Guía básica para que el regalo del amigx invisible sea pan comido
La familia, las amistades, el turrón, los vill...
min lectura
Guía básica para que el regalo del amigx invisible sea pan comido
La familia, las amistades, el turrón, los villancicos... Todo eso está muy bien, pero, seamos sincerxs, una de las cosas más esperadas de la Navidad son los regalos. El amigo invisible se ha convertido en todo un clásico de esta época, pero a veces las opciones son tantas que elegir el regalo perfecto puede ser toda una odisea.
Por suerte, estamos viviendo una época de cambio maravillosa gracias a años de romper tabúes y mucho esfuerzo por naturalizar y positivizar la sexualidad, así que... ¡regalar placer es posible!
¿Cuál es el perfil de tu amigx invisible?
Queremos ayudarte, pero oriéntanos un poco... ¿en cuál de estos perfiles encaja mejor tu amigx invisible? Busca el que más te cuadre y escoge la opción que creas que más le va a gustar (aunque te aseguramos que todas son 100 % placenteras).
El masajista
Personas que disfrutan tocando, besando, y poniendo los pelos de punta (de placer, claro). Y es que, según un estudio, el 53 % de las parejas confirman que el factor número uno que mejora las relaciones en pareja son los masajes eróticos.
Los lubricantes de sabores le permitirán a tu amigx invisible experimentar (u ofrecer) un mundo de experiencias sensoriales con 4 sabores a elegir: platanomelón, fresa, piña colada y crema de cacao con avellanas.
Velas de masaje Chispa: enciende la vela y deja que desprenda su increíble aroma (fresco, floral o melocotón) hasta convertirse en un aceite de masaje cálido que despertará todos sus sentidos.
El gamer
Claramente, a tu amigx invisible le gusta jugar. Y si es en la cama... pues mejor que mejor. Experimentar y poner un poco de picardía en las relaciones sexuales a través del juego nos ayuda a salir de la rutina y a aumentar la excitación. Aquí unos productos que dan muuucho juego:
Las esposas Ted ayudarán a tu amigx invisible a jugar con los roles de poder. Las esposas son uno de los juguetes eróticos más populares en la práctica del BDSM y son ideales tanto para quienes se inician en este mundo como para quienes tienen más experiencia.
Dados de Kamasutra Vegas: los dados son una pieza clave para dar el pistoletazo de salida en los juegos. Tu amigx invisible tendrá que imitar una de las 6 posturas. Además, hay versión hetero, lésbico o gay.
El termómetro
Friolerx o calurosx... Sea como sea, ¡es como un termómetro! Por eso, ¿qué tal si ayudas a tu amigx invisible a potenciar las sensaciones con temperaturas extremas?
Los lubricantes efecto frío o efecto calor serán perfectos para potenciar las experiencias sexuales mientras todo fluye muuucho más. Si no sabes cuál elegir, puedes optar por el kit que incluye ambos.
Pack Ova® Cool, Hot & Vibes son los tres masturbadores para pene ideados para estimular el pene con sus texturas internas. Además, cada uno le proporcionará una estimulación diferente a tu amigx invisible: efecto frío, calor o vibración.
El “sí, quiero”
Le flipan los anillos, y si dan placer pues ya ni te cuento. Además, ¿hay una mejor forma de expresar el cariño que a través de un anillo? Que lo ponga en una caja bonita, que se arrodille y que se prepare para disfrutar con su pareja sexual.
Otto y Mío son anillos vibradores que, además de proporcionar erecciones más potentes y duraderas al pene, estimulará el clítoris de la persona con vulva para que ambxs disfruten mucho más de la penetración.
Ula es un kit de tres anillas estranguladoras de diferentes tamaños destinadas a potenciar la intensidad de las erecciones, mejorar el rendimiento sexual y proporcionar eyaculaciones más potentes.
El que se apunta a todo
Cualquier plan que le propongas le viene bien, así que lo mejor que le puedes regalar son experiencias (en este caso, subidas de tono).
El talonario Chequéame es el regalo ideal para que tu amigx invisible viva hasta 50 experiencias únicas con quien quiera. Masajes eróticos, noches románticas… y 5 cheques en blanco para que se deje llevar por su imaginación.
La bala vibradora Bali es un juguete tan versátil que te aseguramos que se adapta a tooodas las situaciones que te vengan a la imaginación.
…
Esperamos que estos consejitos te ayuden a que la búsqueda del regalo del amigx invisible no sea un quebradero de cabeza... ¡Feliz Navidad!
Cómo hacer un masaje de vulva o de pene
Cuando de placer se trata, solemos seguir el patrón que nos lleva al clímax y poca atención queda para descubrir el poder erótico de los genitales... ¡Hasta hoy! Vamos a enseñarte a disfrutar de la magia y del poder de los masajes genitales.
El masaje genital, como su nombre indica, es sencillamente un masaje en los genitales. En principio, el masaje y la masturbación son cosas diferentes, ¡aunque una cosa siempre puede llevar a la otra (si es lo que os apetece)!
Explora el placer erótico de los genitales con estos masajes
Lo primero: ¿qué necesitas para que sea todo un éxito?
Crea ambiente y prepárate
Un masaje, aunque sea de genitales, debe ser relajante y placentero: una buena música y olores divinos nos pueden ayudar. Así que enciende un par de velas de masaje para que perfumen la habitación y pon un poco de música suave que os ayude a entrar en calor.
Con estas mismas velas o con un aceite de masaje especializado, tus manos resbalaran con mucha más facilidad y evitarás la fricción, asegurándote un masaje de 10.
Consejo: empieza por otras partes del cuerpo como el cuello, la espalda o los glúteos antes de centrarte en los genitales.
Masaje de pene
Es hora de acariciar: acaricia sus testículos y el tronco del pene con suavidad usando la palma de tu mano y luego con las yemas de tus dedos, moviéndolas en círculos.
Podemos ayudarnos con un vibrador de dedo como Tito para estimular las zonas erógenas. De esta forma, las caricias serán mucho más intensas.
Ahora centra el masaje en la base del pene, en el área del hueso púbico, ya que ahí acumulamos mucha tensión. Con las palmas, haz movimientos circulares en esta área para ayudar a liberar la tensión acumulada.
Con la palma de tu mano llena de aceite, aprieta suavemente la base del pene con tu mano derecha y deslízala hacia el glande. Antes de llegar al final, repite el mismo movimiento con tu otra mano.
Ahora, haz algo parecido al anterior movimiento, pero al revés. Rodea el glande con tu mano y deslízala hacia la base del pene. Antes de llegar al final, repite el movimiento con tu otra mano.
Es momento de darle protagonismo al glande. Así que, con una mano, coge la base del pene para evitar que se mueva y, con la palma ahuecada de la otra, frota el glande como si estuvieras exprimiendo un limón.
Masaje para vulva
Acaricia el pubis con movimientos circulares con la palma de tu mano. Esto ayudará a relajar las tensiones acumuladas en la zona pélvica. No dudes en jugar con el vello y acariciarlo. Gracias al aceite, esa zona estará resbaladiza y no le harás daño, sólo habrá espacio para el placer.
Paso 3: tened en mente que es un masaje exploratorio, es decir, no hay prisa. Simplemente disfrutad el momento.
Es turno de los labios mayores o externos, esos que están por la parte exterior. Con la yema de tus dedos, coge un labio (luego irás al otro) y haz presión de forma circular. Prueba cambiando de intensidad, de ritmo...
Aquí también puedes probar a potenciar las sensaciones con el vibrador de dedo Tito.
Después de estimular los labios mayores o externos, pasarás a estimular los labios menores o internos. Acarícialos de arriba abajo. Si los labios menores sobresalen es perfecto para jugar un poco más con ellos: prueba de estirarlos con mucho cuidado con la yema de tus dedos.
Por último, céntrate en el clítoris, pero juegues con él de manera directa (al menos por ahora). Con tus dedos pulgar e índice, rodea el capuchón de clítoris y apriétalo cuidadosamente. Estimula con las yemas del pulgar y el índice el capuchón.
Truco: alterna el masaje genital con el resto del cuerpo. Así mantendrás más rato la excitación y las sensaciones se multiplicarán.
...
Recordad que esto puede durar todo el tiempo que queráis, así que dejad móviles, relojes, mascotas y cualquier tipo de distracciones fuera de la habitación y regalaos este momento para vosotrxs.
La sexualidad está repleta de mitos, cosas que se dicen “entre pasillos” que de tanto decirlas nos creemos que son ...
min lectura
La sexualidad está repleta de mitos, cosas que se dicen “entre pasillos” que de tanto decirlas nos creemos que son verdad, como por ejemplo que las lesbianas no tienen riesgos de infección sexual, que el sexo oral no tiene riesgo y que la masturbación manual tampoco. ¡Mentira! Cada relación sexual conlleva potenciales riesgos, independientemente de la orientación sexual de la persona, de su identidad de género y de sus genitales.
El contacto con los fluidos genitales es un potencial vehículo de transmisión de infecciones, así que ¡tomar las adecuadas medidas de protección os garantizará vivir una sexualidad sana y feliz! (Y excitante... 😏) Y no, querid@s, aunque la pareja sea estable o duradera, eso no es garantía de que no haya transmisión de ITS ni riesgos. Así que, aquí van unos tips para potenciar vuestra sexualidad sin dejar de lado la salud:
Métodos de prevención de ITS durante el sexo oral
En el cunnilingus, las mucosas de la boca entran en contacto con los fluidos genitales. Para prevenir riesgos, utiliza una barrera de látex, entre tu boca y la vulva de tu pareja. Si no la tienes, puedes cortar un preservativo a lo largo de esta forma o usar film de cocina:
Recuerda: si tienes alergia al látex, siempre puedes cortar preservativos de poliuretano o de poliisopreno. Un poquito de bricolaje y ¡listo! Además puedes utilizar preservativos de sabores que harán que la experiencia tenga un toque gourmet 🔥
Métodos de prevención de ITS durante el sexo manual
Antes de empezar a tocar los genitales de tu pareja sexual, lávate las manos con agua y jabón e intenta mantener las uñas cortas para evitar que se produzcan pequeñas heridas.
Cortas para evitar desastres
El sexo manual suele tener bajo riesgo de infección, pero, recordad, bajo nunca es nulo. El riesgo aumenta si vais intercalando ano y vagina/vulva.
Así que, tened estos tips en cuenta: para aumentar el placer de vuestra pareja utilizad lubricante. El lubricante a base de agua es el más respetuoso con la flora vaginal, aunque quizás sean necesarias más aplicaciones ya que podría absorberse o evaporarse rápidamente. El de silicona tiene un tacto más sedoso y una duración más larga. Probad y elegid el que os guste más.
Para evitar cualquier tipo de riesgo, un guante de látex puede ser un gran aliado. Y quizás os guste fantasear con él… 😏
Métodos de prevención de ITS durante el sexo anal
Para esta práctica lo primero es estar relajad@s. Lo segundo es tener un buen lubricante a mano. La zona anal no lubrica naturalmente, por lo tanto, necesitaréis una ayuda externa para no crear excesivas fricciones y heridas y para hacerlo todo más placentero.
Además, el ano es una zona muy vascularizada, es decir, que pasa mucha sangre por esa zona, por lo tanto, es fácil que una gran intensidad pueda generar lesiones. Id con delicadeza. Estimula progresivamente con los dedos toda la zona perianal de tu pareja para generar confianza y ¡no tengas prisa!
Es importante que para el placer anal toméis medidas de prevención como el preservativo, si penetras con un juguete sexual a tu pareja e intercalas vagina y ano.
Y si penetras con los dedos, valen los mismos principios del sexo manual en vulva: uñas cortas, manos limpias, lubricante, guante de látex.
Métodos de prevención de ITS con los juguetes sexuales
Los juguetes eróticos son nuestros mejores amigos. No hace falta remarcarlo. ¿Y por qué no compartirlos? Para compartir un juguete sexual es fundamental que tengáis a mano lubricante y preservativos. ¡Así es, preservativos! ¿Creías que las personas con vagina no necesitarían preservativos? 🤔
Para que no haya intercambio de fluidos sexuales, cada persona utilizará un preservativo distinto en sus genitales. Además, si intercaláis partes del cuerpo distintas tanto vuestras como de otras personas (ano/vagina, por ejemplo), también se debe cambiar el preservativo.
Que no te falten los preservativos
Métodos de prevención de ITS durante el anilingus
Rimming, beso negro, etc., llamadlo como queráis, en lo que no cabe duda es que el ano es una parte sensible de nuestro cuerpo y estimularlo oralmente puede generar sensaciones muy intensas. Pero que MUY intensas.
Para hacerlo sin riesgos, es importante que utilicéis métodos de protección, como la barrera de látex, un preservativo cortado o un trozo de film.
Métodos de prevención de ITS durante el tribadismo o scissoring
Esta técnica se da por el frote de vulvas que, como deberíamos saber a estas alturas, produce mucho placer. Para esta técnica te recomendamos tener equilibrio, paciencia y lubricante a mano. Y para protegeros, podéis usar una barrera de látex, pero OJO, id con cuidado y estad pendientes de que no se mueva y deje al descubierto las vulvas. Si os apetece, también podéis probar hacerlo con una braguita que impida el roce directo entre ambas vulvas.
Importante: ten en cuanta que si tú o tu pareja sexual estáis menstruando durante vuestro encuentro sexual (sea cual sea la práctica que estéis haciendo), puede haber más riesgo de transmisión de ITS.
...
Recuerda, tener una ITS no limita tu vida sexual. Se pueden tener relaciones placenteras aun teniendo alguna ITS, lo importante es prevenir los riesgos de transmisión y disfrutar de una sexualidad sana y consciente 😊
Alrededor de la sexualidad en general orbitan muchísimos mitos. Pero cuando se trata de sexo gay y/o entre personas...
min lectura
Alrededor de la sexualidad en general orbitan muchísimos mitos. Pero cuando se trata de sexo gay y/o entre personas con pene, la desinformación es aún mayor. Lo que sí tenemos muy claro, es que para disfrutar plenamente de la sexualidad, hay que cuidar de ella.
Sea cual sea la orientación sexual de las personas involucradas, cada práctica sexual conlleva más o menos riesgos, así que es fundamental tomar decisiones para limitarlos y vivir relaciones seguras y excitantes 🔥
Métodos de prevención de transmisión de ITS en el sexo anal
El placer anal es un gran aliado de la sexualidad. Aún así, la penetración sin preservativo, tanto si penetras a tu pareja sexual como si te penetran, es una de las prácticas con más riesgo de transmisión de ITS. Incluso sin eyaculación, debido a las fricciones y heridas que se pueden producir en el ano. Por eso es tan importante utilizar lubricantes de base acuosa (¡excepto debajo de la ducha!) o de silicona, además del preservativo.
Sin embargo, si penetras a tu pareja con los dedos, lávate bien las manos con agua y jabón neutro y procura tener las uñas cortas. Un guante de látex como barrera es una buena forma de prevenir riesgos. Y puede que os de hasta morbo 😏
Por cierto, si tu o tu pareja sois alergic@s al látex, podéis elegir preservativos de poliisopreno o poliuretano. Y problema resuelto 💪
Métodos de prevención de transmisión de ITS en el sexo oral
La felación también conlleva riesgos, aunque much@s personas crean lo contrario. Utilizar preservativos es una excelente elección para protegerte a tí y a tu pareja sexual. O parejas, en el caso de más de una. Además siempre podéis jugar con distintos sabores ¡y aventuraros en una experiencia multisensorial!
Un factor de riesgo puede ser la eyaculación del semen, así que es importante que, si decides eyacular en la boca de tu pareja, que lo habléis y negociéis antes del encuentro sexual, ya que es algo que no le gusta a todo el mundo. Let's talk about sex! Puede ser más erótico de lo que pensabas...
Métodos de prevención de transmisión de ITS con juguetes sexuales
A los juguetes sexuales se les tiene que dedicar su cariño especial. Qué os vamos a contar. Tal y como ellos nos dan placer, por lo menos, les debemos cierto cuidado.
Cuando utilices un juguete erótico con tu pareja sexual, asegurate lavarlo bien con agua y jabón nuetro y colócale un preservativo si decides compartirlo. El lubricante también es un excelente recurso para que la experiencia sea placentera. Recuerda sólo que si el juguete es de silicona debes elegir un lubricante compatible, como los de base acuosa. Los de base de silicona podrían dañar tu juguete. Y tú no quieres eso.
Métodos de prevención de transmisión de ITS durante el anilingus
Tiene tantos nombres como sensaciones que genera. Y es que el ano y la zona perianal son partes extremadamente sensibles de nuestro cuerpo. ¡Estimular oralmente esta zona puede ser increíble!
Aún así, como todo, tiene sus riesgos. Si queréis practicarlo en toda seguridad es importante utilizar métodos de protección, como la barrera de látex o un preservativo cortado verticalmente. Y si es de sabores, aún mejor.
Consejos prácticos para que sea todo más fácil:
Presta atención al almacenar tus preservativos, ya que es fundamental que estén en lugares secos y frescos. ¡Nada de carteras y bolsillos! Su envoltorio se podría dañar y su eficacia no ser la misma.
Ten siempre a mano preservativos y lubricante. Que te sea fácil el acceso a ellos evitará que interrumpas algún que otro momento... Interesante.
No olvides comprobar la fecha de caducidad. Porque sí, los preservativos también caducan, no es un mito.
No utilices el mismo preservativo en diferentes ocasiones , aunque sea con la misma pareja. ¡Dedícale a cada uno su protagonismo! Te lo agradecerán.
Los piercing indudablemente son un sello personal. Pero en el pene pueden ser fuente de bactérias y pueden ocasionar problemas a la hora de utilizar el preservativo. Así que, ¡ojo! Si decides hacerte uno, asegúrate que no interfiera en tus relaciones sexuales.
Y aunque sea un tema que genere desconfianza y, tal vez, rechazo, es importante someterse frecuentemente a pruebas de detección de ITS para tomar las decisiones adecuadas cada vez que decides compartir sexo con alguien.
...
Tu sexo y disfrute dependen ante todo de ti y, ¿qué harían sin ti? Es un buen hábito que no se debería aplicar sólo si mantienes encuentros ocasionales con desconodid@s. La idea que una relación de pareja estable sea suficiente para inmunizarse de riesgos de transmisión, es totalmente falsa. El compromiso sentimental no es un método de protección.
Conocer sexualmente a nuestra pareja es todo un arte
Una cosa es la teoría y otra muy diferente la práctica. ...
min lectura
Conocer sexualmente a nuestra pareja es todo un arte
Una cosa es la teoría y otra muy diferente la práctica. En nuestra cabeza, seguramente conozcamos perfectamente qué le gusta a nuestra pareja y qué no, pero ¿estás completamente segurx de que lo sabes todo?
¿Cuáles son las fantasías sexuales de tu pareja? ¿Cuáles son los detonantes ocultos (o no tan ocultos) de su excitación? ¿Hay algo que le gustaría probar? ¿Cuáles son sus posturas favoritas? ¿Conoce tu pareja todo lo que te gusta a ti? Si no sabes a ciencia cierta cómo responder a estas preguntas, sacad vuestro lado más artístico y poneos manos a la obra para crear el best seller de vuestra sexualidad.
Introducción: Conoce a los personajes
¿Crees que la forma en que te percibes a ti mismx en la cama se corresponde con la forma en que tu pareja te ve? Aunque la respuesta sea sí, empecemos esta historia por comprobar si estamos en lo cierto.
Para ello, os proponemos un ejercicio para el que os tendréis que sentar a escribir una descripción sobre vuestra pareja en la que responderéis a preguntas como:
¿Qué es lo que más le gusta hacer en la cama? ¿qué es lo que más le gusta que le hagan?
¿Qué virtudes crees que posee? ¿En qué puntos podría mejorar?
¿Qué prácticas le gustaría probar?
¿Prefiere hacerlo por la noche o durante el día? ¿Por qué?
¿Qué deseo le gustaría cumplir?
Después, poned en común los textos para ver si estabais en lo cierto.
Nudo: La importancia de la comunicación
La comunicación también está presente debajo de las sábanas, ya sea diciendo algo o en absoluto silencio. ¡Estamos comunicando a todas horas! Y no, no tiene por qué cortarte el rollo, sino todo lo contrario.
Para entender mejor a nuestra pareja y que comprenda lo que nos gusta a nosotrxs y, en definitiva, para pasarlo en grande, es esencial tener pistas y no deducir. Para ello, puedes guiarte con estas 7 preguntas y construir juntxs un erotismo sexy, sano y divertido:
¿Quieres que siga haciendo esto o prefieres que cambie?
¿Te está gustando? Me pondría mucho que me guiaras...
¿Quieres cambiar de posición?
¿Te gustaría que probáramos algo nuevo?
¿Quieres que siga? ¿O te apetecen mimos?
Si me lo haces con esta presión/velocidad, voy a tardar nada...
Me encanta que me hagas esto, no pares.
Desenlace: Colorín colorado... ¡esto no ha hecho más que empezar!
Escribid un relato erótico en conjunto. La idea es generar una historia construida por más de una persona. Para ello, unx de vosotrxs tendrá que empezar a el relato con una frase, y la otra persona repetirá lo que ha dicho y añade un nuevo fragmento.
La idea es que, al ser un ejercicio en el que la memoria, y por tanto la concentración, son importantes, la imaginación se ve mucho menos coartada por el juicio interno. Además, ningunx de lxs participantes tiene control sobre el conjunto de la historia, ya que se construye de forma colectiva, eso hace que el resultado sea siempre diferente, original y os dé libertad para dejar volar vuestras fantasías, lo que os ayudará a conoceros mejor.
…
¡A conocerse se ha dicho! Ya veréis cómo, después de poner en práctica estos ejercicios, vuestras relaciones sexuales se vuelven más satisfactorias y placenteras. Y es que, como alguien dijo, el conocimiento es poder.
Cada vulva es un mundo... ¡descubre diferentes formas de estimularlas!
Hay vulvas de tantos colores, formas, tamaño...
min lectura
Cada vulva es un mundo... ¡descubre diferentes formas de estimularlas!
Hay vulvas de tantos colores, formas, tamaños... como formas de estimularlas. Y es que, aunque la vulva tiene muchísimas terminaciones nerviosas que nos generan mucho placer, no hay una fórmula mágica de estimulación que sirva para todas ellas.
A continuación te presentamos diferentes factores a los que puedes prestar atención para descubrir tu fórmula personalizada (o la de tu pareja).
Beneficios de la masturbación
Reduce el estrés y la ansiedad.
Aumenta el placer sexual y el sexo en pareja.
Tonifica el suelo pélvico.
Mejora el cutis.
Ayuda a dormir mejor.
Alivia el dolor.
Fortalece el sistema inmunológico.
Aumenta el deseo erótico.
Técnicas de masturbación de la vulva
Hay diferentes formas de innovar en la masturbación de la vulva, ya que influyen la presión, el movimiento, el ritmo y la zona (labios, clítoris, perineo...). ¡Prueba diferentes combinaciones hasta que encuentres la ideal para ti o para tu pareja sexual!
Para saber qué presión es la adecuada para nuestro gusto y para el momento (quizás haya veces que lo prefieras más suave y otras más fuerte), recomendamos ir de menos a más presión: primero, rodea el clítoris con caricias suaves, usando los dedos menos fuertes o a través de la ropa interior, por ejemplo). Esta presión progresiva ayudará a que tu vulva se vaya adaptando poco a poco a la intensidad, a medida que la excitación aumenta.
Si estáis probando diferentes presiones, buscad con cuál os sentís más cómodxs, por ejemplo, estableciendo 3 niveles (suave, medio y fuerte) para poder guiaros diciéndoos los números.
En círculos, en zigzag, de arriba abajo... ¡Cada persona prefiere un tipo de movimiento! Lo más importante es experimentar (tanto a solas como en pareja) para conocer tu cuerpo y saber qué movimientos te gustan en cada fase de la excitación.
Hay personas que disfrutan de mantener los mismos movimientos y otras de ir alternando. Para algunas personas, el efecto sorpresa es de lo más excitante....
Efecto sorpresa constanteCuando cada movimiento es diferente al anterior para que el cuerpo no sepa qué esperar y mantener la excitación.
Efecto sorpresa prolongadoConsiste en repetir cada movimiento unas cuantas veces antes de cambiar y hacer uno nuevo.
Recuerda que estos movimientos no tienen por qué hacerse en el centro del clítoris, sino que el roce que genera mayor placer puede ser en los lados, en la parte alta... ¡descubre cuál es la tuya!
Para 2 de cada 3 personas con vulva, el movimiento que esté sucediendo en el momento antes de llegar al orgasmo es el que prefieren mantener hasta alcanzar el clímax*.
Normalmente, la progresividad en el ritmo es clave, por lo que empezar con un ritmo más suave e ir aumentando la intensidad a lo largo de la estimulación seguramente hará que disfrutes mucho más de la experiencia.
Sin embargo, hay quienes incluso disfrutan de ralentizar el ritmo a medida que sube la excitación para tardar más en llegar al orgasmo.
De la misma manera, después del primer orgasmo, la comunicación es importante en cuanto a ritmo y presión, ya que hay personas con vulva que prefieren mantener la estimulación y otras que prefieren partir de ritmos y presiones más bajos por que sienten el clítoris más sensible.
Otras técnicas de masturbación de la vulva que te aconsejamos
Los movimientos en círculos (alrededor o sobre el clítoris) son muy estimulantes y versátiles, ya que tú (o vosotrxs) decides qué amplitud le das al círculo según tus gustos o el momento de la excitación. Haz círculos con los dedos bien lubricados buscando la presión correcta alrededor de la capucha, de sus alrededores o incluso sobre el propio clítoris.
Escoge una canción con un ritmo que te guste (mejor sin letra para que puedas centrarte en las sensaciones) e intenta imitarlo mientras te masturbas (con las manos o con juguetes). Divertido, ¿no?
Si alguien sabe de la estimulación de la vulva, ¡ese es Mambo! El succionador de clítoris de Platanomelón puede ayudarte a jugar con diferentes ritmos y velocidades añadiendo un plus de succión... Prueba sus cabezales intercambiables y su escala de intensidades y descubre tu estimulación ideal al ritmo de Mambo.
El autodescubrimiento es un camino largo (pero divertidísimo) que te traerá muchísimas alegrías (y placer)… ¡Descubre tu fórmula personalizada!
* Hensel, D. J., Von Hippel, C. D., Sandidge, R., Lapage, C. C., Zelin, N. S., & Perkins, R. H. (2022). “OMG, Yes!”: Feasibility, Acceptability, and Preliminary Efficacy of an Online Intervention for Female Sexual Pleasure. The Journal of Sex Research, 59(3), 269-282.
¿Pensabas que el fluido vaginal es siempre el mismo? ¡Pues nada más lejos de la realidad!
Los fluidos de las pe...
min lectura
¿Pensabas que el fluido vaginal es siempre el mismo? ¡Pues nada más lejos de la realidad!
Los fluidos de las personas con vulva suelen ser nuestros graaandes aliados, ya que ayudan a que todo fluya y nada influya. Sin embargo, los fluidos no son siempre iguales, ya que pueden variar según su procedencia, sus detonantes, su consistencia... Conocerlos (e identificarlos) puede ser una gran fuente de información acerca de nuestro cuerpo y su estado de salud.
Tipos de fluidos si tienes vulva
Lubricación
La lubricación vaginal se da durante la excitación y se produce por un proceso llamado trasudación: las paredes de la vagina se llenan de sangre y el plasma sanguíneo traspasa sus paredes, produciendo lubricación. Es lo que popularmente se conoce como “estar mojadx” y funciona como un lubricante. El suelo pélvico juega un papel importante en la lubricación vaginal, por lo que tener músculos flexibles, tonificados y sanos mejorará tu lubricación.
Además de esta lubricación vaginal, también existe la lubricación de la vulva, producida por las glándulas de Bartolino. Estas lubrican más la entrada vaginal, para que el desliz sea más fácil y placentero.
Si estás excitadx y no lubricas lo suficiente, siempre puedes usar un lubricante. Si no estás lubricadx y tampoco te sientes excitadx, es importante revisar el juego erótico... ¡la comunicación en pareja os ayudará a conocer vuestros detonantes de la excitación!
Hidratación vaginal (flujo)
Este fluido está compuesto de flujo vaginal y moco cervical que tenemos habitualmente en nuestra zona genital, independientemente de la excitación. Se origina en el cérvix y varía según la fase del ciclo hormonal. Si estás en menopausia, es común que puedas sentir sequedad.
Su función es limpiar, humidificar la vagina y protegerla de posibles infecciones. Además, los cambios en el flujo nos pueden hablar de nuestro estado de salud. Por ejemplo, si sientes picor, escozor o cambios en su textura, olor o color, es importante acudir a unx especialista de ginecología.
Squirting
El squirting es la expulsión involuntaria de un líquido más o menos transparente e inodoro. Sale de la uretra durante la estimulación sexual del clítoris, de la vagina o de ambas a la vez. Incluso a través del uso de juguetes como el succionador. Este líquido tiene una composición química parecida a la de la orina, ya que comparte algunas sustancias (creatinina, urea, ácido úrico). Y la cantidad expulsada normalmente oscila entre los 15 y los 110 ml, cantidad muy inferior a la de la eyaculación (entre 1 y 5 ml). Depende mucho de la situación y de la persona.
Eyaculación vaginal
Son muchxs lxs que confunden la eyaculación vaginal y el squirting. La gran diferencia entre el squirt y la eyaculación “femenina”, aparte de su composición y cantidad, es el origen. En la eyaculación, la cantidad segregada de fluido es mucho menor y es espeso y blanquecino. En cuanto al origen, el squirt procede de la vejiga urinaria, mientras que la eyaculación vaginal se deriva de las glándulas parauretrales o de Skene.
Incontinencia coital
La incontinencia coital es la pérdida involuntaria de orina que ocurre durante la actividad sexual, y suelen darse durante la penetración (debido a una presión ejercida sobre la vejiga) o durante el orgasmo (cuando los músculos de la vejiga se contraen involuntariamente).
…
Pues ya lo sabes... ¡cada fluido tiene su aquel! Y, aunque todos ronden la misma zona, son muy diferentes. Y es que observar tu cuerpo te ayudará a conocerlo y a quererlo.
La salud mental afecta a muchos aspectos de nuestra vida... ¡incluido el deseo!
Nuestra salud emocional y mental...
min lectura
La salud mental afecta a muchos aspectos de nuestra vida... ¡incluido el deseo!
Nuestra salud emocional y mental es tan importante para nuestro deseo como la salud física. Y es que muchas veces la salud mental, al no ser tan tangible como la física, cae en el olvido y esto hace que la descuidemos. Factores como la ansiedad, el estrés, los trastornos o cambios del humor o los problemas de autoestima pueden llegar a suprimir la respuesta sexual por completo.
La salud mental
La salud mental es algo que tenemos que cuidar. Prestarle atención será el primer paso para detectar un posible problema y hacerle frente. Tener problemas de salud mental no tiene nada que ver con tener una personalidad débil ni es culpa de la persona. Una dificultad en la salud mental no debería impedir llevar una vida plena o disfrutar de cualquier aspecto de la vida... incluido el sexo.
En el ámbito de la salud mental, todavía existen muchas ideas erróneas y mitos que contribuyen a crear un estigma alrededor de las personas con este tipo de afecciones. Por suerte, las nuevas generaciones son cada vez más conscientes de la importancia de la salud mental, lo que ayuda a ponerlos sobre la mesa y desestigmatizarlos.
Según la OMS, el 9% de la población tiene algún tipo de problema de salud mental y el 25% lo tendrá en algún momento a lo largo de su vida.
Cómo detectar un bajo nivel de deseo
La salud mental afecta al sueño, al humor, al apetito y, por supuesto... al deseo sexual.
Si te suena esto...
No tengo ganas de tocarme.
No fantaseo nunca.
Me incomoda cuando mi pareja me propone tener sexo.
Siento que debería tener el mismo deseo que todo el mundo.
Creo que algo me pasa por no tener tanto deseo.
Significa que tu nivel de deseo es más bajo de lo habitual para ti y puede que eso te provoque culpa, ansiedad, vergüenza y frustración.
Cómo recuperar tu deseo sexual
La salud empieza por el autocuidado. Abordar nuestros problemas de salud mental con profesionales tendrá una incidencia directa sobre nuestro deseo. Además, factores como descansar adecuadamente, llevar una buena alimentación, seguir una rutina positiva, hacer ejercicio y mimarse son aspectos fundamentales para mantener alta nuestra autoestima, sentirnos bien, querernos tal y como somos y sentirnos deseables.
Dedica tiempo a la autoexploración, a la masturbación, a recorrer nuevos terrenos y a conocer qué es lo que te gusta y excita. En soledad también puedes potenciar tus fantasías. Sobre todo, atentx a estos consejos:
No fuerces la máquina: puedes tener momentos con un deseo altísimo y otros en los que será casi nulo. Respeta el proceso y no te fuerces.
No fuerces a tu pareja sexual: al igual que a ti no te gusta que te presionen, no se lo hagas a tu pareja. Cuando la presión entra por la puerta, el deseo sale por la ventana.
Sentirse deseadx es de lo más estimulante: habla, seduce, dile cosas bonitas a tu pareja sexual, hazla sentir deseable… El efecto contagio hará que también te desee a ti.
Para conectar, desconecta: intenta apagar el ruido de tu cabeza con una sesión relajante. Enciende unas velas, pon música, usa aceites, aromas, juguetes… y disfruta de un buen masaje. Relájate y disfruta.
Haz ejercicio en pareja: hacer ejercicio en pareja libera endorfinas y activa el deseo sexual.
Fantasía y erotismo: deja que tu imaginación juegue y alcance nuevos niveles. Crear un entorno adecuado despertará tu apetito: lee relatos eróticos, busca películas sugerentes...
Los recuerdos, esos poderosos aliados: si crees que tienes poca imaginación, siempre te queda la memoria. ¡Recordar el pasado más placentero puede activar el presente!
…
Cuidar de la salud mental es tan importante como cuidar de la física. Por eso, si quieres disfrutar de un nivel de deseo con el que te sientas cómodx, no la descuides y, sobre todo, no tengas miedo de acudir a profesionales... ¿o acaso dejarías de ir al médico si te rompieras un brazo?
En Platanomelón, tenemos una amplia gama de juguetes eróticos, los cuales los hemos creado pensando en ti, ya sea por su diseño, funcionalidad y calidad. Como hemos comentado, debes cuidar tu salud mental, y dedicar tiempo a la autoexploración. Para ello, usa nuestros productos, ya sean vibradores, juguetes para parejas, para el pene, dildos, o incluso algunos de nuestros juegos eróticos, entre otros muchos más.
Mostrar nuestras emociones en los momentos de vulnerabilidad es un ejercicio de apertura y confianza que fortalece...
min lectura
Mostrar nuestras emociones en los momentos de vulnerabilidad es un ejercicio de apertura y confianza que fortalece la pareja
Las personas sentimos un sinfín de emociones pero, por alguna razón, ¡tenemos la manía de ocultarlas! Sobre todo las que son consideradas “malas” o símbolo de debilidad. Permitirnos ser vulnerables supone una liberación y nos alivia la carga de mostrarnos siempre fuertes. Además, conseguir compartir esta vulnerabilidad con nuestra pareja es esencial para que nuestra relación sea sana y seamos capaces de expresar cómo nos sentimos, tanto en los malos como en los buenos momentos.
Mostrar tus vulnerabilidades no es sinónimo de debilidad... ¡Al revés! Ser capaz de expresar cómo te sientes (sea cual sea la situación) es un acto de valentía.
Beneficios de mostrarse vulnerable
Es común tener nuestras reticencias (y resistencias emocionales) a la hora de mostrar nuestras vulnerabilidades, ya sea por miedo (a la incomprensión, a que te juzguen, a que se burlen o a que invaliden tus sentimientos), vergüenzas, prejuicios, malas experiencias, traiciones pasadas, falta de confianza, falta de capacidad para identificar emociones o para expresarlas. Sin embargo, encontrar la valentía para hacerlo te ayudará a:
Conocerte mejor, afianzar el vínculo, la conexión, la intimidad, la complicidad, y a mejorar la comunicación para que tus relaciones sean de más calidad.
Mostrarte tal y como eres y, en consecuencia, ser más honestx contigo mismx y con tus parejas.
Reforzar el bienestar emocional tanto personal como compartido y crear un espacio seguro donde sentir y expresar las emociones.
Potenciar la empatía en pareja.
Sentirte apoyadx y comprendidx.
Tips para abrirte emocionalmente con tu pareja
Ábrete contigo mismx: antes de comunicar cómo nos sentimos a lxs demás, es interesante hacer algún ejercicio de introspección personal. En este sentido, escribir es una fuente de canalización emocional que nos permite identificar sentimientos y pensamientos, y reflexionarlos para discernir qué es lo que nos preocupa.
Puedes empezar abriéndote emocionalmente con temas con los que te sientas más cómodx, lo que te permitirá ir abriéndote poco a poco. Puedes, por ejemplo, explicar una situación que te generó malestar en el pasado pero que ya superaste. Cuando lo hayas hecho, puedes devolver la pregunta a la otra persona “¿Tú alguna vez te has sentido así?”.
No tengas miedo de pedir ayuda: si la situación te supera, puedes empezar la conversación con tu pareja diciendo: “Me gustaría poder compartir contigo lo que me está pasando, solo necesito desahogarme y que me escuches”. En este sentido es interesante buscar un momento de tranquilidad, en un ambiente donde os sintáis cómodxs y relajadxs para poder expresaros con tranquilidad.
Si quieres expresarte pero no es el momento, no tengas miedo de aplazarlo. Puedes decir “Quiero contarte qué me pasa porque estoy segurx de que me ayudará, pero prefiero hacerlo más tarde, cuando tenga las cosas claras. Gracias por entenderlo”.
Y cuando es nuestra pareja la que se abre emocionalmente con nosotrxs...
Es más importante escuchar que hablar. El objetivo es dejar que la otra persona se exprese libremente, sin interrupciones. Practica la escucha activa para que vea que te interesa lo que te está contando (por ejemplo, haciendo preguntas al respecto). Cuando acabe, puedes darle las gracias por mostrarse tal y como es contigo, ya que es un signo de confianza.
Ponte las gafas de la empatía. Cuando nuestra pareja se está mostrando vulnerable con nosotrxs, es el momento idóneo para entender por qué es como es o por qué piensa lo que piensa. Evita juzgar o invalidar sus pensamientos.
Recuerda que tu papel no es solucionar las inquietudes de tu pareja, simplemente hacerla sentir escuchada y comprendida.
Abrirse emocionalmente puede resultar agotador. Recompensa su esfuerzo con expresiones de afecto, abrazos, mimos o cualquier cosa que os haga sentir bien. Y si lo que necesita es espacio a solas, respétalo.
…
Mostrarse vulnerable no es fácil, pero nos permite mostrarnos tal y como somos... ¡así que deja que tu pareja te vea de verdad con este ejercicio de confianza!
Un suelo pélvico entrenado te permitirá llevar a cabo esta práctica
El beso de Singapur es una práctica sexual que...
min lectura
Un suelo pélvico entrenado te permitirá llevar a cabo esta práctica
El beso de Singapur es una práctica sexual que puede resultar placentera (como todo, según los gustos de cada persona) y que no es lo que se dice fácil, ya que requiere requiere de un suelo pélvico fortalecido. ¡Y trabajar tu suelo pélvico quiere decir apostar por tu salud sexual en cualquier etapa y práctica! Para entrenarlo, lo mejor es acudir a profesionales del suelo pélvico que nos asesoren.
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y tejido de sostenimiento que se extiende desde la base de la pelvis hasta el coxis. Esta banda está formada por el conjunto de músculos que sostienen todos los órganos de la pelvis en su sitio: vagina, uretra, vejiga, útero y recto.
¿Qué es el beso de Singapur?
El beso de Singapur, también conocido como "Kabazza", es una técnica ancestral procedente de la India que consiste en succionar el pene de tu pareja, pero no con la boca, ¡sino con la vagina!
Esta técnica no está respaldada por estudios científicos, pero hay quienes la encuentran de lo más placentera... por probar que no quede, ¿no? Además, aunque esta técnica puede ser muy agradable para el pene, el hecho de tener un suelo pélvico fuerte también ayuda a las personas con vulva a maximizar el placer sexual.
Lo importante a la hora de llevar a cabo cualquier técnica es mantener una buena comunicación en pareja, de manera que nos sintamos libres de decir si nos está gustando la experiencia.
Beso de Singapur: 5 claves para conseguirlo
Llevarlo a la práctica no es precisamente sencillo. Lo primero que tienes que conseguir es tener un suelo pélvico entrenado. Eso se consigue con los famosísimos ejercicios Kegel que, si no sabes qué son, consisten en contraer la musculatura vaginal para fortalecerla. Además, bolas chinas también son una gran herramienta para fortalecer el suelo pélvico.
Clave 1: Identifica los músculos
¿Cómo? Lo principal es identificar qué músculos tienes que contraer, así que, cuando vayas a hacer pipí, corta el chorrito, vuelve a soltar, vuelve a cortar, y así... Los músculos que contraes para "cortar" el pis son los que tienes que contraer para ejercitar la musculatura. Pero ¡ojo! Cortar el pis no es sano, así que hazlo únicamente para identificar los músculos la primera vez, nada más.
Clave 2: Técnica en 3 pasos
Bien, ¡logro desbloqueado! Ya sabes "apretar" los músculos de tu vagina. Ahora es el turno de hacerlo con tu pareja dentro; así que, tras poneros a tono, ponte encima de tu pareja y prueba a “apretarlo”. Consiste en tres pasos: aprieta, mantén (durante 2-3 segundos) y suelta. De esta forma podrás identificar las nuevas sensaciones que se generan dentro de ti.
Lo siguiente es poner en marcha una gran técnica del beso de Singapur: punta, media y fondo. Consiste básicamente en "apretar" las tres zonas principales del pene. ¿Cómo? Para empezar, probad a introducir solo el glande, su zona con más terminaciones nerviosas. Una vez dentro, aprieta y mantén durante 2-3 segundos. Baja un poco más tus caderas hasta que llegues a la mitad y aprieta. Baja hasta el fondo y aprieta. Después de eso, vuelve hacia el glande.
Clave 4: Repite y descubre
Ahora vuelve a repetirlo todo: estás nuevamente en el glande, te toca apretar. Bajas al medio, aprietas y luego al fondo, aprietas y vuelves nuevamente hasta el glande. Con estos pasos controlados puedes crear distintas combinaciones a la medida de vuestros gustos ¡Será divertido ir probando hasta encontrar la combinación que más os guste!
Clave 5: El toque de oro
Para elevar el beso de Singapur al siguiente nivel, te vamos a desvelar el toque de oro... Con este truco vas a aprender a utilizar todos los músculos del suelo pélvico en profundidad. Casi todas las personas con vulva tienen la fuerza en el primer tercio de esa, es donde casi todas podemos identificar ese “apretón”; lo bueno es que podemos aprender a apretar en el medio y al final de la vagina dando un masaje mucho más intenso, y solo ayudándonos con el abdomen.
¿Cómo? Estás montada encima de tu compi, con su miembro totalmente en el fondo, vas a hacer la primera contracción con el primer tercio de tu vagina. Ahora, ¡no lo sueltes! Aprieta un poco más y haz lo siguiente: aprieta tu abdomen, echa hacia atrás tu cadera y arquea tu espalda hacia atrás, sacando el pecho, como si quisieras succionar su miembro. Recuerda: vas a hacer el movimiento sin soltar la primera succión de tu vagina. Automáticamente al contraer el abdomen bajo, contribuirás a que, por lo menos, el segundo tercio de tu vagina también genere el apretón. Quizá este ejercicio te lleve un poco más de tiempo para bordarlo pero, con un poco de entrenamiento... ¡todo es posible!
...
Ahora que ya conoces qué es el beso de Singapur, si algo que te podemos asegurar es que, con un suelo pélvico fuerte, conseguirás disfrutar mucho más de tus relaciones sexuales.
Atrévete a explorar el sexo desde una perspectiva nueva
A pesar de que el pegging siempre se ha entendido en un co...
min lectura
Atrévete a explorar el sexo desde una perspectiva nueva
A pesar de que el pegging siempre se ha entendido en un contexto heterosexual, hoy en día se utiliza para hablar de una persona de cualquier género que penetra a otra (que tiene pene) analmente con un dildo sujeto a un arnés. Aunque esta práctica sexual puede ser muuuy placentera y abrirte un mundo nuevo de sensaciones, también puede ser incómoda si no se hace correctamente... ¡Por eso, te mostramos los pasos a seguir para iniciarte en el pegging con tu pareja sexual!
Pegging (que aún no tiene traducción al español) es un término que acuñó el columnista Dan Savage en 2001 a través de un proceso de participación con sus lectorxs para dar nombre a la práctica sexual en la que una persona con vulva penetra a otra analmente mediante el uso de un juguete sexual sujetado con un arnés.
Beneficios del pegging
El pegging es una práctica sexual que permite salir de la rutina sexual y, además, mejora la conexión con tu pareja porque es un ejercicio de confianza, comunicación, vulnerabilidad e intimidad.
El pegging está vinculado a la estimulación de la próstata o punto P, una zona erógena muy placentera para las personas con pene y que, con la estimulación adecuada, puede proporcionar orgasmos increíbles.
Normalmente, en esta práctica se produce un intercambio de roles: la persona que normalmente penetra (y muy a menudo tiene pene) es penetrada por una persona con vulva gracias a un arnés que sujeta un juguete sexual.
Este intercambio de roles permite experimentar el sexo de una forma nueva, desde la perspectiva de la otra persona. Para la persona que normalmente es penetrada y de repente ejerce ese papel sobre su pareja, es un ejercicio de empoderamiento que resulta muy estimulante física y psicológicamente.
Pasos clave para una experiencia placentera
Hablar abiertamente con tu pareja
Iniciarte en la práctica del pegging con tu pareja sexual implica tener una conversación larga y tendida. Lo necesario para que ambxs compartáis el consentimiento de que os apetece probar esto, sin cohibiciones de por medio. Algunas preguntas que os podéis hacer son: ¿Por qué os interesa probar el pegging? ¿Qué es lo que esperáis de esa experiencia?
Comprar el material necesario y familiarizarte con él
Una vez haya un sí entusiasta para probar el pegging por ambas partes, no está de más informarse sobre esta práctica (aseguraos de que la información provenga de una página u opinión experta en sexología). Lo siguiente es hacerse con el material necesario para llevarlo a cabo.
Dildo: en primer lugar, necesitaréis el juguete sexual con el que realizar la penetración. Puede ser un dildo o un vibrador. Si es la primera vez, es recomendable comprar un dildo de tamaño pequeño y, sobre todo, que el material sea de silicona, que es más fácil de limpiar y flexible.
Arnés: en Platanomelón tenemos varios arneses ideales para iniciarte en el pegging. Siempre es buena idea que la persona que va a penetrar se familiarice con el dildo y el arnés y que se lo pruebe antes, para que cuando llegue el momento todo sea más sencillo.
Lubricante: la mejor opción es un lubricante a base de agua, porque es compatible con el dildo de silicona y con los preservativos (recordad usarlos cuando queráis intercambiar el dildo entre vosotrxs). Sin embargo, para el masaje o estimulación previa anal podéis usar un lubricante especializado para la zona anal. No tengáis miedo a usar mucho lubricante (¡hará la experiencia mucho más placentera!).
No es recomendable usar un producto anestésico, ya que no sentiremos si nos están haciendo daño, y es esencial notarlo para poder parar a tiempo. Si alguien empieza a sentir dolor, esto es señal de que hay que parar.
Con calma
Antes de empezar, debéis establecer una palabra de seguridad para utilizarla en caso de que la persona penetrada quiera parar. El siguiente paso sería tomárselo con calma. Quien marca el ritmo y quien siempre tiene el control es la persona penetrada. No hay ninguna prisa. De hecho, ¡es un buen momento para disfrutar de las sensaciones!
Empezar por las posturas fáciles
Como tantas otras prácticas sexuales, no hay posiciones mejores o peores para el pegging. La mejor posición será la que más os guste o la que os resulte más cómoda a lxs dos. Ahora bien, si es la primera vez que lo hacéis, las mejores posiciones para comenzar son el misionero elevado (con una almohada, para tener más ángulo), o el perrito, que permite penetrar más fácilmente y tener más control.
Es importante estar preparadx
Si hay algún "escape", lo mejor es estar preparadx. No hay de qué avergonzarse, ¡es completamente natural! Procurad tener siempre a mano una toalla o unas toallitas húmedas. También podéis probar a hacerlo directamente en la ducha o a hacer una lavativa anal previa.
...
Con paciencia y comunicación, ¡todo es posible! Explorad vuestro placer y no os cerréis puertas (si os apetece, claro)... esto os ayudará a disfrutar de vuestra sexualidad al máximo.