Y otros datos curiosos sobre el beso
En el episodio 24 de la temporada 2 de Friends, “El de la boda de Barry y Molly”, Joey se encuentra con un gran problema: en un casting tiene que besar a Warren Beatty, y este le dice “Bueno como actor, malo besando”. Aquí empieza una serie de peripecias para descubrir qué es lo que está haciendo mal, pero en realidad son simplemente los nervios y la tensión que tiene por conseguir el papel lo que provocan el comentario de Warren Beatty. Según un estudio de especialistas de psicología de la Universidad Estatal de Nueva York en Albany, el 59% de los hombres y el 66% de las mujeres dicen que han terminado una relación que está empezando debido a un beso mal dado.
Para muchas personas los besos pueden ser un elemento esencial para saber si la conexión y compatibilidad con otras personas son de verdad. Requiere un esfuerzo mínimo corporal, pero la recompensa para nuestro cerebro, si hay match, es brutal: libera oxitocina, dopamina y serotonina, lo que equivale a un chute de bienestar y muchas mariposas en el estómago.
¿Todo el mundo besa de la misma manera?
La científica Sheril Kirshenbaum en su libro The Science of Kissing investiga sobre esta cuestión. Uno de los aspectos más sorprendentes que explica es que no todas las culturas expresan el sentimiento de atracción o de amor a través de un beso en los labios. Según una investigación publicada en la revista American Anthropologist, solo el 46% de las culturas se besan boca contra boca, por lo que no se trata de un acto universal.
La propia Kirshenbaum cuenta que uno de sus relatos históricos favoritos proviene del libro Savage Africa de 1864. En él se relata cómo el explorador británico William Winwood Reade se enamoró de la hija de un rey africano. Después de intentar conquistarla durante muchos meses, un día se atrevió a robarle un beso, pero la chica, a la que nunca le habían dado un beso antes, se asustó y salió corriendo. Más tarde, Reade se enteró de que esta princesa había interpretado su beso como una intención de comérsela.
Aunque parezca que tenemos un impulso innato de conectarnos con otra persona a través de los besos, en realidad esta acción está influenciada por nuestras costumbres culturales y normas sociales. Muchos relatos históricos, como el de Reade, muestran que el uso del beso en los labios era una cosa de la cultura europea que se fue imponiendo con la colonización. Una especie de marca cultural que diferenciaba lo civilizado de lo salvaje. Podemos decir, pues, que el beso “al estilo europeo” se ha ido extendiendo por el mundo a través de la conquista de nuevos territorios y la expansión de obras de artistas como Shakespeare, Dickens o Klimt, que celebran el acto de besar a través del arte y la literatura.
Twee geliefden kussen elkaar, Ernest Jaime, según Eugène Guérard, 1852 - 1857. Rijksmuseum, Ámsterdam.
Besar bien
Seguramente te preguntes cuál es el truco para dar un beso de peli y que no te pase como a Joey. Pues es mucho más fácil de lo que te puedas pensar: tiene que haber consentimiento, compenetración, ganas de experimentar y jugar y, ante todo, una boca limpia y un buen aliento. Que no se te olvide nunca la higiene de tu boca antes de besar. Para aquellas ocasiones en las que no tengas un cepillo de dientes cerca y quieras intensificar el placer oral, ten siempre a mano unas pastillas de menta.
No dejes nunca de besar
Besar es una de las prácticas que más nos humanizan, toma muchas formas distintas y tiene múltiples significados. Es un medio maravilloso que nos conecta entre personas, y hay tanta variedad de besos como seres humanos. No hay nunca dos besos que sepan iguales, y cada uno, según el lugar o la presión, puede tener un significado muy distinto. Los besos en la mejilla, desde uno a cuatro, pueden ser una manera de saludar o, como ocurre en El Padrino, un indicador de que vas a ser la próxima víctima. Si eres de la alta aristocracia seguramente sigues saludando con un beso en el dorso de la mano, y en general cuando damos un beso en la frente supone una gran muestra de cariño. .
Los besos en la boca pueden tener una connotación amorosa o sexual. Ten claro que un beso no significa que tengas que tener sexo a continuación, no tienes que sentirte con esa presión en ningún momento. Puedes, simplemente, experimentar y besarte con la otra persona durante horas y disfrutar de esa sensación. ¿Qué puede haber más erótico que sentir los labios, la lengua y la respiración de otra persona contra la tuya? Algunas veces nos olvidamos de ese pequeño placer que tanto nos puede aportar a nuestra relación de pareja. Besarse frecuentemente es una muestra constante de cariño y de buena conexión con esa persona.
Tómate el tiempo de volver a besar lentamente y apasionadamente, este tipo de intimidad es una de las formas de mantener la llama encendida. Experimenta, experimenta de todas las maneras que quieras durante el beso, con más o menos lengua, lo mismo con la presión, mordiscos en los labios y lo que se te ocurra. Y si queréis subir la temperatura, besaros y masturbaros mutuamente…¡lleva el beso al next level!
Juega con la experimentación
Una de las escenas más sensuales en la historia del cine español aparece en Lucía y el Sexo, cuando los personajes de Paz Vega y Tristan Ulloa juegan a ponerse partes del cuerpo en la boca con los ojos vendados. Nuestros labios son la parte más sensible del cuerpo, ya que tienen más de un millón de terminaciones nerviosas. Para crear una sensación más intensa y centrarte en esa parte del cuerpo puedes jugar al mismo juego que los personajes de Lucía y el Sexo. Venda tus ojos o los de tu pareja e id introduciendo elementos distintos en la boca. Pueden ser distintas partes de vuestros cuerpos (como la lengua, los pezones, los genitales) o jugar con fruta, elementos fríos o calientes…Déjate llevar por la imaginación y disfruta a tu pareja a través de los besos y el sentido del gusto.
Fotograma de la película Lucía y el sexo
…
Un beso es la culminación de una buena conexión entre dos personas y despierta sensaciones en todo el cuerpo. Aplica en tu día a día lo que le dice Kali Uchis a Tyler, the Creator en la canción See you again: “Can I get a kiss? And can you make it last forever?” (¿Me puedes dar un beso? ¿Y hacer que dure para siempre?).
¿Sabías qué?
|