Vulnerabilidad y pareja
Platanomelón min lectura
Mostrar nuestras emociones en los momentos de vulnerabilidad es un ejercicio de apertura y confianza que fortalece la pareja
Las personas sentimos un sinfín de emociones pero, por alguna razón, ¡tenemos la manía de ocultarlas! Sobre todo las que son consideradas “malas” o símbolo de debilidad. Permitirnos ser vulnerables supone una liberación y nos alivia la carga de mostrarnos siempre fuertes. Además, conseguir compartir esta vulnerabilidad con nuestra pareja es esencial para que nuestra relación sea sana y seamos capaces de expresar cómo nos sentimos, tanto en los malos como en los buenos momentos.
Mostrar tus vulnerabilidades no es sinónimo de debilidad... ¡Al revés! Ser capaz de expresar cómo te sientes (sea cual sea la situación) es un acto de valentía.
Beneficios de mostrarse vulnerable
Es común tener nuestras reticencias (y resistencias emocionales) a la hora de mostrar nuestras vulnerabilidades, ya sea por miedo (a la incomprensión, a que te juzguen, a que se burlen o a que invaliden tus sentimientos), vergüenzas, prejuicios, malas experiencias, traiciones pasadas, falta de confianza, falta de capacidad para identificar emociones o para expresarlas. Sin embargo, encontrar la valentía para hacerlo te ayudará a:
Conocerte mejor, afianzar el vínculo, la conexión, la intimidad, la complicidad, y a mejorar la comunicación para que tus relaciones sean de más calidad.
Mostrarte tal y como eres y, en consecuencia, ser más honestx contigo mismx y con tus parejas.
Reforzar el bienestar emocional tanto personal como compartido y crear un espacio seguro donde sentir y expresar las emociones.
Potenciar la empatía en pareja.
Sentirte apoyadx y comprendidx.
Tips para abrirte emocionalmente con tu pareja
Ábrete contigo mismx: antes de comunicar cómo nos sentimos a lxs demás, es interesante hacer algún ejercicio de introspección personal. En este sentido, escribir es una fuente de canalización emocional que nos permite identificar sentimientos y pensamientos, y reflexionarlos para discernir qué es lo que nos preocupa.
Puedes empezar abriéndote emocionalmente con temas con los que te sientas más cómodx, lo que te permitirá ir abriéndote poco a poco. Puedes, por ejemplo, explicar una situación que te generó malestar en el pasado pero que ya superaste. Cuando lo hayas hecho, puedes devolver la pregunta a la otra persona “¿Tú alguna vez te has sentido así?”.
No tengas miedo de pedir ayuda: si la situación te supera, puedes empezar la conversación con tu pareja diciendo: “Me gustaría poder compartir contigo lo que me está pasando, solo necesito desahogarme y que me escuches”. En este sentido es interesante buscar un momento de tranquilidad, en un ambiente donde os sintáis cómodxs y relajadxs para poder expresaros con tranquilidad.
Si quieres expresarte pero no es el momento, no tengas miedo de aplazarlo. Puedes decir “Quiero contarte qué me pasa porque estoy segurx de que me ayudará, pero prefiero hacerlo más tarde, cuando tenga las cosas claras. Gracias por entenderlo”.
Y cuando es nuestra pareja la que se abre emocionalmente con nosotrxs...
Es más importante escuchar que hablar. El objetivo es dejar que la otra persona se exprese libremente, sin interrupciones. Practica la escucha activa para que vea que te interesa lo que te está contando (por ejemplo, haciendo preguntas al respecto). Cuando acabe, puedes darle las gracias por mostrarse tal y como es contigo, ya que es un signo de confianza.
Ponte las gafas de la empatía. Cuando nuestra pareja se está mostrando vulnerable con nosotrxs, es el momento idóneo para entender por qué es como es o por qué piensa lo que piensa. Evita juzgar o invalidar sus pensamientos.
Recuerda que tu papel no es solucionar las inquietudes de tu pareja, simplemente hacerla sentir escuchada y comprendida.
Abrirse emocionalmente puede resultar agotador. Recompensa su esfuerzo con expresiones de afecto, abrazos, mimos o cualquier cosa que os haga sentir bien. Y si lo que necesita es espacio a solas, respétalo.
…
Mostrarse vulnerable no es fácil, pero nos permite mostrarnos tal y como somos... ¡así que deja que tu pareja te vea de verdad con este ejercicio de confianza!
Los lenguajes del amor
Platanomelón min lectura
El amor se puede expresar de muchas maneras... ¡Descubre cuáles son los lenguajes del amor!
Cada persona vive y expresa el amor de formas totalmente diferentes en función de su personalidad o de lo que ha aprendido... ¡y todas son válidas (siempre q estén basadas en el respeto y el cariño)!
¿Alguna vez has sentido que, aunque os queráis, la otra persona no manifiesta el cariño de la forma que te gustaría? Pues es más frecuente de lo que piensas: muchas de las dificultades que atraviesan las parejas tienen que ver con las diferencias a la hora de expresar el amor. Y es que, aunque dos personas se quieran mucho, si no comprenden la forma de expresar este sentimiento de la otra persona, pueden darse malentendidos y llevarnos a pensar que la otra persona no siente ese amor con la misma intensidad que nosotrxs.
¿Qué es el amor?
Pues sentimos decirte que el amor es imposible de describir... Es un sentimiento tan complejo y manifestarlo puede tener tantos matices, que reducirlo a una sola realidad sería demasiado simplista. ¡Por eso, te animamos a explorar tu propia forma de vivir el amor y de expresarlo con libertad!
Tipos de lenguajes
Quizás nunca te hayas planteado cuál es tu forma (o la de tu pareja) de manifestar el amor, y es que cada persona es un mundo y tiene la suya propia. Gary Chapman teorizó esto, y nosotrxs te vamos a contar a grandes rasgos los tipis que estableció (ten en cuenta que la comunicación del amor también tiene muchos matices...)
Palabras de cariño: aquellxs que expresan el amor a través de la palabra suelen ser personas comunicativas, por lo que se sienten cómodas manifestándolo y recibiéndolo a través de elogios y palabras de cariño, consuelo y aprobación.
Tiempo de calidad: estas personas te hacen saber su amor a través de las experiencias compartidas, por lo que dan mucha importancia al tiempo de calidad que les dedican sus seres queridos. ¡El tiempo juntxs es su manera de decir “te quiero”!
Detalles: hay quienes dan muchísima importancia a los detalles tanto físicos como simbólicos. Para las personas que expresan y esperan recibir el amor de esta manera, el tiempo, el sentimiento e incluso el dinero invertido en estos detalles significa muchísimo.
Contacto físico: para muchas personas, la forma de sentirse amadas y queridas es a través del contacto humano. Los besos, los abrazos y las caricias son esenciales en sus relaciones de pareja, ya que es como más cómodxs se sienten a la hora de expresar el afecto.
Gestos de cuidado: aquellxs que expresan su cariño a través de los gestos, seguramente valoren las acciones por encima de las palabras o el contacto. Gestos como una cena sorpresa o que se presten a fregar los platos después de un duro día les harán sentirse queridxs y valoradxs.
Puede que no sepas elegir una sola forma de expresar el amor, ya que tal vez te identifiques con varios de estos lenguajes, pero seguramente haya algunos a los que des más importancia que otros... ¡Pararte a reflexionar sobre ellos te ayudará a conocerte mejor!
Beneficios de conocer y comprender el lenguaje del amor de nuestra pareja
Imagina que cada forma de expresar el amor fuera un idioma. En ese caso, entendernos con nuestra pareja hablando idiomas diferentes puede ser prácticamente imposible y tremendamente frustrante. Saber qué lenguajes del amor manejáis tu pareja y tú os ayudará a entenderos más y construir complicidad, además de poder explorar más vías y ampliar vuestra comunicación emocional:
Sentir la seguridad y el confort de saber lo que os sienta bien.
Entender que el hecho de que la otra persona tenga otra forma de expresar el amor no quiere decir que no te quiera.
Ser capaces de explorar otras formas de hablar el idioma del amor.
Cómo entender la expresión del amor de tu pareja
La vía más fácil para entender a nuestra pareja es (y no nos cansamos de repetirlo) la comunicación. Poner en común qué situaciones os han hecho sentir más queridxs y cuáles os hacen sentir insegurxs os dará la posibilidad de explorar otras formas de expresión en caso de que no os entendáis.
…
Entender tu forma de expresar el amor forma parte del largo (y emocionante) camino del autoconocimiento... ¡no dejes ni un rincón de tu mente y tu cuerpo sin descubrir!
Fuente:
Chapman, G. (2010). The five love languages: The secret to love that lasts. Chicago, IL.
¿Estás enamoradx o es solo flirteo?
Platanomelón min lectura
¿Qué le pasa a tu cerebro cuando te enamoras? ¡Entiende el amor a través de la ciencia!
¿Quién no se ha enamorado alguna vez? Si aún no has vivido esta experiencia, seguramente la vivirás en algún momento de tu vida. Además, el amor es tan diferente para cada persona que muchas veces, sobre todo al inicio de una relación, no tenemos demasiado claro si lo que sentimos es amor o simplemente atracción... ¡Pues eso se acabó! Este test te ayudará a determinarlo. De todas formas, piensa que el amor pasa por varias fases y el enamoramiento es solo una de ellas (la del principio), así que si estás en una relación larga, seguramente este test no sea para ti.
Y es que el amor nos distingue como especie: es un fenómeno que nos hace humanxs y nos afecta de distinta manera según nuestra etapa vital. Pero... ¿Por qué nos enamoramos? ¿Qué lo determina? ¿La educación, las hormonas, las películas…? Para conseguir respuestas hemos querido preguntar directamente a la comunidad de Platanomelón (¡más de 80.000 personas contestaron a la encuesta!) para contrastar sus respuestas con datos científicos.
¿El amor es para toda la vida?
El 53% de las personas encuestadas de nuestra comunidad creen que el amor es o deber ser para toda la vida, frente al 47%, que cree que no lo es.
Según Helen Fisher, antropóloga y bióloga americana, el amor no solo es un sentimiento, sino que es un proceso que genera cambios bioquímicos en el cerebro. Según ella, este se produce en tres circuitos cerebrales distintos:
El deseo sexual, que nos empuja a buscar diferentes parejas.
El amor romántico, que nos permite focalizar nuestro deseo en una sola persona.
El apego, que es el responsable de que elijamos a una persona como pareja estable.
Lo primero que hay que dejar claro es que el amor y el enamoramiento no son lo mismo. El amor puede durar toda la vida, pero el enamoramiento no.
Enamoramiento
El enamoramiento pasional produce tal activación y excitación en nuestro cerebro que no podríamos vivir en ese estado para siempre. Uno de los responsables de esto es la feniletilamina, un estimulante biológico que actúa como neurotransmisor y es una droga natural producida por el cerebro. Este estimulante es el causante de que perdamos la cabeza cuando nos enamoramos, ya que produce una disminución del razonamiento y el juicio. Pero, como todas las drogas, el efecto tiene una duración determinada. A su vez, la feniletilamina hace que segreguemos dopamina, la sustancia responsable del placer que crea la motivación. Nos empuja a salir a la calle en busca de esa sensación que nos produce mariposas en el estómago: es, básicamente, la causante de que muchas veces hagamos locuras por amor.
Amor
En cambio, el amor es un sentimiento que puede durar mucho más tiempo, es más estable y podemos sentir muchos tipos de amor a lo largo de nuestra vida: familiar, amoroso o amistoso. Cuando creamos un vínculo afectivo fuerte con nuestra pareja, aumenta la serotonina que nos ayuda a regular nuestro estado de ánimo y dejar atrás las montañas rusas. Aquí aparecen la vasopresina y la oxitocina, que nos ayudan a mantener nuestra relación a largo plazo... ¡y a veces incluso para toda la vida! Son las responsables del cariño, la estabilidad y la confianza con la pareja escogida.
¿Es posible enamorarse de más de una persona a la vez?
El 31% de las personas encuestadas dice haberse enamorado de más de una persona a la vez. El 69% no se ha enamorado simultáneamente de más de una persona.
Es posible que más de una persona a la vez nos pueda generar diferentes aspectos del enamoramiento. Por ejemplo, si estás saliendo con alguien a quien quieres muchísimo y estás en la fase del apego, te proporciona seguridad, cariño, intimidad y confianza, lo que produce la oxitocina. Pero claro, a la vez puedes conocer a otra persona que te atrae muchísimo y no paras de pensar en ella a causa de la dopamina que estás generando con esta novedad. Por tanto, la respuesta es sí, puedes enamorarte de más de una persona a la vez, pero no de la misma manera.
Cuando te has enamorado, ¿te has dado cuenta desde el principio?
El 31% de la gente se dio cuenta desde el principio de que estaba enamoradx. En cambio, el 69% no se dio cuenta de ello hasta pasado un tiempo.
Aquí no se trata tanto de un tema químico, sino más bien de autoconocimiento y de experiencias pasadas. Es más probable que las personas que ya han estado enamoradas sepan reconocer e identificar cuándo están empezando a sentir algo similar. En cambio, las primeras veces que nos enamoramos es más complicado identificar ese sentimiento y lo que ocurre en nuestro cerebro y en nuestro cuerpo.
¿Cuánto dura el enamoramiento?
Helen Fisher descubrió, a través de escáneres cerebrales de personas que estaban enamoradas, que es a partir de los 17 meses cuando empieza a crecer el vínculo del apego, dejando atrás la pasión. Esto ocurre porque el apego y el cariño no aparecen de repente, sino que van creciendo a medida que pasamos tiempo en pareja. Otro estudio entre parejas de 37 culturas diferentes llevado a cabo por Cynthia Hazan, ya en 1995, demostró que el enamoramiento duraba entre 18 y 30 meses.
Si eres del 26% que lleva enamoradx más de 5 años en pareja o del 15% que no ha llegado al primer año, no te preocupes, no te pasa nada extraño. El enamoramiento en sí puede durar días, semanas, meses y hasta años. Todo depende de tu manera de entender el amor y el enamoramiento. Lo que sí es cierto es que biológicamente las personas no estamos hechas para estar enamoradas continuamente porque nuestro cuerpo no puede soportar durante mucho tiempo ese cóctel hormonal que conlleva la pasión de los primeros meses.
¿Por qué es especial el primer amor?
El 32% cree que el primer amor es especial porque es irrepetible, en cambio, el 68% cree que se debe al efecto de la novedad.
El 68% de las personas encuestadas cree que el primer amor es especial porque es algo nuevo y, al ser el primero, es fácil recordar cómo vivimos todas esas emociones y sentimientos por primera vez. Como el enamoramiento es un estímulo nuevo, en nuestro cerebro la adrenalina y la dopamina encienden los sistemas de recompensa de nuestro cerebro. La mayoría de personas suelen recordar ese momento en que se enamoraron por primera vez, cuando se dieron su primer beso o tuvieron su primera relación sexual. En muchos casos, el primer amor también conlleva sentir dolor o tristeza porque no es correspondido. Todas estas emociones tan potentes suelen recordarse siempre por la gran novedad que suponen.
¿Cuántas veces te has enamorado?
Casi el 45% de la gente encuestada se han enamorado más de una vez, y más del 38% una vez, por lo menos. Esto significa que la mayoría ya han experimentado el proceso del enamoramiento. No hay un límite de veces para enamorarse en la vida, todo depende de nuestras ganas de buscar nuevas parejas, nuestro concepto sobre el amor, las relaciones y nuestra capacidad de compromiso a largo plazo con otras personas.
...
En definitiva, todo lo que ocurre durante el enamoramiento es una sucesión de elementos químicos que producen distintas sensaciones en el cuerpo. Estamos regidxs por la feniletilamina, la serotonina, la dopamina, la oxitocina y la vasopresina, pero también por nuestras experiencias y nuestra manera de entender las cosas. En palabras de Ignacio Morgado, catedrático de Psicobiología del Instituto de Neurociencia en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona: “¿Verdad que cuando os cuentan qué elementos químicos componen una rosa para que huela bien, no dejáis de disfrutar de su olor? Pues haced lo mismo con el amor, ahora que ya sabéis qué componentes lo provocan, olvidaros de todo esto y seguid disfrutando del amor”. Así que ya sabes, ¡a seguir sus consejos y a gozar de este sentimiento tan maravilloso!
¿Cómo está la llama de vuestro amor?
Platanomelón min lectura
El deseo en pareja puede resentirse con el paso del tiempo... ¡descubre cómo avivar la llama de vuestro amor con nuestro test!
El deseo en pareja es una de las grandes preocupaciones en las relaciones de pareja, ya que este suele fluctuar con el paso del tiempo. Cada persona tiene un nivel de deseo muy diferente, y aunque cuando estás solx no te des cuenta, ya que solo atiendes a tu propio nivel de deseo, cuando lo compartes con otra persona, es de lo más normal que este se desajuste. Además, si le sumamos que con el tiempo pueden surgir circunstancias como la monotonía, problemas de comunicación, o diferencias en las preferencias sexuales, la cosa se hace aún más evidente: esto es la discrepancia del deseo.
Pero ¡que no cunda el pánico! Puedes trabajar tu deseo y así poder encender la chispa de la pareja con acciones muy sencillas, y por eso hoy te venimos a contar cómo avivar la llama en pareja... ¡para que vuestra relación sea la bomba! Así que... puedes hacer nuestro test de amor y... descubrir cómo esta la llama de vuestro amor.
5 consejos muy efectivos para avivar el la llama
Para que la llama de vuestro amor arda como el primer día, debéis tratar de seguir estos 5 consejos:
Sorprendeos: las sorpresas, los detalles y los gestos en pareja son un gran combustible para la llama de la pasión. Por si no lo sabías, estos gestos segregan dopamina... ¡la hormona del placer! Es la misma hormona que actúa cuando sentimos deseo, por lo que estos detalles os ayudarán a reforzar el vínculo afectivo y sexual.
Salid de la zona de confort: es normal que, con el tiempo, hayáis adquirido ciertas rutinas sexuales, pero es importante seguir encontrando la motivación para probar cosas nuevas (juegos, posturas...). Esto hará que vuestros encuentros sean mucho más interesantes y divertidos.
Reciprocidad positiva: en ocasiones olvidamos decirle a nuestra pareja todo lo que nos gusta de ella. Por eso, ¡no hay que dar por sentado que ya lo sabe! Unas palabras bonitas o de agradecimiento ayudarán a que os sintáis reconocidxs y queridxs.
Tened la seducción siempre presente: la seducción no es algo que deba quedar olvidado una vez tenemos un vínculo de confianza. Seducir a través de la comunicación, los gestos o dando pistas os ayudará a crear expectativas y a seguir deseándoos como el primer día.
Tiempo de calidad: el vínculo afectivo, y por tanto también el sexual, se refuerza disfrutando del tiempo juntxs. Por mucho tiempo que compartáis, no servirá de nada si este no es de calidad y no os ayuda a conoceros, entenderos y divertiros.
El nivel de deseo está bajo: ¡Reavivad las ascuas!
Si habéis obtenido un nivel bajo en el test de amor, es posible que hayáis descuidado el deseo en la pareja y esto provoque que vuestro vínculo no esté tan fuerte como quisierais. Pero tranquilxs, ¡recuperar la pasión en una relación es posible! Para ello, la pareja debe aprender a gestionar positivamente su relación y eso implica compartir tiempo e intimidad. Y también implica no solo limitarnos a los juegos y posturas sexuales que nos gustaban antes, sino explorar y descubrir nuevas experiencias y reforzar la comunicación en pareja.
Recuerda que cada pareja es un mundo y tiene unos niveles de deseo diferentes. Hay parejas con bajo deseo que viven cómodas con poco sexo y otras con un alto deseo que tienen una vida sexual más activa. Por eso, un nivel bajo de deseo solo será un problema si se convierte en una preocupación para la pareja.
Y, aunque en la teoría parece fácil, ¡sabemos que no lo es! Por eso, os proponemos estos ejercicios con los que podréis trabajar algunos de estos aspectos:
Caja del deseo
Coged una caja y, a lo largo de una semana, cada unx introducirá un papelito con deseos y fantasías eróticas que les produzcan excitación. No importa que queráis llevar a cabo esa fantasía o no, ni si acabáis metiendo un papelito o varios. Sentíos libres de hacer lo que os apetezca. A la semana, sentaos y extraed un papelito a la vez. Leed vuestras fantasías y deseos en voz alta y comentad si las llevaríais a cabo y, en caso afirmativo, cuáles serían las condiciones. Negociad y planead, ¡lo importante es que generéis expectativa!
Mapa de las zonas erógenas
Dibujad o imprimid la silueta de un cuerpo y marcad en rojo las zonas más erógenas de vuestro cuerpo, en naranja las que os producen placer según cómo se estimulen, y en verde las que os gusta que se acaricien en momentos de intimidad no sexual. En el mismo dibujo, junto a cada parte del cuerpo, describid con una palabra qué tipo de estimulación os gusta (por ejemplo, al lado de la oreja: “mordisquito”).
Ahora, ¡toca lo más divertido! que ese mapa sea tu guía a la hora de ofrecerle un masaje erótico a tu pareja. Para que la experiencia sea increíble, te recomendamos incluir...
Bala vibradora Neo plus
Minivelas de masaje chispa
Lubricante efecto calor
Vibrador clitorial Mini-Diva
Nivel de deseo medio: La chispa está ahí... ¡usadla para reavivar la llama!
Seguramente paséis por momentos en pareja en los que estéis súper bien y sintáis más deseo, pero habrá etapas es las que os entréis en rutinas sexuales concretas y la satisfacción se estanque. Los baches son normales en cualquier relación, pero no tenéis por qué resignaros y dejar que la monotonía se convierta en vuestra dinámica. Para aprender a gestionar positivamente estos contratiempos, debéis compartir tiempo e intimidad. ¡No os limitéis a los juegos y posturas sexuales que os gustaban antes! Explorad y descubrid nuevas experiencias y reforzad la comunicación en pareja:
Para que vuestro deseo no decaiga, os dejamos unos tips con los que podréis trabajar algunos de estos aspectos:
Planificación de la intimidad
Haced una lista con ideas de actividades eróticas e íntimas que vayan desde los mensajes subidos de tono o la introducción de juguetes sexuales, hasta prácticas sexuales más físicas. Consensuad las que a ambxs os hagan sentir cómodxs y ponedlas en una tabla. Las columnas serán los días de la semana y las actividades las filas: marcad con una X las actividades que os apetezca hacer cada día. Recordad: llevaréis a cabo solo las acciones que estén consensuadas por ambxs. Este trabajo generará expectativa, negociación y planificación: algo fundamental a la hora de incrementar el deseo y dar rienda suelta a la creatividad en la relación. Algunos juguetes que hará que salten chispas en la cama son...
Vibrador para parejas Tango
Vibrador clitorial Cala
Anillo vibrador Todo Mío
Huevo vibrador Oh
Sexting
En ocasiones es más fácil empezar a calentar desde la distancia... ¿Cómo puedo iniciarme en el sexting? ¡Sigue estos consejos!
Siéntete cómodx: vosotrxs sois lxs protagonistas del juego y decidís los límites.
Envíale un mensaje sugerente a tu pareja: ofrece adelantos para crear expectativa.
Mix de estímulos: si le añades una nota de audio, un vídeo, un gif o una foto abrirás más puertas para que la imaginación de tu pareja se amplíe.
Deja algo de tiempo entre respuestas: ¡no hay ninguna prisa! Intenta que tu pareja también interactúe, que te guíe y exprese sus deseos.
Gradualidad: a medida que te vayas sintiendo a gusto y la tensión sexual vaya creciendo, puedes ser un poco más explícitx.
Nivel de deseo alto: ¡Sois puro fuego! Mantenedlo prendido
¡Guau... habéis obtenido un nivel de deseo alto en nuestro test de amor! Parece que realmente habéis conseguido mantener la pasión en la relación, así que lo importante ahora es que no descuidéis el vínculo y así alimentar la llama del deseo para tener una sexualidad en pareja sana y súper divertida. Procurad renovar vuestras rutinas sexuales y seguir creando expectativas, ¡así vuestro deseo se mantendrá intacto! Para conseguirlo, no dejéis de cuidar las sorpresas, las nuevas experiencias, los cumplidos, la seducción, y el tiempo compartido.
Aunque vuestra pasión vaya viento en popa, os proponemos unos ejercicios con los que podréis reforzar el vínculo y que el deseo siga... ¡por las nubes!
Juego de roles
¡Los juegos de roles resultan de lo más excitantes! Si os apetece probarlos, tenéis total libertad para inventar los escenarios que queráis. Aquí os dejamos una propuesta:
Escoged un sitio, por ejemplo un bar, al que iréis a la misma hora pero... ¡ojo, por separado! La cosa es que hagáis como que no os conocéis. Para meteros mejor en el personaje, procurad vestiros con algo diferente a lo que soléis llevar, e inventaros una personalidad y vida nuevas. Cuando lleguéis, fingid un encuentro casual en el que la seducción debe ser el ingrediente principal. Luego seguid con el juego en la cama, ¡con cuidado de que no se os caiga el personaje!
Dale una vuelta al Kamasutra
Consulta nuestro Kamasutra y, entre lxs dos, escoged las 10 posturas que queréis en vuestras prácticas eróticas durante este año. ¡Dejad volar la imaginación y sacad vuestro lado más creativo! ¿Por qué no darle un toque de BDSM? ¿O un sabor exótico? ¿Y si probáis un lugar nuevo? Aquí te dejamos unas ideas...
Kit BDSM Sao
Yumi lubricante de sabores
Kit con 3 estimulantes
Kit Despierta tus sentidos en pareja
...
Pues ya lo ves, nuestro test del amor os ha ayudado a descubrir vuestro nivel de amor, el deseo es algo que se construye y se trabaja en pareja. ¡No dejéis que la llama se apague!
Relación abierta: qué es, tipos y cómo abrir una relación
Platanomelón min lectura
Las relaciones abiertas deben basarse en un vínculo saludable, de confianza y de respeto
El amor ha sido protagonista de libros, canciones, películas ¡e incluso de vidas! El concepto de amor está taaan mascado que parece que deba ser universal e idéntico para todo el mundo, ¡pero nosotrxs sabemos que no es así!
La idea de amor predominante es la del amor romántico, tradicionalmente ligado a la monogamia. Por suerte, cada vez más, nos estamos abriendo a otros modelos de relación. En este artículo te explicamos qué es una relación abierta, los tipos de relaciones abiertas, cómo abrir una relación y cómo gestionar todo lo que ello conlleva.
Dicho esto, tener una relación abierta no es mejor ni peor que cualquier otro tipo de orientación relacional. Siempre que las personas involucradas estén a gusto, cualquier otra opción será totalmente lícita.
¿Qué es una relación abierta?
Empecemos por el principio, ¿qué es una relación abierta? Pues bien, una relación abierta es un modelo de relación que rompe la exclusividad que caracteriza a otros tipos de relación como la monogamia. Es por eso que las relaciones abiertas tienen que asentarse sobre una sólida base de comunicación y confianza, ya que cada relación abierta tiene un significado según los términos que establezcan las personas implicadas.
Estos acuerdos pueden variar significativamente de una relación a otra, ya que cada pareja establece sus propias reglas y límites: mientras algunas parejas pueden permitir encuentros sexuales casuales con otras personas, otras permiten relaciones emocionales más profundas.
Además, es importante que los términos de vuestra relación estén en constante revisión, ya que vuestros límites y preferencias pueden cambiar en todo momento.
Tipos de relaciones abiertas
Tipos de relaciones abiertas hay tantos como parejas. Al final, se trata de establecer los límites que se adapten a vuestras necesidades: el tonteo, el sexo, establecer vínculos afectivos con otras personas, compartir esta información o no, estar presentes o no… Por eso, lo ideal es que busquéis el tipo de relación abierta que os vaya mejor.
Relación sin exclusividad sexual: podéis mantener relaciones sexuales con otras personas fuera de vuestra pareja. Ahora, estos encuentros sexuales deben ser casuales y que no conlleven implicación emocional o afectiva.
Relación sin exclusividad sexual ni afectiva: podéis mantener relaciones sexuales y establever vínculos románticos con otras personas.
Si os lo contáis o no, si preferís que no sean de un grupo de personas o si preferís no estar presentes son cuestiones que tendréis que aclarar de mutuo acuerdo.
¿Por dónde empiezo?
No todo el mundo es capaz de tener una relación abierta, y es que esta decisión tiene que ver con tu manera de entender la pareja y las relaciones, con cómo gestionas tus emociones, los motivos, tus necesidades, intereses… Pero si la idea de tener una relación abierta te atrae, puede que te encuentres en una de estas situaciones:
Ya tienes una relación monógama y quieres abrirla: para abrir una relación de pareja monógama, es importante que exista un vínculo afectivo fuerte y que la relación sea saludable. Si no tenéis una relación sana, será muy, pero que muy complicado que la tengáis al “abrirla”.
Quieres empezar una relación: es más fácil tener una relación abierta desde el principio que “abrir una relación”, ya que al no tener una manera de funcionar determinada ni una rutina en pareja, se pueden establecer los ritmos y los límites desde el principio.
Antes de tener la conversación...
Por eso, no te embales y, antes de proponerle a tu pareja tener la conversación sobre abrir la relación, reflexiona sobre estas cuestiones:
¿Estáis bien actualmente?
Si tenéis conflictos actuales o anteriores, lo mejor será que lo solventéis antes de cambiar el tipo de relación. Las relaciones no se abren para resolver problemas, sino para crecer como pareja y atender nuevas necesidades o intereses.
¿Es algo que queremos lxs dos?
Si solo unx de vosotrxs está interesado en tener una relación abierta, la negociación será complicada porque no tenéis las mismas necesidades e intereses o no estáis en el mismo punto con respecto a la reflexión sobre vuestro modelo relacional.
¿Cuál es tu motivación para abrir la relación?
Lo ideal es que cada persona por separado tenga claro cuáles son los motivos que le llevan a querer abrir su relación de pareja y poderlos compartir. Estos motivos pueden ser muy variados, y lo importante es que sean compatibles con los de tu pareja.
Negociar el pacto relacional
Para tener claro qué esperáis cada unx de la relación abierta, tendréis que plantearos conjuntamente una serie de preguntas...
¿Qué espero de tener una relación abierta?
Cada miembro de la pareja debería hablar sobre cuáles son sus expectativas, es decir, qué espera o cómo se imagina el hecho de tener una relación abierta. Es importante hablar sobre estas expectativas y no dar nada por hecho, ya que cada unx tenemos nuestros motivos y una idea de cómo nos gustaría que fuera la relación.
¿Qué pactos acordamos?
Al abrir una relación, os encontraréis con muchas situaciones nuevas. Por eso es importante establecer unas “normas” claras antes de empezar. ¡Planteaos tantas opciones y circunstancias como sean posibles! Así podréis acotar vuestro acuerdo. Aquí te damos algunas ideas:
¿Solo quieres sexo con otras personas o estás abiertx a tener un vínculo afectivo? ¿Y tu pareja? Lo primero sería plantearos si queréis abrir vuestra relación solo en el terreno sexual o también en el afectivo.
Permisos y vetos: ¿os pediréis permiso por anticipado para tener relaciones sexuales con otras personas? ¿Existirá el veto?
¿Queréis saberlo todo? ¿Qué os tenéis que contar? Antes de abrir la relación, consensuad qué os vais a contar y cómo lo haréis. ¿Quieres saber con quién se acuesta tu pareja? ¿Y al revés? ¿Seréis 100% sincerxs o preferís no dar detalles?
¿Queréis o no estar presentes? ¿Serías capaz de ver a tu pareja “ligando” con otra persona o prefieres no verlo? ¿Cómo lo abordaréis si surge de repente?
Sexo vs. afectos: ¿qué pasa si tienes sentimientos por otra persona? ¿Y si otra persona se enamora de ti o de tu pareja?
Tiempo para vosotrxs: es importante no dejar de lado la pareja y también establecer pactos acerca de la misma. ¿Hay alguna actividad que solo haréis vosotrxs? ¿Qué partes de la relación son “solo vuestras”?
¿Qué límites tenemos?
Cada persona tendría que decir cuáles son sus límites. En este sentido, habría que hablar muuucho, y no es una conversación de un solo día. Una forma de abordarlo es plantearse lo siguiente:
¿Con quién? ¿Hay algún veto en este sentido? Por ejemplo, que no quieras que se acueste con amistades comunes, o el hecho de querer saber si surgen sentimientos por otra persona.
¿Cómo? Un punto importante es el relativo a la salud sexual, por ejemplo, con respecto al uso de preservativo.
¿Cuándo? Seguramente haya días en los que prefieras que tu pareja pase tiempo contigo, como por ejemplo el día de vuestro aniversario.
¿Dónde? Este límite también es muy recurrente, ya que puede que no quieras que, por ejemplo, tu pareja tenga sexo con otra persona en vuestra cama.
Recuerda que, por muchos pactos relacionales que hagáis, el sexo no está desvinculado de las emociones, así que a medida que tengáis experiencias, conozcáis nuevas personas o simplemente pase el tiempo y vuestras necesidades varíen, tal vez sea necesario ir actualizando el pacto relacional. La comunicación es lo más importante.
Para abrir una relación tiene que existir un vínculo fuerte y, sobre todo, ¡muchísima comunicación!
Green flags en pareja
Platanomelón min lectura
Aunque no te encanten, te aseguramos que estas green flags son señal de una relación sana
Puede que haya ciertas señales que, aunque de primeras puedan crearnos inseguridad, ¡son de lo más saludables! Deja de lado la idea de que tu pareja debe dejarlo todo por ti y fíjate en las ventajas de estas green flags o buenas señales al principio de una relación.
Relaciones sanas vs. amor romántico
El amor romántico nos ha hecho creer que enamorarse significa dejarlo todo por nuestra pareja... Por suerte, a día de hoy sabemos que esto no tiene que ser así, de hecho, se trata de un pensamiento que puede conducirnos a comportamientos más bien tóxicos dentro de una relación.
Para que una relación funcione, nunca debemos dejar de ser nosotrxs mismxs ni dejar de lado nuestros deseos, proyectos, principios y, en definitiva, ¡nuestra individualidad!
Nos gusta pensar que una pareja debe ser un apoyo, unx compañerx de vida, alguien que entienda (o al menos se esfuerce por entender) cómo nos sentimos.
Aunque al principio lo ideal puede parecer que esa persona quiera pasar todo el tiempo contigo, la vida es mucho más que tu relación de pareja. Lo más importante es establecer una relación basada en la asertividad, en la escucha activa, en definitiva... ¡la comunicación!
10 green flags que tal vez no te han enseñado
Individualidad y privacidad
Es normal que no te cuente todos sus secretos el primer día. También es bueno que no te cuente los de sus amistades, familiares o exparejas, ya que significa que lxs respeta y que también respeta su individualidad. Además, no creas que le importas menos por no darte acceso a sus contraseñas (teléfono, ordenador, redes sociales...): hay que seguir manteniendo la privacidad y el mundo íntimo.
Opiniones contrarias
No te espantes si de vez en cuando te lleva la contraria. Es importante que tu pareja tenga su propia opinión y sepa defenderla con argumentos (por supuesto, siempre respetando tu opinión como parte de un debate saludable). ¿Quién quiere a alguien que le dé siempre la razón? ¡Compartir puntos de vista es la sal de la vida!
Límites y expectativas
Hablar sobre qué esperas de una relación, de cuáles son los límites y expectativas, de qué te gustaría hacer, de qué quieres aportar, y preguntar qué espera que aportes es una buena señal de que la comunicación es importante para esa persona. Construir una relación basada en la comunicación y saber cuáles son tus límites y los suyos es fundamental.
No eres el centro de su mundo
Si le envías un mensaje y no te contesta enseguida ¡no pasa nada! Al contrario, significa que tiene otras cosas que hacer en ese momento. Además, esto también significa que se trata de una persona que dedica tiempo de calidad a las personas con las que está, lo cual también es muy bueno para ti.
Hablar de parejas anteriores
Hablar de lo que se hacía con otras parejas, de recuerdos sexuales, de fantasías cumplidas o por cumplir o de lo que le gustaba hacer o no hacer con otras personas. Esto no significa que no esté por ti, simplemente te da pistas sobre sus preferencias y es normal que en esas conversaciones aparezcan terceras personas. ¡Todxs hemos tenido vida antes de nuestra pareja!
Expresar las emociones negativas
Es capaz de reconocer sus errores, pedir disculpas, reconocer que tiene un mal día. Tal vez se haya levantado con el pie izquierdo y no le apetezca quedar o simplemente te avise de qué está nerviosx: esto significa que sabe reconocer y expresar sus emociones, algo importantísimo a la hora de establecer un vínculo afectivo.
Tiempo a solas
Que quiera pasar tiempo a solas con sus amistades y familiares. Es muy importante no renunciar a nuestra vida social por el hecho de tener pareja y, además, seguro que tus amigxs también se alegran de poder pasar tiempo a solas contigo y que cada unx respetéis la vida social de la otra persona. Pero ¡ojo! Eso no quiere decir que deba mantenerte al margen de su vida.
No te necesita
Si te dice que no te necesita. A ver, esto de primeras puede sonar fatal según lo que nos han enseñado sobre el amor... A pesar de todo, en una relación sana no debería existir la dependencia: alguien que se siente a tu mismo nivel te prefiere, pero NO te necesita.ç
Adiós a las falsas promesas
Que no te prometa la luna. Las promesas no son una green flag (¡al contrario!), y menos al inicio de una relación, cuando las hormonas nos harían prometer el cielo. Si en vez de prometer te dice que le gustaría hacer ciertas cosas contigo, estará siendo más sincerx y realista.
No lo deja todo por ti
Que no renuncie a sus compromisos y obligaciones por ti y que entienda que tú harás lo mismo. Por ejemplo, si tiene la rutina de salir a correr cada tarde, no tiene que dejar de hacerlo por quedar contigo (¡y a la inversa!). Es importante respetar las actividades de cada unx, y aún más si se tratan de actividades que implican autocuidado y salud.
El amor es respeto, confianza, empatía y cuidado. Que la idea desfasada del amor entendido como posesión, celos y sobreprotección no te confunda... ¡Tiñe de verde tu relación con estas green flags!
Cómo afrontar la vuelta a la rutina después de unas vacaciones en pareja
Platanomelón min lectura
8 juegos para retomar la vuelta a la rutina con más ganas
El verano se ha acabado, seguramente durante estas vacaciones hayáis tenido más sexo de lo habitual, hayáis desconectado, os hayáis reencontrado... Por un momento, parecía que septiembre no llegaría nunca. Pero aquí está, y la rutina diaria os engulle. Tenéis mil cosas en la cabeza y os olvidáis de esos momentos de mimos y sexo que os habéis dado cuando dejasteis todo esto de lado.
No queremos que la vuelta a la rutina rompa vuestro ritmo sexual de vacaciones, por eso os traemos 8 juegos para que podáis seguir manteniendo esa magia en pareja que habíais retomado:
1. Mis nuevos aliados
Aprovechad el aumento de sexo del verano para aprovisionaros de juguetes sexuales que os ayuden a hacer menos dura la vuelta a la rutina. Incluirlos como parte de nuestras rutinas sexuales puede ayudarnos a ampliar el repertorio erótico, experimentar nuevas sensaciones y aumentar la excitación en pareja. Además, los juguetes sexuales os pueden ayudar a estimular distintas partes de vuestro cuerpo:
Clítoris: Mambo o Oli
Pene: Flama, Lola o Lumbra
Punto P: Luke
Jugar con vibración por todo el cuerpo: Neo Plus
2. Fantásticas fantasías
Os proponemos que, con toda esta inspiración postvacacional, creéis una lista de fantasías sexuales que queráis cumplir mientras esperáis las siguientes vacaciones. Escoged un recipiente y meted papelitos con aquellas fantasías que queréis hacer y que os da corte decir en voz alta.
Seguramente al principio os dará corte y no os vendrá nada a la cabeza, pero ya veréis que cuando os vayáis soltando surgirán más ideas. Poned ese recipiente en algún lugar especial y, una vez a la semana, sacad un papelito y dejaros perder en esa fantasía.
3. Relato erótico
En audio o escrito, crea un relato erótico para tu pareja basándote en alguna experiencia sexual que hayáis tenido juntxs este verano. Puedes maquillarlo tanto como quieras. Puedes enviárselo o dejárselo en una carta o, si te atreves, leérselo en directo. Si te encanta escribir o eres muy creativx, envíaselo poco a poco, por fascículos, para mantener la expectativa y aumentar la excitación.
4. Citas programadas
¿Verdad que estas vacaciones habéis estado buscando restaurantes o sitios bonitos que ver? Pues, igual que en las vacaciones, programad un par de citas para este mes. Cada persona se encarga de organizar una. Que la cita sea más romántica o más pasional es vuestra decisión. Y si os habéis gastado todo el presupuesto, recordad que vuestra casa también puede convertirse en el mejor restaurante u hotel de lujo del mundo.
5. Sesión de fotos “Nuestro verano”
Haced una recopilación de las mejores fotos que tengáis del verano y elegid un día para verlas. Recordar buenos momentos en pareja promueve la intimidad y el deseo. Si tenéis fotos subiditas de tono, no dudéis en dedicarles un book entero. Colgar alguna de estas imágenes en la habitación os ayudará a levantaros de mejor humor y os dará un soplo de aire fresco.
6. Empezamos de 0
Seguro que habéis conectado con vosotrxs mismxs y vuestras parejas durante las vacaciones. ¿Alguna práctica sexual o postura innovadora que queráis incluir en vuestro repertorio habitual? Aprovechad para decirle a vuestra pareja qué tipo de sexo queréis a partir de ahora. No se trata de ver qué no hacíamos, sino qué hemos hecho nuevo que nos excita y queremos mantener y seguir experimentando. Si necesitáis un poco de ayuda, probad con estas posturas para un sexo oral explosivo.
7. Me gustas cuando…
Durante las vacaciones nos relajamos más y tenemos más tiempo, por lo que solemos dedicar más tiempo de calidad a la pareja. Intenta recordar en qué momentos de estas vacaciones tu pareja te ha vuelto a reconquistar. La vuelta a la rutina se hace más amena si cuando llegas a casa te recuerdan por qué le gustas a tu pareja. Puedes mandarle algún mensaje o dejarle una nota diciéndole esas cosas que tanto te han gustado.
8. Música con recuerdos
Los días que podáis, levantad a vuestra pareja con una de vuestras canciones favoritas del verano. Así se despertará con buenos recuerdos, y el día empezará de la mejor manera posible. También podéis crear una playlist conjunta, con esos temas e ir llenándola de temas nuevos e inspiradores.
…
No dejéis que la rutina se transforme en una nube gris que acecha vuestra relación de pareja; poned en práctica los juegos que más os gusten y haced que vuestra vida diaria sea como un día cualquiera de vacaciones.
Relaciones liana: una relación tras otra
Platanomelón min lectura
Para superar una ruptura lo mejor es pasar por el duelo, porque un clavo no saca otro clavo
Así es: un clavo NO saca a otro clavo. En ocasiones, estamos tan acostumbradxs a estar en pareja, que el hecho de vernos solterxs nos da vértigo. Y eso nos puede llevar a buscar a otra persona lo antes posible, sin darnos tiempo a curarnos y a aprender a estar a gusto con nosotrxs mismxs.
Solo hay que tener paciencia y superar el duelo de la separación. Es importante aceptar los sentimientos que emergen para poder volver a empezar a solas o en compañía.
La teoría está muy bien, pero ¿qué te pasa durante una ruptura? ¿Qué puedes hacer para superarla? Y, sobre todo, ¿por qué no debes entrar en una relación de rebote?
¿Qué son las relaciones liana?
Son aquellas relaciones que empiezan justo cuando acabas de terminar otra relación. En este caso no hay oxigenación, y no tienes tiempo para reflexionar sobre lo ocurrido. Estos idilios tienden a ser procesos de reciclaje en los que el amor se convierte en algo de usar y tirar, en una bola que se hace cada vez más grande y dolorosa.
Tienes que ser capaz de cerrar un ciclo antes de empezar otro para no arrastrar contigo las experiencias dolorosas y las consecuencias negativas de tu relación anterior.
En cierto modo, saltar de una relación a otra es una manera de borrar momentáneamente el dolor de una ruptura, pero no de curarlo.
¿De dónde viene esa necesidad de enganchar una relación tras otra?
Algunos de los motivos pueden ser...
Falta de capacidad para gestionar el vacío que ha dejado la separación. Suples el sentimiento de dolor con una nueva persona.
Miedo a la soledad: de manera (in)consciente, piensas que no eres nadie sin otra persona a tu lado.
Falta de confianza en tu red de apoyo o no quieres que te vean mal.
Tienes la sensación que tu vida gravita alrededor de una relación de pareja y tiendes a pensar que “se es más feliz en pareja”.
Es muy importante ser consciente de que cuando se acaba una relación, entramos en un estado de vulnerabilidad y puede que pasemos por varias fases:
Fase de negación: al principio niegas la realidad, es una forma de protección después del primer impacto de la ruptura.
Fase de ira: sientes rabia e ira hacia tu ex. Aquí es normal sentir frustración y culpamos a la otra persona de los males de la ruptura.
Fase de negociación: es la más peligrosa, ya que es la que hará que quieras recuperar tu antigua relación. Solo ves las partes positivas de lo que viviste, olvidando los motivos de la separación.
Fase de depresión: empiezas a perder la esperanza de recuperar a la otra persona. El dolor emerge en todo su esplendor.
Fase de aceptación: una vez aceptadas y superadas todas las fases anteriores, empiezas a ver el futuro más claro. Comienzas a estar a gusto contigo y ya te puedes plantear buscar a una nueva pareja, si es eso lo que quieres.
Si no pasas por estas fases y decides seguir adelante sin mirar detenidamente si se ha roto algo dentro de ti, esto puede tener consecuencias muy negativas en tus futuras relaciones.
¿Qué consecuencias puede tener vivir una relación liana?
Cargar con una mochila sentimental muy pesada
Permítete llorar, gritar, estar mal y apoyarte en tus seres queridos para poder seguir adelante. Siempre nos acompañará una mochila con nuestras experiencias anteriores, pero la idea es que no nos pese más que nuestro propio cuerpo.
No conocerte
Saltar de una pareja a otra puede provocar que tengas una falta de autoconocimiento, que te acabes definiendo a través de las relaciones y de las personas con las que estás, olvidándote de ti.
Una mala gestión emocional
Empezarás una nueva relación con una carga de emociones no gestionadas. No querrás profundizar ni sabrás lo que quieres y lo que no, lo que te dificultará poder tener relaciones sanas.
¿Qué puedo hacer para no caer en esta trampa?
Pasar el duelo
Lo más importante para no caer en una relación liana, y nos repetimos, es pasar un período de duelo.
Hay que superar la pérdida de la persona amada, así como las expectativas, las esperanzas y la inversión que habías puesto en esa relación.
Hablarlo
Lo normal es que estés una temporada mal, y no pasa nada. Es muy importante que saques todo el dolor que llevas dentro y que hables con amigxs, familiares o, en el caso de que estés muy perdidx, que hables con profesionales.
Darte tiempo
Tienes que permitir que pase el tiempo necesario. Cada persona pasa por un proceso distinto y va a su propio ritmo. El tiempo es relativo, es más importante el trabajo personal que un calendario estricto.
Analizar qué sientes
Identifica tus emociones y dales un significado. ¿Qué estoy sintiendo? ¿Por qué estoy sintiendo esto?
Y recuerda: nadie tiene que ser tu tirita
Refugiarse en alguien para solo camuflará el dolor de la ruptura, pero no lo curará. Te cuidado, porque puedes hacer mucho daño a la persona que has arrastrado en este juego.
Antes de buscar a otra pareja, pregúntate: ¿por qué quiero una pareja? ¿Qué necesidad tengo de estar con otra persona? ¿Qué busco en esa pareja?
Aprovecha para disfrutar y hacer lo que realmente te apetezca, reconecta con gente que tenga tus mismos intereses y hobbies.
...
Al fin y al cabo, puede que no necesitemos a una nueva pareja, sino simplemente un nuevo punto de vista sobre nuestra vida y lo que queremos. Tendríamos que olvidar esa expresión de “Un clavo saca a otro clavo” y recordar más la de “El tiempo todo lo cura”.
Tipos de relaciones sexoafectivas
Platanomelón min lectura
¡Ni te imaginas cuántas formas hay de tener relaciones sexuales... y de amar!
Al contrario de lo que puedas creer, el único modelo relacional válido no es la monogamia. La forma en la que concebimos los vínculos sexuales, emocionales y afectivos están en continua evolución y, por suerte, hoy en día podemos buscar el que mejor se adapte a nuestras necesidades, deseos y circunstancias.
Y con esto no queremos decir que la monogamia sea buena o mala, sino que tiene que ser una elección y no una imposición.
Para que sea una elección es fundamental preguntarse cómo entendemos el amor y las relaciones, además de comprender lo que es la monogamia y cuáles son sus alternativas... ¡Atentx!
Tipos de relaciones sexoafectivas
la monogamia es el modelo de relación amorosa basado en la exclusividad sexual, afectiva y romántica entre dos personas.
Si una de las dos personas rompe el pacto de exclusividad sexual, se considera que ha sido infiel. Hay tantas interpretaciones de la infidelidad como personas: algunas consideran que la infidelidad está en tener sexo con otra persona, otras en besarse, otras tan solo en tontear…
Depende del acuerdo que se haya pactado en la relación.
Este modelo de relación se caracteriza por romper con alguna de las exclusividades que caracterizan a una relación monógama, ya sea la afectiva, la sexual o la romántica. Esto dependerá de los términos que establezcan cada unx de lxs integrantes de la pareja.
Este tipo de relaciones tienen que ir muy vinculadas a la comunicación, ya que será necesario establecer un pacto relacional: ¿Qué espero de tener una relación abierta? ¿Solo quieres sexo con otras personas o estás abiertx a tener un vínculo afectivo? ¿Y tu pareja? ¿Queréis saberlo todo? ¿Qué os tenéis que contar? ¿Qué límites tenemos? Si quieres saber más sobre cómo abrir una relación, échale un vistazo a este artículo.
De hecho, muchas parejas con relaciones abiertas prefieren no contarse lo que hacen con otras personas... Siempre que el acuerdo sea mutuo, esta opción es tan válida como cualquier otra.
En las relaciones poliamorosas no hay exclusividad sexual, afectiva ni romántica. Es decir, tanto tú como tu pareja podéis mantener relaciones sexuales y afectivas con otras personas ajenas a vuestra relación. Desde un punto de vista estructural, existen dos tipos de relación poliamorosa:
Poliamor jerárquico: en este modelo de relación hay una relación principal y el resto de relaciones son secundarias. Normalmente, la relación primaria se caracteriza por un proyecto de vida en común.
Poliamor no jerárquico: en este modelo relacional no hay relaciones prioritarias, sino que todas están en un mismo nivel. Todas las parejas gozan de los mismos privilegios y prioridades.
Es un modelo relacional que se practica dentro de un grupo de personas. Se puede dar entre tres, cuatro o una red de hasta veinte personas o las que quieran. La característica principal es que hay un acuerdo de exclusividad sexual, afectiva o ambas entre ellas.
Es decir, quienes forman parte del grupo se comprometen a no mantener relaciones sexuales y/o afectivas con personas que estén fuera del grupo.
La anarquía relacional es más bien una filosofía de vida que pretende cuestionar la organización social, desmontando la idea de las jerarquías y de los privilegios afectivos. Se caracteriza por establecer relaciones en las que no hay exclusividad sexual ni afectiva.
La anarquía relacional tiene una peculiaridad: todas las relaciones que tienes en tu vida, sean románticas o no, están al mismo nivel. Es decir, tus amistades, tus familiares, las personas con las que te acuestas son igual de importantes y prioritarixs.
No hay ninguna relación por encima de las otras. Por este mismo motivo, desaparecen las etiquetas. Dejamos de hablar de parejas, novixs, follamigxs… para hablar de una red de amor.
Las parejas de swingers se caracterizan por llevar a cabo lo que se conoce como intercambios de parejas. Esta práctica consiste en quedar con otrxs swingers para mantener relaciones sexuales con otras parejas, pero solo en estos contextos concretos.
Pues ya ves, la monogamia no es la única opción... Todos los modelos relacionales son igual de válidos, siempre que os permitan estar a gusto. Plantéate qué tipo de relación va contigo en cada momento.
Relaciones sanas en la era post-romántica
Platanomelón min lectura
Te proponemos claves para un "Sí, quiero" basado en la autoestima, la libertad y la comunicación
Desde pequeñxs nos han contado historias de amor que no tienen nada que ver con la realidad en la que vivimos y nos han hecho creer en una visión del amor con una única vía posible: el amor romántico.
Historia del amor romántico
El amor romántico, una idealización y construcción social creada a mitades del siglo XVIII en Europa por la élite de la poesía, el arte y la filosofía (el movimiento cultural del romanticismo), y explotada por la industria de cine. Un concepto que ha llegado hasta nuestros días y nos ha inculcado muchas falsedades y mentiras: que si somos medias naranjas, que si somos princesas o príncipes azules, que si lxs que se pelean se desean, que si el amor verdadero acabará con nuestra soledad, que si tenemos que perder nuestras libertades en favor de un proyecto único que dure para siempre, que si el amor todo lo cura, que si nuestra pareja tiene que ser nuestra alma gemela, nuestrx guía espiritual, nuestro todo. Pues vaya presión ¿no?
¿Por qué no reinventamos un nuevo concepto de amor más acorde a nuestros tiempos?
Un amor confluente, consciente y compañero, un amor donde cada persona pueda decidir a quién quiere y cómo lx quiere.
Donde lo importante no es el “para siempre jamás”, sino el respeto, el buen trato, la honestidad, la generosidad, el cariño, o simplemente pequeños gestos cotidianos. En el que encontramos un espacio para el egoísmo de poder ser quien queramos ser junto a la persona que escojamos querer.
Queremos relaciones sanas, que nos permitan ser libres y disfrutar de las ganas de estar juntxs en el aquí y el ahora.
Rompamos con los mitos asociados al amor romántico y redefinamos el “Sí, quiero” con 4 conceptos básicos para construir relaciones más sanas:
Cuando hablamos de relaciones sanas, nos referimos a relaciones simétricas, donde las dos personas (o más, en el caso de las relaciones no monógamas) están al mismo nivel, y el amor hacia la otra se distribuye por igual.
Aunque suene a tópico, es muy importante estar bien con unx mismx y quererse para no depender del amor del resto. Muchas veces tus propias inseguridades, y por tanto la falta de autoestima, te pueden jugar una mala pasada en la relación.
La relación que tienes contigo mismx es la única que realmente va a durar para siempre.
El quererse no pasa por lo que te quiera la otra persona. De ser así, se genera una relación de dependencia y de necesidad de la pareja.
Para construir una relación saludable es importante que esté construida a partir de tus deseos y los de tus parejas. De lo contrario, podría darse una relación en desequilibrio y que haya una persona que decida por el resto. Amar debería ser un viaje compartido, que no suponga perder nuestra personalidad, nuestros sueños ni la libertad de ser como somos. Hay que tener una cosa clara: nadie pertenece a nadie.
Una de las causas de nuestras inseguridades es el tipo de relaciones que mantenemos, que se pueden manifestar con pensamientos tipo: “No sé dónde va ni en qué punto está la relación”, “No estamos en el mismo punto y hay un desequilibrio”, “Es un tipo de relación que no me hace sentir cómodx”. Hoy en día intentamos rehuir el hecho de poner etiquetas en nuestras relaciones, y eso está genial si ambxs estáis de acuerdo. Ahora bien, es importante hablar de lo que se tiene y tener claro que entendéis la relación, sea del tipo que sea, por igual y que os sentís a gusto con ella.
Tu pareja no tiene una bola mágica de cristal para leer tus pensamientos. No sabrá lo que tú deseas y quieres de la relación si tú no se lo dices.
Una relación de tú a tú se construye comunicando tus deseos, prioridades y manías, y que la otra persona haga lo mismo. Esa es la base para no entrar en conflictos de “expectativas vs. realidad”. ¿Qué quiero yo?, ¿qué quieres tú?, ¿podemos encontrar un punto en el que lxs dos estemos a gusto? De no ser así, ¿cómo lo gestionamos?
Pero la comunicación va más allá, no se trata solo de utilizarla para dejar claro en qué punto nos encontramos y qué tipo de relación queremos. También es necesaria en el día a día, y es muy importante la manera de expresarnos y cómo hablamos a nuestra pareja, aprender a defender nuestros derechos y respetar los del resto. La sinceridad es muy importante, pero cuidado con el sincericidio: decir todo lo que piensas sin ningún filtro puede ser muy hiriente. La mejor manera de expresar lo que sientes es a través de la empatía y utilizando una comunicación asertiva: expresar de forma clara y eficaz lo que pensamos y sentimos sin ofender a la otra persona.
El lenguaje es poderoso y tiene muchísima más importancia de la que creemos.
¿Por qué no pruebas a poner en práctica estos cambios con estos ejemplos?
Frase disruptiva¿Por qué no me has dicho que no vendrías directamente a casa?
Frase asertivaCuando no me dices dónde vas, me siento abandonadx. Me gustaría que me enviaras un mensaje para quedarme tranquilx.
Frase disruptivaSi siento celos es porque te quiero.
Frase asertivaMe siento insegurx cuando creo que puedo perderte, ayúdame a trabajarlo.
Frase disruptivaTe necesito para vivir.
Frase asertivaPrefiero vivir contigo porque me haces feliz.
Frase disruptivaLo eres todo para mí.
Frase asertivaEres muy importante en mi vida.
Frase disruptivaSin ti no soy nada.
Frase asertivaContigo soy mejor, quiero conservar nuestra relación mucho tiempo.
Frase disruptiva¿Por qué me mientes?
Frase asertivaSiento que hay algo que no me cuentas, estoy dispuestx a escucharte. La sinceridad es muy importante para mí.
Los celos están profundamente ligados a sentimientos de posesión, control, inseguridad y desconfianza.
Sorprende que conceptos como el de respeto, igualdad, libertad, apoyo y ayuda mutua no aparezcan en el primer lugar de las prioridades de una relación de pareja. Sentir celos no es una demostración de que realmente te importa o le importas a otra persona. El amor se puede demostrar y sentir de muchísimas maneras, pero ninguna de ellas debería ser con posesión.
La confianza durante una relación es uno de los pilares fundamentales. Una mala gestión de los celos puede tener derivar en una relación tóxica o dificultades en la pareja, y sentirlos se traduce en desconfianza, ya sea en la pareja o en unx mismx. Ante cualquier duda o sentimiento contradictorio, la conversación es la primera herramienta a la que debemos acudir.
Amémonos mucho, pero amémonos bien desde la confianza, la comunicación y la libertad.
Asertividad: cómo comunicarte de manera correcta
Platanomelón min lectura
¿Cómo comunicarte de manera asertiva?
Estarás de acuerdo en que, a veces, queremos comunicarnos con nuestra pareja, amigxs o familia y no sabemos cómo hacerlo. No sabemos por dónde empezar o qué palabras usar para dar un mensaje claro que transmita lo que tenemos en la cabeza. Y es que comunicarnos es un proceso más complejo de lo que parece.
La comunicación es la capacidad que nos permite expresarnos, compartir ideas, experiencias, información y enseñar lo que sabemos.
Foto de Priscilla Du Perez en Unsplash
De hecho, las palabras que utilizamos son capaces de cambiar realidades y formas de pensar, crear un vínculo estrecho con otra persona e incluso herirla profundamente.
Habrás oído mil veces frases como “Hay que hablar las cosas”, o “La comunicación es muy importante”. Lo es, y mucho, por estas simples razones:
No tenemos telepatía. Por ejemplo, si no le dices a tu pareja lo que sientes u opinas es imposible que lo sepa. Nuestros pensamientos no llevan altavoz, así que no esperes que tu pareja use brujería y lo adivine. Olvídate del “Tu sabrás” y explica qué es lo que tiene que saber.
Para evitar malentendidos. ¿Conoces el juego del teléfono? Una persona dice una palabra al oído a la persona que tiene al lado, y así sucesivamente hasta que la última persona dice en voz alta lo que ha entendido. Normalmente hay una diferencia abismal entre la palabra del inicio y la que se acaba interpretando. Esto mismo pasa cuando damos por hecho que las personas que nos escuchan han interpretado exactamente lo que queríamos decir. Comprueba siempre que reciben tu mensaje tal y como quieres transmitirlo.
Foto de Miguel A. Amutio en Unsplash
Hoy te vamos a hablar de un tipo de comunicación superefectiva y potente que va a cambiar tu forma de interactuar con tu pareja y, por qué no, con todo tu entorno: hablamos de la asertividad.
La asertividad es la capacidad de expresar de forma clara y eficaz lo que pensamos y sentimos sin ofender a la otra persona. Aprender a defender nuestros derechos y respetar los del resto.
Aprende a ser más asertivx en 10 pasos
1. Palabras prohibidas:
Palabras como “nunca/siempre” y “todo/nada” no nos aportan mucho. “Nunca haces las tareas de casa” no es una frase eficaz porque ese “nunca” es general y no da margen de mejora. Cámbialo por un “Me encantaría que te encargaras más a menudo de las tareas de casa”. Esta frase es más potente porque deja posibilidad de mejora y da pie a una conversación sobre el tema.
2. Hablar de lo que hace, no de cómo es:
La concreción es la clave. Las frases como “Eres egoísta porque nunca tienes detalles conmigo” no suelen producir cambios en la otra persona porque estás describiendo una característica que (sea cierta o no) probablemente ni en cien años pueda cambiar, y como mucho ganarás una discusión llena de reproches. Sin embargo, con frases como “Me encanta cuando me sorprendes y por eso me gustaría que tuvieras más detalles conmigo”, pones el foco en el comportamiento específico que te gustaría conseguir y das unas pistas más claras a la otra persona.
3. Escucha activa:
No vale eso de “Te estoy escuchando”. Demuestra que has escuchado, pues la comunicación se construye por los dos lados. Atiende a sus palabras, qué dice y cómo lo dice, fíjate en su lenguaje no verbal, deja espacio para los silencios e intenta empatizar con sus emociones. Cuando tu pareja te cuente lo que le ha pasado, hazle un pequeño resumen de lo que te ha contado y acaba con un “¿Lo he entendido bien?”.
4. No interrumpir:
En una conversación asertiva hay tiempo para escuchar, hablar y preguntar. Si hace falta, muérdete la lengua mientras te cuentan algo hasta que acaben. Si te interrumpen a ti puedes decir “Gracias, pero me gustaría acabar la historia para que tengas toda la información antes de darme tu opinión”.
5. Discutir solo de un tema a la vez:
Habitualmente empezamos discutiendo de un tema y de repente abrimos la caja de Pandora: “Es que tu madre...”, “Te dije que bajaras al perro…”, “La lavadora…”. No abras muchas puertas porque es importante que la discusión sea concreta. Para resolver un conflicto es importante centrarse en “Qué, cómo, cuándo y por qué me molesta”. Cuanta más precisión tengamos, más efectivo será el cambio que produciremos. Si hay muchos temas que resolver, haz una lista con ellos y empieza con los más sencillos. Recuerda que la idea es llegar a acuerdos para mejorar la situación, no entrar en un bucle de reproches.
6. Negociar:
Aprender a negociar se resume en “Ni para ti ni para mí”. Es decir, llegar a un punto intermedio, aceptando una situación distinta a la que consideramos ideal para nosotrxs. Saber negociar es fundamental porque precisamente la calidad de una relación no se mide por el número de problemas, sino por el número de soluciones intentadas. Las personas que mejor negocian son aquellas que ponen todas las opciones sobre la mesa, las valoran y buscan tantas alternativas como se les ocurre para mejorar esa situación en beneficio de todas las personas implicadas.
Foto de Priscilla Du Perez en Unsplash
7. Terminar una crítica con algo positivo:
Difícil, sí, pero no imposible. En lugar de “Estás tan centradx en ti que siempre estamos en las mismas”, intenta un “Gracias por escucharme. Me ha molestado esta situación, pero espero que la solucionemos porque me lo paso genial contigo”. Para producir un cambio es mucho más potente reforzar lo positivo de la conversación que reprochar.
8. Cuando perdemos el foco de la discusión:
¿Qué hago cuando la conversación pasa a ser un círculo vicioso de reproches? Lo mejor es parar, respirar (las veces que haga falta) y simplemente aplazarla para otro momento. La idea es que sea un debate constructivo para que nos aporte mejoras. No discutas si estás de mal humor o triste, mejor di “Lo siento, pero prefiero hablar de esto en otro momento, voy a tranquilizarme”. Cambia de actividad, respira profundamente o sal a dar una vuelta. Aunque cueste es importante no insultar ni levantar la voz. Si te lo hacen a ti, puedes decir “Ahora mismo estás nerviosx para tener una conversación, haz algo que te relaje y después hablamos”.
9. Mensajes yo:
Este tipo de mensajes nos ayudan a definir exactamente qué sentimos y qué queremos cambiar para comunicarlo de manera efectiva. En vez de “No pagues conmigo tu mal día”, podemos promover un cambio en la otra persona diciendo “Cuando tú me hablas mal, yo me siento triste porque eres importante para mí. Te pediría que si tienes un mal día, me lo digas para que pueda ayudarte”. Prueba con esta técnica cuando quieras mandar mensajes asertivos a tu pareja: CUANDO TÚ ________, YO ME SIENTO_____PORQUE________. TE PEDIRÍA QUE_____.
10. Un buen momento para hablar:
A veces tenemos tantas ganas de discutir un tema que no sabemos elegir el momento para hacerlo, ni la vía. Antes de empezar pregúntate lo siguiente: ¿Es un buen momento para hablar de este tema? ¿Estoy bien emocionalmente para hacerlo ahora? ¿La otra persona está bien ahora para hablarlo? ¿Sé qué quiero decir? ¿Suma o resta? Si consideras que es un buen momento y tenéis tiempo y tranquilidad, coméntale a tu pareja que quieres hablar de tal tema y si le va bien ahora. Si no puede ser, plantead en qué momento. Es mejor tener tiempo para discutir las cosas con calma y cara a cara, hacerlo por llamada o por mensajes puede ser contraproducente y crear mucha más tensión. Si tienes mucha necesidad de hablarlo ya, puedes escribir lo que quieres decir antes en una libreta para asegurarte de que lo harás con asertividad.
¿Cómo comunico lo que quiero hacer en la cama?
Te proponemos unas frases para comunicar de manera asertiva tus fantasías sexuales, que quieres incluir juguetes en vuestras relaciones, o cualquier tema que no sepas cómo abordar:
Me encantaría probar cosas nuevas en nuestras relaciones sexuales ¿Qué te parece si miramos los productos de Platanomelón y vemos qué nos llama la atención?
Me gustan mucho nuestras relaciones sexuales y me encantaría que fuésemos más allá probando _____.
Me gustaría redescubrir mi sexualidad contigo, creo que tenemos muchas cosas nuevas que probar y eres la persona perfecta para compartirlo.
Me gustaría que nos conociéramos más a nivel sexual y _____ es una buena manera de hacerlo ¿te apetecería probar?
¿Te gustaría que nuestras relaciones sexuales fueran tan excitantes como al principio? Te propongo que volvamos a reconquistarnos en la cama con _____.
...
Como has visto, la asertividad es una capacidad que nos permite mejorar nuestra comunicación con el resto. Esperamos que te pongas manos a la obra y conviertas tus palabras en herramientas de cambio. Lo que decimos puede transformar no solo nuestra relación de pareja, sino nuestra relación con todo el mundo.
Nunca mejor dicho: relación a distancia
Platanomelón min lectura
Tu pareja en su casa y tú en la tuya, las ganas de veros por las estrellas y la de vueltas que le estáis dando a la cabeza para entreteneros con actividades compartidas y mantener encendida la chispa de la relación 🧨
Puede incluso que acabes de empezar con una persona y justo en el momento de máxima euforia, de repente, llega el confinamiento y la incertidumbre de lo que va a pasar 💭
Aunque puede que esta situación tenga más ventajas de las que habías considerado, sobre todo a nivel personal, emocional y sexual…
Lo estás gestionando con esta calma y racionalidad
Sabemos perfectamente que esta cuarentena no os lo está poniendo nada fácil. Compartimos el sentimiento, muchxs de nosotrxs también estamos así. Esto de la distancia hace que a menudo haya tensiones, malentendidos y mucha melancolía 🥺
Pero ¡un momento! ¿Quién dijo que no se puede explotar el potencial de esta situación surrealista?
Ante todo, estar físicamente distantes no significa que tengáis que estarlo emocionalmente, de hecho, todo lo contrario 💕
Estos momentos son cruciales para conectar contigo mismx y con la otra persona a otro nivel y experimentar vías de comunicación alternativas.
Es evidente que habrá días complicados y que no estéis del humor, todo muy normal. Lo importante es que no permitáis que la frustración manche todo y no deje sitio a la ilusión de veros, el cuidado, el cariño y el erotismo 🔥
Comunicar es sano (y sexy)
La comunicación es una de las claves para que la relación tenga la fuerza suficiente para afrontar esta época de distancia. Tómatelo como un periodo de prueba.
La vida nos pone retos, unos más difíciles que otros (con este la verdad es que se ha pasado), pero poco a poco podremos con esto 💪
A continuación, te damos unos tips para que construyas una comunicación sana y la cuides, ya que es el medio más potente para mantener fuerte el vínculo con tu pareja o ligue:
Evita las generalizaciones
Palabras como “nunca/siempre, todo/nada” no nos dan mucha información ni margen de mejora.
Por ejemplo, decir “Nunca me dices que me echas de menos” no tiene la misma eficacia que tendría “Hay momentos en los que estoy un poco chof, como anoche, que me hubiera gustado que me recordaras que tienes ganas de volver a verme”. ¿A que no? 🤔
La segunda opción es mucho más potente a la hora de generar un cambio porque contextualiza los hechos, genera empatía (no, no tiene nada de malo mostrar nuestras vulnerabilidades, somos humanxs) y da posibilidades de mejora, sin caer en absolutismos 👌
No, si fácil no es...
Define el problema como comportamiento y no como rasgos de personalidad
¡Define hechos y no adjetivos que desacrediten a la otra persona!
En este tip, la concreción es la clave. “Eres un pasota” no funciona, ¡porque estás describiendo una característica de la persona que probablemente ni en dos cuarentenas se puede cambiar! 😐
Sin embargo, van mucho mejor frases como “Me encanta cuando me sorprendes y por eso me gustaría que tuvieras más detalles conmigo”.
Los hechos son mejorables, mientras que los rasgos de personalidad son más estables e inflexibles. Haz la prueba y ya nos dirás… 💪
Aprende a negociar
En una frase: “Ni para ti ni para mí”.
Negociar es la capacidad de llegar a un punto intermedio, aceptando a la otra persona y adaptándose a una situación distinta a la que consideramos ideal para nosotrxs 🧘♀️
No es fácil, lo sabemos, y es que esa pizca de orgullo siempre se manifiesta en estos casos. ¡Pero confía!
Este aprendizaje te ayudará mucho en tu vida personal y de pareja.
Y, sobre todo, recuerda: ¡la calidad de una relación no se mide por el número de discusiones sino por el número de soluciones que se buscan! 📌
Planear actividades para el posconfinamiento
Seguro que con tu pareja siempre te quedaban mil cosas por hacer, pero la rutina y el estrés diario no te permitían investigar y organizar todos esos planes que os gustaría hacer. Aprovecha la cuarentena para organizar el ocio en pareja 🍸
Y es que, aunque te parezca una tontería, el ocio es una de las partes más importantes de una relación saludable.
Hacer cosas juntxs que os motiven, que os diviertan y que os hagan generar nuevos recuerdos es una de las claves para mantener una relación. ¿Cómo?
Ya sea a solas o por teléfono, cread una lista de cosas que os gustaría hacer juntxs. Podéis dividir por categorías: restaurantes, viajes, escapadas... Pensad en tantas categorías como se os ocurran 📋
Y ahora, ¡empezad a planear! Esto no va a durar para siempre, así que, cuanto más os consigáis organizar, mejor.
Dividíos las actividades que más os hayan llamado la atención e investigad cuándo, cómo, dónde y de qué manera las podréis hacer. Es importante que cada miembro de la pareja tome responsabilidad en organizar, proponer y buscar actividades de ocio para ambxs 😎Esto ayudará a mejorar la comunicación, a negociar y puede que incluso te ayude a descubrir cosas de la otra persona que quizás no sabías 🗨
Una vez tengáis la información, decidid qué será lo primero que haréis en cuanto se acabe la cuarentena.
Si en algún momento te ofuscas, no te culpes, es normal. Eso sí, te vamos a chivar una cosa: ¿sabías que el estrés puede aumentar tu eficiencia y productividad? ✍Así que, aprovecha, canaliza tu estado de ánimo y planifica.Lo bueno está a la vuelta de la esquina… 👍
Sexting: tu nuevo mejor amigo
La seducción pasa por comunicarse (ya sea de forma verbal o no verbal) y con la distancia, la picardía y las atenciones esta puede tomar un rumbo distinto y ser muy, pero que muy excitante 🔥
Así que, ¡rienda suelta a las sesiones de sexting! Hay tiempo para pasarlo en grande e incluso para sorprender, ¿no?
Pues regálale a tu compi de juegos un calentón desde la distancia🌡
Y si está retenidx con su familia, más divertido aún…
Empieza con mensajes picantes de buenos días y no te quedes cortx, manda notas de voz dándole pistas sobre lo que te gustaría hacerle 🌶
Hay veces que te costará más entrar en el mood, te entendemos perfectamente. Pero recuerda que tus esfuerzos le dan valor a las cosas: cuando te esfuerzas entrenando, le das valor a tu forma física y a tu salud; de la misma manera que cuando trabajas para mantener la intimidad y el deseo en tu relación, le aportas significado y valor 💪
Sácale provecho a estos días de distancia, puede que descubras tu lado más creativo.
Consejos para hacer sexting seguro
Hemos visto que internet puede ser muy peligroso pero eso no quiere decir que tú tengas que dejar de hacer sexting cuando quieras disfrutarlo.
Para hacerlo de una forma segura y para que después no te arrepientas, te aconsejamos seguir estas reglas:
No muestres tu rostro ni ningún rasgo que pueda identificarte (una marca de nacimiento, un tatuaje...) 🚫
No hagas sexting con alguien con quien no tengas total confianza.
Asegúrate que la persona a la que le has enviado la foto o el vídeo lo borre de su teléfono tras verlo.
Cuidado con lo que envías y con las cosas que haces en las fotos o vídeos que compartes durante el sexting... Hay cosas que es mejor guardárselas para el cara a cara 🙈
Usa aplicaciones seguras para disfrutar del sexting: chat seguro, puedes programar la destrucción de un mensaje, encriptados y con alerta de captura de pantalla.
Siguiente nivel… cybersex
Quizás te estés mordiendo las uñas pensando en cuándo podréis volver a tener un momento a solas para vuestros encuentros de pasión. Pero ¿por qué esperar a que pase la cuarentena? 😏
Pues sí, igual es una buena ocasión para tener sexo a distancia que, además de ser seguro, es muy excitante.
Coge asiento, vienen algunos tips para calentar el confinamiento:
Sexo telefónico
El oído es uno de nuestros sentidos más preciados a la hora de tener sexo. Un susurro, una voz sensual o unas palabras subiditas de tono excitan a cualquiera y ayudan a mejorar la intimidad de la pareja 👂
Elegid un momento en que ambxs estéis predispuestxs, en el que podáis preparar el ambiente (mejor con un poco de música para que, si estáis en confinamiento con la familia, no os corten el rollo) y cuando tengáis las suficientes ganas para dejaros llevar 💥
De la misma forma que cuando vamos a una cita, elige una ropa interior que te haga sentir especialmente sexy. ¿Por qué ahora iba a ser diferente?
¡No pierdas la costumbre de dedicarte tiempo! Recuerda que cuidar de ti es esencial para mantener alta la autoestima.
Puede que la primera vez te dé un poco de corte, es comprensible, así que te sugerimos empezar con algo simple e ir subiendo de tono poco a poco, a medida que os vayáis soltando 👌
Puedes preguntar a tu pareja qué lleva puesto, cómo se ha preparado, si ha pensado en ti o si le gustaría hacer algo en especial.Y, sobre todo, cuanto más detallado, ¡mejor! En dos días te vas a volver mejor storyteller que Cervantes 🖋
A medida que os sintáis más a gusto, podéis dejar que vuestra pareja guíe vuestras caricias desde el otro lado del teléfono. “¿Qué te gustaría que me tocara ahora?” “¿Si estuvieras aquí donde me besarías?” 💋
Lo más importante: ¡llega hasta donde quieras!
Podéis disfrutar a la vez o dedicaros cada unx su momento. La imaginación es poder y, en lo que al sexo se refiere, no hay límites 💭
Websex
Los consejos son los mismos que con el sexo telefónico, pero esta vez eres protagonista de la escena incluso visualmente.
Quizás sea una buena oportunidad para hacer un striptease, para enseñarle la lencería que compraste antes del confinamiento o jugar al veo veo mientras vas destapando partes de tu cuerpo 🙈
Eso sí, juega hasta donde te sientas a gusto 🙏
Juguetes con control remoto
Tus mejores aliados en época de cuarentena son los juguetes eróticos… a distancia. Sí, sí, como lo lees. ¡No hay límites ni distancias que valgan!
Solo necesitaréis descargar la aplicación, dar permiso a vuestra pareja y tener una buena conexión wifi (a nadie le gusta que le corten el rollo mientras… bzz) 📱
Con estos juguetitos podréis encender el deseo, ampliar vuestro imaginario erótico y dejaros llevar por la excitación durante el cibersexo o el sexo telefónico. ¿A que suena divertido?
Pues dale una chispa a la distancia, para que el confinamiento sea de todo menos aburrido 💥
...
Es un período surrealista y nos está poniendo a prueba a todxs. Así que, estamos contigo, ¡créenos!
Estás deseando que pase rápido esta cuarentena para volver abrazar a tu pareja como si no hubiera un mañana y, dentro de lo que cabe, es muy bonito que sientas esto.
Aprovecha todas estas ganas para crecer juntxs y fortalecer vuestro vínculo. Y, sobre todo, no tengas miedo de comunicárselo ✌
Mientras tanto, intenta no desanimarte y pon estos consejos en práctica. Disfruta a distancia, ¡que cada vez falta menos para que os volváis a ver!