Género no binario

No te pierdas nuestro contenido exclusivoSuscríbete

Género no binario

Género no binario

Una forma de habitar el mundo más allá del binarismo 

Tradicionalmente, la sociedad occidental ha concebido el género desde una perspectiva binaria (mujer y hombre), que deja poco o ningún espacio a toda la escala de grises que conforman la realidad. El género no binario es una forma alternativa de interpretar la identidad que rompe con esta estructura heredada. 

Bandera no binaria

Qué es el género no binario y qué significa ser no binario 

A diferencia de las rígidas barreras que impone el binarismo de género en lo que se entiende como feminidad o masculinidad, el no binarismo se caracteriza por su fluidez (género fluido no binario), que permite una identidad cambiante y que se adapte a cada individuo concreto independientemente de su genitalidad u orientación sexual.  

En este sentido, podemos recurrir al término acuñado por Bauman de “género líquido”, que huye de la dicotomía hombre/mujer. Y es que, como bien apunta la filósofa y activista Judith Butler, “el género es una complejidad cuya totalidad se posterga de manera permanente, nunca aparece completa en una determinada coyuntura en el tiempo”. 

Significado de no binario en la sexualidad 

Por supuesto, la sexualidad de una persona no binaria puede ser tan diversa como la de cualquier persona, ya que esta no viene definida por su género. Las personas no binarias pueden, al igual que las personas binarias, experimentar atracción sexual hacia mujeres, hombres, ambos o ninguno.  

Sexo, género, expresión e identidad 

Si no estás muy familiarizado con estos términos, puede que te esté resultando complicado comprender qué es el género binario o no binario, ¡así que aclaremos algunos conceptos! 

  • Sexo:es el sexo que se nos asigna al nacer, basado principalmente en el tipo de genitales externos que tenemos (vulva o pene). Aun así, el sexo no es binario (existen personas con caracteres intersexuales etc.) y también incluye otros factores como los cromosomas, las gónadas, hormonas, y órganos internos.
  • Género:es una construcción sociocultural, y origina esos roles arraigados que la sociedad espera que poseas y presentes según tu sexo. Por suerte, hemos evolucionado para saber el sexo que te asignan al nacer no tiene que coincidir necesariamente con el género con el que te identificas. Eso es algo totalmente personal y la expresión de tu género no tiene por qué ir acorde con lo que la sociedad espera de ti.
  • Identidad de género: la identidad de género es la percepción personal y vivencia subjetiva del género, con lo que te identificas. Esto puede coincidir o no con el género que te asignaron al nacer. Nacemos con un sexo biológico e inmediatamente nos asignan un género, pero puedes sentir que no encajas en esta pauta establecida por la sociedad. Hay que tener una cosa clara: la identidad de género no se escoge, se siente.
  • Expresión de género: es la forma en la que expresas tu género de cara a la sociedad, como por ejemplo la forma de vestir, pintarse las uñas, llevar barba, etc.
En la sociedad, estas dimensiones tienden a confundirse y simplificarse según los genitales, lo que refuerza una visión reduccionista y discriminatoria.


El poder del lenguaje 

El lenguaje tiene el poder de configurar la forma en la que vemos la realidad. Y es que, como afirma Wittgenstein, “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” por lo que no se nombra, no existe o, al menos, no se tiene en cuenta.   

En este marco, el género no binario enfrenta una doble exclusión: por parte de la sociedad en general y también desde el lenguaje. La estructura lingüística dominante en el español —y en muchas otras lenguas— refuerza el binarismo de género. No se trata de un simple cambio de vocabulario, sino de una transformación profunda en la forma de pensar y construir la realidad. De aquí nace el lenguaje inclusivo o no binario, que reemplaza el género de las palabras con la “e” o con “x”. 

Por eso, transformar el lenguaje es también transformar el mundo. Reconocer identidades no binarias en el lenguaje es una forma concreta de incluirlas en la sociedad.

 

...

La realidad es mucho más rica y diversa de lo que tradicionalmente aprendemos... ¡por un mundo más diverso y libre!

Volver atrás