Conocer sexualmente a nuestra pareja es todo un arte
Una cosa es la teoría y otra muy diferente la práctica. ...
min lectura
Conocer sexualmente a nuestra pareja es todo un arte
Una cosa es la teoría y otra muy diferente la práctica. En nuestra cabeza, seguramente conozcamos perfectamente qué le gusta a nuestra pareja y qué no, pero ¿estás completamente segurx de que lo sabes todo?
¿Cuáles son las fantasías sexuales de tu pareja? ¿Cuáles son los detonantes ocultos (o no tan ocultos) de su excitación? ¿Hay algo que le gustaría probar? ¿Cuáles son sus posturas favoritas? ¿Conoce tu pareja todo lo que te gusta a ti? Si no sabes a ciencia cierta cómo responder a estas preguntas, sacad vuestro lado más artístico y poneos manos a la obra para crear el best seller de vuestra sexualidad.
Introducción: Conoce a los personajes
¿Crees que la forma en que te percibes a ti mismx en la cama se corresponde con la forma en que tu pareja te ve? Aunque la respuesta sea sí, empecemos esta historia por comprobar si estamos en lo cierto.
Para ello, os proponemos un ejercicio para el que os tendréis que sentar a escribir una descripción sobre vuestra pareja en la que responderéis a preguntas como:
¿Qué es lo que más le gusta hacer en la cama? ¿qué es lo que más le gusta que le hagan?
¿Qué virtudes crees que posee? ¿En qué puntos podría mejorar?
¿Qué prácticas le gustaría probar?
¿Prefiere hacerlo por la noche o durante el día? ¿Por qué?
¿Qué deseo le gustaría cumplir?
Después, poned en común los textos para ver si estabais en lo cierto.
Nudo: La importancia de la comunicación
La comunicación también está presente debajo de las sábanas, ya sea diciendo algo o en absoluto silencio. ¡Estamos comunicando a todas horas! Y no, no tiene por qué cortarte el rollo, sino todo lo contrario.
Para entender mejor a nuestra pareja y que comprenda lo que nos gusta a nosotrxs y, en definitiva, para pasarlo en grande, es esencial tener pistas y no deducir. Para ello, puedes guiarte con estas 7 preguntas y construir juntxs un erotismo sexy, sano y divertido:
¿Quieres que siga haciendo esto o prefieres que cambie?
¿Te está gustando? Me pondría mucho que me guiaras...
¿Quieres cambiar de posición?
¿Te gustaría que probáramos algo nuevo?
¿Quieres que siga? ¿O te apetecen mimos?
Si me lo haces con esta presión/velocidad, voy a tardar nada...
Me encanta que me hagas esto, no pares.
Desenlace: Colorín colorado... ¡esto no ha hecho más que empezar!
Escribid un relato erótico en conjunto. La idea es generar una historia construida por más de una persona. Para ello, unx de vosotrxs tendrá que empezar a el relato con una frase, y la otra persona repetirá lo que ha dicho y añade un nuevo fragmento.
La idea es que, al ser un ejercicio en el que la memoria, y por tanto la concentración, son importantes, la imaginación se ve mucho menos coartada por el juicio interno. Además, ningunx de lxs participantes tiene control sobre el conjunto de la historia, ya que se construye de forma colectiva, eso hace que el resultado sea siempre diferente, original y os dé libertad para dejar volar vuestras fantasías, lo que os ayudará a conoceros mejor.
…
¡A conocerse se ha dicho! Ya veréis cómo, después de poner en práctica estos ejercicios, vuestras relaciones sexuales se vuelven más satisfactorias y placenteras. Y es que, como alguien dijo, el conocimiento es poder.
Mostrar nuestras emociones en los momentos de vulnerabilidad es un ejercicio de apertura y confianza que fortalece...
min lectura
Mostrar nuestras emociones en los momentos de vulnerabilidad es un ejercicio de apertura y confianza que fortalece la pareja
Las personas sentimos un sinfín de emociones pero, por alguna razón, ¡tenemos la manía de ocultarlas! Sobre todo las que son consideradas “malas” o símbolo de debilidad. Permitirnos ser vulnerables supone una liberación y nos alivia la carga de mostrarnos siempre fuertes. Además, conseguir compartir esta vulnerabilidad con nuestra pareja es esencial para que nuestra relación sea sana y seamos capaces de expresar cómo nos sentimos, tanto en los malos como en los buenos momentos.
Mostrar tus vulnerabilidades no es sinónimo de debilidad... ¡Al revés! Ser capaz de expresar cómo te sientes (sea cual sea la situación) es un acto de valentía.
Beneficios de mostrarse vulnerable
Es común tener nuestras reticencias (y resistencias emocionales) a la hora de mostrar nuestras vulnerabilidades, ya sea por miedo (a la incomprensión, a que te juzguen, a que se burlen o a que invaliden tus sentimientos), vergüenzas, prejuicios, malas experiencias, traiciones pasadas, falta de confianza, falta de capacidad para identificar emociones o para expresarlas. Sin embargo, encontrar la valentía para hacerlo te ayudará a:
Conocerte mejor, afianzar el vínculo, la conexión, la intimidad, la complicidad, y a mejorar la comunicación para que tus relaciones sean de más calidad.
Mostrarte tal y como eres y, en consecuencia, ser más honestx contigo mismx y con tus parejas.
Reforzar el bienestar emocional tanto personal como compartido y crear un espacio seguro donde sentir y expresar las emociones.
Potenciar la empatía en pareja.
Sentirte apoyadx y comprendidx.
Tips para abrirte emocionalmente con tu pareja
Ábrete contigo mismx: antes de comunicar cómo nos sentimos a lxs demás, es interesante hacer algún ejercicio de introspección personal. En este sentido, escribir es una fuente de canalización emocional que nos permite identificar sentimientos y pensamientos, y reflexionarlos para discernir qué es lo que nos preocupa.
Puedes empezar abriéndote emocionalmente con temas con los que te sientas más cómodx, lo que te permitirá ir abriéndote poco a poco. Puedes, por ejemplo, explicar una situación que te generó malestar en el pasado pero que ya superaste. Cuando lo hayas hecho, puedes devolver la pregunta a la otra persona “¿Tú alguna vez te has sentido así?”.
No tengas miedo de pedir ayuda: si la situación te supera, puedes empezar la conversación con tu pareja diciendo: “Me gustaría poder compartir contigo lo que me está pasando, solo necesito desahogarme y que me escuches”. En este sentido es interesante buscar un momento de tranquilidad, en un ambiente donde os sintáis cómodxs y relajadxs para poder expresaros con tranquilidad.
Si quieres expresarte pero no es el momento, no tengas miedo de aplazarlo. Puedes decir “Quiero contarte qué me pasa porque estoy segurx de que me ayudará, pero prefiero hacerlo más tarde, cuando tenga las cosas claras. Gracias por entenderlo”.
Y cuando es nuestra pareja la que se abre emocionalmente con nosotrxs...
Es más importante escuchar que hablar. El objetivo es dejar que la otra persona se exprese libremente, sin interrupciones. Practica la escucha activa para que vea que te interesa lo que te está contando (por ejemplo, haciendo preguntas al respecto). Cuando acabe, puedes darle las gracias por mostrarse tal y como es contigo, ya que es un signo de confianza.
Ponte las gafas de la empatía. Cuando nuestra pareja se está mostrando vulnerable con nosotrxs, es el momento idóneo para entender por qué es como es o por qué piensa lo que piensa. Evita juzgar o invalidar sus pensamientos.
Recuerda que tu papel no es solucionar las inquietudes de tu pareja, simplemente hacerla sentir escuchada y comprendida.
Abrirse emocionalmente puede resultar agotador. Recompensa su esfuerzo con expresiones de afecto, abrazos, mimos o cualquier cosa que os haga sentir bien. Y si lo que necesita es espacio a solas, respétalo.
…
Mostrarse vulnerable no es fácil, pero nos permite mostrarnos tal y como somos... ¡así que deja que tu pareja te vea de verdad con este ejercicio de confianza!
El amor se puede expresar de muchas maneras... ¡Descubre cuáles son los lenguajes del amor!
Cada persona vive y ...
min lectura
El amor se puede expresar de muchas maneras... ¡Descubre cuáles son los lenguajes del amor!
Cada persona vive y expresa el amor de formas totalmente diferentes en función de su personalidad o de lo que ha aprendido... ¡y todas son válidas (siempre q estén basadas en el respeto y el cariño)!
¿Alguna vez has sentido que, aunque os queráis, la otra persona no manifiesta el cariño de la forma que te gustaría? Pues es más frecuente de lo que piensas: muchas de las dificultades que atraviesan las parejas tienen que ver con las diferencias a la hora de expresar el amor. Y es que, aunque dos personas se quieran mucho, si no comprenden la forma de expresar este sentimiento de la otra persona, pueden darse malentendidos y llevarnos a pensar que la otra persona no siente ese amor con la misma intensidad que nosotrxs.
¿Qué es el amor?
Pues sentimos decirte que el amor es imposible de describir... Es un sentimiento tan complejo y manifestarlo puede tener tantos matices, que reducirlo a una sola realidad sería demasiado simplista. ¡Por eso, te animamos a explorar tu propia forma de vivir el amor y de expresarlo con libertad!
Tipos de lenguajes
Quizás nunca te hayas planteado cuál es tu forma (o la de tu pareja) de manifestar el amor, y es que cada persona es un mundo y tiene la suya propia. Gary Chapman teorizó esto, y nosotrxs te vamos a contar a grandes rasgos los tipis que estableció (ten en cuenta que la comunicación del amor también tiene muchos matices...)
Palabras de cariño: aquellxs que expresan el amor a través de la palabra suelen ser personas comunicativas, por lo que se sienten cómodas manifestándolo y recibiéndolo a través de elogios y palabras de cariño, consuelo y aprobación.
Tiempo de calidad: estas personas te hacen saber su amor a través de las experiencias compartidas, por lo que dan mucha importancia al tiempo de calidad que les dedican sus seres queridos. ¡El tiempo juntxs es su manera de decir “te quiero”!
Detalles: hay quienes dan muchísima importancia a los detalles tanto físicos como simbólicos. Para las personas que expresan y esperan recibir el amor de esta manera, el tiempo, el sentimiento e incluso el dinero invertido en estos detalles significa muchísimo.
Contacto físico: para muchas personas, la forma de sentirse amadas y queridas es a través del contacto humano. Los besos, los abrazos y las caricias son esenciales en sus relaciones de pareja, ya que es como más cómodxs se sienten a la hora de expresar el afecto.
Gestos de cuidado: aquellxs que expresan su cariño a través de los gestos, seguramente valoren las acciones por encima de las palabras o el contacto. Gestos como una cena sorpresa o que se presten a fregar los platos después de un duro día les harán sentirse queridxs y valoradxs.
Puede que no sepas elegir una sola forma de expresar el amor, ya que tal vez te identifiques con varios de estos lenguajes, pero seguramente haya algunos a los que des más importancia que otros... ¡Pararte a reflexionar sobre ellos te ayudará a conocerte mejor!
Beneficios de conocer y comprender el lenguaje del amor de nuestra pareja
Imagina que cada forma de expresar el amor fuera un idioma. En ese caso, entendernos con nuestra pareja hablando idiomas diferentes puede ser prácticamente imposible y tremendamente frustrante. Saber qué lenguajes del amor manejáis tu pareja y tú os ayudará a entenderos más y construir complicidad, además de poder explorar más vías y ampliar vuestra comunicación emocional:
Sentir la seguridad y el confort de saber lo que os sienta bien.
Entender que el hecho de que la otra persona tenga otra forma de expresar el amor no quiere decir que no te quiera.
Ser capaces de explorar otras formas de hablar el idioma del amor.
Cómo entender la expresión del amor de tu pareja
La vía más fácil para entender a nuestra pareja es (y no nos cansamos de repetirlo) la comunicación. Poner en común qué situaciones os han hecho sentir más queridxs y cuáles os hacen sentir insegurxs os dará la posibilidad de explorar otras formas de expresión en caso de que no os entendáis.
…
Entender tu forma de expresar el amor forma parte del largo (y emocionante) camino del autoconocimiento... ¡no dejes ni un rincón de tu mente y tu cuerpo sin descubrir!
Fuente:
Chapman, G. (2010). The five love languages: The secret to love that lasts. Chicago, IL.
Cada tipo de pene es maravilloso y único... ¡descubre las tuyas (o las de tu pareja)!
¿Sabías que no hay dos pen...
min lectura
Cada tipo de pene es maravilloso y único... ¡descubre las tuyas (o las de tu pareja)!
¿Sabías que no hay dos penes iguales? Cada uno es diferente en función de su tamaño, forma, curvatura, e incluso a la hora de pasar al estado de erección. ¡Y es que la diversidad (sí, incluso la genital) es la sal de la vida! Aprende a sacar partido a cada tipo de pene con este test
No hay nada como las vacaciones para salir de la rutina (¡sí, sí, también de la rutina sexual!)
Aunque la rutina...
min lectura
No hay nada como las vacaciones para salir de la rutina (¡sí, sí, también de la rutina sexual!)
Aunque la rutina no tiene por qué ser mala, ya que puede ser que recurramos a ella porque ya sabemos qué nos funciona en la cama, dar a nuestras relaciones sexuales un plus de novedad puede ser enormemente útil para aumentar la excitación y reforzar el deseo en pareja.
¡Y es que las vacaciones ponen bocabajo nuestra rutina como pocas cosas en la vida! Por eso, no pierdas la oportunidad y descubre cuál puede ser el escenario sexual perfecto para tu plan de vacaciones... ¡Vamos allá!
La masturbación es una gran herramienta de autoconocimiento... ¡y también para descubrir el placer en pareja!
Ma...
min lectura
La masturbación es una gran herramienta de autoconocimiento... ¡y también para descubrir el placer en pareja!
Masturbarse es una de las vías más rápidas, eficaces (¡y placenteras!) de conocer nuestro placer. Y el caso es que, cuando mantenemos relaciones sexuales, no solo debemos centrarnos en el placer propio, sino también en el ajeno. Además, hacer disfrutar a nuestra pareja sexual potenciará también nuestra propia excitación y hará que la experiencia sea satisfactoria para ambxs... ¡lo que hará que aumente el deseo y nos den ganas de repetir!
La masturbación es una gran oportunidad para guiar a la pareja por nuestros puntos de placer y que descubra cuáles son los ritmos y movimientos que nos llevan a poner los ojos en blanco.
Beneficios de la masturbación
¿Sabías que masturbarse, aparte de ser suuuuperplacentero, tiene beneficios tanto físicos como psíquicos? Además, se ha demostrado que las personas que practican la masturbación desde temprana edad disfrutan más de sus relaciones sexuales.
Beneficios físicos
Mejora el sistema cardiovascular: el corazón se refuerza, ya que late más fuerte y bombea sangre y oxígeno a todos los tejidos del cuerpo gracias a la excitación sexual.
Mantiene en funcionamiento de los órganos genitales y del suelo pélvico gracias a la erección, las contracciones provocadas por el orgasmo, y la lubricación.
Fortalece el sistema inmune: la masturbación ayuda a mejorar nuestras defensas y, por tanto, a prevenir infecciones.
Ayuda a aliviar los dolores menstruales y las cefaleas: tiene efectos analgésicos que ayudan a suavizar el dolor... ¡nunca una medicina fue tan placentera!
Ayuda a conciliar el sueño y reduce el estrés: las endorfinas que se liberan después del orgasmo nos ayudan a sentimos más relajadxs y, por tanto, a dormir.
Beneficios psíquicos
Autoconocimiento: masturbarnos nos da información sobre qué y cómo nos gusta.
Nos ayuda a entender cómo funciona nuestra respuesta sexual: es decir, cómo nos excitamos, en qué punto llegamos al orgasmo, cómo es el periodo refractario...
Mejorar nuestra autoestima sexual: conocernos nos ayuda a valorar más nuestro potencial erótico y nuestra sexualidad, tanto a solas como en pareja.
Nos hace sentir más felices: el autoerotismo produce las mismas sustancias en el cerebro que realizar actividades que nos gustan. Además, durante la masturbación segregamos dopamina, lo que nos induce a un estado de bienestar.
Beneficios de la masturbación en pareja
Solo sabiendo lo que nos gusta podremos comunicarle a nuestra pareja cómo es nuestro placer... ¿Y qué mejor manera de hacerlo que guiándola a través de la masturbación? ¡Esta práctica puede reportarnos muuuchos beneficios!
Fomenta la comunicación con la pareja sexual: la masturbación en pareja nos da la oportunidad de enseñarle nuestros puntos de placer y cómo nos gusta que nos estimulen.
Promueve el deseo sexual: enseñar a nuestra pareja sexual cómo nos gusta que nos estimulen hará que nuestras experiencias sean más satisfactorias y, cuanto más placer sintamos, más ganas tendremos de repetir.
Amplía el imaginario erótico: las fantasías son la gasolina de nuestra sexualidad y recurrir a ellas durante la masturbación es una buena forma de darle chispa a nuestra mente y a nuestras relaciones sexuales.
Extiende el repertorio erótico: masturbarse de forma distinta, como por ejemplo en pareja, ayuda a descubrir nuevas sensaciones y formas de disfrutar.
Ayuda a equilibrar las necesidades sexuales de la pareja: es muy complicado que nuestro deseo y el de nuestra pareja vayan de la mano, por lo que la masturbación puede ayudar a regular los tiempos y dar respuesta a las necesidades personales.
Masturbación en pareja con juguetes eróticos
¡Donde caben dos, caben tres (o cuatro, o cinco...)! Los juguetes sexuales potencian todos estos beneficios gracias a sus múltiples formas de estimulación (y es que hay para todos los gustos...). Complementar la masturbación tradicional con juguetes eróticos ayuda a descubrir nuevas sensaciones, vivir experiencias diversas y romper con la monotonía. Así que, si todavía no has probado estas joyitas... ¿A qué esperas?
…
Descubrirse a solas y en pareja es esencial para disfrutar de las experiencias sexuales por todo lo alto. Ahora que conoces los beneficios de masturbarse en pareja, ya no hay excusa, así que... ¡manos (y juguetes) a la obra!
Descubre qué posturas son ideales para el sexo con más de dos personas
Aunque en el sexo en grupo la cosa suele...
min lectura
Descubre qué posturas son ideales para el sexo con más de dos personas
Aunque en el sexo en grupo la cosa suele fluir de forma más natural de lo que puedas pensar en un primer momento, no está de más ir con alguna postura en mente y así evitar quedarte en blanco en el momento de la verdad, ¿no? ¡Nosotrxs podemos echarte un cable con eso! Sigue leyendo para descubrir las posturas ideales para el sexo entre tres, cuatro o cinco personas.
¿Sabías que los tríos y el sexo en grupo son las fantasías sexuales más frecuentes?
Posturas para tríos
¡Donde caben dos, caben tres! El trío es la fantasía por excelencia de cientos de miles de personas. Así que, si nunca lo has practicado, seguramente te hayas preguntado cómo se hace un trío... En este artículo encontrarás más información sobre cómo hacerlo paso a paso.
El 207 (69x3)… ¡Sexo oral para todxs!
Con esta postura, nadie se quedará sin disfrutar... ¡todxs darán y recibirán! Se trata de una postura sencilla y cómoda para el sexo entre tres (o incluso más) personas. Necesitaréis una superficie donde tumbaros, de manera que todxs estéis cómodxs. Si no cabéis en la cama, el suelo siempre es una opción, ¡sobre todo en las épocas más calurosas!
El trenecito
Y, como lo importante es que todxs estéis a gusto, si algunx no quiere recibir o dar sexo oral, os irá mejor esta postura:
El sexo oral también requiere protección: usad barreras de látex o hacedla vosotrxs mismxs cortando un preservativo para minimizar el riesgo de contraer ITS.
Triple cucharita
Esta postura, además de cómoda e íntima (os podréis abrazar y estimular otras zonas erógenas con las manos), permite la penetración tanto anal como vaginal. Se trata de una postura piel con piel que será extremadamente estimulante para vuestros sentidos.
Si queréis darle un plus de placer, os podéis hacer con Neo Plus: ¡una bala vibradora que hará que vuestras zonas erógenas vibren de placer!
El tobogán
Esta es una postura que permite penetrar (tanto anal como vaginalmente) a una persona, mientras la otra recibe sexo oral. Además, propicia que haya contacto visual y que podáis tocar o agarrar a la persona que penetra y a la que recibe sexo oral.
Si queréis practicar la penetración y tenéis vulva, no dudéis en haceros con el vibrador doble Isa... ¡veréis las estrellas!
Posturas para 4 personas
Felices los 4
Con esta postura, todxs los componentes del cuarteto recibirán placer: dos personas reciben sexo oral y las otras practican la penetración. Además, la persona que que se coloca encima, ya sea recibiendo o ejecutando la penetración, puede estimular los glúteos o la zona anal o perianal de la tercera y/o usar juguetes anales como plugs o cadenas anales.
Todoterreno 4x4
Esta postura permite diferentes prácticas sexuales. Las dos personas del medio pueden besarse, lamerse o masajearse los pechos o los pezones. Las dos personas de los extremos pueden practicar sexo oral, masturbación o penetración (anal o vaginal).
¡Recordad que el uso de lubricante a base de agua siempre mejorará la experiencia! Y, si queréis un plus de excitación, el vibrador líquido puede ser vuestro mayor aliado.
Posturas para 5 personas
El club de los cinco
Esta postura es muy parecida a la anterior, pero con unx integrante más: mientras cuatro personas practican o reciben la penetración (anal o vaginal), las que están siendo penetradas estimulan a la quinta persona mediante sexo oral, anal, masturbación, besos, caricias... Lo ideal es que os turnéis para que todxs podáis gozar de todos los tipos de estimulación.
¡Recordad cambiar el preservativo por persona y orificio! Si queréis darle un toque excitante, podéis haceros con un columpio sexual, que os permitirá probar nuevas posturas e innovar.
…
¡Y estos son solo algunos ejemplos! Las combinaciones son infinitas, simplemente dejaos llevar por el placer... en grupo.
*Datos del estudio de base del libro Tell Me What You Want: The Science of Sexual Desire and How It Can Help You Improve Your Sex Life. Dr. Justin J. Lehmiller, 2018.
Descubre que hay vida (y sexo) más allá de la cama con este test
¡Probar nuevas ubicaciones donde tener sexo es de...
min lectura
Descubre que hay vida (y sexo) más allá de la cama con este test
¡Probar nuevas ubicaciones donde tener sexo es de lo más divertido! Y hay ciertas posturas que son perfectamente adaptables a otros puntos de la casa (diferentes a la cama)... lo que también puede dar un punto de novedad y por tanto ¡de excitación!
Esto nos ayuda a salir de la rutina, y es que, aunque las rutinas no son necesariamente malas, ya que nos ayudan a tener nuestras vidas bajo control, a prestarle más atención a otras tareas y nos dan una percepción de estabilidad, puede llegar un momento en que la zona de confort se torne monótona y provoque que nuestro deseo caiga en picado. ¡De ahí la importancia de innovar! La novedad también nos da muchas oportunidades para mejorar nuestra satisfacción sexual y, sobre todo, para ampliar el repertorio erótico (lo que promueve el deseo sexual).
Por eso, si tu imaginación necesita un empujoncito, anímate a descubrir qué sitios puedes explorar según la postura que elijas... ¡vamos allá!
Casi todxs hemos experimentado celos en algún momento de nuestra vida... ¡descubre hasta dónde llega tu nivel de c...
min lectura
Casi todxs hemos experimentado celos en algún momento de nuestra vida... ¡descubre hasta dónde llega tu nivel de celos y cómo gestionarlos!
Probablemente, en algún momento hayas experimentado celos hacia alguien. Seguro que te acuerdas perfectamente cuándo, por qué y, sobre todo, hacia quién. Esa mezcla de sensaciones que saben a inquietud, rabia e incertidumbre es una de las experiencias más comunes y menos agradables que podemos experimentar...
Esta sensación puede ser confusa: ¿de dónde viene?, ¿cómo me siento al respecto? ¿cómo actúo? Y es que su propia naturaleza es complicada de descifrar. Por lo tanto, reconocerlos, entenderlos y gestionarlos ¡puede ser un verdadero reto!
Pero, ¿sabías que los celos también existen en cualquier etapa de la vida, en diferentes culturas e incluso en especies diferentes a la humana? En definitiva, son mucho más universales y naturales de lo que crees. El problema viene cuando no sabemos gestionarlos e interfieren a la hora de vivir las relaciones de manera sana.
¡El placer sexual y el musical están más relacionados de lo que piensas!
La música tiene la capacidad de influi...
min lectura
¡El placer sexual y el musical están más relacionados de lo que piensas!
La música tiene la capacidad de influir en nuestras emociones, en nuestro estado de ánimo y en nuestros pensamientos. Además, la memoria musical es una realidad: ¿nunca te ha pasado que ciertos ritmos o canciones te evocan ciertas épocas, personas, lugares, situaciones, o incluso sentimientos? Y es que, efectivamente, la música tiene la capacidad de provocarnos un sinfín de imágenes y sensaciones.
¿Sabías que...?
Un estudio* concluyó que escuchar nuestra música favorita provoca en nuestro cerebro el mismo efecto que el placer sexual.
El amor nos distingue como especie, es un fenómeno que nos hace humanos y nos afecta de distinta manera según nuestra etapa vital. ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando nos enamoramos? Preguntas y respuestas sobre el amor y el enamoramiento.
min lectura
¿Qué le pasa a tu cerebro cuando te enamoras? ¡Entiende el amor a través de la ciencia!
¿Quién no se ha enamorado alguna vez? Si aún no has vivido esta experiencia, seguramente la vivirás en algún momento de tu vida. Además, el amor es tan diferente para cada persona que muchas veces, sobre todo al inicio de una relación, no tenemos demasiado claro si lo que sentimos es amor o simplemente atracción... ¡Pues eso se acabó! Este test te ayudará a determinarlo. De todas formas, piensa que el amor pasa por varias fases y el enamoramiento es solo una de ellas (la del principio), así que si estás en una relación larga, seguramente este test no sea para ti.
Y es que el amor nos distingue como especie: es un fenómeno que nos hace humanxs y nos afecta de distinta manera según nuestra etapa vital. Pero... ¿Por qué nos enamoramos? ¿Qué lo determina? ¿La educación, las hormonas, las películas…? Para conseguir respuestas hemos querido preguntar directamente a la comunidad de Platanomelón (¡más de 80.000 personas contestaron a la encuesta!) para contrastar sus respuestas con datos científicos.
¿El amor es para toda la vida?
El 53% de las personas encuestadas de nuestra comunidad creen que el amor es o deber ser para toda la vida, frente al 47%, que cree que no lo es.
Según Helen Fisher, antropóloga y bióloga americana, el amor no solo es un sentimiento, sino que es un proceso que genera cambios bioquímicos en el cerebro. Según ella, este se produce en tres circuitos cerebrales distintos:
El deseo sexual, que nos empuja a buscar diferentes parejas.
El amor romántico, que nos permite focalizar nuestro deseo en una sola persona.
El apego, que es el responsable de que elijamos a una persona como pareja estable.
Lo primero que hay que dejar claro es que el amor y el enamoramiento no son lo mismo. El amor puede durar toda la vida, pero el enamoramiento no.
Enamoramiento
El enamoramiento pasional produce tal activación y excitación en nuestro cerebro que no podríamos vivir en ese estado para siempre. Uno de los responsables de esto es la feniletilamina, un estimulante biológico que actúa como neurotransmisor y es una droga natural producida por el cerebro. Este estimulante es el causante de que perdamos la cabeza cuando nos enamoramos, ya que produce una disminución del razonamiento y el juicio. Pero, como todas las drogas, el efecto tiene una duración determinada. A su vez, la feniletilamina hace que segreguemos dopamina, la sustancia responsable del placer que crea la motivación. Nos empuja a salir a la calle en busca de esa sensación que nos produce mariposas en el estómago: es, básicamente, la causante de que muchas veces hagamos locuras por amor.
Amor
En cambio, el amor es un sentimiento que puede durar mucho más tiempo, es más estable y podemos sentir muchos tipos de amor a lo largo de nuestra vida: familiar, amoroso o amistoso. Cuando creamos un vínculo afectivo fuerte con nuestra pareja, aumenta la serotonina que nos ayuda a regular nuestro estado de ánimo y dejar atrás las montañas rusas. Aquí aparecen la vasopresina y la oxitocina, que nos ayudan a mantener nuestra relación a largo plazo... ¡y a veces incluso para toda la vida! Son las responsables del cariño, la estabilidad y la confianza con la pareja escogida.
¿Es posible enamorarse de más de una persona a la vez?
El 31% de las personas encuestadas dice haberse enamorado de más de una persona a la vez. El 69% no se ha enamorado simultáneamente de más de una persona.
Es posible que más de una persona a la vez nos pueda generar diferentes aspectos del enamoramiento. Por ejemplo, si estás saliendo con alguien a quien quieres muchísimo y estás en la fase del apego, te proporciona seguridad, cariño, intimidad y confianza, lo que produce la oxitocina. Pero claro, a la vez puedes conocer a otra persona que te atrae muchísimo y no paras de pensar en ella a causa de la dopamina que estás generando con esta novedad. Por tanto, la respuesta es sí, puedes enamorarte de más de una persona a la vez, pero no de la misma manera.
Cuando te has enamorado, ¿te has dado cuenta desde el principio?
El 31% de la gente se dio cuenta desde el principio de que estaba enamoradx. En cambio, el 69% no se dio cuenta de ello hasta pasado un tiempo.
Aquí no se trata tanto de un tema químico, sino más bien de autoconocimiento y de experiencias pasadas. Es más probable que las personas que ya han estado enamoradas sepan reconocer e identificar cuándo están empezando a sentir algo similar. En cambio, las primeras veces que nos enamoramos es más complicado identificar ese sentimiento y lo que ocurre en nuestro cerebro y en nuestro cuerpo.
¿Cuánto dura el enamoramiento?
Helen Fisher descubrió, a través de escáneres cerebrales de personas que estaban enamoradas, que es a partir de los 17 meses cuando empieza a crecer el vínculo del apego, dejando atrás la pasión. Esto ocurre porque el apego y el cariño no aparecen de repente, sino que van creciendo a medida que pasamos tiempo en pareja. Otro estudio entre parejas de 37 culturas diferentes llevado a cabo por Cynthia Hazan, ya en 1995, demostró que el enamoramiento duraba entre 18 y 30 meses.
Si eres del 26% que lleva enamoradx más de 5 años en pareja o del 15% que no ha llegado al primer año, no te preocupes, no te pasa nada extraño. El enamoramiento en sí puede durar días, semanas, meses y hasta años. Todo depende de tu manera de entender el amor y el enamoramiento. Lo que sí es cierto es que biológicamente las personas no estamos hechas para estar enamoradas continuamente porque nuestro cuerpo no puede soportar durante mucho tiempo ese cóctel hormonal que conlleva la pasión de los primeros meses.
¿Por qué es especial el primer amor?
El 32% cree que el primer amor es especial porque es irrepetible, en cambio, el 68% cree que se debe al efecto de la novedad.
El 68% de las personas encuestadas cree que el primer amor es especial porque es algo nuevo y, al ser el primero, es fácil recordar cómo vivimos todas esas emociones y sentimientos por primera vez. Como el enamoramiento es un estímulo nuevo, en nuestro cerebro la adrenalina y la dopamina encienden los sistemas de recompensa de nuestro cerebro. La mayoría de personas suelen recordar ese momento en que se enamoraron por primera vez, cuando se dieron su primer beso o tuvieron su primera relación sexual. En muchos casos, el primer amor también conlleva sentir dolor o tristeza porque no es correspondido. Todas estas emociones tan potentes suelen recordarse siempre por la gran novedad que suponen.
¿Cuántas veces te has enamorado?
Casi el 45% de la gente encuestada se han enamorado más de una vez, y más del 38% una vez, por lo menos. Esto significa que la mayoría ya han experimentado el proceso del enamoramiento. No hay un límite de veces para enamorarse en la vida, todo depende de nuestras ganas de buscar nuevas parejas, nuestro concepto sobre el amor, las relaciones y nuestra capacidad de compromiso a largo plazo con otras personas.
...
En definitiva, todo lo que ocurre durante el enamoramiento es una sucesión de elementos químicos que producen distintas sensaciones en el cuerpo. Estamos regidxs por la feniletilamina, la serotonina, la dopamina, la oxitocina y la vasopresina, pero también por nuestras experiencias y nuestra manera de entender las cosas. En palabras de Ignacio Morgado, catedrático de Psicobiología del Instituto de Neurociencia en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona: “¿Verdad que cuando os cuentan qué elementos químicos componen una rosa para que huela bien, no dejáis de disfrutar de su olor? Pues haced lo mismo con el amor, ahora que ya sabéis qué componentes lo provocan, olvidaros de todo esto y seguid disfrutando del amor”. Así que ya sabes, ¡a seguir sus consejos y a gozar de este sentimiento tan maravilloso!