio.
Pues bien, alrededor de este tema hay muchas, muchísimas opiniones. Pero hablemos de la circuncisión. ¿Realmente hay diferencia entre un pene circuncidado y uno que no lo está?
1. Higiene
En cierto modo, es más fácil mantener limpio un pene circuncidado que uno que no lo esté. Esto se debe a que justo debajo del prepucio hay unas glándulas que segregan una sustancia aceitosa que, si no se limpia correctamente, puede juntarse con las células de piel muerta y generar esmegma, una sustancia blanquecina parecida al requesón que puede producir diversas infecciones o enfermedades graves. Al tener prepucio, es más difícil (pero no imposible) eliminar el esmegma de manera correcta. En cambio, si el pene está circuncidado es mucho más difícil que se produzca esta sustancia y, si aparece, es más fácil de limpiar.
2. Comodidad para practicar sexo oral
Según algunas personas, practicar sexo oral con un pene circuncidado puede llegar a ser más cómodo, ya que no tienen que preocuparse de apartar el prepucio cada vez que decide volver a su posición. Pero también hay quienes opinan que este puede ser de gran ayuda para dar una estimulación extra al glande... Así que, para gustos, los colores ¿no?
3. La apariencia
Esta es una diferencia un poco obvia pero únicamente estética. Y muy, pero que muy pocas personas le dan una importancia real al respecto de sus compañeros en reposo.
¿Es una necesidad médica o pura estética?
Es algo estético si se lleva a cabo porque la persona cree que su pene no tiene un aspecto bonito por el exceso de piel. Aun así, si el prepucio baja sin problemas y no presiona durante la erección, no se considera fimosis y no se debe realizar un tratamiento médico. Solo existe diagnóstico de fimosis cuando la piel del prepucio presiona mucho el cuerpo del pene al bajarla, si no es posible descubrir el glande o si es muy difícil volver a cubrir el pene al retirarla. Si se presenta alguno de estos síntomas, es necesario acudir al urólogo para que valore el caso y proponga el tratamiento más adecuado.
Sexo después de la circuncisión
Para tener relaciones sexuales después de esta operación, primero hay que esperar a que se caigan los puntos o a que sean retirados en la consulta médica. Normalmente se caen solos entre 7 y 35 días tras la operación. Después se pueden mantener relaciones sexuales con total normalidad.
Cuando el glande ya no está recubierto por la piel de prepucio, que tiene la función de capa protectora, este es más sensible. Muchas personas circuncidadas aseguran presentar en el glande mayor sensibilidad y mayor excitación sexual después de la operación.
Cuando pasa un tiempo desde la cirugía, muchas aseguran lo contrario, que al tener el glande al descubierto la piel se desensibiliza un poco. Sin embargo, esto no tiene por qué ser algo malo, ya que les permite adquirir más control sobre la eyaculación y el orgasmo.
Sea como sea (circuncidado o no) un juguetito que seguro le encantará a tu compi de juegos es un masturbador masculino como el de la foto. Le hará experimentar sensaciones diferentes y placenteras... ¡La mejor manera de consentir a tu pareja!
Sea como sea, el huevo Tenga os hará disfrutar VER MÁS ❯
...
Y si quieres conocer cuáles son los rincones más sensibles de este compañero y cómo estimularlos, te dejamos este artículo con todo lo que necesitas saber.
“Gatillazo” no es sinónimo de disfunción eréctil
Platanomelón min lectura
¡Tener un gatillazo es más normal de lo que piensas!
En las películas y series el sexo es muy fácil, pero lo que has aprendido en la ficción está muy lejos de la realidad: el concepto de persona con pene viril está desapareciendo (por suerte), lo que deja espacio a que todxs podamos mostrarnos vulnerables y, al fin y al cabo, humanxs.
Tener un "gatillazo” es algo mucho más común de lo que piensas entre las personas con pene.
Para disfrutar del sexo deberías sentirte bien contigo, estar en un ambiente que te guste, con una persona que te guste, no crear demasiadas expectativas y dejar espacio a otras prácticas más allá de la penetración.
¿Qué es un gatillazo?
El 50% de las personas con pene tendrá un gatillazo al menos una vez en su vida. Por si todavía te lo estás preguntando, podríamos decir qué es un gatillazo cuando el pene no se levanta o cuando de repente se baja y no vuelve a subir, y se da de manera transitoria y esporádica. Pero, ¿cuáles son las causas del gatillazo? Vamos a descubrirlas.
¿Por qué he tenido un gatillazo?
Puedes llegar a tener la percepción de que el sexo es algo mecánico y que el pene es una parte de tu cuerpo que funciona fácilmente: te excitas, se te levanta, tienes sexo y eyaculas. Qué fácil todo, ¿no? Pues resulta que es un poco más complicado, porque tu pene también está controlado por tu cerebro, y puede haber muuuchos factores que intervengan en tu erección.
Estrés.
Cansancio y fatiga.
Falta de concentración por ejemplo, estás pensado en el curro en lugar de en el momento presente. ¿Alguna vez has probado a practicar el sexo consciente?
Ambiente poco erótico: tener un calentón en un lugar público, en el portal de tu casa, hay alguien en la habitación contigua y te da cosa que te oigan, etc.
No tener ganas de tener sexo, pero sentir presión por parte de tu pareja o por la presión social.
Inseguridad sexual y con tu propio cuerpo.
No saber si estás haciendo las cosas correctamente. ¿La solución a esto? ¡Comunicación!
Ansiedad por tener que satisfacer a tu pareja.
Estar bajo el efecto del alcohol o las drogas.
Pensamientos intrusivos: "No duraré lo suficiente", "No conseguiré mantener la erección","Ya no estoy en forma como antes"...
¿El gatillazo tiene solución?
Lo podemos decir más alto pero no más claro: ¡SÍ! Al no ser un problema recurrente, lo mejor que puedes hacer es reírte de la situación y relajarte. Así de sencillo. Aunque seguro que estás pensando que suena muy fácil pero que en realidad no lo es tanto, por eso te damos algún truquillo:
Abraza tus emociones
Aprende a escucharte y a detectar cómo te sientes. Puede ser que tengas un mal día, estés de bajona o simplemente estés triste o estresadx. Todos estos sentimientos son naturales. Si no estás bien emocionalmente, no te fuerces a tener sexo, puede resultar contraproducente.
Escucha tus sentimientos, tus emociones y también a tu cuerpo, te dirán si estás ready para tener sexo; y si no estás con la cabeza para eso, aprovecha y ten una buena sesión de caricias y besos con tu pareja.
Relájate
El día a día nos consume, entramos en una especie de vorágine donde hay que hacerlo todo para ayer, quedar con gente y siempre estar disponible. Y es cuando entra la ansiedad modo ON. Pon el freno de mano y encuentra momentos para cuidarte y, si tienes la ocasión, practica un poco de mindful sex.
5 preguntas con respuesta
Antes de tu próximo encuentro te puedes hacer una cuantas preguntas para asegurarte de que realmente estás con la cabeza en su sitio para disfrutar plenamente de tu encuentro:
1¿Me apetece tener un encuentro sexual?
2¿Cómo estoy emocionalmente?
3¿Cómo estoy físicamente?
4¿Tengo tiempo suficiente para tener una relación sexual?
5¿Me gusta tener sexo en este lugar y con esta persona?
Si ves que el gatillazo se transforma en una cosa frecuente, te recomendamos ir a una consulta psicosexual. Allí te darán claves para trabajar más profundamente tu caso.
Preguntas frecuentes de los gatillazos
¿Qué debo hacer ante un gatillazo?
Lo primero y más importante: que no cunda el pánico. Tener un gatillazo es de lo más normal y hay muchas otras prácticas que puedes llevar a cabo en el sexo y que no implican penetración: las caricias, los masajes, la estimulación manual u oral de los testículos, la zona anal y perianal… En este punto, sentirte cómodx y en confianza para comunicaros será esencial para explorar vuestro cuerpo más allá de los genitales y sentir que tu erección no es el centro mismo de la experiencia sexual y que un gatillazo no tiene por qué ser un drama ¡porque no lo es!
¿Cómo puedo evitar un gatillazo?
Como ya habrás entendido, la mayoría de las veces los gatillazos se producen por causas psicológicas: nervios, ansiedad, expectativas… Por lo tanto, si queremos evitar gatillazos lo mejor que podemos hacer es desechar la idea de que todo el acto sexual gira en torno a la erección, relajarnos y pensar si realmente nos sentimos en un ambiente en el que nos sintamos cómodxs y con ganas de disfrutar.
¿Existe el gatillazo por falta de atracción?
Hay situaciones en las que una persona puede no sentirse emocionalmente conectada con la situación sexual, y que esto provoque dificultades para lograr o mantener una erección. Esto no tiene por qué significar que no haya afecto o amor hacia la pareja, sino que los factores emocionales y de expectativas juegan un papel importante en la respuesta sexual.
¿Que es un gatillazo por nervios?
Claro que sí. Los nervios o ansiedad pueden ser por factores externos al acto sexual o provocados por el mismo. Muchas veces, en estas situaciones, nuestra mente se ve invadida por pensamientos intrusivos del tipo: “No voy a dar la talla”, “Seguro que piensa que no soy buenx en la cama”, “Ya no le gusto tanto como antes”... Y nos centramos más en eso que en disfrutar, ¡lo que puede llevar a un gatillazo!
El sexo son también besos, caricias y el jugueteo. ¡Así que, juega y olvídate de cualquier presión!
Eyaculación precoz
Platanomelón min lectura
¿Qué es la eyaculación precoz? Posibles causas y soluciones
La eyaculación precoz se produce cuando, de manera persistente, la eyaculación es prematura e incontrolable. A pesar de esta definición, no hay un tiempo estipulado para la eyaculación; es decir, el tiempo que tardamos en eyacular no debería preocuparnos.
De hecho, la eyaculación precoz no es ninguna enfermedad, sino algo que sucede a 1 de cada 3 personas con pene al menos una vez en su vida y que suele tiene fácil solución.
Por eso, entendemos la eyaculación precoz como eyacular antes de lo esperado. Y, aunque es algo normal, es susceptible de ser trabajado cuando representa un problema para algún miembro de la pareja.
Siempre puedes recurrir a nuestro retardante de la eyaculación, para puedas sentirlo todo... durante más tiempo.
En este artículo te explicamos qué es la eyaculación precoz, sus causas y soluciones posibles.
Causas de la eyaculación precoz
Las causas pueden ser tanto psicológicas como físicas, y es muy importante conocer cuáles pueden ser antes de aventurarnos a ponerle solución. Estas son algunas de las principales causas:
Causas psicológicasPor baja autoestima, falta de satisfacción sexual, y dificultades como la ansiedad o el estrés.
Causas orgánicasComo la prostatitis crónica, la ingesta de fármacos, los problemas de tiroides, o las enfermedades neurológicas.
Presión socialPresión con respecto al sexo y responsabilidad con respecto al tiempo que debe durar el coito.
MasturbaciónMalos hábitos (como la prisa) en las primeras experiencias de masturbación por miedo a que nos pillen.
InseguridadLa ansiedad anticipatoria fruto de la inseguridad puede jugarnos malas pasadas.
Consejos para combatir la eyaculación precoz
Ahora que conoces las posibles causas te será más sencillo imaginar cómo atajar el problema. Aquí te dejamos unos consejos:
Ambiente cómodo
Lo ideal es encontrarte en una situación relajada y libre de juicios. Si no nos encontramos en un entorno cómodo, será más probable que aparezca cualquier tipo de dificultad sexual. Por eso, lo primero es sentirse en un espacio seguro.
Respiración
Una respiración adecuada es fundamental durante las relaciones sexuales y, por desgracia, a menudo es la gran olvidada. Ayudaos de la respiración para mantener un ritmo pausado, con inhalaciones y exhalaciones profundas. Esta técnica te ayudará a relajarte y a ser consciente de las sensaciones. Si quieres saber más, echa un vistazo a este artículo.
Restar importancia a la penetración
Si la idea de penetrar te provoca ansiedad y esta repercute en la erección, una posible solución es dejar la penetración en standby durante un tiempo. Una vez podamos disfrutar de nuestras relaciones sexuales sin la presión de la erección ni de la penetración, es muy probable que las erecciones aparezcan solas.
Conocerse
Conocernos nos ayudará a identificar el punto de no retorno (el momento justo antes de eyacular) y aprender a controlarlo. Esto puede tomar un tiempo, pero tiene solución en la gran mayoría de casos. Te recomendamos que si tu situación persiste, acudas a un profesional de la sexología que te pueda atender de manera personalizada.
Para empezar a trabajar el punto de no retorno e ir conociendo tus tiempos, recomendamos el uso de un juguete sexual como Ova.
Ejercicios Kegel
En el caso de las personas con pene, estos ejercicios consisten en contraer y relajar los músculos pelvianos (entre cuyas funciones está la de controlar la eyaculación) situados entre los genitales y el ano, en intervalos de cinco segundos, 3 veces al día.
Edging
se trata de una técnica por la cual tendrás que detener la estimulación justo en el punto de no retorno para reducir la estimulación y relajarte. La idea es mantenerte en el punto de excitación más tiempo sin llegar al orgasmo, de manera que pueda llegar a controlarse. Esta técnica, aparte de proporcionar unos orgasmos más intensos, te será de gran ayuda a la hora de aprender a controlar los orgasmos y, por tanto, la eyaculación.
Ahora que ya conoces qué es la eyaculación precoz y sus causas, esperamos que estos consejos te sirvan no solo para facilitar un mayor control sobre tus eyaculaciones, ¡sino para mejorar la calidad y la comodidad de tus experiencias sexuales!
Sexo con un pene pequeño
Platanomelón min lectura
4 posturas para disfrutar al máximo de un pene pequeño
Una encuesta hecha a más de 52.000 hombres y mujeres heterosexuales desveló que el 45% de los hombres querría tener un pene más grande y que el 85% de las mujeres encuestadas se sentían plenamente satisfechas con el pene de sus parejas. Como siempre, nunca estamos del todo bien con nuestros propios cuerpos, y el estigma del tamaño del pene sigue acompañando el imaginario de las personas con pene. Pero antes de nada, recuerda que la media española del pene erecto está en 13 centímetros.
Lo ideal es que, sea como sea tu cuerpo, te sientas a gusto con él y sepas sacarle el mayor partido posible.
Te queremos contar alguna anécdota y las posturas para penes pequeños que mejor te pueden ir si tienes un pene más pequeño que la media.
Cuando pequeño era grande
Fíjate, las estatuas griegas y las representaciones masculinas griegas siempre tienen penes pequeños. Según explica el profesor Andrew Lear, de la Universidad de Harvard, en la antigua Grecia un pene pequeño, y no erecto, era símbolo de moderación, inteligencia y sabiduría, virtudes que formaban parte del ideal de masculinidad para el pueblo griego. Así representaban a los héroes, dioses y atletas. En contraposición a los penes grandes y erectos, que representaban a borrachos, sátiros y personas decrépitas. Es interesante ver la evolución de los cánones de belleza, ¿no?
Tamaño vs. grosor
Los investigadores Masters y Johnson fueron el origen de la famosa frase “El tamaño no importa”. Según sus investigaciones, la vagina se adapta a la perfección al tamaño del pene, aunque, por lo que observaron, parece que fisiológicamente un pene grueso puede estimular mejor las partes externas de la vagina y el clítoris. También influirían otros factores como un buen movimiento de cadera y el hecho de conocer las partes erógenas de tu pareja.
Micropenes
Se consideran micropenes aquellos penes que en erección miden menos de 7 cm, y se calcula que afecta a una de cada mil personas con pene. A pesar de tener un aspecto y funcionamiento iguales a los de cualquier otro pene y que muchas personas aceptan esta situación, también puede suponer problemas de autoestima y de pareja. Si es tu caso, la comunicación y quererte como eres son las claves para disfrutar de tu pene.
El sexo es más que penetración: disfrutad de las caricias, los besos y la estimulación de vuestros genitales, estos son los pequeños detalles que os harán fundiros en el verdadero placer.
Posturas más adecuadas
Estas serán las posturas para penes pequeños que mejor te permitirán alcanzar el punto G (si es sexo pene-vulva) o el punto P (si es sexo pene-pene) con un pene más bien pequeño:
Una básica y muy divertida que puede ser molesta cuando el pene es demasiado grande. Podrás penetrar a tu pareja desde detrás y alcanzar con facilidad su zona G o punto P a la vez que estimulas sus genitales u otras zonas erógenas con las manos.
Tu pareja se coloca bocabajo con las piernas cerradas y una almohada bajo la cadera, y tú penetrarás desde detrás. Las piernas cerradas harán que notes una presión de lo más agradable.
La persona que recibe la penetración se coloca bocarriba con una almohada bajo la cadera y las piernas abiertas y flexionadas de manera que sus rodillas estén lo más cerca posible de sus orejas. Tú te colocarás de frente, veréis que la penetración será realmente fácil.
Sí, también es posible jugar con tu pareja encima. Lo que te recomendamos es que, en lugar de que se mueva hacia arriba y hacia abajo, lo haga formando círculos. No solo disfrutaréis mucho más, sino que también evitaréis que el pene se salga.
Con un juguete: en cualquiera de las posturas anteriores puedes introducir un extra de placer con un juguete sexual, así estimularéis a la vez otras partes erógenas.
Olvídate de la obsesión del tamaño, disfruta de tu cuerpo y el de tu pareja buscando nuevas posturas y nuevas zonas erógenas, en definitiva, explorando vuestros cuerpos sin que nada ni nadie te haga sentir mal.
Sexo con un pene grande
Platanomelón min lectura
Posiciones para penes grandes para disfrutar al máximo
¿Te ha pasado que alguna pareja sexual te ha mirado con cara de susto cuando te has bajado el pantalón? ¿O que cueste mucho que tu pene entre en su vagina o ano en el momento de la penetración? ¿O que no te quiera hacer una felación por miedo a atragantarse?
Tener el pene más grande que la media (en España la media del tamaño del pene en erección es de 13 cm) siempre se ha visto como un atributo de virilidad y como un regalo de la naturaleza. Sin embargo, tener el pene muy grande también puede suponer un problema para tus parejas sexuales.
Nuestra misión aquí es contarte algún truco para que puedas disfrutar más del sexo en pareja, así como alguna postura para pene grande que te resultará más cómoda.
Tamaño vs grosor
Los investigadores Masters y Johnson fueron el origen de la famosa frase “El tamaño no importa”. Según sus investigaciones, la vagina se adapta a la perfección al tamaño del pene, aunque, por lo que observaron, parece que fisiológicamente un pene grueso puede estimular mejor las partes externas de la vagina y el clítoris. También influirían otros factores como un buen movimiento de cadera y el hecho de conocer las partes erógenas de tu pareja.
El sexo es más que penetración: disfrutad de las caricias, los besos y la estimulación de vuestros genitales, estos son los pequeños detalles que os harán fundiros en el verdadero placer.
Trucos que debes tener en cuenta
El tamaño de tu pene puede suponer dificultades en tu vida sexual si:
PenetraciónTe resulta difícil tener relaciones sexuales con penetración.
EstimulaciónNo puedes proporcionar una estimulación adecuada a tu pareja.
DolorLa penetración resulta dolorosa o le causa lesiones a tu pareja.
Pero hay una solución a todo esto, y está en estas 4 claves:
Comunicación
Comunícate con tu pareja, pregúntale cómo se siente, si le duele o no, si está a gusto y si todo va bien.
Juega
Juega con tu pareja, el sexo es mucho más que penetración, podéis introducir caricias, juego eróticos, juguetes sexuales o contaros alguna fantasía sexual. Estos juegos permitirán que estéis más relajadxs y que todo fluya más.
Lubricante
Usa lubricante: el lubricante permitirá que la penetración sea más fácil y que no haya lesiones.
No fuerces
Si te cuesta introducir tu pene en la vagina o el ano de tu pareja, sobre todo, no fuerces. Ve poco a poco, usa lubricante y pregunta a tu pareja cómo está.
A continuación, te contamos algunas posiciones para penes grandes que resultarán más cómodas para todos los implicados.
Posturas para penes grandes más adecuadas
Aparte de ir con cuidado y con calma, es muy importante que elijas una postura que te permita mantener el control de la situación. Es imprescindible que sea tu pareja quien marque el ritmo y la profundidad:
Una de las posiciones sexuales para penes grandes más adecuada es que tu pareja se ponga arriba. Si tu pareja se pone encima de ti, podrá controlar con sus muslos la profundidad de la penetración. Si tiene vulva, podéis jugar con un anillo vibrador, y si tiene pene, con un plug anal.
Si tu pareja sexual se pone debajo, os recomendamos que, con sus piernas, agarre tus caderas, así controlará el ritmo y la intensidad de la partida. También podéis probar a poneros ligeramente de lado para una penetración desde atrás con movimientos suaves. Para esta postura vuestro mejor aliado será el lubricante a base de agua, como nuestro lubricante neutro.
El sexo de pie tiene fama de ser superdifícil, y está claro que, dependiendo de la diferencia de altura, esta postura se puede tornar algo más complicada. Pero lo que te sugerimos hoy es algo un poco diferente: de cara a la pared, penetra poco a poco a tu pareja desde atrás. Os permitirá tener una mano libre para que reguléis la profundidad de la penetración, y con la otra podréis jugar con vuestras zonas erógenas.
Que tu pene de gran tamaño no sea un freno para que podáis disfrutar del sexo en pareja. No te olvides de estar en constante comunicación con tu acompañante sexual para asegurarte de que todo esté bien y que todo fluya como tiene que fluir.
Zonas erógenas que no deberíamos olvidar
Platanomelón min lectura
A veces, para dar en la diana, está bien no empezar siempre con un tiro directo al centro
Aunque sea obvio que nuestros puntos máximos de placer suelen concentrarse entre las piernas, es importante y muy seductor tener presente aquellas zonas erógenas del cuerpo que a menudo quedan relegadas a un segundo plano a pesar de la gran estimulación y placer que estas nos proporcionan.
Explora estas 10 zonas erógenas, a solas o en pareja, para disfrutar de una buena sesión sexo desde nuevas y sugerentes perspectivas.
La boca
Tan próxima y a la vez tan alejada a medida que van pasando los años en una relación de pareja.
Parece que a veces, en el plano sexual, solo usemos nuestras bocas para besarnos y, sin embargo, estamos ante una zona erógena superseductora y con un papel fundamental también en el sexo oral.
Por eso, te proponemos que te tomes tu tiempo para redescubrirla y disfrutarla para darle el protagonismo que siempre se merece. Por ejemplo... ¿por qué no pintarte los labios de sabores o de nuevos colores o combinarla con aceites de sabores?
Tras las rodillas y los codos, áreas de piel fina
Estas zonas suelen ser extremadamente sensibles y excitantes cuando las acariciamos, ya que en ellas circulan bastantes vasos sanguíneos y proporcionan mucho cosquilleo y placer.
Podemos encontrar este tipo de zonas tan sensibles entre los muslos internos, en los arcos de los pies, en la zona interna y bíceps y en los omoplatos.
Acariciarlas, besarlas, pasar una pluma sobre ellas o, por ejemplo, deslizar un sensual aceite sobre ellas puede convertirse en una experiencia mágica.
Pies y tobillos
Como bien es sabido, en los pies gozamos de un sinfín de terminaciones nerviosas directamente relacionadas con todo nuestro cuerpo. De aquí que los masajes en los pies puedan convertirse en una experiencia relajante y erótica de lo más evocadora.
Para disfrutar de esta zona erógena, puedes ir a una sesión de reflexología o experimentar por tu cuenta y descubrir cuáles son los puntos más gozosos tuyos o de tu pareja al presionarlos y acariciarlos con cariño.
Una idea sensual puede ser masajearlos con el cálido aceite de una Vela Aromática (¡no os perdáis su ritual!), eligiendo tu fragancia favorita para aportar a la experiencia un toque de aromaterapia.
Los lóbulos de las orejas
A veces un mordisquito, un beso o hasta un cálido susurro inesperado en el oído puede convertirse en uno de los escalofríos de placer más excitantes del mundo.
Despertando el instinto más sensitivo de nuestro cuerpo con la proximidad y reacción instantánea que conlleva este juego que no tiene porqué ser en el dormitorio o en la intimidad. ¿Por qué no hacerlo en una fiesta, cena o paseo?
Los pezones
Los pezones representan una zona tan erógena y de reacciones tan altamente placenteras que algunas personas con vulva hasta pueden llegar al orgasmo solo con su estimulación.
Eso sí, a cada persona le gusta de un modo distinto, a su ritmo, con diferente presión, factores que puedes ir descubriendo ya sea preguntándole o basándote en sus gemidos y reacciones al acariciarle.
La zona lumbar
La zona lumbar puede resultar muy erógena si se estimula con caricias y masajes. ¿Has probado a poner una almohada en la zona baja de la espalda mientras tienes relaciones o juegas a solas?
Esto ayudará a elevar esta parte de tu cuerpo para aumentar de manera natural el grado y ángulo de penetración durante el coito o durante la inserción de un vibrador como Lucas, si tienes vulva, o Luke si tienes pene y quieres estimular tu punto P. Una vez lo pruebes seguro que se convertirá en uno de tus trucos favoritos.
Sobre la piel, jugando con cambios de temperatura
El efecto frío/calor no es ningún mito, ya sea con un cubito de hielo o con aceite afrodisíaco.
La sensación que nos produce tal contraste térmico puede suponer un gran estímulo para todo el cuerpo en general.
Creando una experiencia de lo más excitante en el que las sensaciones de más a menos juegan un papel fundamental al incrementar la sensibilidad de la piel durante los juegos previos y también en los momentos de lujuria.
Las nalgas y los muslos
A veces un buen azote en el trasero puede estimularte de manera sorprendente en cuánto a excitación sexual, esto va para todo el mundo.
Esta práctica llamada spanking, ya sea con la propia mano, con un azotador o una Paleta de satén, (y siempre que haya consentimiento), es ideal para despertar la sensación de placer/dolor que tanto puede llegar a gustar y subir la temperatura ambiente.
Las muñecas y las manos
Inmovilízalas, átalas, sujétalas, ya sea con unas cuerdas para bondage o unas esposas. El hecho es que jugar con ellas en pareja, y sentirte atrapadx, a su merced, también significa dejarse llevar y experimentar a partir de la sujeción, atreverte a ir más allá. Un juego bondage que seguro te hará sentir más que nunca, desde nuevas perspectivas.
Masajes siempre, no solo al principio
¿Por qué muchas parejas solo se dan masajes al principio de su relación? Es superimportante no dejar de practicar esos deliciosos masajes, desde el cuello hasta los glúteos, deslizando nuestras manos con la suavidad de un buen aceite de masaje y acompañándolo con ondeantes movimientos, distintas presiones, y todo el cariño y creatividad del mundo.
Porque un buen masaje SIEMPRE es un gran estimulante para lo siguiente (y para ser un poquito más felices).
Recorre tus zonas erógenas y las de tu pareja. Descubre y disfruta de cada rincón de vuestros cuerpos.